.
|
* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Grupos en
IndyRock - bloque 11 |
|
Bandas en esta
página
Click en el nombre para ir a los datos |
Ojaras’k
Formación
Raúl Muñoz ,Will (voz)
Raúl Higueras, Numan (guitarra)
Mario Pino, Peluki(Guitarra)
Jesús Moya(Bajo)
Edu Valero (Batería)
Estilo Rock alternativo, Garaje
Procedencia Granada
Biografía
Ojaras’k es una banda española de Rock Show de Granada,España.
El grupo se formó en 2012 Y ha ido evolucionando con los diferentes
espectáculos y actuaciones en directo. Juntos forman un equipo compacto
en el que mezclan música y espectáculo (con diferentes escenografías,
proyecciones…) que a nadie dejan indiferentes.
Sus trayectorias pasadas hacen que la multiculturalidad esté
más presente que nunca y que aporten visiones de sus bandas anteriores.
La trayectoria artística actual de la banda se ha centrado a nivel
nacional y en festivales de la comunidad andaluza e internacionalmente
en Irlanda.
Ha sido finalista en varios concursos de bandas como “Otoño
en verso”. Y con su show hace que la música se acompañe de
un toque teatral y divertido.
Actualmente han editado su primer disco de estudio con temas propios
“Hipocresía la tuya mía” en el estudio “La Buhardilla” (5
Dic 2017- 14 Feb 2018) Granada. Para la presentación de este disco,
el grupo ha preparado un nuevo espectáculo que a nadie dejará
indiferente una vez más.
IRELAND TOUR
Ojaras´k International Punk Rock Band are set to broaden their
fun-loving Spanish fan base this summer to Irish shores, while promising
their newfound groupies entertaining and eventful gigs, like never before
seen on the island…
And…like all genuine Punk Bands, Ojaras´k are not just ALL about
the music. Adding to their varied and bilingual musical set, their Punk
Rock Show is something not to be missed, and their unsuspecting audiences
are guaranteed a multi-media performance filled with surprises, costume
changes and of course… political rants!
The band play a range of covers from an eclectic and long list of groups
on the international Punk scene, such as The Ramones, Sex Pistols and La
Polla Records, while also boasting Irish and Argentinian Rock songs among
their repertoire.
Heightening the intercultural atmosphere of their gigs even further,
they also devote part of their set to classic flamenco tunes from their
roots in Andalucía, Spain, where band members exchange instruments
and utilize the best of flamenco voice, guitar and percussion techniques.
To find out (a little) more… check out Ojaras´k´s video
and photo gallery for a taste of what they are all about and don´t
miss their upcoming Irish gig dates for the ultimate Ojaras´k experience!!!
Discografía
GURFI (maqueta - 2013)
“Hipocresía la tuya mía” (LP – 2018)
www.facebook.com/ojarask
@ojarask
Les Indigents
Formación:
DENEB CERRUD, VOCALISTA Y GUITARRA
JOEL JUAREZ, BAJISTA
EDUARDO MEDRANO, TECLADOS
JOSUE PERÉN, BATERIA
KALO ZULETA, GUITARRA
Estilo/s: Indie
Procedencia: PANAMÁ
Biografía:
El proyecto nace a mediados del 2014 y luego de muchos ensayos graban
varios demos caseros como “LUCID DREAMS” y “WILD SONS” producidos por ellos
mismos y ya en 2015 la banda finalmente hizo su debut en vivo en bares
de la ciudad y hasta la fecha no se han detenido, participando en diferentes
festivales locales como el Festival de Rock en la Cinta by Odebrecht, Fiesta
de la Musica, Kpital Musical, Fest4U, entre otros. Han compartido escenario
con bandas de gran trayectoria como Pepe Bahia, Carlos Méndez, Lucy
&the Soul Brokers y la banda de Costa Rica Infibeat.
En Agosto del 2015 lanzaron su primer sencillo oficial titulado “WILD
SONS” grabado en PISO3 STUDIOS y masterizado en Argentina. En octubre de
este mismo año, LES INDIGENTS resultó ganador en la batalla
de bandas RETO ROCK 2 y para el 2016 ganan el primer lugar del Hard Rock
Rising en la región de Latinoamerica y el Caribe organizado en cada
Hard Rock Café, Hotel y Casino del mundo.
Discografía:
"TU", PRIMER SINGLE
"WILD SONS"
"GOOD BYE"
Comentario:
Deneb (Vocalista): Precisamente porque cada uno de nosotros se
enfocaba en un género musical diferente, elegimos el Indie. Es un
género muy abierto y nos dio la libertad de fusionar el estilo de
cada uno de los integrantes de nuestra banda. Somos un grupo de Indie rock
libre y fresco pero exploramos algunos géneros alternos como el
roots ,rock folk y dance
Contacto:
info@puntobohemio.com
lesindigentsrock@gmail.com
karina@puntobohemio.com
contacto: 507-6910-1058
www.lesindigents.com
Sonidos:
http://www.reverbnation.com/lesindigents
http://www.spotify.com/lesindigents
Shiva
Formación:
Jesus Arrow - Guitarra y Voz
Toni Romer - Bajo
Krysthy MPT- Bateria
Estilo: Stoner, progresivo, rock, alternativo.
Procedencia: Daimiel (Ciudad Real)
Biografia
Shiva nace en 2013 aunque no se lanza a los escenarios hasta un año
después. Formada por Jesus Arrow (guitarra y voz), Toni Romer (bajo)
y Krysthy MPT (bateria), es una banda que fusiona varios estilos; rock,
stoner, progresivo con un espíritu alternativo.
En el verano del 14 debutan apadrinados por The Ancient Secret of Levitation
en Daimiel, hogar de la banda.
Posteriormente participaron en el IX Brujas Festival acompañados
de grupos como Adrift, Jardin de la Croix y Trono de Sangre. Participan
en el Death Orb Fest, festival itinerante, junto a los alcazareños
Last Son y diversas bandas.
En Febrero de 2015 graban su primer EP, Memento Vivere, grabado y mezclado
por Juan Blas en Westline Studios y masterizado por Ultramarinos Costa
Brava.
Discografia:
Memento Vivere (EP, 2015)
https://www.facebook.com/SHIVA.grupo
Los
Malditos No
Formación:
Fernando Yogi (Voz, guitarra)
Nicolás Dellavalle (Guitarra, coros)
Jeremías Mules (batería)
Angelo Attaguile (Bajo)
Estilo/s: Pop Alternativo - Rock
Procedencia: La Plata, Buenos Aires, Argentina
Biografía:
“Los Malditos No” es una banda autogestionada, platense conformada
dentro de un proyecto en conjunto que lleva ya hace 8 meses con directores
de cine, artistas plásticos y músicos residentes de distintas
ciudades de la Pcia de Buenos Aires, tales como La Plata, Capital Federal,
Hudson y Chascomús.
El sostenimiento del proyecto es la creatividad sin fines de lucro,
lo que nos ha llevado a poder realizar videoclips, grabaciones, dibujos
y retratos en relación a la temática sin dinero de por medio,
solo amor y dedicación.
Los inicios de la banda ocurren en el mes de abril del 2013 y ya cuentan
con varios temas propios, un disco pronto a estrenarse, un videoclip, dos
giras e incontables entrevistas en radio.
