FESTIVAL ACTUAL, LOGROÑO
Actual es un festival de música, cine y artes que se celebra
en Logroño, La Rioja la primera semana del año, de forma
ininterrumpida desde 1991. Es el primer festival del año en
España
ACTUAL 2021
LOGROÑO Del 2 al 7 enero 2021
12.000 personas disfrutan de música en vivo para inaugurar
2021
Pone de manifiesto que la Cultura es Segura, es esencial y
es fuente de desarrollo económico
El festival concluye su edición más especial “como un
ejemplo de la Cultura Segura” y después de implicar a 533
profesionales de diferentes sectores trabajando para sacarlo
adelante durante su celebración
El cineasta riojano Santiago Tabernero, director artístico
del Festival
En un esperado guiño a la cultura en tiempos de pandemia, el
festival ACTUAL, que cada año abre la agenda de festivales en
España, reunía en Logroño a 11.669 personas deseosas de
compartir y disfrutar con la música en vivo, una actividad
anulada desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Un
festival que se sitúa en la punta de lanza para la esperanza
del sector musical, realmente destrozado por las restricciones
a las que ha obligado la situación sanitaria. Grupos
musicales, teatro, exposiciones, performance, etc, en una
semana con la cultura como protagonista.
Era el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud de
la comunidad de La Rioja, Pedro Uruñuela, y la directora
general de Cultura, Ana Zabalegui, quienes realizaban el
balance del Actual 21, celebrado del 2 al 7 de enero en
Logroño. Destacaban la implicación de todos los promotores y
programadoras y la responsabilidad del público asistente para
haber culminado un festival “que ha tenido una ocupación media
por encima del 90% y ha sido un ejemplo de Cultura Segura”.
Un total de 533 profesionales de muy distintas ramas, y en su
práctica totalidad riojanos, trabajaron para hacer realidad un
Actual 21 marcado por la complejidad y las circunstancias de
la pandemia del coronavirus. “En esta situación, el balance es
que lo logramos, y no sólo lo logramos sino que hemos
conseguido desarrollar un festival que ha puesto en evidencia
que la Cultura es Segura, es esencial y es además fuente de
desarrollo económico”, destacaba el consejero Uruñuela.
Riojaforum
La cifra de 11.669 espectadores de Actual 21 son algo menos de
la mitad de los registrados en las últimas ediciones: una
cifra lógica en un evento de programa limitado, aforos
reducidos y una comunidad autónoma cerrada perimetralmente que
impedía las habitualmente numerosas llegadas de visitantes del
exterior. Con todo, la media de ocupación ha estado por encima
del 90%.
Entre los destacados, tres de los cinco conciertos de
Riojaforum (600 espectadores), cinco de seis películas del
Cine del Bretón (400) y la totalidad de los conciertos (8) de
la Gonzalo de Berceo (100), registraron el lleno absoluto, así
como los ciclos Familiares y resto de espectáculos de la
propia Gonzalo de Berceo y Sala Negra. Asimismo, 919
espectadores han disfrutado de las 39 funciones de teatro
repartidas por diferentes espacios de Logroño dentro del ciclo
Escenario Insólito.
Asimismo, a los 11.669 espectadores se suman cifras como las
1.923 reproducciones de los espectáculos en directo por
streaming del Festival Fiver de videodanza, o los más de 4.000
votos contabilizados en el Premio del Público de la Guerra de
Bandas, ganado por la banda Clemm. Asimismo, la página web del
Festival ha registrado 169.069 visitas de 24.893 usuarios
únicos desde su puesta en marcha.
En un año de mascarillas, distancias de seguridad, hidrogel y
conciertos sentados, se ha valorado “el redescubrimiento de
atmósferas muy especiales y otra forma de disfrutar de la
cultura, en espacios como Riojaforum o Sala Gonzalo de
Berceo”. Para acabar, también han valorado muy positivamente
la novedosa iniciativa de Actual Impulsa, “que ha reunido a
grandes profesionales riojanos de diferentes ámbitos para
acabar dando un producto de un altísimo nivel de calidad”. La
previsión es que esta iniciativa tenga continuidad en el
futuro, en un formato de convocatoria abierta.
