COMBATIVO
La leyenda del rock pesado argentino; A.N.I.M.A.L. se presenta el próximo
jueves 26 de mayo en Hard Rock Cafe para presentar su mas reciente disco:
Combativo. Este es un disco en el que A.N.I.M.A.L. (Acosados Nuestros Indios
Murieron Al Luchar) imprimió tanta adrenalina como espiritualidad,
para seguir siendo, como desde hace una década, una banda única
y sin punto de comparación alguno dentro del metal latinoamericano.
El séptimo álbum de A.N.I.M.A.L. llega después
de dos años de ausencia de la banda en el mercado discográfico.
Además, "Combativo" marca el regreso de Martín Carrizo, histórico
y más popular baterista del grupo que junto al ya consolidado bajista
Titi Lapolla y a la madurez del cantante y guitarrista Andrés Giménez
da forma hoy a un trabajo discográfico que no tiene precedente.
Producido artísticamente por Andrés Giménez y
Martín Carrizo y masterizado por Tom Baker (Nine Inch Nails, Slipknot,
P.O.D., Madonna) bajo la supervisión de Richard Kaplan (Korn, Limp
Bizkit, Machine Head), "Combativo" trae una decena de canciones con las
que A.N.I.M.A.L. suena como un power trío -como es el caso del mismo
single "Combativo" y de "Espiritual" y "Escrito con sangre"-, a la vez
que emociona y conmueve -con baladas y acústicos como "Real" y "Huellas
de mi destino"-.
La calidad artística y el profesionalismo con que cuenta hoy
A.N.I.M.A.L. es producto de sus once años de trayectoria a lo largo
de la cual ha vendido medio millón de discos alrededor del mundo.
Combativo fue editado simultáneamente en Argentina, México
, Sudamérica, Estados Unidos y Europa.
"Combativo" (2004) es un álbum que, editado por Universal México
para todo el mundo, trae una decena de canciones con las que A.N.I.M.A.L.
suena como un power trío -como es el caso del mismo single "Combativo"
y de "Espiritual" y "Escrito con sangre"-, a la vez que emociona y conmueve
-con baladas y acústicos como "Real" y "Huellas de mi destino"-.
PREMIOS Y CARACTERÍSTICAS DE A.N.I.M.A.L.
+ A lo largo de su carrera grabó 14 video clips y sus 6 discos
fueron publicados en América Latina, Estados Unidos y Europa
+ Ganó dos premios MTV al mejor Clip de Música Pesada
en 1996 (Solo por ser indios) y 1997 (El nuevo camino del Hombre).
+ Tanto en Argentina como en el exterior compartió cartel con
Sepultura, Pantera, Suicidal Tendencies, Soulfly, Bad Religion, Biohazard,
NOFX, Puya, Millencollin, Green Day, Papa Roach, Molotov, Café Tacuba,
No Doubt, Sum 41, Die Toten Hosen, El Tri, entre otros
+ Es la única banda argentina que participó en un Warped
Tour, marcando el precedente de ser también la única cantando
su repertorio en castellano para el público estadounidense. Lo mismo
ocurrió con el Watcha Tour, festival del que también formó
parte A.N.I.M.A.L..
+ Sus canciones fueron incluidas en más de 20 compilados en
todo el mundo.
+ En sus obras han participado Max Cavalera (Sepultura y Soulfly),
Lemmy Kilmister (Motorhead), Robert Trujillo (Suicidal Tendencies y Metallica),
Jimmy DeGrasso (Suicidal Tendencies y Megadeth), Christian Olde Wolbers
(Fear Factory), Joao Gordo (Ratos de Porao), León Gieco, Ricardo
Mollo (Divididos).
+ Desde el año 1997 A.N.I.M.A.L. recorre con sus giras Latinoamérica,
Estados Unidos y Europa.
