ATERCIOPELADOS, CLAROSCURA
Entrevista, Sony Music 1 de octubre 2018
Pioneros del rock y el pop en español en latinoamérica, siguen
marcando tendencias
Por ARMANDO BOHÓRQUEZ
“Solo quiero que esta música acaricie como el viento, te
caliente como el sol y te sepa a melocotón”. Con ese
fragmento del estribillo de ‘Play’, primer promocional de su
último disco
‘Claroscura’ (Sony Music, 2018),
Aterciopelados refleja su intención de no solo entretener, sino
también llenar de contenido y reflexión la experiencia musical
que ellos promueven.
En el año 1990 con una banda llamada Delia y los Aminoácidos,
Andrea Echeverri y Héctor Buitrago se iniciaron en el punk de
garaje de la movida colombiana. Solo 3 años después ya se habían
transformado en Aterciopelados y lanzaban su primer disco
‘Con
el corazón en la mano’, con el cual lograron el
impulso suficiente para iniciar una carrera que para 2008 ya
habría cosechado 8 discos de estudio, múltiples premios,
colaboraciones y presencia en los escenarios más grandes del
rock en español mientras creaban canciones exitosas con mensajes
socialmente críticos, activismo ecológico, feminismo y
espiritualidad.
Hoy, 10 años más tarde, demuestran que aún tienen muchísimo por
ofrecer. Presentaban en España su más reciente producción
‘Claroscura’
con 4 fechas del mes de octubre: Barcelona el día 3
(La2 de Apolo), Madrid el día 4 (La Riviera), Granada el día 5
(Aliatar) y Sevilla el día 6 (Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo)
En Indyrock hemos tenido la oportunidad de conversar con ellos
en el marco de su más reciente visita.
Entrevista en Madrid. FOTOGALERÍA
¿Qué significa para ustedes el nuevo disco?
Andrea: Es muy importante para nosotros. El último disco de
estudio fue ‘Rio’ en 2008. Luego de eso nos separamos y cada uno
estuvo en sus proyectos solistas. En 2014 nos juntamos para los
20 años del Festival Rock al parque (Colombia) y luego de eso
sacamos ‘Reluciente, Rechinante y Aterciopelado’, un DVD en vivo
de clásicos y a eso siguió ‘Claroscura’. Entonces es un disco
muy esperado por el público y por nosotros mismos.
Héctor: Cuando nos juntamos en 2014 había celebraciones porque
estábamos cumpliendo ventipico años de carrera. Al rato lo que
queríamos hacer era grabar un disco nuevo, pero vino la
propuesta de Sony Music de hacer un DVD en formato desconectado
e íntimo, entonces le dimos a ese proyecto un espacio de varios
años. Luego vimos que había llegado el momento de hacer un disco
nuevo, entonces comenzamos a juntar canciones que estaban ya
compuestas, las adaptamos al momento y compusimos más. Incluso
hasta los últimos días estábamos trabajando en material nuevo y
luego se hizo la selección entre más de 20 demos para quedarnos
con estos 12.
Andrea: Es el reflejo de un momento maduro y estructurado de dos
personajes muy diferentes: Hector y yo. El disco retrata esos
contrastes y también cosas que llevamos muchos años construyendo
a nivel conceptual, sonórico, y estético. Es un disco que tiene
mucho de reivindicación de la mujer, en contra del maltrato
intrafamiliar y en contra de los estereotipos. Se valida la
individualidad, el error, la personalidad y también el mensaje
ecológico y ancestral que ha sido tradición en Aterciopelados.
Siempre hemos tratado de que las canciones transmitan un
mensaje, pero también tengan humor… Poesía, swing y ritmo. -
Añade Héctor.
¿Hasta ahora cómo ha sido la gira y qué tienen
preparado?
Andrea:Ya llevamos algunos meses presentando ‘Claroscura’. Hemos
pasado por Colombia, Estados Unidos varias veces, Honduras,
México, entre otros.
Héctor: Nosotros los últimos años hemos decidido hacer giras más
orgánicas, vamos fluyendo y no queremos hacer esas giras
larguísimas que antes hacíamos, sino que vamos agregando fechas
a medida que salen y vamos dejando espacios para poder estar con
las familias y no hacer esas giras extenuantes ni alejarnos de
la casa por más de un mes. Ahora vendrán más fechas en Estados
Unidos, México, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Ahí vamos
fluyendo sin hacer giras muy largas. Ese es el ritmo que
queremos tener en los próximos años.
