.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

Grupos en
IndyRock - bloque 28 |
|
Bandas en esta
página
Click en el nombre para ir a los datos |
..
Entertainiment
Formación:
Emilio Lizcano: voz, kaoss pad y guitarra.
Luis Lizcano: programación, teclados, sintes y samplers.
Estilo/s: Pop - Indie/Pop
Procedencia: ESPAÑA, BURGOS
Biografía:
El grupo musical Entertainiment nace en Burgos en 1997 de manos de
Emilio y Luis Lizcano. Los cuatro primeros años de andadura musical
se encuentran reflejados en dos discos autoeditados, el homónimo
“Entertainiment” en el año 2000 y “Tu último Dueño
y el Regreso del Sultán” en 2002. En el 2005 surgió "Albas",
su tercer trabajo auto editado. Pronto llegó el reconocimiento para
las obras de Entertainiment. El tema "envido" gana el primer premio del
taller de canciones de la "Fundación Autor" y el grupo es finalista
del "Cyl music festival" por dos veces consecutivas. En Octubre del 2007
presentan el LP "La increíble historia del Sol, la Luna y las Estrellas".
En Noviembre del 2008 el grupo consigue consolidar su propuesta gracias
a la consecución del primer premio en la cuarta edición del
Cyl music festival, otorgándoles el galardón a mejor grupo
de Castilla y León en la modalidad de Pop-Rock. En 2009 llevan su
música por los mejores festivales del verano como son Eco Pop, Sonorama,
Electrosonic y Ebrovisión. En 2010 lanzan Iris, con el que dan el
paso al ámbito nacional, llevando su música por gran parte
de la geografía española y haciéndose eco de su trabajo
en los principales medios musicales. En el 2011 comienzan una nueva etapa
creativa tras romperse la formación compuesta desde el año
2005 por Emilio y Luis Lizcano, Samuel Peñas, Sergio Barcenilla
y Carlos Gutiérrez. Los nuevos proyectos abarcan nuevos horizontes
e interesantes colaboraciones con otras disciplinas artísticas en
torno al álbum "Resume" que simboliza el reinicio del grupo y la
puesta en marcha de lo que será su próximo disco.
Último proyecto:
Resume. Entproject - La Cantina Sonora © 2011
Resume significa reinicio, la puesta en marcha de una nueva etapa creativa
para Entertainiment.
Marcado en primer lugar por ser el primer trabajo del grupo publicado
únicamente en formato digital es el fruto de una recopilación
de doce temas compuestos durante los años 2002 y 2005 por los hermanos
Lizcano y revisados por Luis Lizcano para formar una compilación
cohesionada aunque plural estéticamente, seña de identidad
característica de las creaciones de Entertainiment.
Además de un proyecto discográfico y antesala para el
próximo disco que incluirá nuevas canciones, Resume pretende
ser un movimiento de encuentros interdisciplinares en el que diferentes
artistas colaboren en la elaboración de vídeo clips, escenografías,
etc, de manera que se consiga una relación simbiótica de
producción creativa. Las dos primeras colaboraciones vienen de la
mano de Óscar Ortega, diseñador de la portada, y de Marcos
Mesa, autor del vídeo clip del primer single Sara. A estos dos grandes
creadores que han trabajado junto al grupo desde sus comienzos se unirán
en este proyecto otros destacables artistas emergentes como Elvira Palazuelos,
Ania Swiatlovska, Constanza Vergara o Manos Grafanakis.
La propuesta de colaboración queda abierta a todos los creadores
que estén interesados en participar.
PREMIOS y MENCIONES:
- I º Premio "IV Taller de canciones de la SGAE" por el tema "Envido".
Julio. 05.
- Grabación del video clip del tema "Envido". PUBLICFICTION
S.L. Octubre 05.
- Premiados como "INVITADOS" del certamen "MAQUETA JOVEN 06". Karabu.
06.
- Finalistas del "CYL MUSIC FESTIVAL 06". Big Bolera. Noviembre 2006.
- Semifinalistas concurso maquetas Astoria. Sala Nasti. Madrid 17 Abril
2008.
- Finalistas concurso maquetas Sonorama. Aranda de Duero,1 Agosto 2008
- Ganadores del "CYL MUSIC FESTIVAL 08". The Boss. Noviembre 2008
Discografía:
Resume - 2011
Iris - 2010
Mundos posibles - 2008
La Increíble Historia del Sol, la Luna, y las Estrellas - 2007
Albas - 2005
3 Paisajes Sonoros - 2003
Tu último Dueño y el Regreso del Sultán - 2002
Entertainiment - 2000
Comentario acerca del estilo: Pop Indie/Pop
Aunque en las tiendas se encuentra etiquetado como pop/ indie pop,
la escucha del álbum sumerge al oyente en un universo sonoro que
abarca un abanico de estilos e influencias musicales mucho más amplio.
Contacto:
Grupo: info@entertainiment.net
Emilio: emilizure@entertainiment.net
Luis: luis@entertainiment.net
www.entertainiment.net
Milord
Formación
Diego Muir (Secuencias, guitarras y coros)
Cristian Ramallo (Voz)
Matias Castro (Bajo y coros)
Ezequiel Bravo (Bateria)
Estilo: Pop / Electronica / Rock
Procedencia Argentina
Influencias: Depeche Mode, Cerati, Beck, Goldfrapp, Blur, Massive
Attack, Pink Floyd, The Beatles, The Cure, Alice in Chains, New Order,
Joy Division.
Bio: Grupo formado a principios del 2005 con la idea inicial
de componer canciones simples tratando de vencer la dificultad que significaría
esta premisa. Con fuerte influencia por el sonido británico anclado
en las décadas de los 70’s y principalmente 80’s como motor compositivo,
Milord ha logrado un sonido retro y moderno a la vez, combinado con la
potencia que una banda de rock tiene en vivo. Sus composiciones encierran
viajes de profunda intensidad emocional, ritmos bailables, sonido potente,
líricas bellas y profundas. Dejando de lado el mensaje naif y distante
que suele caracterizar al pop electrónico y priorizando el sentimiento
del rock, son algunas de las principales motivaciones del grupo. Su estilo
va desde el pop, la electrónica, el rock, el down tempo y el post
punk.
Milord ha logrado consolidarse como unidad en las voces y manos de
Cristian Ramallo (Voz), Diego Muir (Guitarras, programaciones y coros),
Matias Castro (Bajo y coros) y Ezequiel Bravo (Batería). Desde sus
inicios hasta la actualidad la banda se presentó en varios programas
radiales de Capital Federal y Gran Buenos Aires realizando entrevistas
y acústicos, así como también en diferentes lugares,
pubs, discos y fiestas de la noche porteña como La Trastienda Club,
Salón Pueyrredón, Niceto Club, Claps, Club del Bufón,
bares de Pinamar, Cariló y Gesell entre otros.
En el 2006 dio a luz su primer EP grabado en estudios Ultimo Opus;
durante ese mismo año Milord fue preseleccionado entre 1600 demos
para participar del concurso Pepsi Music 2006 .
En Marzo del 2008 el grupo se incorporó a la multinacional Universal
Music Publishing S.A. como parte del staff artístico. Realizó
su primer video clip del tema “El Beso del Angel”. En Diciembre presentación
del video clip en Niceto Club.
2009 Gira por el Litoral y rotación del Video Clip en MTV.
En Enero la banda quedó seleccionada para el primer compilado de
Sonica – Speedy de Telefónica, para promoción del mismo,
se realizaron ejemplares para su distribución en la costa Atlántica.
Participacion en el el festival Codigo Pais www.codigopais.com.
Actualmente la banda continúa componiendo y grabando material
nuevo para lo que será su disco LP.
1. Mientes
2. Ecos Nocturnos
3. Brillante Oscuridad
4. El Beso del Ángel
5. Sed y Vicio
6. Crepúsculo
7. Vértigo
Esta edición contiene el video clip del tema “El Beso del Ángel”.
MILORD – EP
© & P 2008
1. Perfume
2. Brillante Oscuridad
3. El Beso del Angel
4. La Partida
5. Silencio Divino
6. El Baile de los Ciegos
*incluye “Placer Inmortal” (bonus track)
MILORD - EP © & P 2006-2007
Contactos
Diego Muir: 4581-5436 / 15-6007-9663
diego_muir@yahoo.com.ar
www.milordweb.com.ar
Larumbé
Formación
JUACO, voz, guitarra
David Jácome "BUKA", saxo tenor y flauta travesera
Simón Delgado Dinamarca "SIMONETTI", bajo
Edu "METRALLETA" Rafel, percusión
Joao Oliveira "CHAKEL", guitarra eléctrica y cavaquinho
Xavi Muñoz "LO NEN DE LA RÀPITA", batería
VIOLETA Barrio, baile
Estilo Nuevos flamencos
Procedencia Barcelona
Biografía
LARUMBÉ, nace del underground barcelonés durante el año
2003. Es un grupo poéticamente transgresor, que fusiona de manera
natural la rumba de los de aquí, con las músicas tradicionales
de los de allí.
La fuerza de ésta banda siempre ha brotado de los músicos
que la han formado. Juaco, fundó LARUMBÉ junto a David "el
rubio", actualmente en Calima, y el bajista Patricio Carroggio, en Sábado
Hawaiano (Rosario, Argentina).
Más adelante entraron el baterista Arnau Vallbé, actualmente
en Manel. Huguito Coronel, actualmente cantante líder del grupo
sueco Faela. El guitarrista flamenco Jordi Guerrero. Y el impresionante
saxofonista panameño Carlos Ricaurte Agrazal “Cafelito”, actualmente
estudiando en Berklee School of Music.
Hoy junto Juaco, LARUMBÉ la forman el saxofonista colombiano
David Jácome, el bajista colombiano también Simón
Delgado Dinamarca, el percusionista Edu "Metralleta" Rafel, el percusionista
angoleño Joao Balao, el guitarrista brasileño Joao Fernández
Oliveira, el baterista Xavi "lo nen de La Ràpita" Muñoz,
y la bailaora Violeta Barrio.
El primer disco “A LO FRATELO” ha sido producido por TINO DI GERALDO
y Guillermo Quero. Grabado y masterizado en Q Studios (Madrid). Sello propio,
Trafalgar 13 Records, y distribución K Industria. Fue lanzado en
enero de 2.008 y lo puedes encontrar en los FNAC y tiendas de toda España,
así como en ITunes
Anteriormente grabaron dos maquetas, ‘¿Pa ir al sur?’
(2.003) y ‘No tiene pérdida’ (2.004).
Seis años tocando en los que han hecho de teloneros desde a
artistas de la talla de BEBE, a leyendas vivas de la música como
Los Patriarcas de la Rumba. Han tocado en el L'AUDITORI, SIDECAR, Apolo
o Luz de Gas en Barcelona. En Sala Sol, El Juglar o Boca del Lobo en Madrid.
En fiestas mayores de todo el país. En festivales como el Posidonia
Festival en Formentera, Festival Somorrostro, Cerkal Festival de Piera,
Festival Internacional de Musica de Cadaqués, el Festival de Trebujena
en Cádíz, o el Festival de Neocalorrismo en España.
Y en festivales como Festival de Música de Lecce o el Pennabili
Festival en Italia. También tocaron en la cárcel de La Trinitat.
Y han pasado dos veranos girando por Italia y un mes en Suecia.
Y desde enero 2008, el "FRATELOS TOUR", les ha llevado a presentar
su disco por más de 90 plazas por toda España: Tarragona,
Sant Carles de la Ràpita, Rasquera, Lleida, Madrid, Pinto, Getafe,
Tarancon, Zaragoza, Huesca, Sabiñánigo, Valencia, Donosti,
Bilbo, Vitoria, Barcelona, Terrassa, Manresa, Sabadell, VIC, Hostalets
de Pierola, Estartit, Torruella de Montgrí, Girona, Mataró,
Masnou, L'Hospitalet de Llobregat, Palau de Plegamans, Granollers, Santa
Perpetua de Moguda, Cornellá, Castelldefels, Villafranca del Penedés,
Murcia, Almería, Cádiz, Caños de Meca, Jerez de la
Frontera, Rota, Trebujena, Sevilla, Granada, Moclín, Formentera,
etc.
Contactos
661392811
www.arribalarumbe.com
www.myspace.com/larumbe
Law
Formación:
Law (Laureano Pita) guitarra y voz;
Fabián Taberna: secuencias e ingenieria en estudio
Estilo/s: pop/rock
Procedencia: Argentina, Buenos Aires
Biografía:
Law es un proyecto que comenzó en el año 2003 LAW es
el nombre artistico que adopto y registro laureano pita, actor y cantautor
argentino. En sus comienzos era solista, pero ya en la actualidad LAW es
un equipo de trabajo integrado por law en guitarra acustica y voz; y fabian
taberna en produccion e ingenieria de sonido en estudio; logrando fusionar
de modo contundente letras y musicas creadas por ambos artistas, quienes
en noviembre de 2008 presentan Law pop. El objetivo es hacer algo nuevo
sin encasillarse en nigun estilo, proponiendo en los shows algo que va
mas alla del canto, fusionando la musica con la actuacion dentro de un
marco glamoroso pero a la vez intenso. La expresion pop sensible surge
por la tematica de las letras melancolicas y reflexivas
*Discografía:
Cuando el sol se nubla (álbum, 2004)
pop otro cielo (álbum, 2006)
pop_rock compilaw (2007)(compilacion)
belleza relativa (demo, 2007)experimental
law pop (álbum, 2008) electro pop
Ya sin trenes (simple, 2009)
Contacto: contacto@laureanopita.com
Pagina web: http://www.lawpop.com.ar
Soul
Shaker
Formación:
Samuel Gª San José (voz/guitarra)
Yanko Pla (guitarra solista)
Javier Rojas (teclados/coros)
Mario Tripero (bajo
Iván (batería)
Estilo/s: Rock
Procedencia Madrid, España
Biografía: Agitadores De Almas (Soul Shaker) nace en
Madrid, a finales del verano del 2008. Cansados de la actual escena musical
española dominada por el pop cursi y pastelero, los integrantes
de SOUL SHAKER deciden poner en marcha un proyecto serio en el cual poder
expresar sus variados gustos musicales y puntos de vista, con un claro
objetivo: TOCAR ROCK..N.. ROLL! El origen de la banda comienza a gestarse
en junio de 2008 cuando Samuel Gª. San José (cantante/guitarra
rítmica) y Yanko (guitarra solista) aúnan fuerzas (y economías)
para iniciar un proyecto cuyo primer capítulo será en formato
acústico, tocando ya partes del actual repertorio de versiones en
ese formato. Poco a poco, se van incorporando al mismo Iván a las
baquetas, Mario al bajo, completando la base rítmica actual de la
banda y, finalmente, Javi a las teclas, los cuales son, a su vez, los actuales
componentes del grupo. El repertorio de SOUL SHAKER consta de versiones
selectas algunas de las bandas de ROCK más importantes de la historia,
las cuales son interpretadas de un modo personal. El grupo trata de imprimir
a cada tema el sello propio de la banda, lejos de imitar a sus ídolos,
revisitándolos y, en algunos casos, actualizando, pero siempre sin
perder de vista la visión original de los temas y el concepto inicial
de los mismos que, en su momento, los hizo populares. LARGA VIDA AL ROCK
N ROLL!!!
