.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Grupos en
IndyRock - bloque 4 |
|
Bandas en esta
página
Click en el nombre para ir a los datos |
Füel
Formación:
Paco Ramos (guitarra rítmica)
Paco Gómez (voz principal)
Juli Martín (bajo)
Cristian Molina (batería)
Daniel González(guitarra solista)
Estilo/s: Hard Rock/Heavy Metal
Procedencia: Madrid
Biografía: Tras la salida de Paco Ramos de la banda que
le dio más reconocimiento y popularidad entre la parroquia roquera
(PANZER), comienza una nueva andadura en solitario montando su propia banda;
esta será bautizada con el nombre de FÜEL. Empieza a contactar
con diversos músicos y tras numerosa incursiones y abandonos de
los mismos, el futuro de la banda comienza a preocupar, ya que pasa el
tiempo y no hay material que poder presentar ni tampoco una formación
estable, que por fin funde unos cimientos sólidos y con ellos poder
crear algo que ofrecer al gran público y seguidores de la banda.
Por fin y tras un tiempo de silencio y últimos abandonos, de nuevo
en el seno de la banda, Paco comienza otra vez a reclutar sangre fresca
y crea una nueva formación que empieza a tomar forma de manera sumamente
positiva, creando un ambiente fresco y lleno de camaradería entre
todos, parece que al fin FÜEL puede ver "la luz al final del túnel".
Los miembros reclutados para la nueva etapa son músicos curtidos
en mil batallas en la escena madrileña; quizás sus nombres
no sean reconocidos por la mayoría, pero si son conocidos por la
gente que sigue asiduamente los circuitos de salas madrileñas. Los
elegidos serán Christian Molina (Batería): ex- Cilindrada;
Julian Martín (Bajo): ex-Nigromante, Coverback; Paco Gómez
(voz): ex-Ciencia urbana, Bajo Cero y actualmente compartiendo sus tareas
vocales con su otra banda "Buthuss" y la última y más reciente
incorporación Daniel González (Guitarra y coros): ex- Ciencia
Urbana y Ranas D.F
Con los recambios precisos, la ilusión y las ganas de un nuevo
comienzo, el engranaje empieza a funcionar a la perfección. El primer
CD de FÜEL, por fin es editado y presentado en todos los medios posibles
(radios,fancines,publicaciones,etc...) teniendo unas criticas realmente
positivas por parte de la audiencia y medios. "Una noche más" titulo
del primer CD de la banda, es grabado en vivo en la Sala Arco de Alcázar
de San Juan, mezclado por Antonio "el Ruso" y José Carlos Molina,
dos pesos pesados en el panorama roquero español. La masterización
corre a cargo de otro gran músico, compositor y vocalista madrileño
Juan Olmos. Gracias al trabajo de todos ellos y de una banda comprometida
y entregada, se consigue un sonido envolvente y cañero que nos trae
de vuelta a nuestros queridos y añorados años 80, dejando
un gran sabor de boca una vez escuchado en su totalidad. Decir como un
último apunte positivo, que dicho CD ya a traspasado nuestras fronteras;
Argentina, México y por último Japón ya conocen el
potencial de la banda, gracias a las escuchas del myspace de la banda (más
de 260000 escuchas) gracias a dichas descargas, se contacta con Japón,
siendo este uno de los primeros países de los antes citados en hacerse
con este maravilloso CD y ponerlo a la venta en una gran tienda especializada
en Heavy Metal y rock en general, teniendo una gran acogida en el sector
"metalero" del País del Sol Naciente.
El momento de FÜEL esta muy próximo y el próximo
año podremos verles casi con seguridad, descargando en algunos de
los festivales más importantes de nuestro país, donde por
fin y cual "Ave Fénix que renace de sus cenizas" arrasaran con su
directo y obtendrán por fin el lugar que les pertenece ocupar en
el panorama del "Rock Patrio" con Mayúsculas.
*Discografía: Primer LP en directo "Una Noche Más".
Comentario: Componemos Rock Duro directo, contundente y cargado
de fuerza.
Contacto: fuel.contactar@gmail.com
Pagina web: http://www.füel.com
Sonidos: http://www.reverbnation.com/heavyfuel
Sarazino
Formación:
Lamine Fellah (vocalista y líder de la banda)
Estilo/s: Reggae, fusión latina y música árabe
Procedencia Formada en Montreal -Canadá con sede actual
en Quito - Ecuador
Biografía:
Sarazino es la creación de Lamine Fellah, músico, compositor
y productor cuya vida nómada se refleja en las influencias multiculturales
en sus canciones. Fellah es auténtico hijo del mundo globalizado,
y la música de Sarazino recurre a ritmos de reggae, latinos y africanos,
música árabe y pegajoso pop internacional para crear una
rítmica celebración del mundo de diversidad que todos compartimos.
Fellah nació en Constantine, Argelia, el 3 de Marzo de
1970. Su padre fue un diplomático de carrera que llevó a
su familia a vivir en España y Suiza, así como los africanos
Burundi y Burkina Faso. Mientras vivieron en África, el joven Fellah
estuvo expuesto a muy diversas variedades de música de África
occidental así como al reggae popular entonces en el continente
negro. En su casa, la madre de Fellah escuchaba por horas música
árabe, andaluza y flamenca, y también estuvo expuesto a música
popular francesa.
En 1984, cuando tenía 14 años de edad, Fellah adquirió
su primera batería y pronto le interesó escribir su propia
música. Viviendo entonces en Burkina Faso, su fértil ambiente
musical le inspiró formar una banda con amigos locales. En 1988
se mudó a Canadá para obtener títulos de ciencias
políticas y economía en la Universidad de Montreal; pero
la música siguió siendo su pasión verdadera y las
activas escenas nocturnas y de festivales de la ciudad brindaron amplias
oportunidades de explorar nuevos sonidos.