¿Cómo ha sido su relación con el público español?
Andrea: Venir a España es súper bonito. La primera vez que
vinimos fue en una gira con Héroes del Silencio. Después
comenzamos a venir al Festival Espárrago, que era en Cádiz. Hay
una cosa afectiva súper bonita que sucede en los conciertos acá,
el público genera mucha energía y además hay muchos latinos. Así
que estamos felices de venir otra vez y de traer el nuevo disco.
Héctor: Además, para nosotros sirve como una especie de terapia.
Los españoles tienen otra manera de entender las canciones y nos
hacen verlo de una manera que no es igual que en Latinoamérica.
Nos hacen cuestionar las cosas como no lo habíamos hecho antes y
reflexionar sobre cosas que no nos habríamos preguntado nosotros
mismos.
¿Cómo han visto que ha cambiado el público a lo largo de
25 años de carrera?
Andrea: Lo que hemos visto sobretodo en Colombia es que hay un
relevo generacional. Están los que tienen nuestra edad y luego
están sus hijos. También hay una generación que se enganchó más
por el asunto conceptual, entonces hay muchos jóvenes
interesados en la onda ecológica, en la onda ancestral o
feminista; que también se han ido sumando a nuestro público.
Héctor: Hablando de eso, ahora que estuvimos en Estados Unidos
fue buenísimo porque vimos personas mucho mayores que nosotros y
también a niños. Fue lindo ver esa diversidad. Hay padres que
siguen mostrando nuestra música a sus hijos y los van
aterciopelando (risas). En el show más reciente cuando
comenzamos a tocar vi a una niña que le estaban haciendo ‘stage
diving’ y sus padres la estaban pasando sobre sus brazos. Fue
sorpresivo y muy divertido.
Andrea: En aterciopelados los temas de las canciones están muy
en sintonía con lo que está pasando ahora. El asunto ecológico y
el asunto feminista son temas importantes que yo creo que son
problemas enormes de los que se habla todos los días. Entonces
digamos que es coincidencia, porque nosotros llevamos hablando
de eso muchos años, pero ahora se le ha dado a nuestra música un
lugar de pronto profundo, así sea bailable y chistoso.
¿Cómo ha cambiado el panorama del rock en español desde
que ustedes comenzaron hasta hoy?
Andrea: El panorama ha cambiado 180 grados. Cuando nosotros
empezamos no había prácticamente nada. No había infraestructura.
No había casi conciertos y era poco el personal técnico
especializado. Todos improvisando y aprendiendo en el camino.
Pero no había tanta competencia, porque ahora hay de todo.
Colombia está pasando por un momento floreciente y de bonanza
total, pero por eso mismo hay tantos grupos que es una
competencia muy dura. Hay muchos famosos en música urbana, pero
también esta Bomba Estéreo, ChocQuibTown, Systema Solar, Puerto
Candelaria. Una cantidad de gente haciendo cosas bonitas.
Héctor: Ahora hay muchísima información y más acceso a ella. Los
grupos pueden grabar su canción una noche y subirla a las
plataformas la mañana siguiente. Aunque los grupos que
sobresalen con sus propuestas pueden vivir de la música, de
pronto no llegan a ser tan populares como nosotros.
Andrea: En esa época había canales donde si lograbas entrar te
hacías famoso rápidamente, como MTV. Tu salías en MTV y todo el
mundo te conocía. Hoy en día no hay nada tan influyente. Ahora
para hacer prensa debes hacer muchas entrevistas y todavía nadie
se entera porque está muy subdividido. El mercado está diferente
en todo sentido, pero allá en Colombia está pasando de todo en
todos los niveles.
¿Cómo ven el futuro de Aterciopelados?
Héctor: Queremos fluir en vez de seguir la estructura de lo que
se “debe hacer”. A nosotros nos gusta ver cómo se van dando las
cosas. Por ejemplo, acabamos de lanzar un nuevo promocional
llamado ‘Duo’ y estamos por lanzar el videoclip. También
salieron dos nominaciones al Grammy Latino (Mejor Album
Alternativo ‘Claroscura’ y Mejor Canción Alternativa ‘Duo’), por
lo que vendrá un impulso extra para eso que no esperábamos. Hay
algo que ha cambiado a nivel global y es la manera como se hacen
los discos. Ahora el concepto es que se va editando y lanzando
cada canción hasta que se completa el disco. Nosotros esta vez
tuvimos la oportunidad de hacer un disco primero y luego ir
lanzando los sencillos, pero quizás dentro de dos años cuando
volvamos al estudio no va a poder ser igual. Sin embargo,
también nos gusta adaptarnos, ¿no? Entonces si hay que hacerlo
de otra manera, lo haremos. También es emocionante enfrentarse a
las nuevas maneras de hacer música.