Comentario: El principal objetivo de grupo es tocar en
directo y entretener al público interpretando temas de rock de toda
la vida. Entre las versiones incluídas en su repertorio se incluyen
temas de Bon Jovi, Mötley Crüe, Cinderella, Deep Purple, Queen,
Thin Lizzy, Kiss, y un larguísimo etc.
Contacto: metalsam69@hotmail.com, yplasa@hotmail.com o ivan_comercial@yahoo.es.
http://www.myspace.com/soulshakerkills
Blanco
Formación:
Henry / voz, guitarra y teclados
Laion / guitarra, coros, programaciones
Tacho / bajo, coros, piano
Johnny Love / Batería y percusión
Estilo/s: Buenos Aires – Argentina
Biografía:
La banda se formó en el año 2002 y pasó por diversas
formaciones musicales hasta llegar al actual cuarteto. Dos años
después de Boca Per Versa, el ep con que se dieron a conocer
; una obra marcada por la profusión de ideas y delineamiento de
las potencialidades de la banda - , la banda entrega su nueva producción:
Lista Para Disparar.
Discografía:
Lista para disparar (LP – Independiente)
Boca per versa (EP – Independiente )
Comentario: Blanco ofrece su propia versión de
lo que debería ser el pop de guitarras y la despliega en once canciones
que dentro de su heterogenia y variedad de matices, logran articular una
cálida fluidez orgánica que se mantiene a lo largo del disco
Contacto:
Paola Toribio; paola.toribio@gmail.com; 636289355
Paginaweb: www.sonidoblanco.com
Light of Gods
Formación:
YOLANDA BALSERA (CANTANTE SOLISTA Y COMPOSITORA CON MÚSICOS
DE APOYO PARA LOS CONCIERTOS)
Estilo/s: METAL SINFÓNICO/METAL GOTICO
Procedencia: MADRID (ESPAÑA)
Biografía:
Light nació una calurosa mañana de Agosto de un tiempo
lejano, en un lejano país de praderas y mares revueltos. Desde muy
pequeña extendió su luz por su universo mas cercano. Primero
optó por la danza clásica y por la pintura para expresar
sus sentimientos pero al llegar la adolescencia se dió cuenta de
que aquello no era suficiente y decidió hacerse pasar por las diferentes
caras de la naturaleza humana...el dolor, la sonrisa, la rabia, el enfado,
la alegría inmensa, el miedo aterrador...Todo ello en diferentes
obras teatrales amateurs que le sirvieron para conocer mejor , como hemos
dicho, los sentimientos del hombre. Poco después y con tan solo
23 años terrestres empezó su andadura en el teatro musical
interpretando numerosas heroínas llenas de luz y liricismo como
Christine en "El Fantasma de la Opera", María en "West side Story",
Magdalena en "Jesucristo Superstar" y hasta quiso meterse en la mente pícara
de Magenta en
"The Rocky Horror Picture Show". Fue en esa época donde
comenzó a iniciarse en la teoría lírica que los Dioses
habían ido pasando de generación en generación y que
tan bién transmitía su alma. Sus manos empezaron a darle
rienda suelta a su interior y sus primeras canciones reales vieron su luz,
aunque ya llevaba muchos años componiendo pensamientos y melodias
hechizantes en pequeños trocitos de papel. No se hicieron esperar
sus trabajos en teatro en diversas Zarzuelas y Operas con compañiás
de renombre en este genero en nuestro país. Ahora quiere encender
una lucecita en todos vuestros corazones y contaros su historia a través
de canciones..¿La dejariais entrar? Alejaos de la oscuridad y acercaos
a la Luz, la LUZ DE los DIOSES..
*Discografía: AWAY FROM DARKNESS (2009)
Comentario: NO PODRÍA ENCASILLAR MI MÚSICA EN
NINGÚN ESTILO CONCRETO,AUNQUE LA GENTE YA EMPIEZA A COMPARARME CON
GENTE FAMOSA.SIMPLEMENTE SÉ QUE TRATO DE HACER MÚSICA COMERCIAL
PERO ELEGANTE Y SIEMPRE LO QUE ME SALE DEL CORAZÓN. MI MÚSICA
TRATA REFLEJAR LOS DIFERENTES ESTADOS DE ÁNIMO DE LAS PERSONAS Y
DE DAR UN MENSAJE POSITIVO,DETRÁS DE LA OSCURIDAD SIEMPRE HAY HAY
LUZ ;)
Contacto: yoli_balsera@yahoo.es
Pagina web y sonidos www.myspace.com/lightofgodsweb
Vendetta
Formación: Claudio Guerrero: Bajo y coros
Christian Bastias: 1era Guitarra y coros
Alexis Moscoso: 2da Guitarra y coros
Francisco Venegas: Bateria
Gonzalo Poblete: Voz
Estilo/s: Indie Rock And Roll
Procedencia: Chile (Valparaiso)
Biografía:
Esta banda nace a mediados del 2008, en Valparaíso, gracias
a la inquietud de 5 muchachos con ganas de revolucionar la escena musical
chilena.
Todo nace como una propuesta: juntar sus ideales musicales, echarlos
a la licuadora y encausarlos en esto que llaman “Vendetta”.
Claudio en el bajo, Alexis en la guitarra rítmica, Francisco
en la Batería, Christian en la primera guitarra y Gonzalo en la
voz, forman a este quinteto Chileno que llega para quedarse. A comienzos
del año 2009 lanzan su primer Ep llamado "Es mejor no hablar" de
8 canciones.
Solo queda esperar mientras disfrutamos de una pequeña muestra
de lo que es este ambicioso proyecto llamado “Vendetta”.
Vendetta Rocks!
*Discografía:
"Es mejor no hablar" - EP -
Vendetta - Febrero 2009 - 8 Canciones
Comentario:
En Vendetta hacemos una mezcla de todo lo que hemos escuchado alguna
vez aunque sea una pizca de algo extraño igual lo tiene, es asi
como nacen todos los temas del EP por ejemplo y asi nacen los demas temas
que estan prgramados para el futuro disco. Nuesra musica puede evocar alegria
en momentos y otros intriga o simplemente ganas de bailar, pero tengo por
seguro que mas de alguno sentira algo con nuestras canciones nos queda
esperar ver los resultados. ESTO ES VENDETTA!
Contacto: vendetta.enlinea@gmail.com
Pagina web: www.myspace.com/estoesvendetta
Orleans
Formación:
Javier (guitarra y voz)
Nicolás (guitarras)
Ernesto (bajo)
Sergio (batería).
Estilo/s: Rock-
Procedencia Madrid-Malasaña
Biografía:
ORLEANS nace a finales de 2006 en Madrid. Editan su primera Demo EP
de 4 temas, grabada por Pepe Bermejo en Madrid, en abril de 2007, gracias
a la cual llegan en poco tiempo a la final del Festival Let's Pop, ganan
el concurso de maquetas del Festival Indyspensable y consiguen ser parte
del famoso “Podium Maquetero” del programa de Radio 3 "Disco Grande", dirigido
por Julio Ruiz.
En 2008 continúan presentando su proyecto en el circuito de
salas madrileño (Costello, La Pequeña Betty, Wurlitzer Ball
Room, Siroco, Picnic…) y en festivales como el Cultura Pop (Madrid), el
Panorámico de Guadalajara o el Creampop de Benissa (Alicante), y
en conocidas salas como el Fun Club de Sevilla o el Matisse de Valencia.
Mientras tanto graban su disco, de nuevo bajo los mandos de JC Bermejo
(The Happy Losers), en los estudios Village Green de Madrid, que es posteriormente
masterizado por Óscar Herrador y editado por Lucinda Records/Subterfuge
(2009).
*Discografía: CIUDAD/TONIGHT (Lucinda Records/Subterfuge,
2009)
Comentario: es el disco debut del grupo que nos presenta 12
canciones cargadas de descaro y guitarras afiladas, en las que se cuentan
historias de bares y relaciones nocturnas por las calles del barrio de
Malasaña (Madrid) o de cualquier otra ciudad.
Cantando en castellano pero cercanos a los sonidos new wave británicos
y neoyorquinos de los últimos años, su música directa
y pegadiza engancha sin dejar indiferente.
Contacto: orleansband@hotmail.com 679985259 (Javier Peña)
Pagina web: www.myspace.com/orleansband
Kovalski
Formación
Nayra García (Bajo/Teclados)
Mario Oliván (Guitarra)
Adolfo Arauz (Batería)
Alberto Oliván (Voz y guitarra)
Estilo: Rock, Punk. Psicodelia.
Procedencia: Madrid.
Biografía
La historia de Kovalski, como la idea de la banda que finalmente hoy
ha llegado a ser, se remonta a finales de los años 90, tras el encuentro
de Alberto Oliván y Adolfo Arauz. Parte ahí su idea de crear
una banda de rock bajo la influencia y devoción que ambos sentían
por la música de los años sesenta y setenta, así como
la efímera esperanza que trajo para muchos la furia de la música
grunge. Varios años y músicos han pasado por esta banda,
y mucho se ha ampliado musicalmente la influencia y experiencia de sus
componentes. Pero con la llegada de Nayra García y Mario Oliván,
Kovalski finalmente ha logrado el equilibrio sonoro necesario, y encaminarse
a la vez como un grupo al rumbo común por tanto tiempo buscado.
Hartos de la música como un mercado cerrado y de bandas prediseñadas
como modas de temporadas que duran unos pocos meses, Kovalski busca no
dejar indiferente con sus letras, unidas a un sonido propio, que recuerdan
a la vez las influencias con las que se forjó en sus inicios.
De esta forma, Kovalski se une al manifiesto de todos aquellos músicos
y oyentes que no se reconocen en las bandas de rock de radio-fórmula,
y que afortunadamente, siguen buscando un sonido seductor y nuevo.
Discografía:
Kovalski (2008) primera maqueta grabada en los estudios City Rock
influencias: Queens of the stone age, The Who, Jimmy hendrix,
Stone temple pilots, The Beatles, Lagartija Nick, Nirvana, 13th Floor elevators,
Primal Scream, etc.
Contacto kovalski@yahoo.groups.com
www.kovalski.org
Achake
Formación: Marino Aguilera (Batería)
José López (Guitarra)
Paco Zafra (Guitarra)
Daniel Ávila (Bajo y Voz)
Estilo/s: Rock español
Procedencia: Alcalá la Real (Jaén) - Granada
Biografía:
Corría Noviembre de 2005 en la localidad jiennense de Alcalá
la Real cuando los extintos Ciego Permanente intentaron reunirse de nuevo
para dar un concierto. Esto no fue posible debido a la negativa de uno
de sus miembros. Así los tres miembros restantes deciden embarcarse
en un nuevo proyecto. Danielillo, Toro y Zafra deciden formar un nuevo
grupo uniéndoseles a ellos Friño como segundo guitarra. Así,
después de noches de ensayo a horas poco razonables, nació
lo que sería A deshora que se presentaban en Diciembre de 2005 en
la muestra de grupos locales de Mures.
En Junio de 2006 comienzan a grabar su primera maqueta totalmente
autoproducida con la ayuda de Tingui en cuanto a mezclas. La falta de dinero
hace que la maqueta se retrase pero deciden mandar algunos temas a concursos
del panorama nacional. En Agosto son seleccionados con las canciones “Se
consiente” y “Nubes de algodón” para el concurso Morrockoco Pop
y tras una actuación sobresaliente consiguen alzarse con el primer
premio del concurso. Esto les permite terminar de financiar su primer trabajo
y en Octubre de 2006 sale a la calle su primera maqueta con el nombre de
“Retales”.
En tres meses se agota la primera tirada de unos 250 ejemplares
de su primera maqueta y deciden sacar algunos más. Asimismo el grupo
comienza a realizar conciertos en diversos lugares para presentar su primer
trabajo consiguiendo una gran aceptación por parte del público.
En Marzo de 2007 por motivos de trabajo el batería Toro
se ve obligado ha dejar el grupo. Unos días después entra
en el grupo Félix Serrano para sustituir al anterior batería.
Con él siguen dando más conciertos y comienzan el verano
de 2007 la grabación de su segunda maqueta.
Con la maqueta ya grabada Félix decide abandonar el grupo por
motivos personales y de nuevo el grupo se queda sin batería. Al
mismo tiempo son seleccionados para un concurso de maquetas organizado
por Caja Rural y tienen que echar mano a Poldo, un conocido de la banda,
para que les eche una mano a la batería y poder participar en el
concurso.
Tras este concierto se incorpora al grupo Marino Aguilera, actual
batería de la banda y el grupo saca a la calle “Princesas y cenicientas”,
su segunda maqueta también autoproducida y empiezan a presentarla
con varios conciertos en lugares donde eran más o menos conocidos.
De nuevo este segundo trabajo tiene buena aceptación del público
y consiguen vender 300 copias en solo dos meses y llegar a tener cada vez
más repercusión.
Tras estas dos primeras maquetas el grupo se plantea la posibilidad
de grabar un disco con más medios y disponiendo de nuevas canciones
entra en marcha el proyecto,grabar cuanto antes.
Sin embargo no todo son buenas noticias y el nombre "A Deshora" ya
se encontraba registrado, por lo que decidimos cambiarnoslo por "Achake".
Actualmente el grupo lo forman Zafra (Guitarra), Danielillo (Bajo y voz),
Friño (Guitarra) y Marino (Batería).
Actualmente Achake está grabando su primer disco en "Los
Angeles Record Music" gracias a Agustín, miembro de "Los Ángeles"
y dueño del estudio, Chiqui Marro, técnico de sonido, y muchos
más colegas como Carlos Muñoz(guitarrista de Guerrero Garcia,
Tnt,Calle 7),etc..
