.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
"Trying wings on roots" en 2007 supone el esperado regreso
de los vizcaínos Audience después de cuatro años sin
pasar por el estudio de grabación. La actividad del grupo
sobre los escenarios no ha cesado en todo este tiempo, hecho que
ha favorecido que las 13 nuevas canciones que conforman este
trabajo maduren y crezcan con fuerza.
*"Trying wings on roots" *es, sin duda, su disco más cercano
a las raíces del /rock/, el /blues/ o el /country/, aunque
la música de Audience sigue esquivando todo tipo de etiquetas.

Audiencie en el
BAM 2002
Fotos: Ruth Segarra - IndyRock
Audience `Second
Handed´ NOIZPOP 2003
por Fernando Navarro - IndyRock
`Second Handed´ se abre con un instrumental en el que,
junto a los violines, las guitarras cargadas, una atmósfera viciada,
la abstracción, se escuchan, de fondo, retazos sonoros de una de
las más celebradas películas de John Cassavettes (en mi opinión
la mejor sigue siendo `Opening Night´) `A Woman Under Influence´,
una cinta estupenda, dramáticamente terrible. Es desde ese momento
(usar de referente sonoro el sonido de Cassavettes) cuando Audience apuntan,
claramente, sus intenciones en este segundo disco que, no por casualidad,
se llama `Second Handed´. Disco de rock emocional, obra coherente,
comprometida, sobre los hechos y las personas, sobre los errores cometidos
en una vida y el daño hecho, especie de puesta al día de
una vida, el segundo disco del quinteto vasco es una obra curiosa, que
juega entre el sonido tranquilo, apacible (que proporciona el piano, protagonista
de los momentos más bellos del disco) y los momentos abrasivos y
dolorosos, terribles. Entre las primeras destacan el ambiente jazzy y bluesero,
a lo Tom Waits de `Ten Times´ o las maravillosas `Raw´ y `Go
Home´ que cierran el disco con ambiente de folk), y entre las segundas
sobre todo `The Dead Zone´, la violentísima `Beste Zeruaren
Azpian´ Lo mejor del disco, sin duda, es cuando ambas corrientes
se encuentran en un mismo tema como en `The Membrane´ o en `Second
Hand´ esta última probablemente la mejor canción que
han firmado Audience en su corta, pero llena de porvenir, vida.

Benicassim 2001 Fotos: Carlos Sánchez - IndyRock
Entrevista por Luis Benito Pedruzo- IndyRock
Una de las bandas más prometedoras del actual panorama musical,
los vizcaínos AUDIENCE, cuentan desde primeros de año con
primer álbum, "Some Lovely Hands On Dry Skins" (Primeros Pasitos,
2002), en el mercado. Tan interesante debut no podía pasar desapercibido.
Hannot Mintegia, guitarra y voces, es quien ha respondido muy gustosamente
a nuestras preguntas.
El nombre de Audience viene de cuando empezasteis ensayando junto
a una pista de tenis, ¿no? ¿Cómo es la historia? ¿Seguro
que no existe otra formación extranjera con el mismo nombre?
El nombre del grupo estaba puesto cuando yo entré, pero ya me
sé la historia. Como tu dices, desde el local de ensayo se pueden
ver unas canchas de tenis en las que casi siempre hay peña jugando,
y desde ahí se escucha claramente el ensayo. Nos preguntábamos
si alguien se estaría fijando o al revés, éramos nosotros
quienes nos asomábamos en plan: ¿para quién tocamos
hoy?... De ahí surgió la idea de un nombre TENNIS COURT AUDIENCE
(algo así como el publico de la cancha de tenis). Supongo que les
parecería demasiado largo y difícil de recordar (incluso
de decir), aparte de sonar como muy post... Al final se quedaron con Audience
a secas. Sabemos que hay un grupo "guiri" que se llama The Audience que
hacen pop ligero con chica al frente (según nos han dicho), será
mejor que se cambien de nombre...
Tengo la sensación de que sois los más abiertos musicalmente
de Gernika (Bizkaia) y alrededores. ¿De dónde mama Audience?