ATERCIOPELADOS,
FOTOGALERÍAS,NOTICIAS Y CRÓNICAS ANTERIORES
HIMNOS LATINOS, MÁS ALLÁ DEL ROCK
13 octubre 2016 Teatro Barceló Madrid
Crónica y Fotogalería Por Carlos Hernández 'Chez
Valencia' - IndyRock
Esperaba abarrotada, incluidos palcos, la sala del Teatro
Barceló de Madrid para ver la presentación en directo de
'Reluciente, Rechinante y Aterciopelado', el tan esperado
trabajo después de ocho años de ausencia por los escenarios de
una de las bandas mas míticas del rock latino, Aterciopelados.
Tras los teloneros, Pedrina y Río, se sentía la impaciencia por
que apareciera en escena el tan esperado dúo colombiano, Andrea
Echeverri y Héctor Buitrago, acompañados de su banda, esto
ocurrió pasados unos minutos de las 21:00h.
FOTOGALERÍA ATERCIOPELADOS EN DIRECTO. 13 octubre 2016
Teatro Barceló Madrid
Mucho colorido, imágenes proyectadas, unas cuantas
reivindicaciones y grandes clásicos musicales conformaron la
actuación perfecta, con el público entregado y coreando todas y
cada una de las letras, casi elevadas a himnos por sus fieles.
'El estuche', 'Baracunátana', 'El álbum' o 'Re' sonaron entre
otros temas, bañados de ritmos latinos, folclóricos y por
supuesto rock con muy buen sonido, mejor entrega, y mucha
complicidad con los asistentes, en gran número compatriotas de
la banda. Hacia el final y en pleno auge, Miguel Rivera de Maga,
subió al escenario para una colaboración de altura, 'Bolero
falaz', poniendo el broche a la velada musical en la noche
madrileña.
El público se divirtió, cantó y bailó entregado en todo momento,
en definitiva un gran directo de una gran banda que sigue muy
viva.
Fotos y crónica por Chako Hernández - IndyRock


ATERCIOPELADOS ROCK AL PARQUE 2014 COLOMBIA.
Aterciopelados + Soldiers + La Troba Kunfu
La Plaza de la Constitución de Cúllar Vega, congregó a unas
2.500 personas para disfrutar de los mejores sonidos étnicos,
celebrando la llegada del verano en una agradable noche
musical. Es digna de alabar la apuesta por la cultura por
parte del Ayuntamiento de la localidad granadina que, en medio
de esta crisis que está acabando con multitud de festivales
subvencionados, nos preparó, con la producción de Rootsound,
la sexta edición del Festival de las Músicas.


ATERCIOPELADOS + PECKER
20-10-06 Granada Centro Cívico del Zaidín
Fotos Merche S Calle © IndyRock





ATERCIOPLEADOS, ESPÁRRAGO ROCK 1999
Esparrago Rock 99 Jerez, Cádiz (Spain) 2-4-99
Fotos: J. E. Gomez © IndyRock




BIOGRAFÍA
En 1990 Andrea Echeverri y Hector Buitrago exbajista de
la legendaria banda de hardcore "La Pestilencia" se conocen y
forman Delia y los Aminoácidos, banda con la cual tocan en Los
bares de Bogotá. Dos años después cambian de nombre , de
guitarrista y de batería para dar comienzo a Aterciopelados.
Tras presentarse en algunos bares, graban una demo con la
canción Mujer Gala, entrando en Los primeros lugares de la
programación de radios. Gracias a esto graban su primer disco,
Con el corazón en la mano(93). Recorren toda Latinoamerica
desde Mexico hasta Argentina. Sus videos tienen alta rotacion
en canales de video y en MTV Latino. Este disco supera las
200.000 copias vendidas.