*Discografía: Maqueta: "retales"
Maqueta: "princesas y cenicientas"
Disco: "a deshora" (en proceso de grabación)
Comentario: Nuestras influencias principalmente son grupos nacionales
como Extremoduro, Rosendo, Platero y Tu, Barricada,
es la música que escuchamos y la música que nos gusta
hacer.
Contacto: encarock@gmail.com zafrapaco@hotmail.com
Pagina web: www.achake.es
Sonidos: http://www.achake.es/multimedia/audio.html
The Deans
Formación:
Gavin Dean: guitarra, voces, armónica
Gary Dean: bajo, voces
Gary Keon: batería, voces
Estilo/s: Blues/Rock Progresivo
Procedencia: Athenry, Galway. IRLANDA
Biografía:
El 2008 ha visto la publicación del primer álbum original
de The Deans simplemente llamado “The Album”. Les ha visto ir de gira a
lo ancho y a lo largo de toda Irlanda. También ha sido testigo de
una intensa gira por el Reino Unido al igual que de otra muy satisfactoria
“por Francia, Suiza y España; recibiendo una critica aclamación
donde quiera que han ido.
Ahora, según el 2009 se va tejiendo, es hora de que se revelen
al resto del mundo. Con ello han realizado una gira Europea llamada “Looking
for Luci” que empezó el 25 de Febrero del 2009 y abarcó Francia,
Suiza, Andorra, España, Inglaterra y Gales. Tras la estupenda respuesta
y ofertas recibidas, ahora está en marcha una segunda gira para
Junio más la grabación de un EP “Distraction”. Además,
han sido llamados para actuar en el Festival de Jazz de Montreux para Julio
del 2009, donde se mezclarán con figuras como B.B King, Jeff Beck,
John Fogerty, Joe Satriani además de muchos otros. Y para rematar
la faena, telonearán a John Mayall el 21 de Julio en “The Academy”
en Dublín.
Pero mucho antes de que ellos pudieran recibir tales alabanzas musicales,
necesitaron una buena plataforma desde la que ser lanzados. Esta es su
historia:
2003 – 2005
En el año 2003, los hermanos Deans, Gary y Gavin, junto a un
amigo cercano, formaron una banda llamada “Paradox” haciendo versiones
de todo tipo desde Nirvana a Thin Lizzy. A medida que la banda progresaba
al igual que sus gustos musicales, empezaron a interpretar una mezcla más
selecta de clásicos artistas del Rock y del Blues como Rory Gallagher,
Nina Simone y otros muchos maestros del Blues tradicional. A principios
del 2005, los hermanos Deans decidieron añadir una cantante y a
la tierna edad de quince y dieciséis años empezaron haciendo
un recorrido a través de pubs de toda Irlanda bajo la apariecia
de “Hush”. Enseguida realizaron un EP (compuesto por cuatro pistas de su
propio fruto) titulado “Made In Athenry”. Ésta fue la primera grabación
realizada por un grupo de Athenry. Según la banda avanzaba, los
hermanos Deans querían concentrarse más en sus propias canciones.
Debido a diferencias respecto a la carrera profesional, decidieron romper
el grupo, separándose de su batería y cantante.
2006
Sin guardar silencio durante mucho tiempo, se pusieron inmediatamente
a buscar reemplazos para volver a hacer lo que ellos más disfrutan
haciendo. Martin Sheanon se unió a la batería y Gavin se
lanzó con las voces formando “The Deans” y volviendo de nuevo a
las carreteras. En junio del 2006 salió a la luz su sensacional
primer álbum llamado “ONE” en Abbey row Records. Las canciones fueron
grabadas cuando ellos aún sólo tenían quince y dieciséis
años. El álbum está compuesto por once pistas, de
las cuales ocho son originales con un verdadero y clásico estilo
Blues/Rock, escrito y compuesto por Gavin Dean. El álbum también
presenta tres interpretaciones: Freddie King’s Hideaway, BB Arnold’s I
Wish You World (también el primer single realizado por The Yardbirds)
y Rainbow’s Starstruck.
Tras el estreno de su álbum en mayo del 2006, un mes más
tarde, fueron invitados a tocar en el, probablemente, festival más
fidedigno de Irlanda: “The Rory Gallagher International Tribute Festival”;
en el pueblo natal de Rory, Ballyshannon. Fueron contratados para dar cuatro
conciertos durante el festival y después de su abrasadora actuación
se les pidió que dieran un quinto concierto en el escenario principal
el día del cierre del festival. Recibieron inmensas alabanzas de
los que asistieron al festival y fueron la comidilla del pueblo por su
vigorosa actuación y ese puro talento a esas edades. Con esa reacción
fueron invitados, indudablemente, para el festival del 2007.
Ahora ya se habían puesto en marcha. Irlanda ya sabía
quienes son The Deans y de lo que eran capaces. La lista de conciertos
que se sucedieron a partir del festival llenaron el resto del verano del
2006. Después de tocar a lo largo y a lo ancho del todo el país,
los chicos decidieron que era el momento de seguir avanzando con lo que
ya en septiembre dieron una gira por Londres. Ahora, la audiencia inglesa
sabía de lo que iba la máquina Dean.
Y en lo que llegamos a octubre del 2006, The Deans llegan a ser la
primera banda en actuar tres veces consecutivas aforo completo en el prestigioso
“Cork International Jazz Festival”; de nuevo, recibiendo una crítica
aclamación. Tras ello, se les pidió grabar un C.D. caritativo
en el que figura algunos de más grandes talentos musicales de Irlanda
en los que se incluían Eric Bell de Thin Lizzy, Jackie McCauley
de Van Morrison, Johnny Fean de Horslips y Henry McCullough de Paul McCartney
¡en donde éstas dos últimas legendas se llegaron a
conocer por primera vez! Henry fue el único irlandés que
toco en el, probablemente, el festival más famoso del mundo, Woodstock
en 1969.
Con tanto que se comentaba a cerca de las sesiones, se necesitaba un
concierto para anunciarlo. Según se acercaba la fecha del concierto,
las relaciones con Martin se volvían más agrias. Gary Keon,
ya amistado con los Deans a través de otros eventos, fue introducido
como reemplazo y se le pidió unirse a la banda tras el primer ensayo.
Gary Keon es un músico de talento natural y el complemento perfecto
para Gary y Gavin Dean, conquistando fans por todas partes. The Deans pasaron
a ser un grupo sensacional y bien pulido que demanda no sólo atención
sino también un deslumbrante respeto por su talento.
2007
En el 2007, The Deans se establecieron como una de las bandas más
trabajadoras en Irlanda. Sus esfuerzos fueron rápidamente apreciados
durante una de sus varias visitas a Londres por el periódico “Irish
World”. Tan impresionado por su puro talento y actitud hacia su trabajo
que en febrero, condecoraron a la banda con el premio al mejor nuevo grupo
en su ceremonia anual que toma lugar en el Club Galtymore en el Cicklewood
de Londres. El portavoz del “The Irish World” Noel mullen escribió:
“The Deans, rockeros de Galway, recogieron su premio a la Mejor Nueva
Actuación de Rock, y mostraron a su audiencia el por qué
con una apasionante actuación. ¡Tan buenos y tan jóvenes!
No es justo…!”
Sin dejar que las alabanzas les afecten, simplemente continuaron tocando
perfeccionando sus cualidades dentro de un arte más refinado. En
el 2007, un empresario francés les descubrió y les invitó
a que le ayudasen en la campaña publicitaria de su festival a las
afueras de Ginebra. Decididos a dar a la gente de St. Julien un espectáculo
a recordar, ¡The Deans dieron cuerpo y alma en una actuación
que duro 4 horas! La multitud, completamente asombrada, no pudo creer lo
que estaba presenciando. Deleitados por tal reacción, el pueblo
de St. Julien insistió en que volviesen en septiembre. Así
fue como al llegar dicho mes, The Deans se encontraron encabezando 3 noches
en el segundo escenario del festival. Más de lo que muchas bandas
han hecho desde su inicio, tocando para una audiencia de más de
5000 desaforados oyentes.
2008
Tras la publicación de su album “The Album”, su música
se ha esparcido a velocidad exponencial vendiéndose por todo el
continente recibiendo comentarios e invitaciones muy sugerentes. Volvieron
a ser invitados al Festival Guitarre-En-Scene pero esta vez en el escenario
principal pero antes de ello, su música e imágenes promocionaron
el festival por radio y televisión por toda Francia y Suiza.
Para finalizar el año y a última hora, fueron invitados
por sus amigos españoles “No Reply” a tocar con ellos en la sala
Heineken de Madrid consiguiendo tal respuesta por su público que
no se lo pensaron dos veces para organizar una gira para el año
siguiente.
2009
El 2009 abrió las puertas con aires frescos y muchas expectativas.
A primeros de Enero apenas recuperados de las fiestas Navideñas,
The Deans no se lo pensaron dos veces para ponerse a trabajar y decidieron
encerrarse en el “Beechpark Recording Studios” en Dublín hasta que
grabar 18 temas de los cuales se tiene pensado publicar un EP listo ara
Junio. Justo en medio de la grabación recibieron una llamada telefónica
para ser entrevistados por el periódico Tinerfeño “Diario
de Avisos” dedicándoles un reportaje en su suplemento semanal.
Y con el tour Europeo en progreso tras las buenas respuestas en España
y Francia, The Deans están a la espera de recibir fechas para fesivales
en España, Francia, Irlanda, Inglaterra y demás sitios, ¡¡abriendo
fronteras a golpe de baqueta!!
Ahora en el día de hoy, The Deans se han movido de punta a punta
tocando en todas partes y han logrado en muy pocos años lo que muchas
bandas luchan por conseguir en toda su vida. Este es el nacimiento de algo
nuevo y emocionante que no debe de ser ignorado.
¡The Deans están aquí para quedarse!
Discografía:
"The Album" publicado en mayo 2008
"Distraction" publicado en mayo2009t
Comentario: -"Let the music do the talking"
Contacto: Irene Pais
+353 877 478 850
+34 610 245 322
moonsleeves@gmail.com
Moonsleeves Ltd. 1, Cullairbaun, Athenry, Co. Galway.Ireland.
www.thedeans.ie
www.myspace.com/deansrockandroll
Harvest
Formación:
Monique van der Kolk (Voz)
Jordi Amela (Teclados/Programación)
Jordi Prats (Guitarras)
Roger Vilageliu (Bajo)
Álex Ojea (Batería)
Estilo/s: ArtRock-Indie-Alternativa-Progresivo
Procedencia: España- Barcelona
Biografía:
Harvest es una banda de Barcelona fundada en Febrero del 2008. Monique
van der Kolk a la voz, Jordi Prats en la guitarra y Jordi Amela como teclista
aprovecharon la participación en un proyecto anterior para perfilar
el que seria el sonido de Harvest.
Las influencias progresivas de sus compositores, dotan al grupo de
un sonido detallista y delicado, capaz de gustar al público más
exigente o a aquel que quiere percibir sensaciones en la primera escucha.
Los temas nacían y crecían con una facilidad espantosa
fruto de la gran complicidad musical, y pronto incorporaron los nuevos,
Roger Vilageliu al Bajo y más tarde Álex Ojea a la batería
que completarían la formación.
Diciembre de 2008 fue el disparo de salida a una serie de conciertos
que como caso excepcional tubo un punto de inflexión el 1 de Febrero
tocando como teloneros de Marillion en el Sant Jordi Club del Palau Sant
Jordi con muy buenas críticas por parte del público.
Harvest dispone de un CD demo y en la actualidad está grabando
su primer CD oficial con discográfica por confirmar.
*Discografía: (Harvest Demo (Autoedición)
Comentario: Harvest pretende emocionar, en cada anota, en cada
acorde. Música seductora, una explosión de sensaciones.
Contacto: Jordi Amela harvestmusic@hotmail.com
www.myspace.com/harvestmusic
ANA70
Formación:
Alberto Rodríguez: Voz y guitarras,
Daniel C: Sintes, Samples,
José Julvez: Bajo,
Mondee: Batería
Estilo/s: Indie-pop.
Procedencia: Madrid
Biografía:
ANA70 puede ser lo único bueno que haya traído la crisis
económica, ya que en medio de esta, en el verano de 2008, estos
cuatro experimentados músicos deciden dar forma a unas increíbles
canciones que, bajo una estructura pop, siempre proponen algo nuevo. ANA70
ha conseguido conjugar la experiencia que a muchos grupos indies les falta
con una vitalidad y energía traída de la misma tarde en la
que les regalaron sus primeras guitarras. No hay otra explicación
para que alguien pueda cantar un estribillo como "vete a la mierda" con
ese saber hacer. Y es que ellos son así, igual de vehementes en
sus letras como en su instrumentación, en la que no tienen ningún
pudor en mezclar acidas guitarras, acoples sacados de la viola rota y chirriante
de John Cale, y toda clase de ruidos y disonancias procedentes de cacharros
varios y sintes analógicos. Y si eres de los que todavía
no se ha hecho una idea, imagínate a Mercury Rev tomando una copa
a las seis de la mañana con The Strokes mientras en el local está
tocando Death in Vegas y el dj resucita desde los platos a la Velvet o
a Jesus and Mary Chain. Escúchalos y decide, ellos son capaces de
hacerte saltar con el single más directo o separar tu mente del
resto del cuerpo con sus temas psicodélicos
Discografía: Maqueta: ANA70
Comentario: En ANA70 hacemos indie-pop con un gran componente
electrónico. Esto hace que nuestra música suene diferente
a muchos de los grupos que pueblan el panorama indie nacional. Nuestras
influencias básicas van desde grupos clásicos a músicas
mucho más actuales (Beatles, Velvet Underground, Ramones, Mercury
Rev, Flaming Lips, Jesus and Mary Chain, Chemical Brothers, Underworld,
Death in Vegas), realmente intentamos mantener los oídos abiertos
a todo tipo de música, consideramos un gran error cerrarse en un
solo estilo o tendencia.
Contacto: anasetenta@gmail.com, Tlf: 608774334
http://www.myspace.com/anasetenta
Sueroázoe
Formación
Suero en la voz ,coros ,guitarra electroacustica y sintetizador ,Sirius
al bajo voces y coros.
Nacio en Gijón, mamando de varios estilos, preferentemente indie
o alternativa, aunque nos encasillen en otros.
Biografia:
Mis comienzos en el mundillo del sonido se puede decir que nacieron
allá por el año 1992 con tan sólo 12 años.