*Discografía:
" Huberales" (single: Huberales, trucos, ciclos, Arañas) "
Los Malditos No"
Comentario: El proyecto pone en relevancia la composición
de canciones, tenemos muy en claro la importancia de las letras, buscamos
su profundidad, a la par con el arreglo musical de estas, que nos ha llevado
a transitar desde un rock fuerte hasta un pop melódico pero con
tintes muy alternativos, pasando por beats que pueden llegar a generar
una tendencia a bailar,relajar o inclusive saltar al momento de escuchar
las canciones.
Contacto: losmalditosno@hotmail.com - 0221-156050484
Pagina web: facebook.com/malditosnomusic
Sonidos:
losmalditosno.bandcamp.com
fernandoyogi.bandcamp.com
Videoclip:http://www.youtube.com/watch?v=bWJXAnfBwGE
Swingvergüenzas
Formación:
- Pepe Torres, (clarinete)
- Lolo Espinar, (voz y guitarra)
- Isidoro Expósito, (guitarra, violín, banjo)
- Enrique Huertas, (tuba)
Estilo/s: Swing manouche.
Procedencia: España, Jerez de la Frontera, (Cádiz)
Biografía:
“Swingvergüenzas” es un grupo jerezano de swing que se creó
en marzo de 2006 cuando los miembros Isidoro Expósito y Guillaume
Franceschi, proponen cultivar un estilo de música inusitado en estas
tierras, en el que el manouche fuera el ingrediente fundamental, y dando
así rienda suelta a sus conocimientos musicales adquiridos por tantos
años fuera de nuestras fronteras.
En este período "Swingvergüenzas" actúa en diferentes
escenarios de la provincia gaditana, y participa en el ciclo de jazz y
blues de su localidad.
Más adelante, el grupo cambia de vocalista con la incorporación
de Lolo Espinar, (componente de Mr. Cometa), con lo que el conjunto saborea
un nuevo soplo, adaptando canciones al español y sin perder sin
embargo, su sentido más swing.
*Discografía: Hemos grabado un disco en producciones
Pelayo S.L. de nuestra localidad, (pero aún sin editar) y tenemos
una maqueta de promoción.
Comentario: Se trata de un grupo muy gipsy y divertido, con
ritmos frescos y muy bailables, con un carácter que recuerda a la
legendaria figura de Django Reinhardt, y apuntando hacia una meta mucho
más actual como es Sanseverino.
Contacto: Isidoro Expósito - Movil: 678943895
Pagina web: http://swingverguenzas.webege.com
http://www.myspace.com/swingverguenza
Rebeldia
Formación:
Iban (bateria)
Sevi (voz)
Luis (guitarra)
Alejandro (bajo)
Eloy (guitarra)
Estilo/s: punk - rock
Procedencia: Alhama de Murcia (Murcia), España
Biografía:
Rebeldía nace en Alhama de Murcia (Murcia) el dia 1 de mayo del
año 2006, los primeros en formar parte fueron Eloy, Luis y Sevi
procedentes de un grupo anterior, mas tarde entro Alejandro que tras plantearselo
no tardo mucho tiempo en responder que si e integrarse en el y por ultimo
aparecio Iban dando con el por finalizada la composicion de Rebeldía
que tras tomar contacto y concidir tanto en estilos musicales como en ideologias
e influencias decidieron dar pie a un estilo punk - rock con letras reivindicativas
y directas.
Discografía: actualmente solo tienen una maqueta compuesta
por cinco temas (esclavos, con un fin, almas perdidas, diente por diente
y mundo ideal) y llamada "en sus manos" en ella cuentan con la colaboracion
de discordia, saña y malatesta´s
Comentario: nuestra musica se podria definir como punk-rock por
los ritmos, las letras y algunas otras caracteristicas que la podrian definir,
pero tambien se pueden apreciar otras influencias de diferentes estilos
que marcan a cada uno de los componentes de rebeldía, las letras
claramente se basan en la protesta y la reivindicacion tanto de caracter
social como politico. (Sevi)
Contacto:
625 934 692 urysmetal@hotmail.com, elcachorrodetriana@hotmail.com
Pagina web: http://rebeldia.bravehost.com
Trasante
Formación:
Wilson Valerio (guitarra, voz)
Rodrigo Quijano (guitarra)
Conrado Pintos (bajo)
Seibal Carvajales (bateria)
Procedencia: Montevideo, Uruguay
Biografia:
TRASANTE nace bajo este nombre a principios del 2002, pero los comienzos
de la banda se remontan a principios del año '96, cuando Rodrigo
Quijano y Wilson Valerio deciden encarar un proyecto juntos. Orientados
hacia un sonido pesado, forman el grupo SARCOMATOUS, con el cual lograrían
un sonido crudo, emparentado a las primeras épocas de Metallica.
Luego de varios meses, y ante la necesidad de buscar otro sonido, deciden
separarse. En ese entonces, Rodrigo se radica en Australia y forma la banda
NOSTRÖMO, con la cual edita un disco por el sello Abducted Records.
Por otro lado, Wilson se encargaría de darle vida al la mítica
banda THE CRIMSON SUNSET, con la cual cambiaría los esquemas de
la entonces decaída escena metálica montevideana. Luego de
varios años, al regreso de Rodrigo al Uruguay, ambos guitarristas
se reúnen nuevamente para formar la banda que hoy conocemos como
TRASANTE. A ellos se les unen el bajista Martin Bangueses (en ese entonces,
miembro de The crimson sunset) y el baterísta Seibal Carvajales
(miembro co- fundador del grupo Galería del Saturnismo). Con esta
formación se presentan en un par de shows a mediados del 2002, plasmando
un sonido ya alejado del metal, pero manteniendo mucha agresividad. Luego
de varios meses, se aleja Martín del grupo tras varias discuciones
con el resto de la banda acerca de temas religiosos, una vez que Martin
se convirtiera al umbandismo. En ese momento le ofrecen el puesto vacante
a Conrado Pintos, destacado DJ de la escena under montevideana, quien aceptó
alegremente, y que además de su destacada labor en el instrumento
de 4 cuerdas se encargaría de los samplers. Luego de varias idas
y venidas, problemas con el abuso del alcohol, depresión, esquizofrenia
y demás, se presentan con esta formación por primera vez
a fines del año 2004. Formación que se mantiene hasta el
día de hoy.
Discografía: contamos con un demo grabado en el año
2004 de seis temas y planeamos grabar nuestro primer LP para marzo de 2007
Contacto: trasante@gmail.com
Pagina web: www.trasante.blogspot.com
Sonidos: "Mas alla" http://www.bandajoven.com/musica/trasante_masalla.mp3
Risas pillas
Formación:
Sebastián Boggian (voz),
Julian Schroeter (guitarra),
Leandro Hipólito (bajo),
Leonardo Gómez Bahía (batería),
Alejandro Buffa (percusión),
Fernando Lopardo (Percusion),
Alejandro Molina (saxo alto),
Damián Nóbile (saxo barítono).