Pues, de todas partes. En el grupo hay gente que ha crecido escuchando
a los clásicos: Led Zeppelin, The Who, Beatles, Bowie... y otros
que han empezado con cosas mas de su tiempo: REM, Fugazi, Come, Nick Cave...
Ahora estamos en un momento en el que todos escuchamos de todo, aunque
alguno ponga especial interés en grupos y estilos que a otros nos
pueden gustar pero en menor medida. Escuchamos música que va desde
Portishead a Helmet, desde Will Oldham a Roni Size, y no nos cansamos de
descubrir discos viejos de Van Morrison, Bob Dylan, Nick Drake...
Contadnos cómo y por qué os decantasteis por Primeros
Pasitos. A día de hoy estáis muy contentos con el sello,
¿no?
Los de Primeros Pasitos fueron los primeros en contactar con nosotros
(después de mandar la maqueta a todos los sitios que conocíamos
) para decirnos sin más lo mucho que les había gustado y
para animarnos. Antes que nada eran fans, y eso nos llegó. Al principio
nos dijeron que no estaban en posición de empezar a trabajar con
nosotros , pero un poco más tarde llegó la oferta, cuando
ni siquiera nos habían visto en directo, ni habíamos ganado
el Villa, ni éramos finalistas del Demo2001...
Sobre la relación a distancia, pues, la llevamos bastante bien,
aunque como es mi primera experiencia no puedo comparar con otras que no
hayan sido a distancia. Nos llevamos muy bien con ellos, y todos juntos
nos lo pasamos muy bien. El asunto de la distribución es igual que
para los otros grupos, se encarga Caroline.
¿Qué tal ha funcionado vuestro ep? La verdad es que
hay que descubrirse ante el tema "Nasville shirts". Si me dicen que es
de Calexico, me lo creo.
El ep es nuestra maqueta "Gag A Day" editada tal cual, pero con una
canción menos, "Take Stand", que saldrá ahora como cara b
de nuestro próximo single "Over" (On Fire In A Song), en el que
también incluimos nuestro primer videoclip. Por eso, como tal, el
ep no ha tenido mucha atención de la gente de los medios y así,
aunque hemos tenido muy buenas criticas en los sitios que ha salido,
pero ya como maqueta esas canciones nos han dado muchísimo. Aparte
de los concursos y eso tuvimos muy buenas criticas y en algunos medios
recibió el tratamiento de un ep, siendo una grabación de
dos días y con un presupuesto mínimo. Entonces la maqueta,
ep o sgl, tuvo una muy buena acogida, pero en cambio con el disco
ha sido bastante templada. La maqueta era más directa, desprendía
cierta urgencia, pedía tu atención... En cambio, para disfrutar
el disco hay que prestársela, tienes que concederle su tiempo. Parece
que en directo llegamos bastante a la gente, y cuando nos lo dicen nos
gusta, porque en cierto modo es lo que buscamos.
"Nasville Shirts" sí es verdad que recuerda mucho a Calexico
(o a lo que Calexico recuerdan), la atmósfera es parecida, pero
si miras la canción en términos como la estructura, o los
acordes, o incluso el tratamiento de la voz , ahí vas a encontrar
pocos plagios de Calexico (como nos ha sugerido alguien...). Tiene su punto
de homenaje pero me parece una canción bastante personal. Lo del
disco no es una revisión de la canción, sino que es una remezcla
de la toma de la maqueta. José Lastra (el técnico en Tío
Pete) pensó que sería mejor volver a mezclarla para que de
alguna forma empastase dentro del conjunto del LP. Personalmente me gusta
mucho como queda, y pienso que la nueva versión tiene más
fuerza, es más directa mientras que la del EP es algo más
ambiental. Decidimos meterla en el disco, entre otras razones (que nos
gusta mucho y nos parecía que tiene que estar en el disco) porque
era la más conocida que teníamos en ese momento. En ese sentido
sé que podría decirse no que es nuestro himno, pero sí
que es la canción que a primera escucha gusta a todo el mundo, la
que más fácil ha entrado a la gente; aunque tuvimos nuestras
dudas para abrir la maqueta con "Nashville Shirts"... Acertamos al hacerlo,
es una canción muy agradable. El single ha sonado mucho en Euskadi
Gaztea y todavía lo ponen; incluso tuvimos la oportunidad de hacer
un concierto acústico para ellos (y otro en Euskadi Irratia) con
lo que no podemos quejarnos de la atención prestada, sobre todo
teniendo en cuenta el estilo de música que hacemos.