Por aquellos tiempos y sin un duro en el bolsillo, recuerdo que junto con
un amigo rescaté una guitarra abandonada a punto de ser astillada
por las mandíbulas del camión de la basura. Aunque no tenía
todas las cuerdas y tan sólo contaba con tres clavijas, decidimos
restaurarla movidos por una irreprimible ilusión. Para ello, recurrimos
a las cuerdas de cuero de un zapatero conocido que las empleaba para coser
balones. De esta manera tan sencilla, comencé a aporrear un instrumento
a medias y desahuciado. Fué a partir de 1997 cuando empecé
a deambular por grupos locales como vocal y bajista pero sin ánimo
de lucro, sólo con la intención de abstraerme y disfrutar
de la música. Después de años de práctica,
en el 2001 me uní a la banda local de hardcore "Sound of Silence"
a la cual pertenecí durante cuatro años como vocalista y
tras los cuales, abandoné el grupo por motivos personales. Con mi
marcha, me acompañaron los buenos recuerdos, los múltiples
ensayos, algún concierto y todas las risas compartidas. Actualmente,
mantengo buena relación con cada miembro deseándoles todo
lo mejor en su trayectoria musical. Finalmente, después de tres
años de silencio, surge SUEROAZOE, un proyecto en solitario como
tributo a mi madre fallecida. Tocados infinitos e independientes acordes
prohibidos como dice mi ángel de la guarda, he decidido dar una
paso adelante abriendo mi soledad al brillo de Sirius como bajista y vocal
. Yo, me defino como compositor, vocalista, corista y mi maña con
la guitarra acústica y el sintetizador. Sin más, me despido
dejando huellas musicales en este estudio web. Gracias a todos aquellos
que me transmitís ánimos en el camino y esperáis lo
mejor de nosotros. Un abrazo a todos.
Discografía
Demos: Mas increible que el mismisimo hulk, Artico, Desintegracion
(rareza), Sinterización
Comentario Hacemos algo espontaneo, incluso canciones de una
tarde.
Contacto: azoe505@hotmail.com
http://www.myspace.com/sueroazoe
CTRL ALT SUPR
Formación:
Carlos Navares (guitarra y voz),
Luis Alcober (Guitarra, voz, teclados),
Julio García (Bajo),
Javier Redondo (Batería)
Estilo/s: Pop-rock ambiental
Procedencia: Valencia (España)
Biografía:
CTRL ALT SUPR son cuatro personas de distintas edades, formación,
cultura, raza y sexo y religión, con distintas influencias musicales,
pero está claro en que en grupos legendarios y míticos coinciden
como todo el mundo, no es cierto?
En 2003, Luis y Javi se caían bien en la universidad, y decidieron
ponerse a tocar juntos instrumentos varios. Luis ya tocaba la guitarra
desde siempre y obligó a Javi a comprarse una batería para
poder tocar versiones juntos. Por medio de un anuncio buscando bajista
y con otro guitarra de Erasmus formaron el grupo "HIDEOUS" apareciendo
Julio como bajista en su formación.
Empezaron a hacer canciones en serio, pero nunca llegaron a tocar en
directo en una sala o garito. Después de dos años tocando
juntos Julio abandona el grupo y se incorpora a la formación de
"Terremoto Joshua". Mientras tanto Carlos se traslada de Madrid a residir
en Valencia a finales de 2005. Carlos siempre había tocado en grupos
de amigos que no habían llegado a nada serio. Ya en Valencia, intentará
por medio de anuncios formar un grupo para hacer música, conocer
a gente, ensayar con asiduidad, pero no consiguió nada que mereciera
la pena.
A finales de 2006 por medio de un anuncio que Javi y Luis cuelgan en
Internet, conocen a Carlos...Al principio se odiaban a muerte, pero luego
se caen bien, e incluso consiguen quedar para tomar copas, ir al cine y
comer kebabs, es decir, la relación entre los tres fluye como un
manantial.....; empiezan hacer canciones en su local a toda velocidad.
Es aqui donde deciden bautizar al grupo como CTRL ALT SUPR.
Cuando ya tienen desarrollados 9 temas, pero todavía no
tienen bajista, deciden recurrir a Julio de nuevo, para que entre a formar
parte del grupo, pero en ese momento forma parte de Terremoto Joshua, por
lo que sólo se compromete a ayudar a grabar con CTRL su primera
maqueta prevista para marzo 2007, y no a formar parte del grupo.
Viendo la situación, aceptan la situación de Julio, pero
para tocar en directo a partir de su maqueta, se une al grupo Xavi Cruces
(a día de hoy, componente de los grupos valencianos de Índigo
e Individual).
Graban 4 temas, y de esta grabación saldrán su primera
demo llamada es "The Round of the Nightingale 07". La graban en dos pistas,
una en directo y otra las voces, y sin producción, ya que son partidarios
de lo que se graba es lo que se toca.
A partir de ahí CTRL ALT SUPR dará conciertos a lo largo
de 2007, tanto en Valencia como en Madrid, y regalarán su maqueta
a cualquier persona que aprecie la música, tanto si van al concierto
como si no.
Xavi decide dejar el grupo y a la vez lamentablemente para ellos y
positivamente para nosotros, "Terremoto Joshua" se disuelve de nuevo, y
Julio es admitido de nuevo en CTRL ALT SUPR, y la formación en la
que nos movemos ahora mismo queda ya consolidada desde julio de 2007.
A partir de ahí CTRL ALT SUPR decide darlo todo y tocar en directo
donde se pueda y quieran escucharles, realizando desde abril de 2007 hasta
final de año un total de 20 conciertos a lo largo del territorio
nacional.
En 2008, y creando canciones a vez, CTRL ALT SUPR, graban su segunda
demo-ep, bajo el nombre de Suplicando Cabezas 08, pero no la sacan demasiado
a la luz porque eran ya canciones antiguas y deciden seguir creando mas.
Es entonces cuando empiezan a ser un poco mas elitistas a la hora de
dónde y con quien tocar, ya que la práctica habitual de pagar
para poder tocar en Valencia y que luego solo vayan tus amigos no es grato
para ellos ni para los amigos.
Por ello en 2008 bajarán el nivel de conciertos a solo 8 directos,
pero de más calidad.
Tras julio de 2008, CTRL ALT SUPR decide no tocar en directo hasta
que salgan bien los temas que ya están más trabajados y que
realmente expresen sus sentimientos musicales y mentales de ese momento.
Después de varios meses y 8 temas nuevos, ahora los CTRL están
grabando su tercera demo que irá dedicada a su creador, olvidando
un poco su música anterior, y después de haber trabajado
con más ainco.
Ya en 2009, acaban de terminar su nuevo ep llamado "David Bradley"
y lo presentarán primero por Valencia, en la sala Matisse de Valencia
el 14 de febrero y en la sala Wah Wah el 7 de Marzo junto a los ya conocidos
"The BLOWS" y con Dj Jesús Ordobás.
*Discografía: "The Round of the Nightingale" Ep
año 2007
"Suplicando Cabezas" Ep 2008
"David Bradley" Ep 2009
Comentario: La musica que nace de CTRL ALT SUPR es la mezcla
de estilos de sus cuatro componentes. Sus influencias como The Cure, Radiohead,
Anathema, Pink Floyd, y el mas puro pop internacional y nacional se dejan
notar en un popurrí de sonidos, creando un ambiente melódico
diferente que mezcla la parte oscura de la música con el pop mas
puro.
Contacto: Do the reset Productions. Valencia 685 499 073.
loscure@hotmail.com
decko@ctrlaltsupr.tk
www.ctrlaltsupr.tk
The
Fritos Blues Connection
Formación:
Alberto Iglesias:Guitarra y Voz
Pablo Snachez Parra: Guitarra
Alvaro Gómez Masip: Teclados
Mauricio Manchón: Bajo eléctrico
Txete Segura. Bateria
Estilo Blues-Rock-Jazz
Procedencia Madrid
Biografía:
The Fritos Blues Connection es un grupo de Blues-Rock-Jazz de Madrid,
que se forma en el año 2000. Comenzamos tocando en nuestro local
de ensayos en Madrid, El Rock- Palace, y también fuimos asiduos
de un local de Fuenlabrada llamado Blues Brother Bar ya desaparecido, continuamos
en la Sala la Mala, en la Sala Staff y fuimos asiduos del Café del
Foro en el que grabamos un par de maquetas, tocamos en el Garibaldi, La
Moe, y comenzamos a ser asiduos de salas como La Fontana de Oro, el Bourbon
Café y el Honky Tonk también en El Junaco, El Plaza y en
el Beethoven Blues Bar. En el 2004 empezamos a salir de Madrid y a tocar
en Jaén, en el Café Central Teatro de Baeza, en Ubeda, en
Cáceres (Sala Aldana), en la Sala Impacto en Plasencia, en la Sala
Alquitara de Bejar y en Almería, en Torreperogil (Jaén) en
el Golfo Norte de Barrika (Bilbao), en Alexis Viernes de Granada, en el
Café Corillo de Salamanca y en Burgos. En el 2007 empezamos a tocar
en Centros Culturales de la Comunidad de Madrid, y también tocamos
en el Ayuntamiento de Paracuellos del Jarama y las jornadas de conciertos
al aire libre del Aytamto de Coslada. Tambien participamos con un concierto
en el Festival Internacional de Blues de Cazorla 2008
Hacemos versiones de Jonny Lang, Eric Clapton (del from the cradle),
Jimi Hendrix. Albert King, Elmore James, etc.,y los temas son enérgicos,
directos y eléctricos
Discografía:
-Maqueta en el Café del Foro, Grabada en directo, 2003
- Maqueta en el Café del Foro Grabada e directo, 2004
- Maqueta grabada por cortesía de Luis de Sieteoctavas. Dic
2005.
Contacto: Alvaro 639037296
http://www.myspace.com/thefritosbluesconnection
Mares de Nepente
Formación:
DANIEL GONZALEZ (guitarra lider)
HIRAM MIRANDA (voz y guitarra)
SALOMON HERNANDEZ (bateria)
LUIS PEREZ (bass)
Estilo/s: ROCK ALTERNATIVO
Procedencia MONTERREY NUEVO LEON MEXICO
Biografía:
El grupo fue formado inicialmente por Hiram Miranda (vocalista y guitarrista)
y Salomon Hernandez (baterista), mejor conocido como "El Animal Reyna",
quienes fueran compañeros en otra banda de rock, teniendo en un
principio el proyecto de grabar unicamente una cancion, en el genero del
Rock Alternativo. La canción que se grabo fue "Nimbostrato", en
la que, a falta de integrantes para la banda, Hiram Miranda grabo el Bajo
asi como las guitarras solista y ritmica, mientras que el Animal Reyna
grabo la bateria, y una vez concluida la grabacion, al ver el poder de
la cancion, el proyecto musical se torno en algo mas serio, y viendo la
necesidad de tener mas integrantes en la banda, se le hizo la propuesta
a Daniel Gonzalez (guitarrista solista) quien inmediatamente se incorporo
a la banda. La banda estaba ya casi formada, se compusieron nuevas canciones
y se programo una fecha para entrar a un estudio de grabacion para trabajar
con tres nuevos temas, en los que en un principio, a falta de un bajista
en la banda, se planeaba que Hiram Miranda grabara el bajo. A unas semanas
de que se llegara la fecha para comenzar la nueva grabacion, Luis Perez
(bajista) se entera de la banda por medio de un anuncio que se publicara,
creyendo equivocadamente que la banda solicitaba un guitarrista solista,
pues el siempre habia sido guitarrista solista en otros grupos de Rock
y Heavy Metal; una vez aclarado que la banda lo que buscaba era un bajista,
Luis Perez tomo la oportunidad que se le daba de entrar al proyecto como
bajista. Una semana despues de que la banda tuvo su primer ensayo ya estando
completa, entraron al estudio a grabar las canciones "Despertar", "Signos"
y "Sombras", en las que participo como musico invitado el tecladista Ricardo
Cardoza (quien fuera compañero de Daniel Gonzalez en un proyecto
anterior), y una vez concluida la grabacion, a este EP se le agrego la
cancion "Nimbostrato" grabada anteriormente por Hiram Miranda y el Animal
Reyna, quedando asi listo a finales de Noviembre del 2005 un EP de cuatro
canciones titulado "El Cuarto Gris", bautizando asi a la banda con el nombre
de "Mares de Nepente". Meses despues, por cuestiones ajenas a la voluntad
de la banda, Luis Perez se ve en la necesidad de cambiar temporalmente
de residencia a otra ciudad, por lo cual fue sustituido eventualmente por
su ex¬¬-compañera de grupo Irais Medrano (contrabajista),
a quien Luis Perez personalmente le enseño a tocar todos los arreglos
de Bajo de las canciones de "El Cuarto Gris", asi como todas las otras
canciones de la banda que aun no han sido grabadas, con la intencion de
que el sonido de la banda no cambiara durante la temporal ausencia de Luis
Perez, quien despues de unos meses se incorporo nuevamente a "Mares de
Nepente". Asi, con las tendencias de Rock Alternativo y Hard Rock de Hiram
Miranda, las tendencias de Hard Rock de el Animal Reyna, las inclinaciones
al Rock Alternativo en español y tendencias de Rock Neoclasico de
Daniel Gonzalez, y las tendencias de Heavy Metal y Glam de Luis Perez,
nacio esta mezcla de ideas musicales espontanea que no busca descubrir
un genero musical, sino crear un estilo propio de tocar Rock, haciendo
una mezcla de acordes musicales y letras melancólicas en las que
cada integrante de la banda es autor de los arreglos correspondientes a
su respectivo instrumento musical, dando asi la oportunidad de apreciar
las distintas tendencias musicales de cada integrante de la banda y que
al mezclarlas tocando juntos se crea una atmosfera de una propuesta de
Rock fresca, lo que define en gran manera el estilo de "Mares de Nepente",
lo cual se corrobora con canciones aun ineditas pero que se pueden disfrutar
en las presentaciones en vivo. NEPENTE: Bebida que utilizaban los antepasados
para curar las heridas, desminuir el dolor y evitar sufrimiento así
producir el olvido. -Extraído de una novela de Edgar Allan Poe
*Discografía:
2006 "Cuarto Gris", 2008 "La Ira y El Deseo"
Comentario: EN MARES DE NEPENTE INTENTAMOS RESCATAR EL
ROCK PURO, Y CREYENDO EN LAS MESCOLANZA DE INFLUENCIAS PARA CREAR MUSICA
ORIGINAL SURGIO ESTA BANDA, QUE HASTA EL MOMENTO ES MUY BIEN ACEPTADA EN
LATINOAMERICA
Contacto:
IVAN GOMEZ: messenger: ivan@movimientoregio.com y
movimiento.regio@gmail.com
Pagina web: www.maresdenepente.com
Sonidos: MASCARA: http://www.hotlinkfiles.com/files/1941670_vuwex/Mascara.mp3
Syan
Formación
Juan Messineo guitarra, teclados y voz
Maite Moujan voz y teclados
Procedencia Buenos Aires, Argentina
Estilo indie pop
Biografía
Syan surgio en el 2008...despues de distintos proyectos musicales (Bretel
, Selenicos y banda de sonido de peliculas) Juan Messineo decidio hacer
un disco solista, "dibujos en movimiento" el cual lo grabo con distintos
musicos y artistas de la escena local, luego se sumo Maite Moujan como
miembro estable. Dibujos en movimiento es un cd que editamos independientemente
en 2009, fue grabado en Buenos Aires y se empezó a presentar a finales
del 2008, para marzo de 2009 se hara la presentacion oficial en un teatro
de Buenos Aires
Discografia:
"dibujos en movimiento" 2009
Comentario sobre la musica : cancion soundtrack
Contacto :syanenmovimiento@hotmail.com
1566169037 o 1562014341 Javier Mendieta (manager)
www.myspace.com/dibujosenmovimiento
Go
Orange
Formación:
Javier Cuadros (voz)
Alex Ferrer (bajo)
Mario Mateu (batería)
Alejandro Visiedo (guitarra)
Estilo: Pop-Rock Indie
Procedencia Valencia
Biografía:
Go Orange es una banda de rock originaria de Valencia. Formada en el
2007 la formación se consolida tras su ultima incorporación
(Javier) en Marzo del 2008. Un año en el que, tras resultar vencedores
del "1er circuito Rock´n Waimea", graban su primer trabajo de estudio
el cual que recibe el nombre de «Hoodoo», un título
que viene inspirado por algunas de sus influencias. Las cuatro canciones
que conforman este Ep les definen como una banda que apuesta por el rock
en castellano y que abraza tendencias de la música disco y el pop-indie
como forma de expresión de unas melodías cargadas de emoción
y sensualidad. El reconocimiento de este primer trabajo por parte
de algunos medios del ámbito local les ha servido de gran motivación
a la hora de afrontar el 2009 como un año en el que pretenden dar
a conocer sus nuevos temas.