Estilo/s: Rock (hard rock, funk, ska)
Procedencia San Justo, Buenos Aires, Argentina
Biografía:
Risas Pillas es una banda de rock de la localidad de San Justo, Provincia
de Buenos Aires, formada a principios de 2000. En el 2003 editó
su primera producción independiente llamada Invencible, que consta
de siete temas propios. Luego de estar un año y medio parada, la
banda volvió al ruedo y se encuentra grabando el segundo material
discográfico que saldrá a la calle en Abril de 2007. Los
temas "Flotás Cuando Pensás", "Su Ultimo Cuarto" y "La Gracia"
son parte del próximo trabajo de estudio que Risas Pillas está
difundiendo en la actualidad.
*Discografía: Invencible (2003) Difusión 2006 (2006)
Comentario: Risas Pillas se arma tras la unión de un grupo
de amigos que consiguen instrumentos prestados y empiezan a buscar un rumbo
musical, sin experiencia previa con alguna otra banda. Dicha amistad se
fue transformando en una fusión musical que hoy en día hace
que se siga creyendo en la banda y se apueste al futuro
Contacto: risaspillas@gmail.com www.fotolog.com/risas_pillas
Pagina web: www.risaspillas.com.ar
Sonidos: http://www.risaspillas.com.ar/musica/Flotas_Cuando_Pensas.mp3
Dbit
Formación:
Juanma Badenas (guitarras, bajos y programación de baterías
e intrumentos MIDI) y colaboradores (diferentes instrumentos según
el tema).
Estilo/s: Rock influenciable.
Procedencia: L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Biografía:
DBIT es un proyecto musical abierto. Un grupo sin formación fija,
en el que se enriquece la música a base de colaboraciones desinteresadas.
Su denominador común es Juanma Badenas, quien comenzó con
DBIT como una especie de reto personal, tras años de andadura por
varias bandas, y sin más pretensión que la de disfrutar tocando
y componiendo. Todas las grabaciones han sido realizadas en el mini-estudio
casero de Juanma y por el momento no tienen previsto actuar en directo.
El principal punto de apoyo del proyecto es la web: www.dbit.es , utilizada
también como herramienta de publicación para los temas y
contenido audiovisual, en contrapartida al formato CD. Han colaborado con
DBIT hasta el momento: Mon Feijóo letra y voz en "Por la boca muere
el pez" (Mr. Manía) y Dave Cotado (batería en el grupo Inanima)
y están colaborando: Danny (voz del grupo Goodchild) y Bart Sanz
(bajista en el grupo Dorian) ... Se implica también en el asunto
la artista santboiana Mho, ilustrando algunos de los temas con sus cuadros.
Discografía: "Por la boca muere el pez" (2006)
Comentario: DBIT es un proyecto con bases rockeras pero abierto
a las influencias musicales de las personas que colaboran en cada tema.
Contacto: dbit@dbit.es
Pagina web: http://www.dbit.es
Sonidos: http://www.dbit.es/audio/PBMP.mp3
Rolling
Drunks
Formación
Horst Jabs - voc/git
Thomas Weick - lead guitar
Georg Grimm - bass
Special guests:
Albert Lee - lead guitar (#1,2,3,4)
Lisa Nicola - keyboard
Wolfgang Eckertz - violin
Procedencia Wheatley/England
Bio
Founded in 1991 in Wheatley/England, Rolling Drunks are one of the last
authentic rock'n'roll-bands touring both in Germany and in England since
then. Playing just own songs, they are known as a line-up enthusing the
audience with their power, anyway.
Thomas Weick, lead guitarist, co-founder of the progrock-band "The Formula"
and one of the best and versatile lead guitarists in Germany.
Georg Grimm, bass player, began his long musical carreer in the 60's with
Tony Sheridan on the Reeperbahn, Hamburg, at the same time the Beatles
had been there. The following decades, he played with Albert Lee, Chris
Farlowe, Joe South, Christine Albert ...
Conny Wind, drummer, played for several years with the famous band "Survivor"
and in the backing band of Alice Cooper.
Horst Jabs, singer, is fronting the group in a leather long-coat outfit
while doing an exciting performance.
Rolling Drunks feat. Albert Lee "Pukka Blokes" © 2006 Rolling Drunks
Music
On their 7th album, the RDs appear as an acoustic trio together with legendary
Guitar Heroe and Grammy Winner Albert Lee as special guest. "Pukka Blokes",
which is designed thematically and stilistically, mixes hard and harmonic
rock songs with elaborate pieces and directly regards to the Progressive
Rock of the early 70s. The album contains a couple of older songs, which
sound very new because of Albert Lee's distinctive and brilliant guitar
style, and some new and more complex compositions.
On "The Long Road", the opener of the cd, Albert's warm and beady guitar
lick leads from the reggae in the beginning to the swing part with the
glassy sound of a Martin Bellezza Negra.
In contrast to that, on "Let Me Play The Lion Too", Horst Jabs uses text
fragments of Shakespeare's "A Midsummer Night's Dream", packs the song
in a very fast jazz arrangement, only interrupted by a middle part with
the tragic-comical monologue of Pyramus - performed by violinist Wolfgang
Eckertz together with Albert's elegiac playing.
The grand final of the album, "All You Can Eat", a 7-minute-piece with
pianist Lisa Nicola, closes the thematical circle and leads once more back
to the Long Road of the Scottish Island Jura and to the digital highway
of the Internet: "Whatever you want, whatever you need, a mouse click away
- a free home delivery of all you can eat".
"Pukka Blokes" is not only a mellow but also a very spontaneous work -
sensitively produced by Lutz Demmler, Twilight Sound Studio in Karlsruhe,
bass player and composer of the legendary gothic metal band "Umbra Et Imago".
Horst Jabs: "Lutz plays gothic, I come from heavy metal and punk, Georg
Grimm played with Tony Sheridan in Hamburg - Reeperbahn - and Thomas Weick
listens to music I'm not able to understand - and Albert Lee is one of
the best country picker ever ... that's rock'n'roll."
Songs: (Total running time: 43:02 min.)
The Long Road / Lass Mich Los / Let Me Play The Lion Too / Goodnight Berlin
/ Crazy Kong / Motorcycle Man / Überleben als Mann / All You Can Eat
Pagina web y sonidos www.rollingdrunks.de
Acustica
Formación:
Karloz Melendez - Guitarra/voz
Hugo Flores - Guitarra electrica
Rafael Guzman - Bajo
Roberto Mendez - Teclado
Adrian Amaya - bateria
Estilo/s: Rock Alternativo
Procedencia: El Salvador, San Salvador
Biografía:
La banda da sus inicios con Hugo Flores y Karloz Melendez. Estos mismos
comienzan a jugar con acordes, ritmos, pensamientos y sentimientos al punto
de llegar a concretar unas cuantas canciones originales alla por el año
2003. En el año 2004 Karloz conoce a Adrian Amaya, el cual ya conocia
de tiempo atras a Roberto Mendez. El grupo se concreta a finales del 2005,
cuando deciden comenzar a crear musica original a partir de las ideas con
las cuales Hugo y Karloz venian componiendo unos meses atras. Desafortunadamente
la banda no contaba con un bajista, pero a mediados del año 2006,
Acustica tiene un nuevo integrante. Rafael Guzman, quien toma las cuatro
cuerdas como su instrumento en el grupo, llega en el momento en el cual
la banda saca su primer demo llamado ¨Vacio Existencial¨. El nombre
Acustica proviene de la siguiente idea: ¨Es lo que estudia a la musica,
como fenomeno de emision y recibimiento.. No es algo implicito en la musica
sino mas bien hay que ligarla a ella para poder transmitir con claridad
sentimientos y emociones a traves de el ritmo y las letras¨.