Siempre os vemos en conciertos de Euskadi. Me encanta veros como
seguidores y fans al igual que músicos (creo que es importante que
conservéis la humildad) Hay mucho que aprender del resto de músicos,
¿no?
Sin duda. La frase sería:"Hay mucho que aprender", y de cualquiera.
Los buenos directos son los q despiertan algo nuevo dentro de ti; aparte
de las canciones esta la forma de interpretarlas, y a veces un gesto te
llega mas que mil notas. Nick Cave, Lisabö, Karate, June of 44, Make
Up, Mark Lanegan... han sido conciertos q nos han marcado.
En general el vuestro es un registro "atormentado" y oscuro, ¿por
qué? ¿Cuáles son vuestras principales influencias
(no sólo musicales)?
Más que atormentado, creo que nuestro estilo es tenso e intenso
(o por lo menos estas son las sensaciones que vivimos al interpretar nuestra
música) y esto, en mi caso por lo menos, surge de lo difícil
que es creerte de verdad, pero en el estómago saber, que el momento
en que interpretas una canción estás dándolo todo,
y que es algo verdadero y único (como todos los momentos de verdad)
y que pueda llegar a la gente, que no son sólo fuegos de artificio.
Aparte de esto, nuestro directo la mayoría de las veces tiene una
carga extra de tensión derivada de las dificultades que solemos
tener para "montar" un concierto nuestro, debido a la cantidad de instrumentos
que llevamos. El concierto es como un desahogo. Algunos grupos que nos
han influido mucho serían: Nick Cave, Will Oldham, Tindersticks,
Fugazi, Nirvana, Velvet Underground, Karate, Red House Painters, Bob Dylan,
Jon Spencer... También hay otras influencias, una canción
del disco se titula "Rope", como una película de Hitchcock, y una
primeriza versión de "Lovely Hand" se titulaba Lost Highway...
¿Vuestro sonido es post-rock o post-hardcore? ¿Qué
opináis de las etiquetas?
La verdad es que no pensamos demasiado en eso. Las etiquetas nos dan
un poco igual, en el sentido de que no nos molestaremos si nos ponen una
u otra... La verdad es que son orientativas, pero no sirven para definir
la música de nadie. En cuanto a nosotros, diría que claramente
somos rock, aunque usemos cosas que vienen de los típicos grupos
de post-rock, o del llamado country alternativo, o del post-core... Porque
el rock tampoco es, por decirlo de alguna forma, puro; es blues, es country,
y es rock´roll...
8 temas conforman vuestro álbum, la pregunta es obligada,
¿por qué tan pocos?
Yo creo que si el disco se te hace corto es buena señal porque
tiene una duración bastante standard. Desde siempre nosotros hemos
tenido claro que preferimos que la gente se quede con las ganas a que se
canse... Un montón de veces la gente nos dice después de
un concierto que toquemos más, que se les ha hecho corto, aunque
hayamos tocado más de una hora (12 canciones). Nos parecía
que otro par de temas, que también iban a ser densos y largos, harían
que el disco fuese muy pesado, como que íbamos a meter demasiada
información... Además, el disco, con este repertorio y este
orden, está pensado como una unidad, nosotros lo imaginábamos
perfecto para oírlo de "tacada", enterito...
Con vosotros me sucede como con algunos grupos... Me da la sensación
(es una opinión personal) de que ganaríais realizando temas
instrumentales. Sí, no terminan de convencerme las voces (puede
que sea uno de mis defectos de popero).