Discografía:
"Hoodoo" (EP autoeditado, Noviembre 2008)
Comentario:
"Hoodoo, que tradicionalmente se trató de un conjunto de ritos
y creencias mágicas de origen Afro-Americano, es un término
que ha sido interpretado a través de la historia de la música
como un tipo de conjuro con el que conseguir favores sexuales de otra persona.
De esta manera, algunos de los autores que han influido sobre nuestras
creaciones, como puede ser Jeff Buckley, hicieron referencia en sus canciones
a este tipo de hechizo o encantamiento cargado de fuertes connotaciones
sexuales. Es justo ahí donde vimos nuestra música y letras
reflejadas y, comprendimos que ¨hoodoo¨ era el título que
mejor definía nuestro nuevo trabajo al tiempo que se convertía
en nuestro propio ritual. Con él llamamos a la buena suerte a través
de un amuleto muy particular que son las cuatro canciones que componen
este primer Ep".
Contacto:
go_orange_band@hotmail.com
Sonido: www.myspace.com/goorangeband
Mecánica
Rock
Formación
Guitarra y voz: Estaban Lucero.
Bajo: Pablo Sifuentes.
Bateria: Lucia Sosa
Procedencia: Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Estilo: Hard rock.
Biografía
La banda se formo a finales del año 2004, en la ciudad de Puerto
Madryn. Empezamos haciendo covers de Pappo, JAF, Creedence y otras bandas
relacionadas con el rock. Después de varios meses de ensayo salio
la primera posibilidad importante para la banda. Tocar para mas de 5000
personas en el "Puerto Madryn jazz-blues festival". Compartiendo escenario
con importantes bandas locales y con la Misisippi blues band, reconocida
banda con una importante trayectoria nacional e internacional. A raíz
de la buena performance realizada en este recital, la banda empezó
a rotar por todos los escenarios locales. La oveja negra, Takos, el patinodromo,
La iguana, La barraca, mix. etc. Y también por escenarios dentro
y fuera de la provincia, La crypta (trelew) y The wall (Sierra grande,
Río negro). Después de un año de girar por estos escenarios
se presento la segunda invitación importante. Tocar como grupo soporte
de la Misissipi en la fiesta del atlántico sud en la ciudad de Playa
Unión (Rawson). Hecho que se realizo en diciembre del año
2006 con un importante marco de publico. Después de esto la banda
entro en los estudios de Sebastián Cañavate para darle forma
a lo que seria su primer demo de difusión. "Hibrido" contó
con 4 temas que se pueden escuchar aquí. "Nose", con un sonido hardrockero
abre el disco. Después viene "Malo y sufrido" siguiendo la misma
línea del tema anterior, con una letra sobre lo que nos depara el
futuro. "El controlador" en tercer lugar, haciendo una critica a la depencia
de la sociedad con el tiempo, y por ultimo un cover de una banda pionera
en Argentina, "Génesis" de vox dei. Con una versión particular
y bastante mas potente que la original. Después de esto, la banda
volvió a ser soporte de otra banda en ascenso en Argentina, Lovorne
la banda de Luciano Napolitano, el hijo de Pappo un icono para la cultura
rock Argentina. Recital que se llevo a cabo en la ciudad de Trelew. Actualmente
la banda sigue tocando en escenarios locales y analizando propuestas para
ir a tocar a otros puntos de la provincia. También estamos a punto
de entrar a grabar lo que será el primer disco de la banda.
Discografia:
"HIBRIDO", lanzamiento: 2007, producción independiente, formato
demo.
Contacto
E-mail: psifuentes@imtelsrl.com
Tel.: (02965) 15395357
http://www.purevolume.com/mecanicarock
Passengers To Flight
Formación:
Raquel Alonso (Cantante),
Rodrigo Feijóo (Guitarra),
Diego Santos (Teclados),
Víctor de la Cera (Bajo),
Tomás Uría (Batería)
Estilo/s: Rock / Funky / Alternativo
Procedencia: Oviedo, Asturias (España)
Biografía:
Passengers To Flight Nace como inquietud musical de 4 jóvenes
asturianos y uno cántabro afincados en Oviedo y con el objetivo
común de formar una banda de Rock alternativo. El grupo empieza
a funcionar en octubre de 2007 con un progreso considerable fruto de un
trabajo serio y concienzudo, volcando todo su tiempo libre en el ensayo.
En muy poco tiempo, el grupo empieza a rodar con temas propios participando
en concursos como el "Abierto hasta el amanecer" y tocando en locales de
Oviedo. Su estilo es un Rock alternativo difícil de encasillar debido
a la gran variedad de influencias de las que bebe. es música bastante
experimental en la que sus influencias son el Rock, Hard rock, Metal, Funk,
Soul, Latin. Sus inquietudes musicales les hacen componer temas bastante
variados aunque sin perder nunca su pincelada de sonido "Passengers" con
el que pretenden diferenciarse. En semana santa del 2008 han grabado su
primera maqueta autofinanciada como tarjeta de presentación la cual
fue presentada en la Sala Tribeca el pasado 29 de Mayo de 2008. En septiembre
del mismo año, la banda se presenta al concurso de Rock CIUDAD DE
OVIEDO, en el que son subcampeones. A raíz de su éxito en
el concurso, medios de comunicación radiofónicos y televisivos
se hacen eco de lo ocurrido y el grupo es entrevistados en Los 40 Principales
- Radio Asturias y participa en el programa "Con 2 de azúcar" de
la Televisión del Principado de Asturias.
*Discografía: "First Flight" - 2008 - Autoproducción.
Comentario: Nuestra música es el rock alternativo y de
raíz funky difícil de encasillar por nuestras dispares influencias
lo que nos hace componer temas muy variados pero sin perder nunca nuestro
sonido "Passengers".
Contacto: passengerstf@hotmail.com 616124818 (Diego)
www.passengerstf.tk
La Movida Turca
Formación:
Chico (guitarra y voz),
Koko (guitarra y voces),
Mogambo (bajo y voces),
Jon (batería), Anto (percusiones),
Fernando (saxo, flauta travesera y harmónica),
Kevin (trombón de varas),
Jose Antonio (trompeta)
Tomás (trompeta).
Estilo: Punk-Rock-Ska.
Procedencia: Zafra (Badajoz).
Biografía:
El grupo se formó en Zafra (Badajoz) hace unos 10 años
bajo el nombre de Sikodislexia con una orientación clara hacia el
Punk-Rock y sólo cuatro integrantes. Con el paso de los años
ha ido aumentando el número de miembros del grupo así
como ampliándose el abanico musical de la banda dando cabida a la
mezcla del citado punk-rock con ska, reggae, rumba... En 2008 lanzan su
primer trabajo "Pa que tu lo bailes" (Producciones Turcas) y se embarcan
en una gira de presentación pasando por Badajoz, Granada, Sevilla,
Madrid...
Discografía:
"Pa que tu lo bailes" (Producciones Turcas, 2008).
Comentario: Nuestra música tiene la alegría del
ska y la rumba y la fuerza procedente del punk-rock. Los gustos diferentes
de los miembros hace que el resultado sea una mezcla agradable y que invita
al baile. También acompañan al grupo dos malabaristas que
alegran mucho el espectaculo.
Contacto:
616501321/637897967 - lamovidaturca@gmail.com.
www.lamovidaturca.com
d'Espacios
Formación:
Sergio Lasal (34), voz y guitarra
Alex Gomez (34), guitarra
Albert Ferrés (32), bajo
Josep Amador (33), batería
Estilo/s: Pop-Rock.
Procedencia Barcelona.
Biografía:
d'ESPACIOS nace en verano del 2006 en Barcelona y partir de ese momento
se cuece una trama, un viaje que quedará reflejado en forma de trece
temas que forman una historia completa, con su introducción, nudo
y desenlace. Esta historia queda plasmada a principios de 2009 en un disco
"El viaje", donde se pueden apreciar múltiples influencias musicales
de grupos tanto actuales como históricos...
El viaje os transportará a otros mundos donde experimentareis
todo tipo de sensaciones, desde el más profundo amor y odio, desenfreno
y rockandroll, esperanzas y desencantos. Esperamos que disfruteis de nuestra
historia.
Discografía:
Primer álbum. EL VIAJE. autoeditado Enero de 2009
Comentario:
Se nos compara demasiado con Elefantes...Creemos tener influencias
desde Beachboys hasta Strokes, Franz Ferdinand, Calamaro, Batman, Spiderman,
los 4 fantásticos,etc.
Contacto: josepamador@yahoo.ca, sergiolasal@yahoo.es
www.myspace.com/despacios
Destino 7
Formación
Voz: Anny López
Guitarra solista y coros: Carlos Muñoz
Bajo y coros: Chiqui Marro
Guitarra y coros: Javier Muñoz
Procedencia Granada
Estilo Pop Rock
Biografía
Carlos Muñoz y Chiqui Marro, se juntan para revisar unos temas
guardados en un cajon, y con ayuda de Javi y Anny, les dan forma y graban
una maqueta, con la simple intencion de tenerlos maquetados. Los escucha
el productor mas activo de los 80, Paco Trinidad, y les anima a hacer un
disco. Entre los meses de Octubre del 2008 y Enero del 2009, Destino 7
graba su primer disco con la inestimable colaboracion de Popi Gonzalez
a la bateria y Morten Jespersen a las teclas, además de la colaboración
del maestro Quini Almendros al Pedal Steel y con la producción de
Paco Trinidad y Destino 7 en "Los Angeles Records Music". En breve, saldrá
a la luz su primer disco.
Destino 7, es lo mismo que destino suerte.
Pop Rock, con pinceladas country, habiendo utilizado en la grabación
del disco Mandolinas, Steel Guitar, Pedal Steel.
Electronikboy
Formación
Juanimisterfly
Xavi Sideboy
Juanimisterfly (Juan Méndez, producción y teclados) es
uno de los productores más activos de nuestro país. Ha remezclado
a artistas de renombre como Fangoria, Niños del Brasil, L-Kan, La
Prohibida, McNamara ,
Roberta Marrero, Pedro Marín. Aparece en mas de 40 discos entre
editados, recopilaciones, tributos, colaboraciones, remixes. y además,
ha formado parte de bandas míticas del pop electrónico español,
como Lemon^Fly.
Xavi Sideboy (Xavier Villena, voz) centró su carrera artística
en el teatro hasta la creación de Electronikboy. Trabajó
con la compañía Carro de Baco en dos montajes, 'La Curva'
y 'El Celacanto Azul', que fueron presentados en teatros de toda España,
Estados Unidos y Latinoamérica.
Bio
Electronikboy es un dúo de pop electrónico que confecciona
sus canciones a través de Internet. La distancia hizo posible que
cada una de sus composiciones se convirtiese en un reto y, por tanto, su
primer cd 'Débuts'
(Susurrando, 2007) fue una dichosa realidad: 14 temas cantados en francés,
elegantes y bailables que han conquistado las pistas de medio mundo y que
han sido presentas en directo tanto en Festivales como en Salas de las
principales capitales españolas.
Débuts, su primer álbum, fue confeccionado sin que los
miembros del grupo se conociesen físicamente. Los 1040 Km que los
separaban no fueron obstáculo para la creación y se planteó
como un desafío. El cd fue grabado íntegramente mediante
el envío de archivos vía mail con las voces, las pistas,
los arreglos,.La música viajó por la red en las dos direcciones
(Sevilla - Barcelona) hasta que se hizo realidad el primer disco de Eb.
Esta metodología de trabajo, inédita hasta el momento en
nuestro país para la confección de un trabajo discográfico,
se repite para su segundo cd 'Voilà!'.
Después de visitar con su 'Débuts' Barcelona, Madrid,
Bilbao y Sevilla en repetidas ocasiones; Electronikboy viajaron el pasado
Noviembre a Nueva York para dar allí su primer concierto en tierras
americanas, siendo uno de los eventos destacados en las principales publicaciones
y prensa especializada de la Gran Manzana; demostrando así que su
música es capaz de romper los clichés establecidos y cruzar
fronteras.