2005
El power-trío argentino A.N.I.M.A.L.
vuelve más fuerte que nunca con su nuevo álbum: "6" -demostrado
que son, con diferencia, el grupo latino de metal más importante
de Latinoamérica- después de dos años sin grabar debido
a un prolongado tour por el mundo para presentar su anterior trabajo "Usa
toda tu fuerza", y con cambios en sus componentes que potencia aún
más el sonido de los pioneros del Poder Latino. "6" es el álbum
más duro, rico y trabajado de la carrera de la banda argentina.
El disco fue grabado, como el anterior, en el Indigo Ranch Recording Studio
en Malibú (California), por el que ya han pasado grupos tan importantes
como Slipknot, Korn. La producción ha corrido a cargo del veterano
Richard Kaplan, con la colaboración de Chuck Jonhson y el propio
Andrés Giménez, (guitarrista y voz de la banda). La mezcla
corrió a cargo del experimentado Chuck Johnson (Sepultura, Korn,
Deftones entre otros). La banda argentina cada día cuenta con más
seguidores en nuestro país, prueba de ello es el creciente interés
mostrado por el público y los medios de comunicación especializados
después de sus conciertos por España (Festival Viñarock).
El primer single extraído del álbum es el tema "Gritemos
para no olvidar" y viene acompañado de un espectacular vídeo
clip. Otros temas destacados son: "Vamos de pie", "Discriminación"
o "Raza castigada". (nov 2001)
Cuida tu Fe
Por Jokinmasdiez
"Sé lo que han tocado y lo que han cantado. Pero ojo, lo han
hecho porque he querido, pero no soy tonto". (Alcaide de la prisión
de Olmos, Argentina, refiriéndose a un concierto de A.N.I.M.A.L.)"
DECÍA Borges que los argentinos son los últimos europeos.
Bueno, eso es algo quizá demasiado gráfico, aunque lo que
sí es constatable es la presencia cada vez más densa de argentinos
en Europa. Y no hablamos concretamente de emigración económica
sino de una presencia cultural en progresión y desde frentes bien
distintos. El caso de A.N.I.M.A.L., una banda de rock surgida de un ghetto
urbano al otro lado del Atlántico y que desembarca en la vieja y
descuartizada Europa con padrinos tan solventes como Max Cavalera (ex-Sepultura,
Soulfly) o Lemmy, Motörhead, glorias americanas del punk trash.
Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar..., Uniendo la primera vocal
de cada palabra se funde el concepto de A.N.I.M.A.L., una formación
en lucha constante, surgida de un entorno áspero social políticamente
y que, no podía ser de otra manera, utiliza el lenguaje del trash
y el metal para contar historias. Guitarras espídicas y cierto deje
hardcore, ritmos con cuerpo de metal y un mensaje que cubre espesamente
cada uno de sus temas. Se trata de comprometerse intensamente con esa intensidad
tan argentina. «Ninguno de los músicos de A.N.I.M.A.L. vive
en castillos, ni viaja en limusinas, ni tiene dinero, muy a diferencia
de otras bandas norteamericanas que, cuando llegan a cierto estatus, viven
de espaldas a la realidad. Creo que dejamos todo eso bien claro con nuestro
disco Poder Latino, donde estábamos incluso musicalmente muy abiertos.
Hablamos, con cierta agresividad, del cambio de milenio, de los miles de
problemas de un mundo en guerra, de la falta de oportunidades y de los
problemas sociales en general y en concreto de la venganza de una naturaleza
que se está rebelando contra el hombre». Desmitifiquemos el
concepto épico del término trash. En inglés significa
basura, y a veces no se entiende que las grandes bandas apoyadas en este
estilo gozen de unos privilegios y una devoción dignas de popes
religiosos. Las listas de trash metal están llenas de bandas burguesas
con rituales de macromedia, chicas con grandes pezones en las portadas
de sus discos y tíos con el pelo largo que manejan cifras millonarias
cantándole -supuestamente- a Lucifer y sus acólitos. Parece
que A.N.I.M.A.L. no es la banda al uso, claro que eso dicen todos cuando
un crítico musical les recuerda el último saldo de ventas.