En 1993, la tragedia se abatió sobre la familia de Fellah
cuando radicales islámicos asesinaron en Argelia a su padre y forzaron
al resto de su familia a una vida de exilio de su patria. Esta intensa
confrontación personal con la violencia y el fundamentalismo tuvo
gran impacto en la música de Fellah, que enfatiza la necesidad de
libertad personal y política mientras alienta a la gente a amar
a sus vecinos y celebrar las cosas que tienen en común tanto como
sus diferencias.
Fellah formó la alineación original de Sarazino
en 1995, en Montreal, y el primer álbum del proyecto fue lanzado
en 1997. Aunque todas las canciones de Et Puis Voilá son en francés,
su música funde influencias africanas, argelinas y francesas. El
álbum fue bien recibido, pero no de gran éxito comercial,
así que Fellah decidió enfocarse en viajar y explorar el
mundo.
Durante un viaje a Ecuador, en 1996, Fellah se enamoró
de Latinoamérica y su música. Decidió mudarse a Quito,
donde tiene actualmente un activo negocio de producción. En 2003
fue lanzado bajo el sello ecuatoriano MTM el segundo álbum de Sarazino,
Mundo Babilón, en el que la influencia latinoamericana en la música
del proyecto ya era aparente. Su lanzamiento atrajo la atención
de Jacob Edgar, quien a la sazón encabezaba Artistas & Repertorio
e investigación musical de Putumayo World Music, así que
dos pistas de Sarazino acabaron apareciendo en las compilaciones de Putumayo
World Party y Latin Reggae.
Discografía:
Et Puis Voila (1997) – Editado por Camundo Disques. Álbum
Cochabamba (1999) – Editado por SEMPRE/BMG. Single
Un Mundo Babilon (2003) – Editado por MTM – Ecuador. Álbum
World Party (2007) - Editado por Putumayo. Recopilatorio
1. Ciuri Ciuri Roy
Paci & Aretuska
2. Wotè Monté
Jean-Philippe Marthely, Jean-Paul Pognon & Jean-Luc Guanel
3. Groovin' On a Feeling
Laid Back
4. Sunshine Day Osibisa
5. Mindé Sè
Laurent Hounsavi
6. Walk Burning Spear
7. Just One Kiss Beau
Jocque and the Zydeco Hi-Rollers
8. My Love Los Pinguos
9. Gason Total Orchestre
Tropicana D'Haiti
10. Cochabamba Sarazino
Latin Reggae (2008) Editado por Putumayo. Recopilatorio
1. Conversaciones Incompatibles
Muchachito Bombo Infierno
2. Mulata Descolora
Macaco
3. Charito Vá
Radio Malanga
4. La Receta Los Cafres
5. Reggae Rústico
Cultura Profética
6. Pura Sangre Go Lem
System
7. Si Hecho Palante
Ticklah featuring Mayra Vega
8. Pateras Black Gandhi
9. Ven Amparanoia
10. Libros Sagrados Gondwana
11. Desbaratado Sarazino
Ya Foy! (2009) – Editado por Cumbacha. Álbum
1. Iheyo!
2. Ecos de Radio Iguana
3. People
4. Noticias del Enemigo
5. Desbaratado
6. Cochabamba
7. Nadia
8. ¿Quien Era Leila?
9. Mundo Babilón 2
10. Machala Woman
11. No Soy Mandela
12. One Big World
13. Fuera de Babilonia
14. On Va Tout Changer
Contacto: Vargaojú Producciones - Alfonso Vargas - Telf.
607826992 - alfonso@vargaoju.com
Pagina web: www.musikaze.com/sarazino
SaravaRock
Formación: Nico (Voz)
Diego (Guitarra, Piano)
Nacho (Bajo) ; Mano (Guitarra)
Ariel (Batería) Jorge (Percusión)
Estilo/s: Indie Rock & Pop
Procedencia: Buenos Aires - Argentina
Biografía:
(( ::SaravaRock:: )) es un grupo de Rock Urbano, nacido a finales del
2005 en la Ciudad de Buenos Aires, Republica Argentina. Luego de muchas
idas y venidas con una anterior formacion, (( ::§aravaRock:: )) toma
nuevos caminos y en el mes de Octubre de 2007 comienza una nueva etapa
de composicion y compromiso, convocando asi a un nuevo cantante. Durante
el 2009 (( ::§aravaRock:: )) se encaminó en la difusion de
su primer material de estudio, compuesto, producido, arreglado, por los
músicos de la banda presente actualmente en las principales disquerías
independientes de Capital y GBA. Ya en el 2010 comenzó la nueva
etapa de producción musical y la presentación de shows más
elaborados, dando a lugar al estilo inconfundible que refuerza al sello
de Saravarock. Estos shows son principalmente en capital federal, llegando
a presentarse en importantes escenarios dentro del circuito under.
Discografía: SARAVAROCK (disco rojo) ver http://www.saravarock.com.ar/discos.html.
Comentario: Nuestro estilo musical partede la combinación
de los distintos gustos musicales de los integrantes de la banda, logrando
una fusión de Pop y Rock que nos condujo al estilo Inde, con crecimiento
en los últimos años pero con pocas expreciones artísticas
de ese estilo en nuestro país. Por eso presentamos una nuevos estilo,
con el deseo de cada integrante de la banda de impulsar el estilo Inde
en Argentina y lograr combinar con nuestro estilo de Rock nacional para
poder exportar nuestra música.
Contacto: ignacio.asprella@gmail.com Juan Ignacio +541145443301
Pagina web: www.saravarock.com.ar
Sonidos: http://www.saravarock.com.ar/discos.html
Chica
Fábrica
Formación:
Chica Fábrica: composición musical, letra, voz, programaciones,
videoproyecciones (VJ)
Estilo/s: Electro, electrónica. Intelligent Dance Music.
Procedencia: Sevilla, España
Biografía:
La carrera artística de Martáfora arranca en 1992 como
locutora y actriz de doblaje, paralelamente forma parte de grupos musicales
de la escena independiente de Sevilla.
Estudia Teatro en el Centro Estable de Formación de Las Artes
Escénicas.