*Discografía: ¨Vacio Existencial¨
El concepto del album gira en torno al vacio existencial, en el cual muchos
llegamos a una parte de nuestra vida en la cual todo se alimenta de inseguridades
e inestabilidad emocional. De eso es lo que la banda nos habla en este
album demo. Hay momentos en los cuales nos llegamos a preguntar: Por que
estamos aqui? Por que llegamos hasta este punto? Por que somos? A donde
vamos?
Todas esas preguntas son las que envuelven el estado de Vacio existencial.
Este album contiene 4 canciones, las cuales son: - Fantasma - Sin rumbo
y con temor - Ecos en el viento - Vacio Existencial
El demo fue grabado en Soundtrack Studio, bajo la produccion de Julio Rodas
y la colaboracion de Boris Rodas en el 2006.
Comentario: ¨Todo gira en torno de vivencias diarias de cada
uno de nosotros, las cuales quedan plasmandas en letras y arreglos musicales
en cada una de las canciones. Acustica, habla mucho de sentimientos y un
poco de realidades sociales, ya que esta es la cotidianidad con la cual
nos enfrentamos querramos o no.¨ Karloz Melendez.
Contacto: Karloz Melendez Telefono: (503) 7779-9832 E-mail: aqstik@gmail.com
Pagina web: www.myspace.com/aqstik
Sonidos: Fantasma: http://musica.com.sv/navadmin/pop_mp3.php?id=546&rid=471&pageNum_galeria=0
Remembrances
Formación:
Arturo Hernández: teclado,
Antonio López: guitarra,
Kini: batería,
Joaquín: Bajo,
Haydée Mariñoso: voz y coros
Estilo: rock gótico
Procedencia: Murcia (España)
Biografía:
Remembrances nació en Murcia en octubre de 2003 de la mano de Antonio
López (guitarra) y Haydée Mariñoso (voz) con la idea
de crear un grupo de rock gótico al estilo de bandas como Lacuna
Coil, The gathering, Theatre of tragedy... etc Tras cambios, pruebas y
un largo historial de músicos que no acababan de encajar en el grupo,
Remembrances empezó a dar conciertos en octubre de 2005 y grabó
su primer disco 'Crystal Tears', de once temas, en los meses de marzo a
octubre de 2006 en los Estudios Tatxin de Totana.
Discografía:
'Crystal Tears' (2006)
Comentario: La música de Remembrances es una fusión
entre rock y pop oscuro con pinceladas de ópera, todo ello aderezado
con atmósferas llenas de melancolía y guiada por una voz
femenina. La soledad, el miedo y las historias de seres angustiados son
la constante en las letras de esta banda murciana.
Contacto: aeonblack@hotmail.com anthonylopezt@hotmail.com 687794638/
658945210
página web y sonidos www.myspace.com/remembrances
In[Perfektion]
Formación:
Walter (vocals, guitars, synths);
Charlotte (synths);
Hypecrash (live synths)
Estilo electro, indutrial band.
Procedencia Portugal
Biografía:
In[Perfektion] is a music project that had its beginning in 2005 and is
composed by two former members of the already extinct band Twilight Garden.
They recorded their first work, entitled In[Perfektion] in the same year,
in which Closure obtained such good feedback, that it was included in several
radio playlists, both in Portugal and Germany (Ultra Dark Radio, for example).
They made their first interview in the same year, this being published
both in Sol de Pedra magazine and theMaozoleum.com.
In 2006, the band has finished their second work, entitled Evilution, in
which making they could count on the help of Gonçalo Vasco (in the
production) and Eden Synthetic Corps, who made a great remix of the track
Evilution.
For more information, please visit www.myspace.com/inperfektion, where
you can also find some tracks available for listening and/or download.
Discografía:
In[Perfektion] demo > 2005 Evilution > 2006
Contacto: inperfektion@gmail.com
Pagina web: www.inperfektion.pt.vu
Sonidos: www.myspace.com/inperfektion
La Broma
negra
Formación:
CARLOS CABALLERO - VOZ
ALEX GOMEZ - GUITARRA
PACO LEON - BATERIA
ANDRES DE LA FUENTE - BAJO
Estilo/s: ROCK CON MELODIAS POP
Procedencia: Madrid
Biografía:
LA BROMA NEGRA nace en Madrid en octubre de 1989 reuniendo a Carlos Caballero
(Voz), Jesús Gil (Bajo) y Paco Puebla (Batería), los tres
procedentes de un proyecto anterior llamado "EL DUELO "; a ellos se les
une el guitarrista Angel con el que graban una primera maqueta iniciando
sus primeros movimientos por el circuito madrileño; esta "demo"
incluía los temas "Ardiendo", "Ante La Pared" y "Ven". Un año
después los guitarristas Jaime y Toni sustituyen al anterior y con
ellos se embarcan en la grabación de una segunda maqueta con las
siguientes canciones: "El Ciego", "La Hija Del Enterrador", "Cabiria" y
"La Piel".
En Marzo de 1991 los guitarristas Alex Gómez y David Del Castillo
entran en la banda y el 31 de Mayo dan su primer concierto con esta nueva
formación; en diciembre de este mismo año el grupo entra
en el estudio durante una semana para grabar ocho temas,"Adiós a
Los Lobos Rojos ", "Cría Cuervos", "María", "La Caja De Música",
Adicción", "Amén", "Mis Entrañas" y "El Ciego", destinados
a configurar su primer álbum; estos meses trascurren con apariciones
en radio y televisión y la grabación del video-clip de "Cría
Cuervos".
Después del verano de 1992 y tras dar los primeros conciertos fuera
de Madrid, el grupo entra en el estudio de Víctor "ARGUS" para grabar
"La Hija Del Enterrador" y "Bésame Dentro" que junto con los ocho
temas grabados anteriormente en el estudio "SONEX" de Tores Crespo, acaban
por dar forma a su primer album, totalmente autofinanciado, de nombre "LIVBIDO"
y que sería publicado el 18 de Diciembre de 1992.
Durante 1993 el grupo se ocupó de su promoción en numerosas
revistas musicales y programas de radio siendo votado por los oyentes del
programa "Disco Cross" de Mariano García, grupo revelación
del año 92. En mayo se realiza la presentación oficial del
disco en la sala Revolver de Madrid, ofreciendo un concierto cuyo contenido
se grabó para la realización del video-clip promocional de
"Adiós a Los Lobos Rojos".
En septiembre de 1993 David deja el grupo y en noviembre la banda entra
en contacto con la compañía discográfica Fonomusic,
con la que firman un contrato para la grabación de un segundo álbum,
"DESNUDO EL CAZADOR". Este segundo disco, grabado entre Enero y Febrero
de 1994 en los estudios "El JARDIN PARAMETRICO", contiene los temas "Una
Vida Más", "Ayúdate", "Ahora Ya Sabes Que Soy Despreciable",
"Mármol", "Jesús Ahora", "El Confesor De La Reina", "¿Podrías
Olvidarlo?", "Anoche Tuve Un Sueño", "Lunáticos" y "De Tu
Vientre", siendo producido por Jesús Yanes. Con "DESNUDO EL CAZADOR"
en las tiendas en mayo de 1994, el grupo hace la presentación en
Madrid ese mismo mes en la sala Estudio Rock y en octubre en Barcelona
en la sala Mephisto.
