.
|
* PÁGINAS Y AGENDAS
Escuchar
|
|
|
|
|
. |
ALICE IN CHAINS, están en la semana de
lanzamiento de su esperado nuevo álbum, ‘Rainier Fog’ (BMG), tras
cinco años sin editar canciones nuevas.
El título, ‘Rainier Fog’, ya es un claro
homenaje a sus raíces, a sus primeros años como banda (cuando
aún no eran famosos), a sus amigos, sus vivencias, …en definitiva
es un homenaje a Seattle. Y para ello, ALICE IN CHAINS preparan esta semana
una serie de acciones en su ciudad, coincidiendo con la salida de su esperado
nuevo álbum el Viernes 24 de Agosto. Disponible en tiendas y en
digital en todo el mundo.
Además estrenan un temazo ‘Never Fade’,
cargado de grandes Riffs, y melodías marca ALICE IN CHAINS. Uno
de las muchas grandes canciones que contendrá ‘Rainier Fog’.
El álbum se ha grabado en Seattle. Es
el primer álbum que el grupo graba en su ciudad desde hace 20 años.
Con lo que ello conlleva.
ALICE IN CHAINS actuarán - el 21
de Agosto- a 152 metros de altura en una plataforma de cristal giratoria,
situada en lo alto del Space Needle (se la conoce popularmente como “la
aguja de Seattle”). La torre icono de Seattle. Solo superada en metros
por la Torre Eiffel de Paris. Construida en 1962 para Expo Mundial celebrada
en la ciudad más importante del noroeste del pacifico.
El concierto será transmitido por la SiriusXM
(Vía Satélite desde su App). Esta es la emisora de radio
online más importante del mundo, con más de 33 millones de
suscriptores.
Antes ALICE IN CHAINS celebraran “la Noche de
Alice In Chains” entre todos los compradores de las entradas (que incluyan
el código “Alice In Chains”) para ver el encuentro de Beisbol entre
los Seattle Mariners y el campeón del mundial Houston Astros. A
todos se les regalará una camiseta conmemorativa del grupo y asistirán
a una escucha exclusiva del disco antes del partido. Y además, se
les regalara copia en CD ‘Rainier Fog’. 23 y 24 de Agosto en la tienda
Cocodrile de Seattle habrá una retrospectiva de la banda con fotos
antiguas, ediciones limitadas de merchandise, rarezas, memorália,
recuerdos, música, etc… para todos los seguidores Los actos
finalizarán el Sábado 25 de Agosto con un espectacular concierto
en su ciudad, en el White River Amphitheatre.
El disco se grabó en Studio X, la misma
instalación donde ya grabaron el álbum homónimo de
“Alice In Chains” en 1995 (cuando el estudio era conocido como Bad Animals).
‘Rainier Fog’ se completo en los Henson Recording Studios en Los Ángeles
y en el estudio de Nashville del productor Nick Raskulinecz.
‘Rainier Fog’ viene antecedido por el disco editado
en 2013 ‘Devil Put Dinosaurs Here’ por el cual obtuvieron un Grammy. Este
disco llegó al N#2 del Top 200 de Billboard y debutó en el
N#1 de las listas de Álbumes Alternativos, Top Rock Albums, Hard
Rock Albums y iTunes Rock Album Chart de Billboard. Sus dos primeros singles,
"Stone" y "Hollow", fueron N#1 en la lista Mainstream Rock Tracks de Billboard
y el single "Voices" fue N#3. Estos tres primeros singles permanecieron
20 semanas en listas.
ALICE IN CHAINS se encuentra actualmente en una gira mundial que los
llevará por toda América del Norte y Europa.