Posteriormente trabajará en la producción y distribución
de espectáculos.
En el 2003 se traslada a Finlandia con un proyecto musical de composiciones
propias.
Desde el 2007 realiza trabajos como Vj y realización audiovisual
para conciertos, exposiciones, instalaciones de arte, danza, performance,
etc.
En el 2008 gana el Primer Premio por la composición de la Banda
Sonora de la obra teatral ¨Las 2 Saras¨.
En el 2009 y 2010 forma parte de diferentes grupos de Improvisación
musical y teatral.
Tras este recorrido de experimentación musical, audiovisual
y teatral, aúna todos sus conocimientos para realizar su primer
trabajo en solitario,“Chica Fábrica”, un proyecto que fusiona música
electrónica, videoproyecciones a tiempo real y melodías vocales
partiendo de la aplicación de las nuevas tecnologías a otros
modos de creación artística.
*Discografía: Neuronas Raquíticas. Demo autoeditada.
Comentario: Este proyecto fusiona música electrónica
con melodías de voz y videoproyecciones en una puesta en escena
con Chica Fábrica como única intérprete a los mandos
de toda su maquinaria.
Contacto: Cristina Román Simón 627226813 - Representante
Pagina web: www.myspace.com/chicafabrica
Aloperro
Formación:
Maikel Hernández (voz y guitarra)
Pablo Belchí (guitarra y coros)
Marco Pergola (bajo y coros)
Alejandro Correa (batería)
Estilo/s: Rock
Procedencia: Santa Cruz de Tenerife (España)
Biografía:
Aloperro se forma a finales de verano de 2007. La banda esta compuesta
por Maikel Hernández a cargo de la guitarra rítmica y la
voz, Pablo Belchí (guitarra solista y coros), Marco Pergola (bajo
y coros) y Alejandro Correa (batería). Cada uno tiene su propia
experiencia en el panorama musical canario desde hace años habiendo
formado parte de diferentes grupos reconocidos en las islas como Arvona,
Courdury, Butch, Ingravity, Vex y Re/Move, entre otros.
Han ganado numerosos concursos a nivel regional durante 2009
y 2010 , por ejemplo el ULL Rock, Jóvenes ke sueñan de Caja
Canarias, Dorada en vivo, Jóvenes promesas de Arona o Jóvenes
talentos de Granadilla de Abona, entre otros. Es durante el 2010 cuando
le dan forma al que será su primer disco que llevará por
nombre “sin esos incómodos silencios” grabado en los estudios Zero
Music por David Correa y editado por Mckenzie Muzik.
PREMIOS
Ganadores del concurso III Jóvenes talentos de Granadilla de
Abona - Agosto de 2009
Ganadores del concurso Teloneros de Dorada en vivo - Septiembre de
2009
Ganadores del concurso Jóvenes Ke Sueñan de Caja Canarias
- Septiembre de 2009
Ganadores del concurso Arena Digital - Octubre de 2009
Ganadores del concurso ULL Rock 2009 - Noviembre de 2009
Premio a Mejor canción con “Sueños y delirios” en Jóvenes
promesas de Arona - Noviembre 2009
2º puesto en la modalidad grupos Jóvenes promesas de Arona
- Noviembre 2009
3º puesto del Concurso Alisios Festival Pop - Septiembre 2008
Finalistas del concurso IV Baifo Rock
Finalistas del I concurso Jóvenes promesas “Balcón del
Valle”
Discografía:
Sin esos incómodos silencios (Mckenzie Muzik 2010)
Sin esos incómodos silencios es el primer disco de Aloperro,
buscando un sonido fresco sin intención de encasillarse en ningún
estilo ya que cuentan con diversas influencias, tomando como base
el rock y condimentándolo con toques Funk, Pop o Blues. Sus canciones
reflejan sentimientos, retos, reivindicaciones y todo aquello que les inquieta.
La intención es clara, trasmitir en este disco la energía
y diversión que intentan reflejar en el escenario.
Maquetas:
Sueños y delirios (autoeditada 2009)
Aloperro Demo (autoeditada 2008)
Comentario: Aloperro se vive mejor
Contacto: contacto@aloperro.com / manager 609 156 788)
Pagina web: www.aloperro.com
Invidentes
Formación:
Chino: Voz
Jaime Gasco: Guitarra
Juan Peñafiel: Guitarra
Marcelo: Bajo
Martín: Batería
Cheche: Teclados y Percusión
Estilos: Pop – Rock
Procedencia Madrid
Biografía:
“Invidentes es un grupo de rock de Madrid que nació a
mediados de 2007 como Macondo.
Con músicos procedentes de varios proyectos, de sonidos muy
variados y dispares, decidieron crear una formación que les permitiera
experimentar con todas las influencias que a lo largo de los años
habían marcado su manera de componer, creando un cóctel musical
en el que no se cerrara la puerta a ninguna de estas ascendencias.
Mezclando en sus temas desde el pop más melancólico,
hasta el stoner-rock más potente, crearon un repertorio ecléctico
que huye de ataduras, y con el que estuvieron defendiendo su propuesta
en múltiples directos en las mejores salas de Madrid.
Tras un breve paréntesis, regresaron en 2010, ya como Invidentes,
y se lanzaron a la autoproducción del que es su primer disco, de
nombre homónimo, y que es una muestra de esa disparidad de sonidos
que impregnan sus canciones, ya que no hay en su repertorio un tema parecido
a otro.”
Discografía:
“Invidentes” – Octubre 2010.
Contacto: invidentes@hotmail.com
Web: www.invidentes.net
http://www.myspace.com/_invidentes
Ciudad Neón
Formación:
Sergio torres bueno, vocalista y guitarra Ritmico, del 07.06.1976.
Marc Cros, guitarra, 25.07.1980.
Critian Mira Gil, bateria, del 14.07.1975.