«Creo que es verdad lo que decís vos. Pienso que las bandas
que antes eran más pesadas hoy en día son más blandas.
Creo que al público le transmitimos esa sensación. Nunca
queremos perder el ser seres humanos, no queremos ser nada inalcanzable,
queremos que la gente nos tenga al alcance de la mano como amigos y eso
hace que una banda sea de verdad, muestre su cara real y termine siendo
querida por la gente».
Incorrectos
Realmente emocionante. Parecen chicos muy incorrectos políticamente
hablando, y para que no haya posibilidad de manipulación sobre la
imagen corporativa de la banda, se han grabado una entrevista en un CD
promocional, aunque huelga decir que las preguntas ya vienen dadas, así
que hay pocas posibilidades de cometer errores. No obstante, repasando
atentamente el dietario de la formación, su mensaje y hasta su forma
de vida parece decir mucho en favor de ellos. Aunque la formulación
musical de A.N.I.M.A.L. está en ese amplio espectro del trash-hardcore-metal,
existe un punto ecléctico y definitivo que los separa de otras bandas
del mismo palo. Quizás sea por su origen o por su espesa cultura
musical, pero se huele a la legua un idioma diferente utilizando los mismos
vocablos. De otra manera no se podría entender esa versión
de Highway To Hell de AC/DC en inglés y castellano con la voz de
Lemmy, líder de Motörhead de por medio. Hacer mascullar palabras
esdrújulas a ese bárbaro no ha debido de ser nada fácil.
«¿A quien no le gustaría tener a Lemmy en un disco?.
Es como tocar el cielo con las manos. Es gente que te da mucha sabiduría.
Fue llamarlo, mostrarle, venir al estudio, disfrutamos de una jornada de
pleno entre amigos, comiendo, bebiendo, disfrutando como se tiene que hacer.
Pienso que los grandes como Lemmy son así, te brindan el corazón
y el alma desinteresadamente. Además Highway To Hell es todo un
homenaje a esa banda legendaria y romántica que es AC/DC, algo que
supuso un enriquecimiento para el pensamiento de A.N.I.M.A.L.». Pues
así de nobles y sanos se nos muestran estos argentinos, los mismos
que en directo y en sus grabaciones se expanden como una explosión
de energía cinética con acento ribeño. Si lo que quiso
decir Borges con aquella frase fue que en Argentina aún queda algo
de aquella soberbia cultural que enriqueció Europa y la impulsó
a crear imperios, pues quizás llevara algo de razón y en
creativos como la gente de A.N.I.M.A.L. tengan el arma más concreta.
Hasta ahora no habíamos encontrado muchos ejemplos de compromiso
y decencia desde el mundo del trash americano, donde florecen todo tipo
de personajillos enriquecidos gracias a los vídeos de la MTV. Ellos
son un vivo ejemplo de la gran revolución que se está generando
desde el rock sudamericano y que se expande hacia el mercado norteamericano,
decadente la mayor de las veces. Su relación con bandas como Soulfly
o Fear Factory -instigadores del nuevo movimiento trash en USA- los asienta
en esa postura evolutiva y ascendente, aunque el fantasma del mercado anda
suelto, más cuando se comienzan a vender discos de una manera ya
seria. «Depende de lo que pueda ser un producto comercial. Si es
cierto que no nos gusta la música zapatista hecha para vender -a
buen entendedor, sobran palabras-. Si hablamos de que una vez que haces
tus canciones éstas se venden, pues eso es lo que ocurrirá
y cada cual verá tus canciones como le plazca. Pero si se trata
de cambiar tu actitud y tu manera de pensar, eso es algo con lo que nunca,
nunca, comulgaremos».
Parece que aún ocurren revoluciones en el rock, aunque curiosamente
mantengan posturas hippies y toquen canciones a ritmo de doble bombo. Puro
espíritu indio.
www.animal.com.ar