Aug 22 – Vancouver, BC – Queen Elizabeth Theatre
August 25 - Seattle, Washington - White River Amphitheatre
August 26 - Portland, Oregon - Sunlight Supply Amphitheatre
Aug 28 – Paso Robles, CA – Vina Robles Amp
Aug 29 – Los Angeles, CA – Palladium
Aug 31 – Riverside, CA – Riverside Municipal Auditorium
Sept 1 – Las Vegas, NV – The Pearl
Sept 3 – Tucson, AZ – Tucson Music Hall
Sept 4 – El Paso, TX – Abraham Chavez Theatre
Sept 6 – Austin, TX – ACL Live
Sept 7 – Houston, TX – Revention Music Center
Sept 8 – Dallas, TX – Pavilion @ Toyota Music Factory
Sept 10 – Tulsa, OK – Brady Theatre
Sept 11 – Kansas City, MO - Midland Theatre
Sept 13 – Denver, CO – Fillmore
September 14-16 - San Diego - KAABOO
Sept 15 – Phoenix, AZ – Comerica Theatre
October 14 - Sacramento, CA - Aftershock Festival
October 21 - Durant, OK - Choctaw Grand Theater

27-05-06 Anfiteatro Maracena, Granada + Blind
Fall
Organiza BR Music
Fotos Merche S Calle /J.E. Gómez © IndyRock

por Jesús S.-IndyRock
Cuando hace ya cuatro años murió Layne Staley, muchos
de sus fans, por no decir todos, dimos por finiquitada a una banda que
tantos buenos momentos nos había brindado. ¿Acaso tenía
sentido seguir adelante sin la pieza fundamental del engranaje, el mismísimo
corazón de la banda? El hecho de que Jerry Cantrel haya seguido
después una más o menos relevante carrera discográfica,
era otra pista más. Pero como en este mundo del negocio todo es
posible (insisto, todo), ni lo más descabellado parece ya imposible.
Tenemos ejemplos a puñados, pero no parecía probable en el
caso de Alice In Chains. Tampoco sus fans lo demandaban, carecía
de todo sentido. Pero, sorpresa, hace unos meses que Cantrell decidió
retomar el camino, reformar una banda cuyos miembros ya prácticamente
se habían olvidado del tema, y volver a poner en circulación
el legado musical de una de las cinco mejores bandas que nos dieron los
noventa. Y bueno, todos somos humanos, y tenemos nuestros pequeñas
debilidades, y a la hora de la verdad, aunque al principio te inunde la
indignación, terminas aceptándolo e incluso decides participar
de ello. Incluso disfrutarlo. Con esta intención, no reprochar e
intentar ver el lado positivo del asunto, esto es, escuchar en vivo temas
tan sumamente grandes, nos dirigimos al Anfiteatro de Maracena. Opinar
sobre un evento de estas características es difícil, porque
cuando te mueves entre la nostalgia y la objetividad cualquier paso en
falso puede dar lugar a conclusiones inexactas, así que me remitiré
a los hechos: salió la banda de Seattle, con Jerry Cantrell, Mike
Inez y Sean Kinney saludando a un público ya predispuesto a revivir
aquellos años en los que todo lo que provenía de Seattle
era consumido con voracidad. Y para suplir a Layne, William DuVal, un tipo
apenas conocido que era toda una incógnita. Arracancaron con "Sludge
Factory", las primeras filas comenzaron a saltar, a gritar y a levantar
los puños. Aquello fue como un cañonazo que nos catapultó
en el tiempo. Cantrell y cia. ofrecieron durante una hora exacta buena
parte de lo que se suponía que tenían que ofrecer; sonaron
muchos clásicos ("Dam that river", "Rain when I die", "We die young"),
y la gente los disfrutó y los coreó. El sonido fue de lujo,
y el nuevo cantante estuvo a la altura en lo vocal, e incluso arengó
a la gente y levantó bastantes aplausos. Sacó una acústica
para acompañar a Cantrell en "Down in a hole", y "The rooster",
y en ningún momento evidenció el menor complejo a la hora
de ocupar el puesto que ocupaba. El prematuro final llegó con "Would",
en mi opinión lo mejor de la noche. Apenas había pasado una
hora de concierto, y la gente pidió más. La banda volvió
a aparecer para ofrecernos dos bises finales, "Them bones" y "Man in the
box", con los que concluyeron un concierto que supo a muy poco, no por
la calidad sino por la cantidad. Podrían habernos dado más,
ya puestos. Pero bueno, así son las cosas hoy en día, cada
vez hay menos pasión y más negocio de por medio. Seguramente
Cantrell no sea de los que se ponen a contar la pasta tras cada show, pero
una hora de show fue poco teniendo en cuenta la expectación creada,
y a muchos nos dejó la sensación de que sólo quería
cumplir un mero trámite. Sus fans, y sobre todo la memoría
de su antiguo compañero, merecen algo más.