Lucas codes, bajista, del
Gerard Porta, teclista del 18.11.1976
Estilo/s: Indie Rock
Procedencia Barcelona /Girona
Biografía:
Después de unas cuantas vueltas por escenarios y por unas cuantas
bandas, Nil Torres (Voz) decide parar, volver al principio y crear su propia
Ciudad, Ciudad Neon, para ello durante el 2007 y 2008 da vida a las canciones
de este nuevo proyecto. En este primer trabajo los habitantes invitados
en el estudio de grabación han sido las baterías de Santi
Serratosa, los bajos de Blanca Cereceda, Las guitarras de Lluís
Costa, las rítmicas de Ignasi Bosch, y los teclados de Gerard porta
y Álfred, mas la colaboración de Josep Thió y Santi
Zoyo a las guitarras. El trabajo se grabó durante la Primavera-Verano
del 2009 en los estudios SOUNDCLUB de Girona y fue producido por Nil Torres
y Lluís Costa con la colaboración de Santi Serratosa. Tras
la sesiones de estudio Nil Torres (voz y Guit. Rítmica) y Gerard
Porta (teclados y voces), se unen a Marc Cros (Guitarras y voces), Cristian
Mira Gil (Baterías y ritmos) y Lucas González (Bajos y parte
electrónica), para llevar el trabajo a los escenarios y ya como
banda fija para futuras construcciones, creando un directo elegante y potente,
interpretado con fuerza y sensibilidad.
*Discografía: "Horizonte al Revés". 2010 CN Producciones
(autoedicion).
Comentario:
Ciudad Neón acaricia el Indie con destellos de Pop-Rock, envuelto
por una cuidada atmósfera de delicadas guitarras y melodías,
interpretadas por la intensa y personal voz de Nil Torres, que junto a
unas letras originales hacen de este “Horizonte al revés” una propuesta
única. “Horizonte al revés” es un trabajo compuesto por 10
canciones de Indie-Pop-Rock envolventes, cotidianas y que crean atmósferas
cercanas pero que a la vez te invitan a un viaje diferente, extraño,
singular.
No es ciencia ficción Ciudad Neón es una ciudad virtual.
Un espectáculo Moderno de miles de marionetas bailando al unísono
la danza de una secuencia alfanumérica. La ciudad Visceral. Un abuso
de sinceridad que se encuentra al otro lado del horizonte al revés.
Desde hoy el movimiento humano se puede transformar en electricidad, utilizando
“materiales inteligentes” capaces de transformar el movimiento en energía.
En Luces. En neón.
Contacto:
Nil Torres Bueno
C/impressors Oliva, 8 2º2º
17005 Girona.
tlf. 636929787
DNI: 43739397-K,
Mail: ciudadneon@myspace.com / sergiotorresbueno@hotmail.com
www.myspace.com/ciudadneon
Los
Grumos
Formación:
Miguel Angel Guimaray - Voz y Bajo
Jammyl Castro – Guitarra y voz
Martin Ruiz – Bateria
Estilo: Indierock
Procedencia: Perú – Lima
Biografía:
Nos juntamos por el año 1997, en la ciudad de Lima con las ganas
de cambiar un poco la rutina. En un principio, éramos Miguel, Grimaldo
y Martin , una Tríada formada con la intención de irrumpir
en la escena local, bajo el nombre de Los Grumos. Luego, unos meses más
tarde, se unió a la cruzada, Jammyl, con lo cual se termina de consolidar
el grupo. Mucho tiempo ha pasado, muchos cambios ha habido y aún
con todo eso seguimos mutando; nuestro camino es tocar, tocar y tocar,
y mantenerse firme en lo que uno cree sin mirar atrás.
*Discografía:
Los Grumos - Single El Ave 2006
Los Grumos - EP 2008
Comentario: Nuestra intención es hacer la música
que nos nazca hacer, y no deseamos encasillarnos en un sólo
género. Las influencias que tenemos nos llevan por los caminos del
Punkrock, powerpop y el indierock
Contacto: los_grumos@hotmail.com
losgrumosband@gmail.com
http://www.myspace.com/losgrumos
Nubes
de Malta
Formación
David Martín: Guitarra eléctrica y coros
Juan Delgado Guitarra electroacústica, piano, teclados y
voz
Chuchi Garcia: Bajo Eléctrico y coros
Michel Rojo: Batería, flautas, percusiones y coros
Estilo Pop Rock
Procedencia Salamanca
Biografía
Nubes de Malta es un grupo de música salmantino formado en 2003.
Partiendo de una base pop-rock, ha sabido recoger influencias de muy diversos
estilos musicales como el funk, el reagge, el ska, el rap, la música
celta o el jazz. Tras realizar numerosas actuaciones en su ciudad, se proclaman
vencedores del V Concurso en Grupos Noveles del Irish Rover de Salamanca,
y de la II Batalla de Bandas Universitaria de la Universidad de Salamanca,
actúan en la sala Moby Dick de Madrid, y son taloneros de Celtas
Cortos en el pabellón Multiusos Sachez Paraíso de Salamanca.
Ahora, lanzan al mercado de forma independiente su primer disco "Qué
primavera más rara" dando un paso adelante en su carrera.
Discografía
"Qué primavera más rara" 2010 autoeditado
Contacto
micheldemalta@hotmail.com
nubesdemalta@hotmail.com
http://www.myspace.com/nubesdemalta
Agua del grifo
FORMACION
ANDRES VILLA GILAR (VOZ Y GUITARRA
-JESUS SÁNCHEZ PERALES (GUITARRA)
-DAVID VILAPLANA BERMEJO (BAJISTA)
-MARCOS VILAPLANA BERMEJO (BATERIA)
ESTILO ROCK URBANO GARAJE REAGE
Procedencia IBI / ALICANTE
BIOGRAFIA
AGUA DEL GRIFO SON 4 MUSICOS CON MAS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA Y
ALGUNOS DE ELLOS CON MUCHOS CONCIERTOS A LAS ESPALDAS, PROVENIENTES DE
OTRAS BANDAS COMO LA CRUZ Y ,TUBERCULOSIS, UN CANTAUTOR Y UN MUSICO QUE
EL MISMO SE DEFINE COMO MUSICO DE ACAMPADA, QUE SE JUNTAN PARA HACER LO
QUE HOY ES AGUA DEL GRIFO TODOS RESIDENTES EN IBI UN PUEBLO CON PROVINCIA
DE ALICANTE DEDICADO A LA INDUSTRIA DONDE ES MUY DIFÍCIL VER NACER
A NUEVOS TALENTOS POR SU GRAN VOLUMEN DE TRABAJO. AGUA DEL GRIFO FUE CREADO
ALLA POR MAYO, JUNIO DEL 2005 Y FUE FUNDADO POR LOS CUATRO COMPONENTES:
TODOS ELLOS CON MUCHA ILUSION Y GANAS DE VER QUE PASARIA. (CADA COMPONENTE
DE DISTINTO ESTILO DE MUSICA) .