En abril de 1995 sin apoyo promocional de la compañía y tras
comunicar esta la decisión de posponer la grabación del siguiente
disco, el grupo pide la carta de libertad y deciden dar carpetazo a una
corta pero intensa carrera.
. o eso creían; durante tanto tiempo lo que había sido un
punto y final ha resultado ser un punto y seguido; en mayo de este año
2006 y tras una señal evidente, Carlos y Alex deciden volver a meterse
en un local junto a dos nuevas incorporaciones, Ramón Baux a la
batería y Andrés De La Fuente al bajo. Con la colaboración
de Mario Gómez (Teclados y Voces) están acabando de preparar
el material de lo que será su tercer disco "ENVENENADOR DE MANZANAS"editado
en la primavera del 2007. A finales de año el baterísta Ramón
Baux deja la banda y es sustituido por Paco León
*Discografía:
LIVBIDO - 1992 - AUTOPRODUCIDO
DESNUDO EL CAZADOR - 1994 - PHONOMUSIC
ENVENENADOR DE MANZANAS - PRIMAVERA 2007
Comentario: EN ESTOS MOMENTOS ESTAMOS APUNTO DE ENTRAR EN ESTUDIO
PARA GRABAR NUESTRO TERCER ALBUM, CON NUEVA FORMACION EN LA QUE LA SECCION
RITMICA COBRA UN MAYOR PROTAGONISMO, INCLUYENDO TECLADOS COMO UN INSTRUMENTO
MAS PERO MANTENIENDO LA MISMA LINEA QUE CON LAS ANTERIORES FORMACIONES.
Contacto: info@labromanegra.com
Pagina web: http://www:labromanegra.com
Sonidos http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendID=139702733
Los Difíciles
Formación
Yoyo Ríos: batería, percusión y coros.
Nico López: bajo y coros.
Jeca Díaz: guitarra y coros.
Jorge Gómez: guitarra, teclado y voz.
Pepo Lasso: guitarras, teclado, bajo fuzz, armónica y voz.
Procedencia: Puerto de la Cruz (Tenerife)
Estilo: Rock´n´roll
Biografia
Los Difíciles nacen en mayo de 2004 de la escisión del grupo
Asiento Trasero con una sola idea en la cabeza: hacer rock'n'roll. La banda
ha compuesto nuevas canciones y preparado diferentes versiones para sus
directos, en los que, además, retoma buena parte de los temas de
Asiento. Con una distribución de instrumentos variable en función
de la canción (tres guitarras, bajo y batería; dos guitarras,
teclado, bajo y batería; dos guitarras, dos bajos y batería;
dos guitarras, bajo y batería), Los Difíciles tratan de plasmar
en vivo la experiencia adquirida por sus cinco miembros a lo largo de su
andadura en diversos grupos. Rock cantado en español con reminiscencias
del punk ramoniano e influencias de estilos tan diversos como el rockabilly,
el blues, el reggae y el funk, así como un especial cuidado en las
letras, conforman la receta musical de esta banda nacida con el ánimo
de perpetuarse y de decir lo que tiene que decir (que no es poco) encima
del escenario. Entre sus numerosas actuaciones por escenarios de toda la
isla destaca su participación en las dos primeras ediciones del
festival LonjasRock, junto a grupos como Porretas y La Gripe.
Discografía
A finales de 2006 lanzan su primera maqueta: Los Difíciles ...lo
dan por imposible, que se puede escuchar en http://www.myspace.com/dificiles.
Contactos
losdificiles@hotmail.com. Teléfonos: 639845117 (Jorge); 616675595
(Nico).
http://www.myspace.com/dificiles
Ashira
Formación:
Curro Fuentes (Percusión)
Emilio Quevedo (Percusión)
Gabriel. (Teclados)
Abraham Molina (Bajo eléctrico)
Paco Real (Guitarra Española)
Carlos López (Guitarra Eléctrica)
Estilo Nuevas músicas/Fusión.Influencias del grupo
Guadalquivir.
Procedencia: (El Ejido, Almería) España.
Biografia:
Ashira se crea a partir de una idea que el guitarrista Paco Real (Almería
1974) hace llegar a dos músicos de una banda de rock (Mala Sangre),
ellos son; el guitarrista Carlos López (Almería 1986) y el
baterista Emilio Quevedo (Almería 1984). Se trata de mostrar a través
de la música y otras formas de expresión, las vivencias y
emociones que han marcado nuestra propia evolución tanto en el ámbito
artístico, como en el humano.
Partiendo de esta idea nació entre octubre y noviembre del 2004
un proyecto que aun no tenía nombre y que musicalmente se sustentaba
en base al flamenco y al jazz, aunque había una clara tendencia
a enriquecerlo con otros tipos de influencias, no solamente musicales,
también en el aspecto escénico.
En principio fueron cuatro los componentes del grupo; Emilio con la percusión,
Paco y Carlos con las guitarras y Curro Fuentes (Almería 1970) también
guitarrista de acompañamiento que abandonó la banda por causas
ajenas a ésta, reincorporándose mes y medio mas tarde, pero
esta vez en la faceta de letrísta y percusionista. Buscábamos
cantante y tras alguna prueba contactamos con Ángela Cuenca (Almería
1982) que además de cantar baila, toca las palmas y las castañuelas.
Un par de meses de ensayo y por fin debutamos en el Pub Platinium del Ejido
con una memorable actuación de unas dos horas aproximadamente. A
partir de este momento nace Ashira como banda de sello propio. En marzo
nos metimos en el estudio para grabar una maqueta con dos temas; "Salmorejo"una
salsa instrumental con mucho sabor y "Trinidad" un sentido homenaje a la
madre.
En el verano del dos mil cinco se une a la banda Abraham Molina (Córdoba
1981), bajista de rock duro habitualmente, ahora sin embargo, ampliando
miras en el terreno de la fusión.Y en Mayo del 2006 Angela (Cantante)
deja el grupo, empezando este a buscar alternativas y nuevos componentes
para hacer su musica mas rica. Actualmente trabajamos en un proyecto paralelo
y a largo plazo, con la pretensión de ofrecer un espectáculo
en el que la suma de cada uno de los temas represente el mensaje argumentado
de una historia contada y cantada mediante la combinación de música,
imágenes y artes escénicas. Trata de nuestra propia historia
en la figura de un personaje que vivió en Al-Andalus durante la
segunda mitad del siglo XI: se llamaba.Ashira
Discografia
-Directo San Marcos Rock
-Directo La Loma -Ashira (Estudio)
Contacto:
636578957 (Carlos López)
Sonidos: http://www.enzucitio.com/grupos
AkupunKturA
Formacion
Pablo (voz), Meelow (guitarra solista y Coros)
Javi (Bateria), Salva (Guitarra Ritmica)
Fer (bajo)
Estilo Punk-Rock
Procedencia Madrid
Biografía
"AkupunkturA se forma en noviembre de 2004 cuando Meelow, Salva y Pablo
se juntan en un garaje con dos amplificadores a tocar versiones de Piperrak,
Sin Dios. Seguian ensayando pero veian que necesitaban un bateria, entonces
conocen a Javi (ex-bateria) con el nombre de Koliko empiezan los ensayos
en locales por horas. Pasaron los meses y veian que querian un local propio
para empezar en serio con el proyecto. Tras la busqueda encuentran unos
locales en Boadilla del Monte a compartir con los kolegas: KOGORZA. Ya
con el local Javi decide marcharse y entra en el grupo Puértolas
(bateria actual), ya con estas formación pasa a llamarse : AkupunkturA.