ALICE IN CHAINS Vuelven a los escenarios.
La noticia ha causado el regocijo de más de uno. ALICE IN CHAINS
, una de las bandas más legendarias de la escena de Seattle, reaparecen
en este 2006 para dar una serie de conciertos por Estados Unidos y Europa.
Será la primera vez que el guitarrista Jerry Cantrell , el bajista
Mike Inez y el batería Sean Kinney se reúnen para hacer una
gira desde la muerte del cantante Layne Staley en abril del 2002, aunque
hay que recordar que ya habían tocado juntos el pasado año
para un concierto benéfico en favor de las víctimas del tsunami.
AIC se formó en Seattle a comienzos de 1987 y un par de años
después firman contrato con Columbia (Sony/CBS). En Junio del 90
se pone a la venta su primer EP, We die Young , seguido de su primer álbum,
Facelift . El éxito es casi inmediato. Seattle se pone de moda y
un hijo bastardo del metal y del punk, el grunge, marca un antes y un después
en la historia del rock. AIC estuvieron en el lugar adecuado, en el momento
preciso y su música encaja perfectamente dentro de las nuevas tendencias
del rock duro de los primeros 90. Pronto comienzan las giras con los grandes
grupos de la época: el Clash of the Titans, con Slayer , Anthrax
y Megadeth , una gira con Van Halen , otra, por Europa, también
con Megadeth ... MTV, Rolling Stone y todo el establishment del negocio
del rock les reciben con los brazos abiertos... No faltaron las nominaciones
a los Grammys y a los American Music Awards ...
Cuando en 1992 se publica Dirt , su segundo disco de larga duración,
AIC ya está entre las bandas más populares de aquellos años.
El bajista original Mike Starr abandona el grupo y en su lugar entra Mike
Inez y los éxitos continúan. Dirt llega al doble platino
en ventas, participan en la gira Lollapalooza '93 y un nuevo disco, el
EP de 7 canciones, Jar Of Flies , se coloca en el número uno de
la lista de álbumes de Billboard, siendo la primera vez en la historia
que esto sucede con un EP. En 1994, los componentes de AIC deciden abandonar
las giras y se embarcan en actividades paralelas. Jerry Cantrell y Sean
Kinney participan en un álbum tributo a Willie Nelson , Inez colabora
con Slash y Layne Staley forma Mad Season , una especie de súper
grupo de la escena de Seattle.
En noviembre de 1995, el álbum titulado simplemente Alice in
Chains se coloca de salida en el número uno de Billboard y dos meses
después es certificado disco de platino por la RIAA. Se produce
la vuelta a los escenarios con el inevitable MTV Unplugged (que consigue
un nuevo platino) más cuatro conciertos en la gira de reunión
de Kiss . En el 98, el primer álbum en solitario de Jerry Cantrell
, Boggy Depot , en el que intervinieron Inez y Kinney , hacía sospechar
que AIC ya no existía como tal, a pesar de las recopilaciones y
el material inédito que iba publicando Sony. La muerte de Staley
puso el punto final a la historia de una banda que dejó muy buen
recuerdo.
Cuatro años después, el recuerdo de un pasado glorioso
lleno de canciones inolvidables ha permanecido vivo tanto en el público
como en los miembros del grupo. Jerry Cantrell , Mike Inez y Sean Kinney
han decidido a volver a los escenarios como AIC para honrar con su música
la memoria de su amigo. El próximo 28 de mayo estarán en
Festimad Sur .
DISCOGRAFÍA
Facelift 1991, Sap (EP) 1992, Dirt 1992, Jar of flies (EP) 1994, Alice
in Chains 1995, MTV Unplugged 1996, Music Bank 1999, Live 2000.
LAYNE
STALEY. El hombre dentro de la caja.
Por Jesús S. -IndyRock
jesse9565@yahoo.es
"Cuando alguien comienza a preguntarme si soy adicto, si estoy destrozado,
y toda esa mierda, es como si yo les preguntase ¿tenéis vosotros
cerebro?, además de cerebro, ¿tenéis algo de sentimiento?...¿qué
pasaría si yo empezase a hacer esas preguntas? ¡Son cosas
muy personales!"