Santiago Tabernero
En el cierre del balance, y como gran novedad para el futuro,
Uruñuela y Zabalegui han presentado al cineasta riojano como
nuevo Director Artístico de Actual, cumpliendo de esta forma
la promesa del Gobierno de La Rioja para dotar al festival de
un nuevo rumbo que se desarrollará a lo largo de los próximos
años. “Creemos que él no necesita más presentación, y llega a
este proyecto avalado por una extensa y muy reputada
trayectoria profesional; Actual tampoco le va a resultar
extraño, dado que ya has tenido una vinculación especial años
atrás, y nos enorgullece ahora ponerlo en sus manos”, ha
explicado Zabalegui.
El nuevo director artístico del festival explicaba que “esto
es un reto y una enorme responsabilidad, un sueño cumplido el
poder ayudar a un festival que es un asunto de La Rioja y al
que me gustaría hacer honor a su lema de ‘Escenario de
Culturas Contemporáneas; el año que viene va a ser muy
especial”.
CARTEL
Auditorio
Messura (día 2) + El Drogas
Niño de Elche y Los Planetas (Fuerza Nueva (día 3),
Silvia Pérez Cruz (día 4)
Sala Gonzalo de Berceo el ‘Actual Previo’ 19:30 horas)
Jack Bisonte (día 26 diciembre)
María Pelae (día 27 diciembre)
Ambar Gray y Micelio Eléctrico día 28 diciembre,
Juan Zeladadía - día 29 diciembre
Enero 13h
Travis Birds (día 2)
Maruja Limón (día 3)
Tu otra bonita (dÍa 4)
Té Canela (día 5)
EDICIONES ANTERIORES
ACTUAL 2020
2 al 6 enero, 2020
25.000 Espectadores Disfrutaron De La Edición 30 De Actual
Festival
El primer festival del año celebró más de 160 actos de música,
cine y artes del 2 al 6 de enero El lleno del Palacio en la
tercera noche y los del Teatro Bretón en el Cine, el
preestreno de Cachitos de Hierro y Cromo o la buena salud de
la Guerra de Bandas, […]
El primer festival del año, uno de los pocos que pudo
realizarse en 2020, celebró más de 160 actos de música, cine y
artes del 2 al 6 de enero
Un total de 25.000 espectadores asistieron a las diferentes
actividades de música, cine y artes programadas en el marco de
la trigésima edición del Festival Actual. Un vermú torero
musical, quince funciones de teatro y la última película del
programa de cine hacían de cierre ayer en el día de Reyes a
cinco días y más de 160 actos programados que han llenado de
cultura Logroño, una vez más, con el primer festival del año.
MÚSICA
51 grupos compusieron la banda sonora de Actual 20. El Palacio
de los Deportes, Bodegas Franco-Españolas, Círculo Logroñés,
Wine Fandango, el Biribay Jazz Club y La Gota de Leche han
repetido como escenarios de los conciertos de esta edición,
que han registrado una audiencia conjunta de casi 15.000
espectadores.
Second, Quique González y Amaral, los nombres más consagrados
del programa, han liderado un cartel musical con gran
diversidad estilística, capaz de aglutinar acordes de Algora y
Fino Oyonarte en el Matinal con Estrella, Escuchando
elefantes, A contra blues y Neuman en Bodegas, Carolina
Durante y Morgan en las noches de gran formato, Little Niño en
Actual en Familia, Antifan en Actual Urbano o The Brontës,
Marsella y La Broma Negra en la Guerra de Bandas.
Un total de 7.500 espectadores han respondido a la llamada del
Palacio de los Deportes, capitalizada por la nueva gira de
Amaral. Precisamente, el grupo aragonés consiguió llenar el
aforo el pasado sábado en una gran noche musical compartida
con The Royal Flash y Morgan. La cifra se concluye como
positiva después de una edición complicada, en la que la
normativa de seguridad obligó a cerrar el espacio de grada
equivalente a unos 800 asientos, y el ajuste a ello demoró
hasta los primeros día de diciembre la apertura de la venta de
entradas.
Bodegas Franco-Españolas, el escenario con mayor número de
conciertos (dieciséis), ha agotado el papel en cuatro de sus
cinco vermús y en la primera de sus dos noches, para alcanzar
un total de 2.150 asistentes que disfrutaron de los directos
de José Domingo, The Limboos, Skelves, Olimpia o Terbutalina,
entre otros.