Ya, pero es que a nosotros nos dan ganas de cantar, e intentamos hacerlo
de la forma más sincera posible. ( junio 2002)
AUDIENCE "Some Lovely Hands On Dry Skins"
Primeros Pasitos
Luis Benito Pedruzo - IndyRock
El
debut en larga duración de uno de los grupos más destacados
de Euskadi actualmente, Audience de Gernika. A finales de 2001 ya nos ofrecieron
un magnífico ep, "Nashville Shirts (loser´s clothing)". Ahora
nos llegan 8 temas que conforman su primer lp, "Some lovely hands on dry
skins". Conociendo a los miembros de Audience podemos decir que demuestran
una soltura y seguridad fuera de lo común teniendo en cuenta su
juventud. Sus directos han resultado claves a la hora de lograr la buena
consideración que la prensa musical tiene de ellos. Incluso llegaron
a actuar en el Festival de Benicassim del pasado año, ya que fueron
finalistas del proyecto Demo 2001 (promovido por Radio 3 y el Fib). Además,
su triunfo en el pasado certamen del Villa de Bilbao (reputadísimo
concurso), les permitió poder actuar en capitales como Helsinki
y Oslo. El fenomenal "Nashville shirts", si me dicen que es de Calexico,
me lo creo, forma junto a siete temas nuevos este disco. Hablar de eclecticismo
es justo. Encontramos punk, country, post-rock, hardcore (estoy convencido
de que Ian Mackaye les visitó alguna vez), rock entre las influencias
de los vizcaínos. No hablamos de música fácil de digerir,
pero una vez te encuentras metido en ella te agarra el corazón y
te obliga a seguirla hasta el final. Esperamos que Audience se queden para
siempre entre nosotros.
AUDIENCE Y EL DIABLO EN EL OJO
MADRID SALA:MOBY DICK 23 febrero 2002
por Carlos González
El sello mallorquín Primeros Pasitos organizaba en Madrid una
fiesta un tanto desmerecidada por la falta de público. Las razones
para la escasa asistencia eran evidentes, los bilbaínos Audience
mantienen un ritmo de visitas e Madrid un tanto intenso, era ya su tecera
visita desde Diciembre, por lo que es fácil que el público
los haya visto en alguna ocasión. Por otro lado, El diablo en el
ojo si bien no son un grupo que se prodigue en visitas realizaban su segunda
actuación en dos días, y la actuación compartida con
Jack de la noche anterior en la sala Nasti era mucho más atractiva.Uun
plato demasiado apetecible para el público y que a nivel económico
compensaba mucho más, algo importante en tiempos de subida generalizada
de la vida, y abusiba en el precio de las entradas de los conciertos.
En lo musical la cosa trataba de desgarro, sentimientos extremos e
intensidad en grandes dósis, la misma intensidad que pierde a Audience
y a los espectadores de sus conciertos. Los flamantes ganadores del Demo
2001 son capaces de conectar y transmitir mucho al público con su
rock, al que se puede calificar con cualquiera de esos prefijos tan habituales
para hablar de las últimas vueltas de tuerca de la música
actual, les vale un post-, un emo-,... Pero a la vez son capaces de llegar
a caricaturizar su propia música, a confundir a un espectador que
cuando empieza a meterse en su amalgama sonora huye despavorido tras soportar
los duetos de gritos que se marcan sus dos vocalistas, algo que desmerece
sus composiciones y aunque pueda quedar bien en su reciente primer disco,
donde se modula y hay una producción, es irritante llevado al directo,
vamos que en Slint podían quedar muy bien pero aquí es dramatismo
barato.
.
Lo de El diablo en el ojo es humildad pura, su nombre es el título
de una canción de los Tindersticks, todo una declaración
de intenciones y un riesgo a su vez, el riesgo de ser tachados de mera
copia. Opinión demasiado superficial para un grupo que venía
a presentar sus últimas composiciones y lo hicieron destilando profesionalismo
y buenas maneras, siendo capaces de sacarse ocurrentes improvisaciones
para sobreponerse a los problemas técnicos. Un grupo que vive sus
canciones de personajes torturados, de conflictos, desgarro,... Y lo más
importante en directo también hacen que las viva el público.
Sus composiciones bien podrían ser sacadas del repertorio de las
de los de Stuart Staples, es cierto, pero son buenas y también pueden
ser considaradas hasta mejores que las de los británicos, cuanto
menos construyen un set mucho menos aburrido y más móvido,
en el que los miembros de la banda se desgatiñan tocando pero con
elegancia, vale otro posible "tic" sacado de su máxima influencia
pero que no influye en que se valore su musica y su directo por si mismo.


www.primerospasitos.com
|
|
|