Considero a Staley uno de los grandes genios que la música nos ha
dado en los últimos tiempos. Sé que es facil hacer una rertospectiva
de su vida y obra ahora que nos acaba de abandonar. Por eso no lo voy a
hacer. La historia es conocida por todos. Alice in Chains fueron una de
las bandas más importantes de la escena de Seattle. Representaron
con fidelidad a aquel movimiento, dotándolo de su personal sonido.
Si algo es injusto visto con la perspectiva de los años, es el vilipendio
al que se somete hoy en dia a muchas de aquellas bandas del mal llamado
movimiento grunge. Tuvieron la mala suerte de formar parte de una moda
que trascendió el mundo del rock para calar en la moda, los hábitos,
la literatura...desgraciadamente, a 10 años vista, muchos de los
que auparon aquel movimiento le han dado la espalda. O bien no han seguido
creyendo en él, o bien eran simples consumidores del "producto"
que atinadamente suministraban Rolling Stone, MTV y demás medios.
Tiempos, en definitiva, que no volverán, y no sólo por la
decadencia de criterio entre el público juvenil o la aparición
de nuevas modas, sino también por la escasa aportación de
esos lideres de hace diez años a la música actual. Unos por
desaparecidos, otros por muertos en vida. Sea como sea, me temo que cada
vez queda más claro que sólo queda el recuerdo.
"Gracias a Internet me he enterado de que tengo SIDA. También descubrí
que había muerto. ¿Donde si no iba a encontrar ese tipo de
cosas?, no voy al médico a menudo. Estuve en San Francisco cuando
el Lollapalooza, y se acerca esa chica a mí, y de pronto se queda
petrificada, como si hubiese visto a un fantasma. Y me dijo: ´No
estás muerto´, y yo dije ´No, tienes razón´.
Guau!"
Parece hoy fácil meter a todas esas estupendas bandas dentro del
mismo saco, cuando poco o nada tenían que ver unas con otras desde
el punto de vista estrictamente musical. Porque...¿en qué
se parecen "Nevermind" y "Dirt", "Vitalogy" y "Ultramega Ok"? Las buenas
bandas de aquellos años, de aquel lugar, partieron todas de principios
comunes, se apoyaron en similares referencias de otras épocas, su
educación venía a ser la misma...pero eran tipos tan diferentes
unos a otros que el sello que dejaron en sus bandas Cobain, Vedder, Cornell,
Lanegan o Staley no es sino la personal huella de su estilo, un poso único
e irrepetible.
"Cuando me metí en el mundo de las drogas, todo era estupendo, y
me sirvieron durante años, pero ahora se han vuelto contra mí,
y estoy atravesando un infierno. Yo no quería que mis fans pensaran
que la heroina es guai. Pero he tenido fans que han venido a mí
contándome lo colocados que estaban. Eso es exactamente lo que yo
no quería que pasase"
Y en el caso de Staley, esa huella no es sino la mimísima constatación
del sufrimiento. Pocos de sus fans en 1992 conocían sus orígenes
hard rockeros. Staley era un tipo llamado a triunfar, a liderar a una gran
banda de rock con la que girar, conocer chicas, pasarlo bien...en aquellos
80 locos, daba igual que tuvieras calidad, lo que contaba por encima de
todo era aparentar que ibas a ser lo máximo, el nene más
guapo, candidato a ser llamado hijo bastardo de David Lee Roth. Bonitos
años, infructiferos sueños que en poco más de un lustro
tornarían en locura y desesperación. De la soleada California
al oscuro y lluvioso Seattle.
"La gente tiene derecho a hacer preguntas e indagar cuando estás
hiriendo a la gente que te rodea...pero cuando llevo años sin hablar
con nadie, y cada uno de los artículos (sobre mí) que leo
son: drogas por aquí, yonki por allá, whiskey esto...esos
no son mis logros; mi fuerza y mi talento son mis logros".