Casi 700 personas se descantaron por el ambiente musical del
Café Cantante, que ha completado el aforo del Círculo Logroñés
con Dani Fernández y Julia Medina, y estuvo muy cerca de
repetir con Pablo Lesuit. Los tres Matinales con Estrella de
Wine Fandango, donde han actuado Algora, Fino Oyonarte y Maui,
han seducido por las mañanas de los días 2, 3 y 4 a 770
personas, destacando las cerca de 300 que asistieron a Maui.
La Guerra de Bandas en Biribay Jazz Club ha sido quizá una de
las sorpresas agradables de Actual: tres llenos consecutivos
en la sala (600 espectadores en total) para presenciar las
semifinales y la gran final, saldada con la victoria de
Debruces, primer confirmado de esta forma para Actual 2021.
Actual en Familia, en su tercer año en el programa, ha
repetido el éxito de la pasada edición con espectáculos
abiertos a un público familiar e infantil en el patio central
de La Gota de Leche. La Fantástica Banda, Little Niño, las
Kasettes y Violeta y Péndula han reunido a 780 espectadores,
incluyendo los llenos registrados en dos de sus jornadas.
El programa musical se completó con Actual Urbano y sus
cuatro tardes dedicadas a estilos como el hip hop, el trap o
el reggaetón, con nombres como Bea Pelea, Antifan, Scarlett
Rose o Luisaker y una asistencia algo más irregular aunque
incluyendo un lleno en su segundo día. Tampoco han faltado
este año las sesiones DJs de Maldeamores Club han congregado a
una millar de personas durante las cuatro noches del festival.
ACTUAL 2019.
42 GRUPOS EN CINCO DÍAS
Vetusta Morla, Bely Basarte, Carlos Sadness, Guadalupe Plata,
Malú, Mr. Kilombo, Joana Serrat, Anaut, Aurora & The
Betrayers, Siloé, Sandra Bernardo, Ele o Tulsa, algunos de los
nombres que llenaon de música Actual 19
Actual 19 programó a 42 nombres para esta edición del festival
(la 29) que arrancaró a principios de 2019, entre los días 2 y
6 de enero.
Seis en el Palacio de los Deportes, diez en los vermús toreros
y seis más en las noches de Bodegas Franco Españolas, cinco
vespertinos en el Círculo Logroñés, tres matinales en Wine
Fandango, más dos familiares en La Gota de Leche y los diez a
concurso de la Guerra de Bandas en el Biribay Jazz Club
cierran las cuentas para una media que supera los ocho grupos
o artistas por día.
La calidad y mayor cantidad de conciertos multiplica la
diversidad estilística. Actual 19 será rock, pop, indie, soul,
rhythm and blues, música electrónica, folk, electropop, dance,
power pop, rumba, funk, mestizaje...
Las mañanas musicales comenzarán en Wine Fandango, donde el
Matinal con Estrella abrirá al público los conciertos de Mr.
Kilombo (día 2), Serrulla (día 3) y Tulsa (día 4).
Dieciséis grupos pasarán por el escenario de Bodegas Franco
Españolas. Diez de ellos animarán los vermús toreros durante
todos los días del festival, con mucha presencia riojana (Lou
Cornago, Dr. Trotski, Isaac Miguel) y propuestas muy
sugerentes y diversas (Joana Serrat, Nuria Graham, Luis Brea y
El Miedo, The Grooves, Anaut, Aurora & The Betrayers). Por
las noches (días 2 y 5), desfilarán Messura, Los Vinagres,
Alondra Bentley, Bigott, Ladilla Rusa y Guadalapue Plata.
Asimismo, habrá cinco sesiones de Café Cantante, un formato
íntimo que asegura calidad en el Círculo Logroñés. Siloé,
Floridablanca, Bely Basarte, Marem Ladsen y Sandra Bernardo
ambientarán el salón Príncipe Vergara con funk, pop, rock y
música fusión.
En el Palacio de los Deportes, Bware (ganador de la Guerra de
Bandas en Actual 18) teloneará al gran Carlos Sadness y a
Vetusta Morla (grupo referencia nacional) la noche del 3 de
enero, mientras que el riojano Jorge García hará lo propio con
la novedosa propuesta de Ele y el talento de Malú el día
siguiente (4 de enero).
Dos conciertos (días 4 y 5) destinados en exclusiva al público
familiar abrirán el festival a todos los públicos en La Gota
de Leche, donde actuarán Alondra Bentley (dobla su presencia)
y Anita y los Peleles. Además, en este mismo espacio, la
Compañía Inspira Teatro representará la obra “El viaje de
Hache” el día 3.