DESPUÉS DE DESCANSAR LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO ,EN SEPTIEMBRE
COMENZARON LOS ENSAYOS.
"SACARON VIEJAS Y NUEVAS CANCIONES DE LOS CAJONES"
EN FEBRERO DEL 2006 GRABARON EN EL MISMO LOCAL DE ENSAYO (CON MEDIOS Y
FORMAS BASTANTE PRIMITIVAS, GRABAN SU PRIMER TRABAJO TITULADO "ROMPIENDO
AGUAS" DISCO QUE CONSTA DE 11 TEMAS EN LOS CUALES SE HACE GUIÑO
AL ROCK URBANO CON MATICES DEL COUNTRY, REAGE, SKA, E INCLUSO A LA RUMBA,
POR ELLO AGUA DEL GRIFO FUSIONA MUCHOS ESTILOS SIN ENCASILLARSE EN NINGUNO
DE ELLOS.
Contacto
MARCOS VILAPLANA (MANAGER) TELEFONO 630572590
C/BALL DELS TAPATS Nº5 2º P-4 IBI (ALICANTE) CP:03440
info@aguadelgrifo.net
PAGINA WEB www.aguadelgrifo.net
Sonidos www.aguadelgrifo.net/descarga.php
Nexum
Formacion
ALFONSO PLAZA (VOZ- BAJO)
ALEXIS ZAMBRANO (VOZ-GUITARRA)
JONATHAN BRICEÑO (BATERIA-COROS)
Estilo ROCK ALTERNATIVO
Procedencia BARINAS EDO. BARINAS - VENEZUELA
Biografia
A mediados del 2005 se formo el proyecto que ahora se llama NEXUM.
Decimos ahora ya que los integrantes de la misma hemos cambiado de nombre
en algunas ocasiones por cuestiones de estilo, además de una u otra
entrada y salida de integrantes, pero decidimos acoplarnos a un solo estilo
que nos defina como banda y como músicos y unir cada una de nuestras
influencias tanto musicales como de nuestras vivencias y poder identificarnos
con nuestras propias letras en la sociedad de nuestros días, expresando
con la música que nos gusta hacer, lo que vivimos y sentimos cotidianamente,
debido a esto nació NEXUM, una mezcla si se quiere pluralizada en
un termino musical deseado, con gustos musicales un tanto diferentes de
parte de sus integrantes, pero con semejantes visiones de lo que se quiere
como banda de amigos y músicos en la búsqueda de algo innovador
y diferente y con las mismas ganas de hacer lo que mas nos gusta, (nuestra
música).
En los comienzos la banda sufrió una serie de transformaciones de
estilo, al inicio fuimos punk, versionábamos canciones de bandas
como Los mentas, Caramelos de Cianuro, Píxel, Green Day, Cabaret,
Mxpx, entre otras. Fuimos 3 integrantes, en la guitarra-voz Alfonso, en
el bajo-voz Alexis y en la batería y los coros Jonathan, pero por
cuestiones de gustos de instrumentos musicales entre el bajo y la guitarra,
decidimos integrar un cuarteto, por el cual se iba a encargar del bajo
de la banda, quedando Alfonso Plaza y Alexis Zambrano encargados las guitarras
de la banda, definiendo nuestro nuevo estilo como rock alternativo, teniendo
la posibilidad así, de presentarnos en otras clases de toques de
envergadura como graduaciones, eventos de comunidades y otros, siendo un
poco mas comerciales, para así poder costearnos el mantenimiento
de los instrumentos con el pago de los toques. Después de la entrada
de Yasael a la banda y de 1 o 2 meses ensayando para ver que salía
en la movida nocturna, por influencias de Jonathan el baterista en otras
ocasiones, conocimos a Gudiño, que solía dar clase de trompeta
en la casa de la cultura y nos propuso tocar en un conocido evento de Barinas
para el mes de Diciembre del año 2005, con la excepción de
cambiar a un estilo mas aceptado en las edades, para el que decidimos escoger
el Ska, con miras a tan esperado evento que nos daría a conocer
mas rápido en la movida Regional, así fuimos ensayando canciones
del genero de grupos como Desorden Publico, Ska-p, Unos panas ahí
entre otros y con algunas canciones propias montadas, pero nada se concreto
en el estilo, ya que por problemas de ensayos con los trompetista Gudiño
y Cáceres por cuestiones de tiempo, el proyecto se vio frustrado
y lo que se pensaba para el evento no se dio finalmente. Luego decidimos
retomar después de algún tiempo sin ensayar nuestro estilo
rock alternativo, pero esta vez como un cuarteto nuevamente, al poco tiempo
nuestro cuatro integrante encargado del bajo de la banda, Yasael Salas,
parte de la banda por razones personales y grupales.