En 1995 Los dos Alejandros entran en el grupo y lanzan su
segundo trabajo, El dorado. Temas como Bolero Falaz y
Florecita Rockera Los catapultan internacionalmente v recorren
toda Latinoamérica. El disco supera Las 150.000 copias
vendidas. Han sido teloneros por toda España de Héroes del
Silencio. Pronto graban su tercer disco La pipa de la paz en
Londres, en 1996 con Phil Manzanera como productor. Gracias a
éste realizan junto a Los Fabulosos Cadillacs, Maldita
Vecindad y La Unión el tour Rock Invasión por ocho ciudades de
Estados Unidos. Participan en el álbum Red, Hot & Latin
con la canción Una ja una raíz en compañía de Diego Frenkel,
de La Portuaria, y la artista norteamericana Laurie Anderson,
y, posteriormente, Juégale Apuéstale, versión libre del tema
Play The Game, del grupo Queen, para el álbum Latino, de
homenaje a este grupo.
En 1998 graban Caribe Atomico en N.Y producido por Andres
Levine.
Este disco pretende mezclar raices Latinoamericanas con
sonidos electronicos. Es un proyecto de estudio y
experimentacion con teclados, loops de vinilos viejos y toda
la parafernalia computarizada.
Giras por por Norte,Centro, Sur America y España, divulgan el
sonido Caribe Atomico. Son Nominados al Grammy por segunda vez
en el rubro Rock Latino Alternativo.
En el 2000 aparece su quinto disco " Gozo Poderoso " producido
por el bajista de la banda Hector Buitrago.
Aparecen en la banda sonora de la pelicula Colombiana " El
septimo cielo " dirigida por Juan Fisher y con la cancion "
Lado oscuro " participan en la pelicula Hollywodense, " Price
of glory".
Participan en un homenaje a Pablo Neruda con el poema tengo
miedo de su libro crepusculario. Graban la cancion "penas" que
aparece en el homenaje a Sandro de America legendario cantante
Argentino. Participan en varios festivales Europeos como
Doctor music y el Esparrago "España" y sfinks en Belgica.
En 1999 tocan en el Sumerstage del Central Park de N.Y
Gozo poderoso se publico en España en abril de 2001
Aterciopelados edita un album de grandes exitos el 5 de
noviembre de 2022. Bajo el título "Evolución", incluira 2
temas nuevos, 17 remasterizados y una versión "House" de
"Florecita Rockera". También cuenta con un DVD de la canción
"Mi vida brilla", tema promocional del lanzamiento, el cual
Andrea dedica a su hija Milagros. Entre los temas
seleccionados estan "Bolero falaz", "No necesito", "La
estaca", "Baracunatana", "La culpable", "El estuche",
"Juégale, apuéstale", "La pipa de la paz", "Maligno", "El
álbum".
Andrea Echeverri de Aterciopelados estuvo de gira por Europa
del 15 al 31 de julio del 2004 presentando su trabajo en
solitario, lo que no significa que "Aterciopelados" se
desintegra, pero si se da un tiempo y un espacio de
experimentar nuevas sonoridades, más acordes al momento de
vida por el cual Andrea, como mujer, está pasando
Después de seis álbumes en diez años, Andrea Echeverri,
vocalista de la banda "Aterciopelados", se lanza como solista.
Con su voz etérea, Andrea nos trae un álbum en donde expresa
los sentimientos que provocaron en ella la experiencia de ser
madre hace dos años y de tener una relación estable con el
padre de su hija.
"Es un disco femenino de chill latino que contiene canciones
escritas durante el embarazo y luego del parto. Puro groove
amoroso, beat maternal y sonido sensual de alta fidelidad. A
mi hija con el asombro y la sorpresa de un milagro que me
inundó de luz y a mi pareja con la tenacidad del día a día que
requiere conservar una relación por muchos años, con la firme
determinación y la loca esperanza de comer perdices por
siempre. Con agradecimientos por aguantarme y con la promesa
devota de fidelidad eterna, de romance perpetuo."
Andrea Echeverri, el álbum, se grabó en Bogotá, Colombia y se
mezcló en Los Angeles, Ca. por Thom Russo, ganador de varios
Grammys; la producción estuvo a cargo de su compañero en
"Aterciopelados", Hector Buitrago a quien lo acompañaron, el
productor Richard Blair (Sidestepper) en el tema "Frases" y la
pareja de Andrea, Manolo Jaramillo, quien produjo el tema
"Lactochampeta". También la madre de Andrea, Amparo Echeverri,
participó en "Imán" poniendo su voz para este tema.
DISCOGRAFÍA
* 1993 - Con el Corazón en la Mano
* 1995 - El Dorado
* 1997 - La Pipa de la Paz
* 1998 - Caribe Atómico
* 2000 - Gozo Poderoso
* 2002 - Evolución
* 2006 – Oye
* 2007 - Lo Esencial
* 2008 - Rio
* 2018 - Claroscura.