Los conciertos programados en el Biribay Jazz Club (días 2 y
3, semifinales entre diez grupos; día 4, final a cuatro)
determinarán el primer nombre de la trigésima edición de
Actual (2020).
Por último, Maldeamores Club cerrará las jornadas de los días
2, 3, 4 y 5 con cuatro sesiones nocturnas para
trasnochadores (Bosko Rock, Edu Anmu, Lazy Sundays y
Pin&Pon) y el Loading
ACTUAL 2014
Duncan Dhu dejó muy buen sabor de boca en el colofón a
los conciertos de Actual. El suyo es un regreso elegante, de
calidad, en el que Mikel Erentxun y Diego Vasallo se acompañan
de una fabulosa banda de músicos para ofrecer un espectáculo
musical digno de ver. Con una puesta en escena sobria, sin
decorado, pero con la seriedad y profesionalidad de unos
músicos que ya son leyenda en la escena nacional, Duncan Dhu
agradaron con un saber hacer que no dejó indiferente al
público. El Teatro Bretón de los Herreros de Logroño no se
llenó, pero una platea llena de espectadores entregados no
ofreció esa sensación sino la contraria. Más de dos horas duró
la actuación de Duncan Dhu, que empezó a sonar con el telón
bajado. Las guitarras y el banyo protagonizaron las primeras
melodías del directo, en el que Mikel Erentxun se afanó en
crear un clima personal que se logró a un sonido claro, con
canciones como ‘Cuando llegue el fin’, e interpretando las
notas musicales con suavidad, bajando el volumen hasta el
extremo de que pareciera que se estaba actuando en silencio,
con delicadeza. «Muy buenas noches, Logroño. Somos Duncan
Dhu», espetó Erentxun tras la tercera canción. Entonces empezó
a aparecer la colección de instrumentos que enriquecieron el
concierto: pedal steel, armónica, teclados y hasta diez
guitarras distintas para dar forma a un repertorio que abarcó
toda la discografía, nueva y vieja, del grupo de San
Sebastián.
Hace 30 años, recordó Mikel Erentxun, cuando Actual se
denominaba Iberpop, Duncan Dhu actuó en Logroño, también en
víspera del día de Reyes, con apenas dos canciones en cartera.
[Fue en 1986, con un cartel encabezado entonces por Hombres G,
La Frontera, Kortatu y Semen Up] Ayer regresaron a Logroño
para verter toda su trayectoria sobre un público que, hay que
reconocerlo, estaba deseoso, sobre todo, de oír los éxitos del
grupo. Antes de que se oyeran, cuando ya se le empezaba a
echar en falta y reclamaban su protagonismo desde el público,
Diego Vasallo rompió su silencio, dejó el bajo, y mostró su
voz maltratada, ronca y profunda, rota y emocionante voz para
cantar ‘Lobos’. Vasallo impresionó, parecía frágil tras una
sobriedad extraña que ofrecía un contrapunto precioso a la voz
armónica de Mikel Erentxun.
Duncan Dhu resistió una docena de canciones sin recurrir a sus
temas célebres. Tras ofrecer ‘El duelo’, la canción que da
título a su nuevo disco, emprendieron la recta final del
concierto, la que levantó al público de sus asientos. Entonces
sonaron ‘Una calle de París’, ‘La casa azul’, ‘No puedo evitar
(pensar en ti)’, ‘Entre salitre y sudor’, ‘En algún lugar’,
‘Esos ojos negros’, ‘Casablanca’ y, por supuesto, ‘Cien
gaviotas’. Hubo dos regresos al escenario obligados por
grandes ovaciones y el grupo agradó con una actuación buena,
bonita y emotiva. Para esto sí merece la pena regresar.
EL ROCK, LO MEJOR DEL ACTUAL
Por
Diego Marín A.
Fotos:
Fernando Díaz
La Rioja / Logroño / IDEAL-Vocento
El de anoche fue, sin duda, el mejor concierto de Actual 2014.