A partir desde ese momento Nexum decide continuar su rumbo, nuevamente
con los fundadores de la banda y actuales integrantes, Alfonso Plaza (Peluk),
Alexis Zambrano (Cotufa), y Jonathan Briceño (Noni), en donde actualmente
se esta trabajando en los demos de la banda por el cual ya se tiene uno
de 3 canciones que se llama (El Primero Siempre es Feo). Con la posibilidad
de grabar otro próximamente. Pero nunca dejando de pensar en la
posibilidad de integrar un nuevo miembro en la banda, para así poder
lograr en nuestra búsqueda, la perfección del sonido de la
banda, y seguir complementando nuestros estilos para formar un solo y único
que nos define como banda y como grupo de amigos a cada uno de nosotros
y así identificarnos como lo que hasta ahora somos simplemente NEXUM!!!
Discografia
MAQUETA O DEMO:
EL PRIMERO SIEMPRE ES FEO
CANCIONES:
INFINITO ME EQUIVOKE UNA RAZON
Comentario Nexum, es una mezcla de ideales, vivencias y estilos
musicales que buscan expresar mediante sus letras y música lo que
identifica a las sociedades actuales, historias, anécdotas, travesías,
relatos y que a través de cada uno de sus integrantes complementa
el proyecto de la banda, tanto de músicos y amigos como de la familia
Venezolana Nexum.
Contactos
bandanexum@hotmail.com ajota86@hotmail.com ajota86@gmail.com zambralexis@hotmail.com
www.http/nexum.groups.msn.com
Patrañas
Formación:
Benru patraña : 1ra guitarra y voz
Juancho patraña: 2da guitarra y voz
Billy patraña: bajo
Faku patraña: bateria
Estilo/s: punk-rock
Procedencia: Argentina, cordoba capital
Biografía:
La banda se forma a mediados de febrero del año 2006. En aquella
formacion estaban: goblin (voz), benru (1ra viola y coros), juancho (2da
viola y coros), faku (bateria), diego(bajo). A fin de ese mes tocamos en
un festival "Pogo, Mosh y slam", junto a Fastidio, pin-i-punks i esta!.
En marzo se grabo un demo de ensayo, que contenia sus dos primeros temas:
lo nuestro y noche fria, como asi tambien covers como Judy is a punk, rockaway
beach y teenege lobotomy de Ramones. Tambien a finales de este mes tocamos
en el Bar "LA rocka" junto a Fastidio . En Abril hicieron presencia en
el festival "VAMOS LAS BANDAS III" junto a Cuak, Testigo, pin i punks,entre
otras. Por problemas internos de la banda el bajista Diego debio abandonar
la banda para darle lugar a Skari. En Mayo la banda se presento en un festival
realizado en una plaza de la ciudad de cordoba. Tocando junto a Esta! y
Amarga Alegria. El 26 de mayo tocamos junto a Mal Momento, banda de BsAs
con gran reconocimiento en Cordoba. En septiembre tocamos en "Matto punk
house" junto a Ciruela, Maltrato y Fastidio. Siendo esta la ultima fecha
que se hacia con el cantante Goblin quien deja la banda por diferencias
musicales. En octubre el bajista Skari decidio abandonar la banda ... ingresando
Billy en su reemplazo. Ahora Patrañas se encuentra con: Juancho
(2da viola y voz), Benru (1ra viola y voz), Billy (bajo) y en Faku (Bateria).
y Seguiremos haciendo covers de Ramones y temas nuestros.... En este tiempo
la banda cuenta con 8 temas listos para grabarlos a fin de noviembre. La
lista seria: Noche Fria Lo nuestro. Ya es tarde. No da para mas. No estoy
para nadie. No voy a hablar de eso. Yo no quiero estar a la moda de hoy.
Delirio adolescente.
*Discografía: DEMO MARZO 2006
Comentario: HOY EN DIA PATRAÑAS CUENTA CON MUCHA INFLUENCIA
RAMONERA, YA QUE HACEMOS TEMAS PROPIOS Y COVER DE ELLOS.
Contacto: PATRANIAS_PUNKROCK@HOTMAIL.COM
Pagina web:www.fotolog.com/patranias_ramone
Sonidos: WWW.purevolume.com/patranias
Yoryi Down
Formación
Ander Montes: Guitarras, voces, coros y danzas
Victor Miguel Pujalte: Guitarra y voz
Estilos Rock, Blues, Pop
Procedencia Bilbao
Biografía
En 1998 Victor y Ander deciden poner en común sus pocos conocimientos
musicales y su falta de vergüenza para crear un grupo de rock diferente
cono el único propósito de pasar buenos momentos y ver satisfechas
sus necesidades de musico-afectivas.
Tras múltiples intentos de crear una banda de rock tradicional y
ante la falta de gente que tocara con nosotros decidimos armarnos de valor,
comprar un par de guitarras y unos amplificadores y presentarnos en todos
los bares de Bilbao y sus alrededores en marzo de 2000 conseguimos dar
un primer concierto en el Bar Cha-Cha de Sestao, tras la buena acogida
del directo decidimos lanzarnos a la producción de nuestra primera
maqueta.
Hasta el año 2005 hemos estado tocando por los diferentes bares
de Bilbao que nos dejaban un espacio para tocar. Fue en el 2005 cuando
el grupo se separa temporalmente por motivos laborales.
Ander se marcha a Arabia con una empresa a construir un tren y Victor decide
emigrar a México donde pasa todo el año y tiene la oportunidad
de tocar alguna vez con muy poco éxito.
Actualmente Ander sigue en Arabia, Victor ha vuelto a España y bajo
el sobrenombre de "El rey del Monte" va tocando por los bares de Castellón
donde reside actualmente. Esperamos en breve poder juntarnos y grabar algún
nuevo disco.
Discografía
Año 2000- "Las Bicicletas son para el Verano - autoproducido
Año 2004 - "Algortanication" - autoproducido
Año 2005- "Hecho en México - autoproducido
Todos los trabajos pueden escucharse en la página web del grupo
www.yoryidown.com (es gratis)
Comentarios Básicamente nos lo pasamos bien tocando y encima
a veces nos pagan, y como norma general nos dan de beber, qué más
se puede pedir a la vida.