Empiezan los ensayos, ya con la formación actual, a finales de verano
de 2005 y es en Noviembre de este mismo año cuando dan su primer
concierto. Desde entonces pasan los meses, pasan los dias y siguen ensayando,
dando conciertos y ¡¡POR FIN CON MAKETA EN SUS MANOS!! 6 temas
grabados, 5 suyos y una version de Envidia Kotxina (se puede descargar
en su totalidad en su pagina web: www.akupunktura.tk)"
Discografia
"MAKETA 2006" (Canciones: "El Vatikano", "Poko Koko", "Sentimientos de
Odio", "Reflejos De Una Sombra", "90.60.90", "Deskiziao")
Influencias Piperrak, La Polla, Segismundo Toxicomano, El Ultimo Ke Zierre,
Envidia Kotxina y demas grupos..."
Contacto
akupunktura@orangemail.com (Javi -- 600891364 ; Meelow -- 650819934) *
www.akupunktura.tk
etZétera
Formación:
Emmanuel "Argentino" Otero Trassens (voz)
Miguel "Java" Fernández Pérez (saxo y voz)
Manuel "Manolo" Garrido Martin (guitarra y voz)
Pablo Fernández Navarro (Guitarra)
Pedro Buzón Rodríguez (bajo)
Jorge Luís "Lusa" Lusarreta (Bateria)
Procedencia: Granada (Granada)
Estilo: RocK
Biografia:
EtZétera nace como un impulso de un grupo de jóvenes residentes
en Granada que querían disfrutar de su afición preferida:
la música. Tras poco más de un mes la formación queda
totalmente consolidada tal y como lo está ahora. Surge la idea de
llamarnos etZétera. Un nombre que englobaba nuestra inquietud musical
variopinta. A partir de ahí etZétera siguió una línea
de composición heterogénea, rozando todos los gustos musicales
que influyen a cada uno de los componentes del grupo. La mezcla de todos
estos estilos da una línea de creación muy ambigua que tiene
como base sólida el rock pero que no deja de lado estilos como el
punk y el funk. Incluso se ve leve influencia del jazz en lo que respecta
a la improvisación y la armonía, que en algunos temas está
muy trabajada saliéndose de lo establecido para grupos de los estilos
antes nombrados. El resultado es una propuesta musical que puede resultar
bastante interesante.
Discografia: EP 1: etZétera: El primer trabajo de este joven
grupo granadino fue grabado en el estudio La Fragua por Diego Nieto y masterizado
por Fernando Romero entre los meses de noviembre y diciembre. En él
que se recojen 4 temas.
Comentario: Sin referentes músicales claros a la hora de
componer, etZétera pretende encontrar un sonido propio que se ajuste
a una diversidad de estilos diferentes, sin por ello perder su inconfundible
toque personal.
Contacto:
email: etzetera_granada@hotmail.com / tel: 687895442/645925735
Quinta Planta
Formación:
VOZ: OSCAR GASCÓN AUCEJO
GUITARRA I: GUILLERMO TORRES MARTÍNEZ
GUITARRA II: ABRAHAM TEJERO PEREZ
BAJO ELECTRICO: JAIRO MARTÍNEZ SALINAS
SAXOFON: RAFAEL PALOMAR LORENTE
TECLADOS: RAFAEL PALOMAR LORENTE
BATERIA: JAVIER CAMPOS SORIANO
Estilo/s: Rock & Blues
Procedencia: Navajas(Castellón) ESPAÑA
Biografía:
Quinta Planta... Marzo 2001. Ellos forman Quinta Planta, una banda que
combina la fuerza del rock con el sentimiento del blues y junto con letras
que hablan de mares lejanos, carreteras o estaciones de tren, nos invitan
a compartir un viaje por su forma personal de ver la música. La
banda nació en el año 2002 en la Comarca del Alto Palancia
grabando ese mismo año su primera maqueta. En 2003 estuvieron inmersos
en la composición de este, su primer trabajo de larga duración
que grabaron durante el mes de julio de 2004 en Valencia. Para la grabación
contaron con la colaboración de conocidos músicos dentro
del panorama nacional. La producción corrió a cargo del músico
valenciano Jorge Lario. Quinta Planta está formada por músicos
jóvenes de entre 20 y 25 años, todos ellos con una amplia
experiencia y formación musical. Su música es madura, con
tintes añejos pero actuales, sinceros y dotados de la complejidad
de lo sencillo. Quinta Planta con su música te invita a entrar en
su mundo, un mundo de música para soñar, escapar. pero sobre
todo un mundo de música a la que le gusta que la escuchen.
Actualmente Quinta Planta terminado de grabar una nueva maqueta de cuatro
canciones que refleja su mas puro estilo, la cual estara lista en las proximas
semanas.
Discografia:
2002.- Qunta Planta "La maqueta" 2004.- Quinta Planta "Carretera a ningun
lugar" 2006.- Quinta Planta "Malos Tiempos"En grabación
Comentario: Rock con fuegos artificiales
Contacto: al059444@alumail.uji.es
Sonidos: http://www.musicamp3.com/0132339/Quinta_Planta/Quinta_Planta/
Austera existencia
Formacion
ANDRES SCHENCK (VOZ)
EFRAIN DOMINIQUE (GUITARRA)
PABLO ROCHET (BAJO)
WALTER BONIFACIO (BATERIA)
Estilo METAL
Procedencia DE LA CIUDAD DE JUAN LACAZE, COLONIA EN URUGUAY
Biografia
BANDA FORMADA A MEDIADOS DEL AÑO 2003 TRAS LA RUPTURA DE "SEPTIMA
PUERTA" UNA DE LAS BANDAS PIONERAS EN EL GENERO DE ESTA CIUDAD. ES ASI
QUE ANDRES SCHENCK (VOZ) Y WALTER BONIFACIO (BATERIA) DECIDEN IMPULSAR
EL PROYECTO "AUSTERA EXISTENCIA", MAS TARDE SE ACOPLAN EFRAÍN DOMINIQUE
(GUITARRA) Y FINALMENTE PABLO ROCHET (BAJO). A LO LARGO DE ESTE TIEMPO
LA BANDA HA VENIDO TOCANDO EN DIFERENTES LUGARES DEL DEPTO COMO CARMELO,
ROSARIO Y COLONIA, TAMBIEN EN JUAN LACAZE CON DIFERENTES BANDAS DE TODO
EL PAIS, INCULYENDO UNA RECORDADA PRESENTACION CON UNA DE LAS MEJORES BANDAS
NACIONALES COMO LO ES REYTORO. EN AGOSTO DEL 2006 LA BANDA TOCA POR PRIMERA
VEZ EN MONTEVIDEO JUNTO A DOS BANDAS DEL LUGAR. FUE EN ESA MISMA FECHA
QUE "AUSTERA EXISTENCIA" GRABA SU PRIMER TRABAJO EN FORMA INDEPENDIENTE,
UN EP LLAMADO "ESCLAVOS DE UN ERROR", EL CUAL HA TENIDO UNA BUENA REPERCUSION
EN DIFERENTES MEDIOS PRENSA. LAS PRESPECTIVAS DE LA BANDA SON VARIADAS,
PERO COMO PRINCIPAL OBJETIVO, SE BUSCARA DIFUNDIR EL TRABAJO REALIZADO,
TOCANDO EN DIFERENTES LUGARES DEL PAIS Y EN UN FUTURO NO MUY LEJANO, GRABAR
UN SEGUNDO TRABAJO.