Los tres grupos rindieron a buen nivel y no defraudaron al
gran número de público asistente, que superó las 2.000
personas. De nuevo adelantándose a la hora, The Right Ons
empezaron a actuar aprovechando el tiempo, con un ritmo muy
rápido y mucho guitarreo rockero. El grupo alternó canciones
en inglés con temas en castellano, los de su último disco,
‘Volcán’. El bajista, Juan Rodo, apareció con una estética a
lo Arizona Baby, con barba muy poblada y sombrero, poco acorde
con sus compañeros. En apenas 45 minutos de concierto The
Right Ons se ganaron su presencia en el festival con ganas,
disfrutando sobre el escenario, con canciones potentes como
‘Quiere bailar’ y otras que, con estribillos que solo decían
«Oh, oh, oh./Ya, ya» (‘Get back’) o silbando, eran suficiente
para transmitir la emoción de la buena música. El primero de
la noche ofreció el rock que necesitaba Actual y lo hizo de
forma convincente. Tanto es así que la marcha de los músicos
de The Right Ons fue tan inesperada y sin decir adiós que dejó
al público esperando más. Si el primer grupo fue bueno, Delafé
y Las Flores Azules mejoró lo visto hasta entonces. Pocos
grupos, con tan poco, con lo suficiente, muestran tanta
energía en directo. El dúo formado por Helena Miquel y Óscar
D’Aniello son de esos que mejoran con creces en vivo. Eso lo
dice todo. Mucho está tardando el rap en darse cuenta de que
su futuro pasa por bandas como esta, con menos ego personal y
más temas a pie de calle, sin que hagan falta los pantalones
caídos ni las gorras. Delafé y Las Flores Azules salieron al
escenario con un solo de batería, haciendo bailar desde el
primer compás, y ofrecieron una soberbia actuación, llena de
alegría. La percusión fue clave y, en ocasiones, el propio
Óscar D’Aniello se sentó a tocar una segunda batería. Tienen
mucho ritmo y agilidad, no se entretuvieron en hacer monólogos
para ningún club de la comedia y dejaron claro que «hemos
venido a bailar». Con el jaleo de los mensajes de «¡Esto no se
para!» y «¡Dale gas!» redondearon un concierto muy divertido
de algo más de una hora. En ese tiempo ofrecieron un gran
número de canciones. En apenas media hora ya habían sumado una
decena. Su concierto fue más que suficiente y fue una fabulosa
transición hacia el plato fuerte de la noche.
Porque, a pesar de que lo visto hasta entonces mereció mucho
la pena, el público, en su mayoría, acudió ayer a la carpa de
Valbuena para ver a Love of Lesbian. Los barceloneses, nuevo
icono del ‘indie’ nacional, encantaron a sus incondicionales.
Y hay que reconocer que cada vez actúan mejor. Destacó el
juego de luces que les iluminó sobre el escenario. Y que
sumaron un sexto miembro que les permitió sonar mejor todavía
que otras veces. Su actuación acaparó la atención de todos los
asistentes, que no pararon de corear sus canciones, sobre
todas, singles como ‘Noches reversibles’. El público,
agradecido, ovacionó cada tema de Love of Lesbian, muy
esperados en este festival y que respondieron a las
expectativas. Hasta en el fondo se bailó al ritmo de los
himnos que ya son las canciones de Love of Lesbian para sus
seguidores.
Solo una pega tuvo el concierto de ayer. La masificación no le
viene bien a la carpa. Cuando se llena, el recinto se vuelve
incómodo, apenas se puede transitar por él. Y, además, hubo
que soportar una tremenda cola para adquirir los tíckets de
las consumiciones.
LA ORGANIZACIÓN DEL FESTIVAL ACTUAL 2014
DESTACA QUE LA EDICIÓN 2014 HA SIDO LA MÁS ABIERTA, CON
MAYOR VARIEDAD Y NÚMERO DE PROPUESTAS
El festival ha contado con una extraordinaria respuesta del
público, con la asistencia de 20.339 personas, una media de
más de 4.000 diarias, a sus más de 160 actividades
Logroño, 7 de enero de 2014. 'Actual 2014', que se ha
desarrollado en Logroño del 2 al 6 de enero, ha sido un
festival más abierto, a nuevas disciplinas artísticas y
públicos, en el que se han diversificado las propuestas y
escenarios. Esta valoración la ha realizado hoy el Consejero
de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán y la
Alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, en el balance de la última
edición, que finalizó ayer. Capellán y Gamarra han destacado
que en 2014 se ha consolidado el arte como uno de los pilares
fundamentales de Actual, junto a la música y el cine, que han
seguido siendo las apuestas seguras del festival. En concreto,
la 'seña de identidad' de la recién finalizada edición ha sido
la de los 'Contenedores de Arte', una propuesta innovadora y
singular que ha hecho que 'Actual 2014' haya sido único y
diferente con respecto a años anteriores. Esta actividad, en
la que se colgó el primer día el cartel de 'no hay entradas',
ha logrado que el teatro y la danza tengan también su
protagonismo en la programación.