Sonidos www.yoryidown.com
La Oveja Negra
(ylg)
Formación:
Carlos "El Gran Daniel" García (voz y batería),
Marcos "Pelusa" Godoy (guitarra),
Javier "El Distinguido" García (bajo y voz),
Alberto "Pichi Key" García (teclado),
Héctor "Morandi "Monárdez(trompeta),
Sergio "Kuka" Guardia (saxo alto),
Leonardo "El palmera" Rosales (saxo alto),
Santiago "Muerto" Garzón (saxo tenor),
Ariel "Cantinflas" Espina (percusión),
Oscar "Polvorita" Quiroga (batería).
Estilo/s: Rock latino, fusionamos estilos, como la tarantella, ska
entre otros.
Procedencia: Argentina, Capital de San Juan
Biografía:
La banda surge en el verano del 2004 con la intención de hacer covers
de la Bersuit Vergarabat y luego temas propios, además, para realizar
tocadas en bares y boliches que daban la posibilidad de hacerlas en ese
momento. El 15 de Mayo, fue contratada por primera vez para una fiesta
privada, desde ese momento, ha tocado en los principales escenarios de
la provincia y en numerosas fiestas particulares.entre los lugares donde
actuaron y algunos de los que actualmente frecuentan están: El Establo,
La Llorona , KUVA, Bar Latino, La Divina , El Submarino Amarillo, Gitanos,
Nazario, entre otros... En reiteradas ocasiones hacen conciertos en el
Departamento Media Agua, en el cual una de ellas fue el 21 de septiembre
donde es invitada como banda principal a tocar ante aproximadamente 1500
personas, organizada por Complejo Lázaro y las autoridades departamentales.
La Oveja Negra termina el año 2004 con todo, el día 30 de
diciembre es solicitada para cerrar la temporada de bandas en " La Llorona
" (en aquel momento, el bar mas prestigioso de la provincia a nivel de
bandas) en la gran fiesta estrena nuevos temas propios y la incorporación
de su fila de vientos, trompeta, saxo alto y saxo tenor.
Recientemente, se llevan a cabo presentaciones en la Fiesta de la Juventud
en el Departamento de Sarmiento, en el camping de la U.N S.J del dique
de Ullúm, en el Club Ausonia, en boliches del Departamento de Iglesia,
Rodeo, en la plaza principal del Departamento de Jáchal , en los
programas televisivos "El Bala Perdida" emitido por canal 5 y Fuera de
Foco emitido por canal 4, la invitación para el festival de bandas
Rock con leche, además de conciertos organizados por la Dirección
de Turismo de la provincia en distintos puntos turísticos entre
ellos El Dique de Ullúm, El Parque de Mayo en la ciudad capital,
etc. y una innumerable cantidad de fiestas privadas, todas ellos con una
sorprendente aceptación de la gente ante los temas propios de la
banda.
El 21 de septiembre del corriente año la banda es convocada para
ser soporte de Virus, Turf y Babasónicos , haciendo un show ante
mas de 40.000 personas, en el cual solo actuaron cuatro bandas locales
de distintos géneros, siendo La Oveja Negra (ylg) , la única
en el suyo.
Premios
A principios de septiembre La Oveja negra (ylg) es premiada en la provincia
de Buenos Aires con el cuarto premio en el II Concurso Latinoamericano
de bandas, organizado por Coral Studio (Estudio de grabaciones de dicha
provincia), en el cual participaron 150 bandas de distintos puntos de Argentina,
Uruguay, Colombia, Venezuela y Perú. El jurado estuvo formado por
reconocidos personajes del Rock Nacional como: Ulises Butrón, prestigioso
guitarrista que fue músico de Luís Alberto Spinetta, Fito
Páez, Miguel Mateos, etc., y el "Pelado" Torabe integrante del equipo
de producción del programa Day Tripper de la FM Rock and Pop y conductor
de "El Bombardeo del Demo".
Discografía:
Entre los meses de Junio y Noviembre del año 2005 la banda graba
en forma independiente su primer CD con doce temas, titulado "Chochos de
la vida", en dicho trabajo la banda incluye la participación de
músicos invitados, miembros de la Orquesta Sinfónica de la
Universidad Nacional de San Juan, Ricardo Marinelli (Tuba), Héctor
Monárdez (Trompeta), y Herman Moral (Flauta traversa), además,
de Martín Rodrigo (Charango) entre otros.
Actualmente el CD ya está a la venta en todas las presentaciones
de la banda luego de un lanzamiento exitoso en todos los medios gráficos
de la provincia, (Diario de Cuyo, Diario Huarpes, El Nuevo Diario, Diario
el Zonda), además de el programa televisivo " La Ventana " emitido
por canal 5 y en el boliche bailable HUGO ESPECTACULOS ante una gran concurrencia
de personas. Actualmente se comenzó con la difusión del disco
por radios de la capital y de departamentos del interior de la provincia
y está en venta en las principales disquerías de la provincia.
Contacto: Carlos García
laovejanegraylg@hotmail.com laovejanegraylg@gmail.com
Teléfono: 0264 - 4234410 Móvil: 0264 - 154500920 MSN:
laovejanegraylg@hotmail.com
PRENSA info@laovejanegraylg.com.ar
Teléfono: 0264 - 4250513 / 0264 - 4253590
http://www.laovejanegraylg.com.ar
Sonidos: http://www.cuyoeventos.com.ar/musica.htm
Palos de Ciego
Formación:
Diego Voz Gelín Guitarra solista
Oscar Guitarra rítmica
David Bajo
Álvaro Batería
Estilo/s: Rock'n'Roll
Procedencia: Maliaño - Cantabria - España
Biografía:
Palos de ciego, nace en el verano de 2004, juntándose 5 cinco amigos
con ganas de pasarlo bien, tocando versiones de grupos del panorama nacional
del rock`n roll. Pasado el tiempo se decide emprender un proyecto más
sólido, empezando a crear temas propios, quedando la formación
del grupo de la siguiente manera: Angel: voz. Gelin: guitarra solista y
voz. Oscar: guitarra ritmica. David (tas): bajo Alvaro: bateria. Con esta
formación se grabó una maqueta con pocos medios y mucha ilusión,
conteniendo 5 temas: "Voy a olvidarte", "Derrumbado en alcohol", "Asfalto",
"Quedamos" y "Seis de la mañana" (versión instrumental).
