--
.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS

|
. |

FORMACIÓN:
GUITARRA Y VOZ: SEBASTIAN DE PRADA, SEBAS Salamanca 19-05-80
La principal característica de Sebas es la perfecta asimilación
de sus influencias para crear unos fraseos muy personales, sabiendo seleccionar
sus fuentes y utilizando recursos de lo más variado como el sweeping,
taping, vibrato... Sus solos se reconocen por el profundo sentimiento que
pone en ellos y por su desbordante creatividad. Presenta una técnica
limpia y correcta alejada de la frialdad de los guitarristas excesivamente
virtuosos.
MANUEL RECIO: BAJO Y VOZ Salamanca 9-06-80
Las líneas de bajo de Manuel están fuertemente influenciadas
por bajistas clásicos como Paul McCartney y Chris Squire (Yes),
de los que toma gran parte de sus recursos. Su principal característica
es la de crear bajos melódicos alejados de la simple monotonía
rítmica y que conjugados con la batería crean una sólida
base que empasta a la perfección las canciones de ARRAICH. Es junto
con Sebas el principal compositor del grupo.
BATERÍA: RICARDO HERNANDEZ, RIKY Salamanca 28-04-81
El estilo de Riky a la batería se caracteriza por su gran variedad
rítmica, con un amplio abanico de recursos tanto clásicos
como vanguardistas pero sobre todo por sus refrescantes toques funkies
en el charles. Todo ello reforzado con puntuales apariciones del doble
bombo así en los breaks como en un contexto más rítmico;
sin olvidarse del swing. Sus influencias van desde Mike Portnoy o Neil
Peart pasando por otros bateristas más "jazzeros" como Dave Weckl
y hasta el funky de Chad Smith sin olvidarnos del genial John Bonham (Led
Zeppelin).
Biografia
Arraich nace en 1996 con cuatro componentes que, por aquel entonces, rondaban
los 16 años (Sebas, Manuel, Alberto y Raúl). Después
de un tiempo pasan a formar parte del Colectivo de Músicos de Salamanca
donde graban su primera maqueta "Saliendo a la luz", una demo que reflejaba
los inicios titubeante del grupo, donde se mezclaba rock, punk y heavy.
Esta primera grabación les permitió darse a conocer en algunas
radios y medios locales y ofrecer varios conciertos por Salamanca y su
provincia.
La primera etapa se cierra con el abandono del grupo de Alberto y Raúl,
guitarra y batería respectivamente. Los dos miembros restantes se
embarcan en una desesperada y larga búsqueda de nuevos componentes,
donde pasan por el grupo varios baterías y guitarristas, que culmina
con la entrada de Riky a la batería. Los nuevos Arraich abordan
una profunda evolución de estilo, cambiando todos los esquemas de
composición para adaptarlos a un trío. Tras multitud de conciertos
por toda Salamanca, y algunos puntos de la Comunidad estrenan el año
2000 con un nuevo estilo -rock setentero con matices funkies- y una estética
provocativa e innovadora en la ciudad, tomada del glam. En sus directos
adoptan una actitud firme y desenfadada, fruto de la experiencia acumulada,
que se ve reforzada por un sonido compacto y maduro. La duración
media del espectáculo no excede de una hora y media. Además
se conjugan temas propios con versiones de Lenny Kravitz, Gary Moore, Jimi
Hendrix y Deep Purple, entre otros. Todo este tiempo de trabajo y de búsqueda
de una identidad propia ha quedado plasmado en un nuevo CD, llamado "Funky
Brewster", que consta de temas muy heterogéneos, desde baladas de
tiempos medios hasta el rock más enérgico. Una buena oportunidad
para el grupo fue cuando telonearon a M-CLAN, una de sus principales referencias
musicales.
CONTACTO:
Manuel Recio Diego C/ Muñoz Torrero 14, 37007 Salamanca Tfno: 923
26 18 55 E-mail: arraich@mixmail.com
WEB: www.arraich.es.fm
|
|
|
. |
-- |
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web...
Leer más
y Política de privacidad
|
Contenidos informativos
Agenda de conciertos
Concursos
Noticias
Productoras
Tablón de anuncios...
y + Más
|
Revista electrónica creada en 1997
Home * Portada
Servicios publicitarios
Créditos
| Qué es
IndyRock
info@indyrock.es
|
Naturaleza y divulgación científica
waste.ideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
|