'Actual 2014', además, ha consolidado propuestas y escenarios
que se estrenaron en la edición anterior. Es el caso de
formatos como la 'Guerra de Bandas', una de las actividades en
las que se apuesta por grupos emergentes, en la que se ha dado
un importante salto cuantitativo en la participación de grupos
de toda España y asistencia de público. En cuanto a
escenarios, el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), que ha
acogido el 'Vermú Torero' y el 'Café Cantante', o la propia
'Carpa Actual', en el aparcamiento de Valbuena, para los
conciertos nocturnos del festival. En esta última edición, se
ha compaginado una oferta alternativa y singular con otras
propuestas para el gran público. Así, según ha comentado el
Consejero de Cultura, en una amplia programación de artes,
música y cine se ha logrado que todo el mundo haya podido
encontrar su actividad en Actual. Respuesta del público
Durante los cinco días, del 2 al 6 de enero, que se ha
desarrollado 'Actual 2014' se ha contado con la participación
de 20.339 personas a las actividades programadas, lo que
supone una media de asistencia de algo más de 4.000 personas
diarias. En concreto, en las distintos conciertos y
actuaciones de la programación musical se registraron un total
10.390 personas. En los 'Contenedores de Arte', 1.224, y en
las proyecciones de cine, un total de 5.225 espectadores.
Además, hay que añadir los 3.500 usuarios que han asistido a
las numerosas actividades culturales que se han
programado.
CARTEL 2014
MÚSICACONCIERTO
DE APERTURA
Auditorio de Riojafórum (San Millán, 25)
Jueves 2 de enero 22.00 horas ‘
MELENDI’
CARPA 'ACTUAL 2014' (seis conciertos) Viernes 3 de enero 22.30
horas ‘BAMBOO BEBOP’
'
BEBE'
'JUAN PERRO & LA ZARABANDA'
Sábado 4 de enero 22.30 horas ‘THE RIGHT ONS'
'
DELAFÉ Y LAS FLORES AZULES'
'
LOVE OF LESBIAN'
CONCIERTO DE CIERRE
Teatro Bretón (Bretón, 11)
Domingo 5 de enero ‘DUNCAN DHU’
GUERRA DE BANDAS (diez grupos)
Gota de Leche (Once de junio, 2)
Viernes 3 de enero
Sábado 4 de enero
Domingo 5 de enero
VERMÚ TORERO (seis conciertos)
Centro de la Cultura del Rioja (Mercaderes, 9)
Viernes 3 de enero 13.30 horas ‘MONSERRAT’
'
LEÓN BENAVENTE'
Sábado 4 de enero 13.30 horas ‘HISTORIAS DE UNA LAGARTIJA’
‘
AUTUMN COMETS’
Domingo 5 de enero 13.30 horas ‘
ELI Y LOS REVIVALITES’
‘LA DOBLE FILA’
CAFÉ CANTANTE (3 conciertos)
Centro de la Cultura del Rioja (Mercaderes, 9)
Viernes 3 de enero 17.30 horas ‘
NEUMAN’
Sábado 4 de enero 17.30 horas ‘
FETÉN FETÉN & MASTRETTA’
Domingo 5 de enero 17.30 horas ‘ALEX O’DOGHERTY Y LA
BIZARRERÍA’
SESIONES DE DJ'S
Maldeamores Club (Mayor 106)
Jueves 2 de enero 01.00 horas ‘DJ LUGG’
Viernes 3 de enero 02.00 horas ‘ESTEREOTYPO’
Sábado 4 de enero 02.00 horas ‘ESTEREO CLUB’
Domingo 5 de enero 01.00 horas ‘EDU ANMU DJ’
CINE
ARTES Y OTRAS CITAS
EXPOSICIONES
‘DE CERO A CIEN’ (FOTOGRAFÍA)
ARTE CONTEMPORÁNEO
‘REFLEJOS’. FOTOGRAFÍA DE FELIPE ALESANCO
FANZINES
'AMANECE QUE NO ES POCO'. FOTOGRAMAS DE LA PELÍCULA
ILUSTRACIONES DE CARME SOLÉ
‘PEQUEÑO PLANETA’. ILUSTRACIONES DE MINGOTE