DISCOGRAFÍA:
2006 EP ESCLAVOS DE UN ERROR (NDEPENDIENTE)
CONTACTO:
austeraexistencia@gmail.com movil: 094 153 666 del exterior: 598 4 153
666
http://austeraexistencia.spaces.live.com
Desoreka
Formación:
Martix (bateria)
Iker Alzola (guitarra)
Ibon Salaberria (guitarra)
Xuspe (bajo)
Txitu (voz)
Estilos: Funk /metal /rock alternativo.
Procedencia: Lezo, Guipuzcoa.
Biografía:
Los orígenes de Desoreka se remontan al año 2000, cuando
se unen Ibon Salaberria (guitarra), Asier "Suspe" (bajista), Iker Alzola
(guitarra) e Iker "Martix" (batería) con la intención de
crear un nuevo proyecto musical . Mas tarde entrará en el grupo
Urko "Txitu" (voz). Todos los componentes del grupo provienen de experiencias
anteriores y es por esto que las influencias son muy variadas. Podríamos
decir que Desoreka es un grupo que se nutre de diferentes fuentes musicales.
En el año 2002, graban su primera maqueta a las ordenes de Mikel
"el Gordo". Gracias a esta maqueta compuesta por 5 temas, participan en
el disco recopilatorio "Gaztemaniak 6", llegan a la final del concurso
de maquetas de Euskadi Gaztea y tocan en la final del concurso de maquetas
"Ondarroa Hiria". Tras la grabación de la maqueta el grupo se dedica
a recorrer Euskal Herria ofreciendo más de 70 conciertos. Entre
estos conciertos cabría destacar, el ofrecido en la sala Jam (junto
al grupo Californiano "Woodoo Glow Skulls"), el ofrecido en la sala Gazteszena
de San Sebastián (taloneando al grupo americano "Iffy") o los conciertos
ofrecidos en diversos locales de Italia.
Tras esta etapa el grupo comienza a componer nuevos temas. En Noviembre
del 2004 graban su primer disco en los estudios Garate de Andoain. Nueve
temas producidos y mezclados por Haritz Harreguy. Un disco donde se mezclan
el rock duro y el metal con ritmos funky de los años 70, pudiendo
encontrar en una misma canción momentos musicales extremos. Cabe
destacar las colaboraciones que ha tenido el disco: por un lado han acompañado
a Txitu a la voz Aiora Renteria (Zea Mays) en el tema "Emakume galdua"
y Matxet (Jousilouli) cantando en "Hitza". Por otro lado han intervenido
con sus respectivos instrumentos Iban Nikolai (Didgeridoo) y Gogi (percusión).
Tras llegar a un acuerdo con la discográfica Gaztelupeko Hotsak,
el disco se presenta el 17 de Noviembre del 2005 en San Sebastian.
Discografía:
Desoreka (Gaztelupeko Hotsak 2005)
Comentario: En este el primer disco de Desoreka, nos encontramos
ante nueve temas con tempos distintos y con historias diferentes que contar.
Pero eso sí, con un sonido actual. El tecnico de sonido ha sido
Haritz Harreguy, tecnico con gran experiencia en el panorama rock vasco
(tanto como músico como como técnico de sonido) quien a conseguido
plasmar en el disco el sonido que el grupo necesitaba.
Contacto: desoreka@desoreka.com
Página web: www.desoreka.com
CTX
Formación:
JoaxxX TC (Voz y Guitarra),
Nacho Chilli In (Guitarra, bajo, coros),
Mingo Starr (programaciones, sintes, dj)
Estilo/s: Rock electronico
Procedencia Buenos Aires, Argentina
Biografía:
CTX se gestó en Septiembre del 2117. Su nombre es en homenaje a
Ciudad X, lugar donde vivían los seres humanos que no querían
formar parte de la nueva civilización donde las personas nacían
con un microchip implantado. La ciudad resistió por muchas décadas
hasta la última cacería antinaturalista. Afortunadamente
sus abuelos pudieron escapar antes de que la ciudad cayera para exiliarse
en este tiempo, en el que apenas comienza la tecnología GPS. Influenciados
por bandas como New Order y Chemical Brothers, la idea fue la de poder
combinar la musica electronica con el rock. Covers como Fight for your
right (to party) de los Beasties Boys, Spirits in the material world de
The Police, The end de The Doors y hasta In the Air Tonigt de Phil Collins,
entre tema y tema se mezclaban con zapadas que luego irian tomando forma
hasta convertirse en algunos de los tracks grabados en su primer demo.
En Octubre del 2005 graban para un compilado de The Cure el tema Hot hot
hot. En el verano del 2006 se encierran a grabar lo que sera su primer
disco. En Noviembre editaron el simple "Cancion de Verano". Actualmente
están preparando lo que sera la "Gira de Verano" por la Costa Atlántica
y Córdoba, para presentar sus simples y demás canciones de
lo que será su álbum debut "No Paren de Flashear".
*Discografía:
Cancion de Verano (Single), Supepuesto (Single), Siempre Consumo Esa Droga
Comentario: CTX es música para flashear. Es eso que te pasa
cuando estás en ese lugar donde no querés regresar. Es estar
por fin del otro lado del espejo. No les puedo decir más que eso.
Van a tener que comprobarlo por ustedes mismos
Contacto:
info@ctxmusic.com.ar
Pagina web: www.ctxmusic.com.ar
Sonidos: http://www.ctxmusic.com.ar/mp3/CTX_Cancion_de_verano.mp3
Red Marks
Formación:
Marcos Alonso: Voz y Armónica
Juan Manuel Barroso: Guitarra
Fabio Díaz: Bajo
Humberto Trujillo: Bateria
Estilo/s: Rock, Blues, Soul
Procedencia España, Islas Canarias, Gran Canaria, La Aldea
de San Nicolás
Biografía:
Red Marks es un grupo de rock que se forma en el año 1996 en Las
Palmas de Gran Canaria. Desde sus inicios se han caracterizado por componer
temas propios con mucha fuerza, personalidad y por sus directos arrolladores.