Y es que 'Débuts' no pasó desapercibido en su salida
al mercado. La crítica calificó el primer trabajo del dúo
como 'un disco que no debe faltar para el buen amante de la electrónica.
Este disco contiene algunas canciones que sin lugar a dudas deberían
pasar a la historia de la música electrónica de nuestro país'
o 'Su calidad musical, su sensualidad, el sonido, la forma de composición
de los temas, hizo de este cd, el primero del grupo, desear la continuidad
del proyecto.' La publicación LH Magazine otorgó a 'Débuts'
el Premio al Mejor Disco Electro Dance del 2007 y Nacho Canut seleccionó
una de sus canciones para su cd de remezclas 'Reconstructivismo Abstracto'.
Electronikboy presentan su candidatura al Festival de Eurovisión
2009 con la canción 'Mon petit oiseau', finalizando el proceso de
votaciones en la posición nº 1 de la categoría de 'Música
Electrónica' y entrando a formar parte de las galas de selección
de RTVE.
Actualmente Electronikboy se encuentran en la fase final de producción
del que será su segundo álbum 'Voilà' que verá
la luz en Marzo de 2009 y con el que esperan sorprender tanto a sus seguidores
como a todos los que escuchen su música por primera vez. 12 nuevas
canciones, contundentes, exquisitas y elegantes grabadas entre Agosto y
Diciembre de 2008. El primer single 'Ça va?' ya está sonando
en programas como Siglo XXI de Radio 3 y puede descargarse gratuitamente
en su web. Además 'Locomotive Records' ha empezado a distribuir
en Francia y Alemania el primer trabajo del grupo.
Para su segundo cd, al igual que para el primero, contarán con
el diseño gráfico de los sevillanos 'La Mujer Barbuda'. Del
video clip de 'Mon petit oiseau' se ha hecho cargo el dibujante catalán
Carles Ponsí, colaborador de 'El Jueves' y 'Zero', en el que será
su segundo trabajo para el grupo. El primero, 'Un, deux, trois', lo pudimos
ver en televisiones especializadas y estuvo nominado al mejor
video de animación en el Clip Festival 2008. Voilà!
DISCOGRAFÍA
Opus Gay (Susurrando Discos, 2007) - V.V.A.A.
Débuts (Susurrando Discos, 2007)
Reconstructivismo Abstracto / Jet7 (Susurrando Discos) - V.V.A.A.
Di-Versiones (Susurrando Discos, 2008) - V.V.A.A
Blue Monday (2008) - Single junto a Alive
Une nuit à Paris v 2.0 (2008) - Single
Ça Va? (Susurrando Discos, 2009) - Single
Voilà! (Susurrando Discos, 2009)
Contacto
VICTOR HUGO RAMOS
Electronikboy Managament
info@electronikboy.com
629784198
http://www.electronikboy.com
Estado De Golpe
Formación: Fede: guitarra (rítmica y solista)
, voz y coros
Travis: batería
Lozita: bajo y coros
Ignacio (Ina): teclados
Estilos: Rock alternativo (en español)
Procedencia: España, Madrid.
Biografía:
El grupo Estado de Golpe se formó hace 3 años cuando
los hermanos Fede (guitarrista) y carlos (batería) decidieron empezar
a tocar versiones de grupos como blink y green day. Depués conocieron
a Dani lozano, bajista, (más tarde conocido como Lozita) con el
que comparten gustos musicales y se unió al grupo. Cuando tocaban
alguna canción en la que necesitaban un teclado llamaban al hermano
de Carlos y Fede y así se añadió un componente más,
Ina. (Para tocar en directo necesitaban un guitarra más y han ido
tocando con amigos suyos, más o menos tiempo). La primera vez que
tocaron en directo lo hicieron en el pueblo de Griñón tocando
solo versiones de otros grupos. Más tarde se les dio la oportunidad
de tocar en la sala Sal de Madrid y decidieron hacer sus propias canciones.
A partir de ahí, mientras compaginan sus estudios con la música,
han ido añadiendo canciones a su repertorio y salas de concierto
en las que tocar. Por último, a finales de 2008 deciden grabar su
primera maqueta con 4 canciones para ir ampliando horizontes e ir avanzando
como grupo musical.
-Discografía: maqueta 2008.
-Comentario: nuestro estilo de música se ve influenciado
por mucha música de estilos muy diferentes entre sí; desde
The Strokes hasta Extremoduro, pasando por Blink 182 y por Green Day. Pensamos
que es una mezcla rara con un sabor agradable.
-Contacto: email:ruicafomad@hotmail.com
telefono: 677570231
www.myspace.com/estadodegolpe
Mensaje Subliminal
Formacion: Jose Roberto-Cantante
Erick-Guitarrista
Jose Ramon-Bajista
Pablo Antonio-Bateria
Estilo: Thrash Metal.
Procedencia España, La Alberca.
Biografia:
El grupo lleva mas o menos el tiempo de 2 años, compuesto de
jose roberto(cantante) de 16 años, erick (guitarrista) de 18 años,
joserra (bajista) de 17 años y pablo antonio (Bateria) de 17 años.
Han habido cambio de guitarrista, de cantante, y de bajista. Estando la
antigua formacion se grabaron en estudio 2 temas.Con la nueva formacion,
salieron otros 2 temas. Durante el verano estuvimos parados pero volvimos
a las andadas a la entrada de septiembre.
Discografia:
Maquetas (Hombre Lobo, Universos Paralelos, Abuso de poder y Dios del
Inframundo).
Comentario:Nuestro estilo, sinceramente es algo variado, sinceramente,
no seguimos a muchos grupos como influencias, ya que tocamos las cosas
que se nos ocurren, pero lo que suenta, se podria decir, que aveces es
metal, aveces Thrash, y aveces black metal.
Contacto: exo1233@hotmail.com
www.myspace.com/mensajemetal
Las Grecas
Formación: Malicia y Sofía
Estilo: Fusión Pop Rock Flamenco
Biografía:
Las componentes de la nueva formación del dúo son Malicia
y Sofía.
Malicia, es una artista que nunca se ha detenido ante el esfuerzo y
el sacrificio para alcanzar la popularidad y poder llegar merecídamente
a ser considerada una de las mejores voces de este país.
No es el resultado de una operación de marketing, puede decirse
que la música es algo innato en ella y que echó sus raíces
sobre el escenario, convirtiéndose en una excelente y magnifica
cantante.
Después de estudiar durante varios años solfeo, canto
y piano, comenzó a componer y a grabar voces y coros para diversos
artistas de reconocido nombre. Trabajando por todos los pueblos de España
decidió grabar su primer CD llamado "De aquí en adelante"
que con justicia marco un sitio en el soul español.
Después de actuar con diferentes formaciones y grupos decidió
formar el dúo "Las Suecas". Con esta formación grabó
dos Cds.: Sabor a menta" y "Viviré" (fusión pop latino-flamenco)
cosechando considerable éxito y siendo reconocidos estos trabajos
por la critica especializada y medios informativos nacionales, difundiendose
en todos los espacios y cadenas televisivas (TVE, Antena 3, Tele 5, y televisiones
autonómicas y regionales).
"Malicia", entró a formar parte de la formación antigua
de Las Grecas, junto a Carmela, tras la enfermedad y posterior muerte de
Tina , la otra componente del antiguo dúo, y así de nuevo
Carmela y Malicia ,"Las Grecas", regraban temas cómo:"Te estoy amando
locamente" (nueva versión) y "Amma immi, etc. Pero a pesar de que
con Las Grecas se iban consiguiendo metas, el dúo se separa por
problemas personales.
En el año 2007 Malicia retoma la idea de formar de nuevo el
dúo, y lo hace con una nueva compañera: Sofía, una
cantante pasional, con empuje y frescura, además de un timbre de
voz muy característico y personal, esta joven madrileña con
influencias extremeñas, comienza su carrera artística en
coros eclesiasticos, gospel, grupos de flamenco, con fuertes influencias
de mestizaje, llegando a actuar en sitios de gran importancia, como el
teatro Real ó el Nuevo Alcalá de Madrid, entre otros .
Sofía en su camino se encuentra con Malicia, componente del
dúo de Las Grecas, y creadora y conservadora del actual dúo,
y tras probar suerte, consigue entrar a formar parte, de lo que hoy es
el actual dúo, continuando así su carrera artística.
No son solo unas notas, no son solo unas voces no es solo el publico,
es la unión de todos estos elementos lo que forman este conjunto
que surge de nuevo con ánimos de "volver a unir lo que separó
el destino" .
Ahora "Las Grecas"con fuerza y ánimo de lucha, retoman el tiempo
con el lanzamiento de su nuevo disco y video clip.
Muchas gracias a todos y esperamos encontraros en el camino.
LAS GRECAS
Discografia:
Si me dejaras Amarte año 2009
Comentario: Nueva formación del mítico dúo
Las Grecas.
Contacto: nonomusic@yahoo.es
http://www.lasgrecas.com
No-Frosth
Formación
Vicent Ros: voz y guitarra
Roberto Fort:: guitarra y coros
Kiko Blasco: batería
Manuel Hurtado: bajo
Procedencia Valencia
Biografía
Desde Bonrepós y Mirambell, muy cerca de la Ciudad de Valencia,
nos queremos dar a conocer: somos un grupo de música formado a finales
del 2007, con una instrumentación bastante clásica,
dos guitarras, bajo y batería y en el que nos movemos entre estilos
como pop-rock, garaje, powerpop, punk, indie... seguimos en la búsqueda
de esa sonoridad que nos pueda dar un estilo diferencial. Influenciados
tanto por el sonido Brit pop de los noventa pero siempre sin perder de
vista nuestras bandas, como "Fernando Alfaro y los Alienistas", "Lori Meyers",
"Vetusta Morla", "El Columpio Asesino"...
Nuestro repertorio refleja nuestras inquietudes, preocupaciones, deseos...
intentamos que nuestras letras no dejen indiferente a nadie y que nuestra
música le haga llevar el ritmo a quien nos pueda escuchar.
Los cuatro músicos de No-Frosth hemos formado parte de
otras formaciones: Mediomundo, Fil d'Aram, Magiclicks, Fluor... Además
de colaboraciones con algún cantautor (Paco Muñoz) e incursiones
en campos tan dispares como el folc (Riu sec). Toda esta mezcla de estilos
nos lleva a No-Frosth, donde intentamos que todo lo aprendido antes se
refleje en la sonoridad del nuevo grupo cogiendo de cada estilo lo que
más nos interese.
Discografía:
1. Maqueta 08
Para darnos a conocer y poder mostrar por
donde queremos ir musicalmente grabamos una maqueta, por nuestra
cuenta y con nuestros medios (auto grabada, auto producida, auto editada...)
que si bien no alcanzó la calidad deseada técnicamente, sí
fue un punto de partida, con cinco temas:
- Civilización
- Todo un caballero
- La Misión
- Ye-ye
- Al.lucinosi
2. EP "De casualidad"
Durante el mes de octubre de 2008 es cuando
nos encerramos con Dani Cardona en "Estudio 54" para grabar nuestro primer
CD, en formato EP , con cuatro temas nuevos y dos que aparecieron en la
primera maqueta:
- Quizás
- Himnos del Rock'n'roll
- No quieres volar
- Todo un caballero
- Civilización
- Sabio
De momento vamos componiendo nuevas canciones
y adentrándonos en alguna versión para poder seguir
en el camino.
Como próximos proyectos tenemos
el de presentar el CD en directo para ir dándonos a conocer por
los escenarios y ver la respuesta de la gente ante nuestra propuesta musical.
Datos destacables:
Cabe destacar que hemos llegado y nos
hemos mantenido durante varias semanas al número 1 en la lista del
"Top 10 Local" del programa radiofónico "Club de Amigos del
Crimen" en Radio Klara 104.4 FM con el tema "civilización".
En enero de 2009 optamos al premio de "Grupo revelación"
del 2008 en el mismo programa de radio resultando ser los ganadores :
. CONTACTO:
Manel Hurtado: 630 07 57 67 - Vicent Ros: 650 76 58 95
Ctra. Barcelona, 61 - 46131 Bonrepós y Mirambell (Valencia)
Correo-E: no.frosth@gmail.com - mhj@cesser.com
Nosthalgia
Formación
luis:vocalista y guitarra acompañante
Jose:guitarra principal
Pablo:bajo
Felipe:batería y coros
Estilo:Pop-rock
Procedencia Granada
Influencias:maná, red hot chili peppers, la caja de pandora,
iván ferreiro,etc..
Biografía:
El nombre de Nosthalgia responde a una interesante mezcla de estilos
musicales como el rock, el punk, el reggae y el pop, muy original y cuyo
nacimiento debemos situar hace dos años.
Actualmente Nosthalgia está compuesta por Luis (voz), Jose (guitarra),
Pablo (bajo) y Felipe (batería); sin embargo durante estos dos años
la historia de este grupo ha tenido numerosos altibajos y han sido muchos
los músicos que han participado en estre proyecto.
La idea original surge en agosto de 2006 de manos de Felipe y Jose;
aunque en estos momentos es solo un entretenimiento nacido de la necesidad
de complementarse de estos dos músicos, poco a poco va tomando forma.
Tras varios casting por los que pasaron un sinnúmero de personajes
muy particulares consiguieron formar el grupo que integran actualmente,
cuyo punto de unión no es solo la música sino, por supuesto,
la amistad.
No todo han sido alegrías en este tiempo, pues hubo momentos
de desánimo en los que el futuro de Nosthalgia se vio muy negro:
no encontraban cantante, no tenían local para ensayar, las oportunidades
de conciertos se escapaban?.
Sin embargo la ilusión de estos rockeros no ha mermado nunca,
y con trabajo, dedicación y mucho ritmo han sido capaces de sacar
adelante este gran proyecto del que todos podemos disfrutar.
Tras muchos ensayos se estrenaron en marzo en la Chana y Maracena donde
han ganaron un público fiel: sus nosthálgicos.
Las distintas fuentes de las que beben los componentes del grupo han
motivado la creación de un estilo propio, original y por qué
no decirlo, difícil de definir, por lo que es necesario escuchar
su música fresca y contundente para tener una idea que lo podemos
encontrar en canciones como Encontrar tu lugar, Juego de niños,
Soñador, Red Poisson, Con el tiempo de enemigo, entre otras.