Layne era una persona entre emocional y tranquila. Su vida era la música,
y cuando unió su talento al de Jerry Cantrell (trasnformando los
sleazes Alice N´ Chains en los Alice In Chains que todos conocemos)
la genialidad comenzó a brotar de su cabeza. Staley tenía
estilo, Cantrell cabeza. Dos grandes voces que se complementaban a la perfección,
pero siempre distinguias la voz de Layne, ahí, impenentrable. La
voz de Layne. Casi nada. Gargantas buenas en el rock ha habido muchas,
pero personales, sólo unas pocas. Y a fé que la de Staley
lo era. Esa mezcla entre potencia y afectación formaba una voz que
convertía en oro cada pieza que cantaba. Esos maravillosos discos
están ahí para demostrarlo. Si alguien pone en su cd temas
como "Would" o "Rooster" y no se le erizan los pelos, es que simplemente
no tiene sentimientos. O ese "Wake up" que abre el Lp de Mad Season, otra
de sus obras cumbres (tiene algún disco que no sea magistral?).
"Las drogas no son el camino hacia la luz, no conducen a una vida de cuento
de hadas. Conducen al sufrimiento".
¿Por qué me sorprende su muerte? Siempre piensas que los
grandes deben ser capaces de sobrevivir. Es ese sentimiento egoista, esa
sensación que tienes cuando repasas las bandas que todavía
te quedan por presenciar sobre un escenario, y que dices: "Ok, ellos seguirán
ahí, nunca desaparecerán". No, ya no podré ver a Layne
en directo, jugando su voz con la de Jerry Cantrell. Ya no volveremos a
oirle cantar aquello de "soy el hombre dentro de la caja"...nos quedan
sus discos, algunos de sus videos, su aparición rompedora en mitad
de la peli "Singles" de Cameron Crowe, o ese Unplugged de la MTV en el
cual se le veía mal, muy mal, con la cabeza baja, los ojos entornados,
la boca en una mueca de amargura, pero deshaciendo su voz dandonos el todo.
Demasiadas cosas como para borrar tu recuerdo, Layne, amigo.
"Voy a estar aquí por un montón de tiempo. Me da miedo la
muerte, especialmente si me la provoco yo mismo. Me da miedo pensar a donde
voy a ir a parar".
Layne Staley, cantante y compositor de
Alice in Chains, murió a la edad de 34 años. Al parecer,
cuando encontraron el cuerpo, llevaba varios días muerto, en su
casa. A pesar de que aun quedan por confirmar muchos extremos, la noticia
corría como la pólvora por internet. En la página
oficial de la banda se amontonan las muestras de condolencia de sus fans.
Unos fans que, a pesar de llevar años viendo venir este trágico
final, nos hemos sentido absolutamente desolados cuando conocíamos
la noticia. Layne era toxicómano, y a pesar de llevar muchos años
tratando de salir del infierno de la heroína, nunca consiguió
vencer su fuerte adicción. Siempre estuvieron presentes las drogas
en su música. En la obra maestra de Alice in Chains, "Dirt", encontramos
un buen muestrario de la angustia de Layne. Temas como "Down in a hole"
nos hablan de su lucha por volar fuera de ese agujero, ese submundo lleno
de traición que nos ha dejado finalmente sin él. Tal vez
sin todos esos viajes al fondo de la locura yonqui, no hubiéramos
disfrutado de sú música, al igual que de la de tantos y tantos
artistas que todos tenemos en mente. Pero uno siempre piensa que se pude
salir de ahí. Muchos lo han conseguido y reniegan tajantemente de
sus pasadas experiencias. Otros, como Layne, no lo han conseguido y nos
han dejado, y lo peor, nos niegan la posibilidad de seguir disfrutando
de su talento. En el caso de Layne, casi infinito. Allá donde estés,
amigo, ten algo presente: nunca te olvidaremos.
Jesús S. (IndyRock) 20-04-02
"On April 19, 2002, our friend Layne
Staley was found dead in his home. The official cause of death is still
unknown. We are heartbroken over the loss of our friend. He will be missed
immensely. We feel blessed to have shared life, love, and music with him."
Pearl Jam
"Layne had an amazing voice that had such a beautiful, sad, haunting quality
about it. He was different because his heaviness was in that voice. I saw
Alice in Chains at one of their final performances, opening for Kiss at
Tiger Stadium. They played outside in the sunshine, and they were awesome.