A lo largo de su trayectoria, han participado en varios festivales y concursos
por toda la geografía española, destacando entre ellos, ser
finalistas en el certamen nacional IMAGINAROCK' 99, y haber compartido
escenario con MICK TAYLOR (ex-guitarrista de los Rolling Stones y de John
Mayal) por citar algunos.
También nombrar la participación en diferentes festivales
junto a los artistas canarios más destacados del momento (Aristides
Moreno, Non Trubada, Sin Fundamento, Los Coquillos, etc)
Como misión principal, RED MARKS se esfuerza por conservar la esencia
del Rock & Blues, que son la fuente de donde emanan la mayoría
de los estilos que actualmente se escuchan.
En defensa de la cultura musical, RED MARKS está a su disposición
en www.redmarksrock.com o bien mediante correo electrónico a redmarksrock@hotmail.com
o bien mediante los telefonos 646915523 o 637559027 o 667618245 o 649957704.
*Discografía: Maqueta Red Marks
Contacto: redmarksrock@hotmail.com
646915523 Juanma 637559027 Marcos 667618245 Fabio 649957704 Humberto
Pagina web: www.redmarksrock.com
Sonidos:
http://music.download.com/theredmarks/3600-8422_32-100916582.html
Rockers roots
Formación:
TUNELON : VOZ Y BATERIA
DEGENERATOR : BAJO Y COROS
LUCAS : HAMMOND, PIANO Y MELODIKA
ANGEL : PIANO
MONKY : GUITARRAS Y COROS
Estilo/s: REGGAE ROOTS, DUB, NEW ROOTS, DANCEHALL .
Procedencia Mairena del Alcor (Sevilla)
Biografía:
La banda de reggae Rockers Roots inicia su trayectoria musical a comienzos
de 2005, con la siguiente formación: Tunelón cantando y con
guitarra rítmica, Jozabed al bajo, Toño con lead guitar y
melódica y Jose Mari (Mapi) a la batería.
Debutan con la misma en septiembre, en el Viso del Alcor, chiringuito "Finisterre".
A continuación se montan una gira estatal, "Monguitour ´05"
saliendo de Sevilla a Asturias, pasando por Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Barcelona,
la sierra de Madrid y Castilla la mancha. La banda empieza haciendo rodaje
y coge buenas vibraciones y ganas de mejorar con el tour. Realizan una
entrevista en radio "Halabedi" (Vitoria) programa "Hala vibes", y conocen
a Ander (vocalista de Green Valley) al cual invitan a cantar en el Gaztetxe
de Vitoria. En "Carib" (Bcn) coinciden con el singjay catalán U-rie,
que colabora con ellos en una canción. Tras su vuelta realizan sus
últimos conciertos con esta formación, sala "Malandar" (Sevilla)
haciendo de Backing Band a La Ganja XL (Raggazam y Casoman), Punaman (Ceuta)
y comparten escenario con la auténtica Soundsystem sevillana de
Dancehall/Ragga Bangarang Sound, los cuales ayudan y apoyan a la banda
con muchas ganas.
Encabezan cartel en el primer festival de música que se realiza
en Mairena del Alcor, "Maharana Music Festival" haciendo de Backing Band
en este caso a Leroy onestone, singjay de la isla de Grenada que reside
en Málaga y compartiendo escenario con Moakara, Jozabed y parakatú,
y Bangarang Sound entre otros. Tras esta actuación la banda se pone
a buscar bateria a causa de la marcha de Jose Mari (Mapi), contando con
"Xovi" temporalmente solo para acabar el año en la sala "Salvation",
en la fiesta de 2º Aniversario de la PPnaSHo's Station Radio, compartiendo
cartel con Prince Mike, Raggazam, Punaman, Casoman y los selectores : Bangaran
Sound, Yosahn selecta , Dj Dres, Chinese grade y Dj Dubliminal.
Comienzan el año cambiando su formación a trio, Tunelón
a la bateria y voz, Jozabed al bajo y Toño en la guitarra, es entonces
cuando graban su primer trabajo "Roots Generation" el cual contiene 4 temas
propios y una colaboración especial de Sistah Angie. Grabado y mezclado
en los estudios Tunelón (Feb - Mayo ´06).
Tras varios conciertos a trío incorporan a un teclista, Iñaki
"Gottemoaz", y con este cuarteto se presentan en la sala Micro Libre de
Sevilla haciendo de backing a La Ganja XL, Punaman, Kano Sunsay, Chiky
Stail y compartiendo escenario con Bangarang Sound, Meka 55 y Project Man.
Realizan varios conciertos-soundsystems a lo largo de todo el verano por
la costa Andaluza, Málaga, Caños de meca, Zahara de los atunes.
En septiembre actúan como Soundsystem en la sala Micro libre en
la cuarta Jamaican Bomboklat, compartiendo escenario con Hermano L, Afrikan
town, Bangarang Sound y Skisound. El 23 de septiembre realizan su ultima
actuación con Iñaki, en el Festival Café pop. A partir
de aquí comienza su nueva y reciente formación con cambio
de teclista, Oscar, e incorporación de sección de vientos,
Dani al saxo y Angel a la trompeta. Estrenan esta nueva formación
el 2 de Noviembre en El Resbalón, Alcalá de guadaira, colaborando
con ellos la novel cantante de reggae Sistah Angie y un amigo de la banda,
Vezo Style. La banda recibe muy buenas criticas y gran aceptación
por parte del publico. Se plantean grabar su segundo trabajo para comienzos
de 2007.
Rockers roots cuenta con un amplio repertorio en el que incluyen temas
propios y una gran variedad de Riddims jamaicanos, desde los estilos mas
clasicos de Reggae roots hasta los más actuales Dancehall/Ragga,
como: Real rock, World jam, Doctor´s Darling, Revolution, Intercom,
Dub fire, Answer, Sattamasagana, Liberation, Truths and rights, Superior,
Celebrate, Queen majesty, Cuss-cuss, Rockford rock, Holding firm, Hard
times, The returner, Cristal woman, Babatunde, Ballistic affair, Fade away,
Playground, Rose moet, So much trouble, Sun is shining, Rat trap, Jungle
loop, Father jungle rock, Baddis ting, Mud up, Blaze, Angel, Duck, Medusa,
Lalabella, Salvation, Forever loving jah, One to one, Shanty town, Drop
leaf, Sick, Mad ants. pudiendo hacer de Backing Band a cualquier tipo de
Singjay.
Discografía:
ROOTS GENERATION (1º MAKETA 2006)
LIVE IN NAVARRA (2º MAKETA 2007)
INNA DI REAL TIME (1º DISCO 2009)
Comentario: Hacen musica Jamaicana, con todas sus vertientes, ROOTS,
DUB, DANCEHALL, NEW ROOTS, SKA, ROCKSTEADY,.
Musica para bailar en salones de baile y Sound systems, como se denomina
en Jamaica.
Hacen de BACKING BAND (banda que toca para cualquier tipo de cantante reggae)
para muchos SINGJAYS (cantantes de reggae, suelen cantar con sound systems
o con bandas) del ambito español. Musica con buenas vibraciones,
para meditar, para pensar y sobre todo para amar.
Contacto:
rockersroots@gmail.com
tunelonvibration@gmail.com
Tunelon Studios: 647286688 / 955746206
Pagina web: y sonidos www.myspace.com/rockersroots
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|