Los conciertos que hemos podidos disfrutar han sido espectaculares
por la magnífica compenetración entre los músicos,
que sabían animar y divertir, y el público, que entregado,
coreaba las letras con energía. Las canciones, compuestas y trabajadas
con mucho esfuerzo por ellos mismos, son capaces de transmitir, divertir
y emocionar.
Discografía:
"demo 2008"Algún lugar en tus sueños y consta de 5 temas.
Comentario:pop-rock melódico,asi me atrevo a denominarlo,
por su esencia rockera mezclada con una dosis de nosthalgia,música
en estado puro.
Contacto:
nosthalgia@gmail.com,tlf de contacto 685169983
www.nosthalgia.tk
Neurosis
Formación
JORGE MACKENZIE - GUITARRA
HAROLD ESCOBAR - VOZ
GARY OTERO - GUITARRA
STEVEN CARTAGENA - BAJO
CRISTIAN GAITÁN - BATERÍA
Procedencia Colombia
Biografía
Neurosis, banda de metal conformada en Bogotá D.C. en 1987 por
Jorge Mackenzie (guitarrista y compositor) se constituye hoy en día
en una de las bandas más representativas del metal colombiano. Neurosis
ha publicado hasta la fecha 8 trabajos discográficos en formato
CD y en 1999 realizó una Gira por Suramérica que abarcó
5 países (Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) y en
2006, 5 fechas en Venezuela. En 2007 fue invitado a Cochabamba (Bolivia)
al Surmetalfest I y a Quito (Ecuador) al Quitu Raymi 2007. A nivel nacional
ha realizado cerca de 60 presentaciones fuera de Bogotá D.C. en
diferentes ciudades del país.
Un estilo inconfundible de guitarras agresivas y unas líricas
profundas y existencialistas llenas de reflexión han caracterizado
el trabajo de Neurosis a lo largo de 22 años de metal honesto, sincero,
sin máscaras, el cual ha logrado cautivar a miles de rockeros en
Colombia y el exterior. Alrededor de más de 50 canciones compuestas
por J. Mackenzie han dado toda la vida a esta irreverente banda en toda
su extensión :
música, filosofía, actitud, lucha y por encima de todo,
lo que muchos no tienen ni tendrán :verdadero amor por el metal
sin modas y libre de ataduras.
En estos 2 últimos años Neurosis ha venido promocionando
su trabajo discográfico editado con motivo de sus 20 años
de carrera artística titulado "MASTERS OF THRASH" .
También se encuentra a la venta el Tributo a Neurosis que lleva
por título "Historia de una Rebelión". Este CD consta de
10 bandas de toda Colombia rindiendo homenaje a Neurosis interpretando
10 diferentes canciones y 2 bonus tracks de Neurosis en estudio.También
ya se encuentra a la venta la reedición en Estados Unidos del primer
CD de la banda "Verdun 1916" de 1995 que ha sido reeditado por Metal Till
Death Records, sello disquero de Nueva York. Esta edición cuenta
con 2 bonus tracks "The White Man" al igual que la reedición que
salió en Colombia en 2003 y también el tema "D.I.E. (Death
in Effect)" de la banda Hallows Eve y que viene incluido en "Masters of
Thrash". A esta edición especial se le ha hecho un arte totalmente
nuevo que estuvo a cargo del reconocido diseñador Chris Moyen (Sárcofago,
Absu, Vital Remains,
Incantation, Amorphis). Actualmente Neurosis tiene un endorsement de
guitarras por parte de MOSER CUSTOM SHOP (USA) y de POWER CLICK EAR-IN
MONITORS (Brasil)
www.mosercustomshop.com / www.moser-sa.com / www.powerclick.com.br
En estos momentos Neurosis se encuentra en los preparativos de lo que
será el lanzamiento de su segundo album en vivo titulado "Live
Thrash Attack" y que será
publicado en el primer semestre de 2009 y que contendrá 17 temas
de toda su discografía.
**Presentaciones en Festivales "Rock al Parque" : 1998 - 2003 - 2005
- 2006 (Invitado)
**Clasificaciones a Festivales "Rock al Parque" pero retiro de la banda
: 1997 y 2001
**Nominaciones Premios "Shock" a mejor banda de metal de Colombia :
2003 y 2005
(segundo lugar en ambas ocasiones)
**Ganador Pemio "Subterránica Colombia 2007" a mejor banda de
metal en Colombia
**Premio Subterranica a "Toda una Vida Dedicada al Metal" a Jorge Mackenzie
- 2008.
DISCOGRAFÍA OFICIAL DE NEUROSIS (Incluyendo Recopilaciones)
:
1991 - Demo "Más Allá de la Demencia" (Reeditado en 1997
por Neuro Music)
1995 - CD "Verdun 1916" (Talisman Music)
1996 - CD "Karma" (Neuro Music)
1998 - CD Recopilación "Another 72 min. Soundgasm" (Impaler
Records - Canadá)
1998 - CD Recopilación "From Colombia with Hate" (Sylphorium
Records)
1999 - CD "Odas en Concierto" (Neuro Music)
2001 - Split CD Neurosis/Ritual "The Trial" (Neuro Music)
2002 - CD "15 Años de Guerra" (Eternal Night Records)
2003 - CD Recopilación "True Metal Subversion" (Hateworks)
2003 - CD Recopilación "Looking Through the Windows" - Part
II - (Viuda Negra)
2003 - Reedición CD "Verdun 1916" (Viuda Negra Music)
2004 - Reedición CD "Karma" en formato Cassette (Viuda Negra
Music)
2005 - CD "Subversivos Espirituales" (Hateworks)
2005 - Reedición en CD "Más Allá de la Demencia"
(South American Records)
2006 - Reedición CD "Odas en Concierto" formato Cassette para
Perú (Undermetal Productions)
2007 - CD "Masters of Thrash" (Neuro Music)
2007 - Reedición CD "Verdun 1916" (Metal Till Death Records)
USA
2008 - CD "Historia de una Rebelión" (Tributo a Neurosis) (Deltarecords)
Contactos E-mail : neurosis@neurosiscolombia.com
Cel. 311-5909329 / Desde el exterior : (57-311) 5909329
Moser Sudamerica : www.moser-sa.com
Moser USA : www.mosercustomshop.com
Power Click In-Ear Monitor (Brasil) - www.powerclick.com.br
www.neurosiscolombia.com
Nashira
Formación:
Isa Hernández - Voz
Argi Gutiérrez - Guitarra y Coros
José Turrión - Guitarra
Rubén San Román - Bajo
Estilo/s: Heavy metal
Procedencia: España. Salamanca
Biografía:
La idea de grupo comenzó en el verano de 2004, pero no se contaba
con el número de componentes suficientes para llevar a cabo el propósito
de dar conciertos, sobre todo por la falta de un instrumentista en el puesto
de baterista. Mientras realizaban la búsqueda de la persona que
mejor se adaptase al estilo de música que pretendían hacer,
Isabel (vocalista), Argimiro (guitarra) y Rubén (bajo), se encontraban
en un periodo de estancación, el cual aprovecharon para componer
sus propias canciones. En este tiempo compusieron 8 canciones, 7 de las
cuales se han recopilado en la grabación que recientemente acaba
de ver la luz. En Junio de 2007 encontraron a la persona que ocuparía
el puesto de batería hasta septiembre de 2008, en este caso
Francisco, comenzando con una serie de ensayos largos a la par de productivos.
Con esta formación se dio un concierto en agosto de 2007, hasta
que en enero de 2008 encontraron a Josito, guitarrista que llegó
a tiempo para grabarse, gracias a su esfuerzo realizado en tan poco tiempo.
A finales de enero de este mismo año, entraron en el estudio para
realizar lo que sería su primera grabación oficial, que consta
de 7 temas. Desde abril a septiembre se llevaron a cabo una serie de conciertos
por la ciudad para darse a conocer y coger experiencia en el escenario.
En septiembre de 2008 se toma la decisión conjunta de terminar con
la etapa en la que se contaba con Francisco como batería y dando
así como resultado una nueva etapa de búsqueda de una persona
para desempeñar su papel, aprovechando una vez más esta espera
para componer nuevos temas. Recientemente acaban de sacar en forma de disco
la grabación comenzada a principios de 2008.
Discografía:
Entropía 2008
Contacto: nashira_metal@hotmail.com
www.nashirametal.es
Flaming
Dolls
Formación:
Laura M: Guitarra y coros;
Blanca: batería y coros
; Laura: voz, guitarra acústica;
Bego: violín eléctrico y teclados;
María: bajo
Estilo/s: Hard rock, rock-metal
Procedencia: Málaga (España)
Biografía:
Original banda formada íntegramente por componentes femeninas.
Incorporan a su personal estilo rock, violines y teclados que entran directamente
en el cuerpo de quien las escucha.
La peculiar fusión la crean estas 5 chicas malagueñas
de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años.
Flaming Dolls, como grupo musical, lleva desde abril de 2007, y tras
varios cambios de formación, en Agosto de 2008 la banda ha cerrado
su formación siendo Blanca (la batería) la única componente
original de la banda. Comenzaron haciendo punk al más puro estilo
Ramones pero finalmente, han tirado por el buen camino del Rock con algunos
toques de Metal.
Han actuado en diversas salas de Málaga: Eventual Music y Vivero
entre otras, y actualmente siguen ofreciendo conciertos por la provincia
malagueña y abriéndose camino por otras ciudades andaluzas.
*Discografía: nuestra actual maqueta se llama "Desde
esta habitación"
Comentario: es difícil que a la hora de componer y versionar
encontremos un único estilo, pues la música que cada una
de nosotras escuchamos y nuestras influencias musicales son muy diferentes
: desde el punk, pasando por el rock alternativo y llegando hasta el metal
y el rock progresivo. Intentamos siempre crear canciones en las que
cada una aporte su toque personal. Componemos nuestros propios temas y
versionamos clásicos.
Contacto:
flaming_dolls@hotmail.com
www.myspace.com/flamingdolls
Umbabarauma
Formación
Gonzalo de la Osa: batería
Manuel Gomez: bajo
Oscar Velasco: guitarra
Ignacio Vidaechea: flauta travesera, saxo alto, soprano y tenor.
Niger Martín: trombón
Antonio Garcia: trompeta
Ronny Vasques: percusión
Estilo/s: Funk/samba/latin/
Procedencia: (Segovia)
Biografía
Proyecto puesto en marcha en Segovia en 2006 por el baterista
Gonzalo de la Osa. Este grupo practica una mezcla de soul, funk, latin
y jazz con una fuerte inluencia de ritmos brasileños (samba, bossa
nova,baiao) con un único fin: Hacer mover el esqueleto.
El nombre de la formación se toma de un corte del álbum
"África Brasil" de Jorge Ben Jor.
Su primera referencia es un 7 pulgadas editado por Vinilos Enlace Funk,
revista pionera en España en la difusión de ritmos negros,
donde se incluyen:
Veleiro (E.Lobo/T.Neto)
Trepidante versión en clave de samba/jazz de un clásico
de Edu Lobo y Torcuato Neto.
Cravo e Canela (M. Nascimento/R.Bastos)
Revisión de un tema de Milton Nascimento con gran carga
afro-brasileña, cuenta con la colaboración de Dyanelle Gouveva
a la voz y las refinadas guitarras de Pájaro Juárez.
Asia Minor Remix (Machito afro cuban jazz)
Yma Sumac y Machito juntos por primera vez, el punto de encuentro este
mambo con tintes de rare groove remezclado por Gonzalo de la Osa.
La dirección musical del ep ha corrido a cargo de Mario
Juárez "Pájaro",orfebre guitarrista, bajista y productor
musical argentino afincado en Madrid.
La mezcla y el mastering ha sido realizada en Estudios Infinity
por Pablo Baselga.
El single está teniendo gran aceptación y difusión
en Radio 3 (Radio Nacional de España). "Asia Minor Remix" ha sido
cabecera, con frecuencia, en "Sateli 3" dirigido por Charly Faber.
Ha recibido numerosos elogios en programas como "180 Grados"
presentado por Virginia Díaz en su sección "Gran angular",
"Como Lo Oyes" dirigido por Santiago Alcanda, "Sonideros" conducido por
Rodolfo Poveda y colaboradores como Dj Floro.
Del mismo modo un buen número de emisoras independientes y prensa
especializada se está haciendo eco del proyecto con gran entusiasmo.
Uno de sus temas "Funky Business" (I.Vidaechea/G. de la Osa) ha
sido editado recientemente en el recopilatorio Groovadelia 2, "21 st century
spanish groove Vol. 2" (Vampisoul, 2008), mítica serie que
reune a algunas de las bandas más representativas del panorama actual
funk nacional como Fundación Tony Manero, 3000 Hombres, Glen Anthony
Henry, Electric Five Samba, Mother Groove, Afro Soul Toasting, etc.
Entre sus influencias: Elis Regina, Jorge Ben Jor, Machito Afro
Cuban Jazz, Milton Nascimento, Edu Lobo, A.C.Jobim, Lalo Schifrin o Herbie
Mann mezclada con la tradición de la mejor música negra bailable.
En la actualidad están preparando su primer larga duración
compaginándolo con actuaciones en festivales y salas (Festival de
Música Diversa, La Boca del Lobo, Sala Tempo ,etc).
Umbabarauma quiere agradecer a todos los músicos, no músicos
y amigos que han puesto su granito de arte en este gran puzzle.
Discografía:
Umbabarauma: Cravo e Canela/ Asia Minor (remix)/ Veleiro
Ep 7" a 45 rpm editado por Vinilos Enlace Funk (noviembre 2008)
Groovadelia 2 "21 st century spanish groove Vol. 2" (Vampisoul
2008)
"Funky Business" (I.Vidaechea/G. de la Osa)
Contacto:
gonzalosomormujo@gmail.com
Tlf: 653 128 851
www.umbabarauma.com
www.myspace.com/umbabaraumaband
El
último ingenuo
Formación:
Félix J. Arbelo (Voz y Guitarra)
Oriol Hernández (Bajo),
Diego Valenzuela (Guitarra)
Anna Bardagí (Batería).
Estilo/s: Pop
Procedencia: España - Barcelona
Biografía:
El último ingenuo nace en los antiguos estudios "Vinos y Licores"
de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) en julio de 2006,
con una clara influencia pop. Sus componentes suman una gran experiencia
al frente
de otras formaciones, tanto sobre los escenarios como en grabaciones
musicales.