I think that's a good way to remember someone who has [been] and will be
missed." Billy Corgan
"Layne and I became good friends on the 1993 Lollapalooza tour," says Morello
in a statement issued Monday (April 22) afternoon. "I will always remember
him as the bright, funny, and amazingly talented singer who got up there
every hot summer day in a gorgeous suit and sang like an angry angel. We
would laugh until we split our sides arguing about who was 'more metal.'
I hope now he is at peace." Tom Morello (RATM)
"He made me be not such a pussy when it came to singing because I would
see him get up night after night blowing the fucking walls out of a place
no matter what was going on with him," Lanegan told allstar exclusively
on Monday (April 22) afternoon, on the phone from L.A. "He was a one-of-a-kind
singer. A lot of guys nowadays try to sound like him, but nobody can sound
like him." Mark Lanegan
....Live(Columbia
Records)
por Jesus S.
Ahora que comienzan a disiparse las dudas acerca del futuro de AIC, parecía
el momento menos adecuado para lanzar un álbum en directo de la
banda de Layne Staley y Jerry Cantrel. En realidad, lo que el verdadero
fan de AIC desea es un nuevo pedazo de disco a la altura de "Dirt" y una
nueva gira con un Layne Satley resacatado del pozo de la jodida heroina
(maldita seas, te has llevado a Kurt, a Shannon, y a tantos otros, pero
no nos quitarás a Layne). Gracias al cielo, las noticias nos hablan
de un Staley prácticamente recuperado y la banda ya ha hecho pública
su voluntad de meterse de nuevo en un estudio. No voy a discutir la calidad
del disco (tratándose de AIC eso está asegurado), pero parece
más bien una idea de ejecutivo listillo de la compañía
para paliar el poco rendimiento de la banda en los últimos dos años
en los que Layne ha estado intentando recuperarse. Además, ya teníamos
ese maravilloso "MTV Unplugged". Cuestiones de oportunidad aparte, lo que
aquí se recoge es una especie de recopilación de tomas en
directo que abarcan toda la carrera de AIC. Como viene siendo habitual,
parece que hay miedo en la industria del disco de lanzar grandes y majestuosos
albumes en directo grabados de cabo a rabo en una o dos noches. ¿Ya
nadie recuerda lo buenos que eran (y lo que se vendieron) el "Alive" de
Kiss, "Made in Japan" de los Purple, o el "Strangers in the night" de UFO?.
Por eso me resultan algo caóticos este tipo de discos: pasar de
los AIC de "Bleed the freak" en el 91 a los de "Again" en el 96 resulta
un tanto extraño, aunque (y ahora vienen los elogios) estamos hablando
de una banda tan jodidamente imponente que, bueno, podemos pasar por alto
este tipo de detalles. El fan a muerte disfrutará escuchando de
nuevo las preciosas harmonías vocales de Layne y Jerry, la fina
batería de Sean Kinney, y sobre todo esas canciones tan especiales
que hacen de AIC probablemente la mejor banda del mal llamado movimiento
grunge. El repertorio es bueno, ahí están la mayoría
de sus clásicos: "Man in the box", "Angry chair" (¿la canción
más deprimente de la historia?...sin duda!), el himno "Would?","Them
bones", "The rooster", "Dam that river"...se echan de menos otros momentos
álgidos de la banda, faltan "Down in a hole", "No excuses" y tantas
otras, pero bueno, por otro lado se incluyen interesantes interpretaciones
de temas menos conocidos, especial mención a "Queen of the rodeo",
con un Layne demostrando que no hay voz como la suya (nadie tiene ese timbre
de voz, puede haber vocalistas mejores, pero su voz es reconocible. tiene
personalidad, como le pasaba a Paul Rodgers). En definitiva, si te quieres
introducir en el fascinante e hiriente mundo de AIC, empieza por "Dirt"
y por "MTV Unplugged". Pero si por otro lado eres ya fan del grupo, corre
a por esto. Además, con Soundgarden extinguidos y Pearl Jam con
serios problemas de dirección musical, AIC están llamados
a llenar nuestra vida de buen sonido Seattle (fans de Creed, abstenerse).
Y ya de paso hazte un favor a tí mismo y píllate el "Strangers
in the nigh" de UFO si no lo tienes, que además ahora está
en serie media.
www.aliceinchains.net
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|