Las composiciones musicales de Félix J. Arbelo (co-Fundador
de www.SoloMusicos.com) pasadas por las manos de Oriol Hernández
(Bajo y Coros) han hecho crecer un proyecto que pretende llegar al
máximo
número de gente posible. Anna Bardagí (batería)
y Diego Valenzuela (Guitarra) completan la formación, aportando
su talento tanto en la producción musical como encima de los
escenarios.
Con una música sencilla y letras que expresan sentimientos profundos,
el último ingenuo intenta llegar a los espectadores evocando imágenes
e historias personales en las que mucha gente puede verse reflejado.
En la actualidad, el grupo trabaja intensamente en la presentación
de su primer trabajo discográfico "Volver a vernos" (2008,
autoeditado) en diferentes concursos, festivales, discográficas,
promotoras así
como salas de conciertos.
*Discografía:
Volver a vernos (2008 - autoeditado).
Comentario: El último ingenuo es pop. Y cuando
decimos pop nos referimos a una forma directa, sencilla, pasional
e introspectiva de hacer música, donde las melodías
y las letras caminan con paso firme
mientras el resto de instrumentos acompañan, avanzan y se desvían
siempre con los ojos puestos en ella.
Contacto: info@elultimoingenuo.com
Pagina web: http://www.elultimoingenuo.com
Sonidos:
Para descargarse el disco entero "Volver a vernos" (2008):
http://www.elultimoingenuo.com/Downloads/Volver_a_vernos.zip
Marvel
Hill
Formación:
Jon Ramsden - Guitarra, Voz
Ulises Rodríguez - Guitarra
Carlos V - Bajo, Coros
Guillermo Lecuona - Batería
Estilo/s: Rock
Procedencia: La Laguna Santa Cruz de Tenerife España
Biografía:
Marvel Hill nace a principios de 2006 en la isla de Tenerife, España,
con la idea de cuatro músicos de crear un material original inspirado
en el rock moderno, ecléctico y alternativo de los últimos
30 años.
En Agosto de ese mismo año se publica una demo, la primera de
la joven banda y que cuenta con tres canciones. La maqueta se titula simplemente
Marvel Hill y tiene una buena acogida entre unos pocos seguidores.
Los conciertos empiezan a venir poco después y para Octubre,
el nombre de Marvel Hill, empieza a sonar en los bares y en los círculos
musicales de La Laguna y Santa Cruz. Para Diciembre los Marvel tocan en
la isla vecina, Gran Canaria, actuando en Las Palmas en el mítico
Pub La Calle donde años antes grupos como los Ramones tomaron el
escenario.
En Marzo de 2007, menos de un año desde su concepción,
Marvel Hill gana el concurso ULL Rock organizado por la Universidad de
La Laguna y Radio 3. El grupo se gana la atención de algunos medios
que reflejan que esta pequeña banda tiene mucho que decir dentro
de la escena musical canaria.
Fue a través de la presencia de Marvel Hill en la primera edición
del Festival AguereRock 2007, cuando el grupo se inaugura como una propuesta
seria dentro de la escena local de Tenerife, tocando junto a grupos reconocidos
a nivel nacional cono The Mistake, Nueva Vulcano y Los Tiki Phantoms.
En Septiembre el grupo hace su debut en Madrid tocando en el Rock Palace
con una excelente acogida, solo una semana más tarde regresan a
Las Palmas para alzarse con el segundo premio del concurso de Rock de las
fiestas de La Naval. También este mes, Marvel Hill toca con el grupo
londinense Buck Brothers, abriendo su único concierto en Tenerife.
El 30 de Noviembre de 2007 el grupo presenta su EP titulado "Machinelike
Freaks" con 5 nuevos temas grabados con la producción de Ayoze Hernández
en Estudios Guamasa. Este trabajo es publicado bajo el amparo del sello
discográfico Mckenzie Muzik. Con la publicación de este trabajo
Marvel Hill gana protagonismo en los medios de comunicación, con
artículos en los principales medios de la provincia e incluso saliendo
en portadas de suplementos culturales, donde destacados periodistas les
otorgan el título honorífico de "banda revelación
del 2007" del archipiélago. Asimismo su EP suena también
en radios de Andalucía, País Vasco y Madrid gracias a la
promoción realizada.
El 2008 no podía empezar mejor. Así es en el mes de Enero,
Marvel Hill llega a un acuerdo con el sello independiente Poverty Records
(Florida, USA) para distribuir su nuevo trabajo discográfico en
EEUU y Canadá, abriendo a este joven grupo al panorama musical internacional.
Para este año 2008, los planes de Marvel Hill pasan por entrar
en carteles de los festivales más importantes que se celebran en
el archipiélago. Así como buscar nuevas oportunidades tanto
en la Península como el extranjero, aprovechando la distribución
en Norteamérica que han conseguido.
Con la creación de su myspace se abre un mundo de posibilidades.
Marvel Hill cuelga su primera maqueta y el consiguiente EP, así
como fotos, información de conciertos y entrevistas de radio, obteniendo
con ello más de 65.000 visitas y escuchas online de sus canciones
en menos de 2 años de vida del space.
Durante 2008, Guillermo Lecuona se encuentra inmerso en su formación
académica, la cual desarrolla en Madrid. Hasta que vuelve de finalizar
sus estudios, Marvel Hill cuenta con los servicios a la batería
de Oliver Guerrero (La Vieja Morla, Marquee Moon, Arvona). Actualmente,
y de nuevo con la formación original, Marvel Hill se encuentra inmerso
en la composición, de lo que será, su primer larga duración.
El cual verá la luz en 2009.
Discografía:
Marvel Hill - Maqueta (2006)
Machinelike Freaks - EP (2007)
Comentario: "Que un grupo como Marvel hill pase en apenas un
año de no ser nada a convertirse en revelación, a protagonizar
portadas de suplementos, a dar ese primer pasito, demuestra que es posible
hacerlo".
Job Ledesma (la opinión de Tenerife / televisión autonómica
canaria)
Contacto: marvelhillband@gmail.com
626.40.99.29 (Jon Ramsden)
660.88.51.17 (Carlos Quinto)
Pagina web: www.marvel-hill.com
Sonidos: www.myspace.com/marvelhilltenerife
LIGA
Quintana
Formación:
Piero Quintana (Voz/Guitara)
- EnzoCorato (Bateria/keyboards/Maquinas)
Terrone (Bajo) - Disco Noise (guitara)
Estilo/s: ElectroGrunge
Procedencia: Francia / Grenoble y Barcelona
Biografía:
Con un rock muy actual, LIGA Quintana impone de entrada una identidad
fuerte. Este grupo de Grenoble (Francia), sincero y directo, liderado por
una voz potente y sensual, mezcla la energía del rock con el beat
del tecno. Sus directos convierten las salas de concierto en discotecas
y transportan al público a un universo a la vez oscuro y ardiente.
Cantar en castellano resulta casi innato para LIGA y le da toda su originalidad.
También es una forma de resistencia nada anodina en una época
marcada por la tendencia "rock inglés", especialmente de moda.
Piero Quintana, cantante del grupo, pasa largas temporadas de su niñez
en España, donde conoce sus primeras emociones musicales con los
grupos de rock español de los 80. Con esas referencias, forma en
los 90, en Grenoble, su primer grupo, Quintana Roo. El modo definitivamente
rock de utilizar el idioma español empieza a cuajar. Alice Avella
empieza a escribir entonces las letras de las canciones.
Años después, en el 2000, el encuentro con los hermanos
Tarricone (bajo - batería) forma la base de LIGA Quintana. Benjamín
y Simon Tarricone , procedentes de la escena musical de Grenoble, aportan
el toque electro que acentúa el sonido atípico del grupo.
Unas percusiones le dan el toque tribal. LIGA se crea su primera etiqueta:
el rock mediterráneo. Bucles electrónicos, bajos ultra graves
y atmósferas noisy-acústicas realzan la voz de Piero, imponente,
gutural pero llena de matices. Durante 3 años, el grupo oscila entre
España y Grenoble, más a menudo en Barcelona que en sus propias
tierras. En el 2003, con esta fórmula eficaz y auténtica,
LIGA graba su primer álbum en Barcelona; un álbum muy bien
acogido por los círculos independientes barceloneses. Sin embargo,
en esta época, los guitarristas van sucediéndose. En el 2004,
el grupo por fin encuentra el guitarrista que buscaba, David Litavicki,
que cierra el cuarteto definitivo.
David aporta sus influencias grunge/noisy británicas. LIGA depura
entonces su concepto: los ambientes electro atmosféricos se convierten
en beats tecno/house combinados con un rock bruto. Esta mezcla eficaz deja
sitio a las melodías de Piero, cada vez más pegadizas. Este
nuevo sonido caracteriza el maxi ACUSTRONICA grabado en Valence (Francia)
en octubre del 2005. En ese momento, el grupo decide centrar más
sus actuaciones en Francia. Tocan, por ejemplo, como teloneros de PLACEBO,
La Kinky Beat, Louise Attaque, OAI Star, Blankass, etc.
Durante su gira ACUSTRONICA (con más de 50 conciertos), impregnada
de una energía rock'n'roll y dance, de momentos mágicos pero
también de momentos difíciles, se fragua la tenacidad y la
determinación del grupo. De ahí nacerán un concepto
y un nuevo álbum: FIASCO TOTAL. Sus dudas, sus certezas y sus convicciones
del momento les inspiran temas más profundos que mezclan, entre
otras cosas, el grunge con el house. Para sublimar la emoción y
humanizar a las máquinas, contactan con Olivier Depardon, antiguo
cantante de Virago y del proyecto Zygoma, grupos de referencia para LIGA
por la tensión y la urgencia de su música. Se graba el álbum
en la CASA TARRICONE, cuartel general del grupo. La elección artística
de Olivier inyecta al álbum la vida y el lado orgánico. La
batería "suena" más acústica y se diferencia de los
bucles electrónicos y de las cajas de ritmo por su interpretación
live. El bajo más rock e hipnótico ("La suerte"), tocado
con púa en algunos temas ("El perdón") recuerda al sonido
grunge de los 90. Las guitarras están casi vivas, "sucias", empapadas
de sonidos parásitos, de ruidos hechos adrede, soltadas de un tirón
con el frenesí del directo. Unido al beat trance, robótico
("El vacío", "La suerte") o house/club ("Resistir rmx", "Ansia de
vivir"), este rock abrasivo se pone al servicio de unas canciones penetrantes,
repletas de emociones, con melodías profundizadas e interpretadas
sutilmente por Piero que ahora escribe la letra. Esta novedad en el seno
de LIGA acentúa la sensibilidad del grupo, al ser la letra de las
canciones más personal. Explican situaciones concretas que se integran
en temas universales como la traición, en "El perdón" y "Fiasco
total" o el hecho de sentirse un eterno extraño en "Ansia de vivir".
Esta canción explica como unas raíces que han crecido torcidas
han hecho de Piero la persona que es hoy. También aclara porque
se expresa en español.
LIGA Quintana presentará en directo su nuevo álbum
en Francia, España e incluso América Latina donde está
gestándose una gira por México.
*Discografía:
Sobreàtico (2004)
Acustronica (2005)
Fiasco total (2008)
Contacto: 00 346 62 36 59 67 / ligaquintana@aliceadsl.fr
Pagina web: www.ligaquintana.net
Sonido :
Balsa : http://ligaquintana.net/radiomp3/mp3/LigaQuintanaBalsa.mp3
Fiasco total : http://ligaquintana.net/webpreskit/fiascototal.mp3
La Botica
Formación:
Diego Esquivel (voz)
Joaquín Dalmazzo (guitarra)
Leandro García (batería)
Sebastián Zambiasio (bajo)
Estilos: rock, hard rock, blues
Procedencia: Corrientes, Argentina
Biografía:
Hard Rock, blues, heavy, rock barrial...distinos estilos musicales
confluyen en la musica de La Botica, producto de las variadas influencias
de cada uno de los integrantes de la banda. A ello se suma una lirica que
pretende contar historias para graficar la realidad argentina y las
preocupaciones personales de los musicos.
La Botica nació en la ciudad de Corrientes en la primavera de
2006, siendo sus integrantes Diego Esquivel en voz, Rodrigo Hermida en
guitarra, Leandro García en bajo y -en febrero de 2007-Sebastián
Zambiasio en batería, bajo la premisa de combinar rock clásico,
hard, funky y otras influencias, junto a letras que den cuenta de la realidad
argentina y sus experiencias personales.
En aquellos meses comienzan a componer temas tales como "Marcela",
"Docenas de Noches", "Implorando su Perdón", "Por Los Que No Están"
y "Angel del Rock And Roll" (este último un sentido homenaje al
rockero
argentino Norberto Pappo Napolitano) canciones que van perfilando
a La Botica hacia un estilo cuasi barrial, nítido, conciso y variado
que combina varios géneros musicales. Habiendo consolidado los primeros
temas,
la agrupación se ve en la necesidad de conseguir bajista y es
allí cuando, en febrero de 2007, contactan a Sebastián Zambiasio,
ex integrante de distintas bandas
under).
Así, conformaron la agrupación clásica de rock
(guitarra, bajo y batería) y pudieron editar, en el otoño
de 2007, un modesto demo, que difundieron tocando en distintos lugares
de Corrientes. En febrero de 2008 ingresa
Joaquín Dalmazzo, guitarrista de Monte Caseros, Corrientes,
en reemplazo de Rodrigo Hermida, incorporando blues y otros estilos musicales
a la propuesta original. La nueva formación ha tocado en distintos
lugares de Corrientes, y ha publicado otro demo en el año 2008.
Actualmente La Botica se encuentra grabando su primer trabajo en Dracma
Digital (Corrientes). El álbum incluirá temas reeditados
de los dos primeros demos y otros nuevos, con un sonido más profesional
y acabado,
estando previsto su lanzamiento para mediados de 2009.
Discografía:
demo 2007, editado en Corrientes, octubre de 2007 y demo
2008, editado en Corrientes, Argentina en abril de 2008.
Comentario: la banda trata de hacer música con un estilo
propio y reconocible a partir de múltiples influencias, que abarcan
el rock más clásico, el hard rock, el blues, el funk y ritmos
latinos como la
bossanova.
Contacto: daniel@laboticaweb.com.ar o a los siguientes teléfonos
(Argentina): 03783 435345 / 3783 811882
Contrataciones
Daniel Esquivel - Manager
Jujuy 1582- TE 03783 435345 / 3783 811882 /Corrientes - Argentina
Página web: la página de la banda es www.laboticaweb.com.ar
Sonidos: el demo de la banda está disponible para su escucha
en
www.purevolume.com/labotica
|
|
|