Con el paso del tiempo Angel decide abandonar el proyecto, pero ocupando
siempre un lugar en Palos de Ciego. Tras el abandono, los ensayos y el
proyecto emprendido queda parado durante varios meses, hasta que en agosto
de 2005 llega Diego (ex de Direktos al higado) que será con el cual
retomamos los ensayos y la creación de nuevas canciones. Tras unos
meses de intenso trabajo el grupo decide empezar a dar conciertos por la
región, basando sus bolos en temas propios y alguna versión
de grupos nacionales. En octubre de 2.006, con la formación ya asentada,
grabamos "Erase una vez..", 11 temas propios de puro rock`n roll. Hoy en
día seguimos dando bolos pero también estamos trabajando
en nuevos temas.
Discografía:
2.006 - "Erase una vez." (Maqueta)
Contacto: Álvaro 625 584 112 Jorge 627 491 940 contratacion@palosdeciego.net
Pagina web: http://www.palosdeciego.net
Sonidos: En
la barra de algún bar
Conflicto
Formación:
Dani López - voz, armónica y guitarra eléctrica
Enrique Pastor - guitarra eléctrica;
Andrés Bedmar - bajo y saxo;
Victor M. Soria - bateria
Estilo/s: Pop-rock
Procedencia: Ibi (Alicante)
Biografía:
CONFLICTO es una banda de pop-rock ibense que lleva en activo desde el
año 2000.
Tras unos años como formación y realizando varios conciertos
dentro de la provincia de Alicante, el pasado año deciden embarcarse
en la grabación de su primera maqueta: "LEVANDO ANCLAS". Se trata
de un CD autoproducido, grabado en directo en los "Estudios Supersónic"
de Elche, del cual se realizó una edición de 300 copias.
Así pues, "Levando Anclas" es su actual carta de presentación,
representando el sonido CONFLICTO con 9 temas extraídos de un repertorio
propio que alcanza la treintena de composiciones y alguna que otra versión.
En cuanto a las actuaciones en directo durante la trayectoria de CONFLICTO,
se han basado en conciertos en pequeños locales siempre dentro de
la provincia de Alicante. Cabe destacar actuaciones como la realizada en
la Semifinal del primer Concurso "Pop-Dipu-Rock", en la cual compitieron
por una actuación en el Mediatic Festival y en la que tuvieron la
oportunidad de compartir escenario con el grupo "Indras", o la que les
llevó a "telonear" a Melendi en el concierto que dio el 18 de Junio
de 2005 en la Nucía (Benidorm), gracias a "GPE Producciones" y tocando
ante un público de siete mil personas.
El pasado 3 de Junio actuaron como teloneros de Loquillo y Trogloditas
en su concierto de Elche y en invierno del presente año 2006, tienen
la intención de grabar su segundo Cd.(historia del grupo... datos...
)
Discografía: Levando Anclas (cd autoeditado en 2005)
Comentario: Pop-rock español con claras influencias de grupos
de finales de los 80 y principios de los 90 como Héroes del Silencio,
Los Piratas, Los Rodriguez, etc...
Contacto: e-mail: conflicto@conflicto.org ; telf.: 625352911 - 661253131
Pagina web: www.conflicto.org
Sonidos
Ibidem
Formación:
Gustavo Maeso: Guitarra
David Maeso: Voz
Roberto Herrero: Bajo
David Cepeda: Guitarra
Lázaro Fernández: Batería
Estilo/s: Rock urbano, ni demasiado duro ni demasiado blando. Los
componentes tienen diferentes influencias desde el rock español,
el rock 'n roll americano más clásico y las bandas heavys
de los 80.
Procedencia: La mayoría del grupo es de getafe (ciudad al
sur de Madrid) excepto el batería, Lázaro, que es de Alcorcón.
El grupo se forma en Getafe y en la capital. Actualmente tiene su sede
(local de ensayo) en Alcorcón (al sur de Madrid).
Biografía:
El Grupo se formó allá por el año 1993 en Getafe,
la ciudad al sur de Madrid. La historia se fraguó en las cabecitas
de Roberto (el bajista) y Gustavo (guitarra) y tuvo sus primeras manifestaciones
entre las paredes de una parroquia del barrio de Las Margaritas. Así,
para mal de los feligreses, comenzaron a sonar los primeros acordes. Casi
inmediatamente se uniría al grupo David, que probó con la
batería, con la guitarra y, al final, se haría con la voz
cantante.
En aquella lejana época se adoptaría el primer nombre para
el grupo. La efímera y desafortunada elección fue "SIN NOMBRE".
También en aquel entonces un amigo, Manuel Herrero, se sentaría
en la batería. Y rápido vinieron los primeros conciertos:
"Concierto de Nochebuena en las Margaras", el primero. Un recital entre
amigos y vecinos en el que brillaron las versiones de temas de Siniestro
Total y donde se estrenó la mítica "No importa ya", primer
gran éxito del grupo.
Tiempo después comenzaron los problemas con el local de ensayo (y
es que en la parroquia ya no podían más) y también
abandonaría el grupo el batería. Así Óptima
Sintonía (el segundo nombre que se adoptó, este con algo
más de acierto) comenzaría a pagar los ensayos por horas
en una tienda de música de la localidad. Durante esta época
llegó al grupo Tati, para ocuparse de la batería.
Meses después, ya metidos de lleno en muchos proyectos y nuevos
conciertos (varios en los institutos de bachillerato Manuel Azaña
y Silverio Lanza) consiguieron un pequeño local en La Casa de la
Juventud de Getafe y todo comenzó a rodar. Al poco de comenzar a
ensayar en este local, Gustavo, inspirado por sus clases de latín,
tuvo la idea del nombre: IBIDEM, que significa "en el mismo lugar".
Allá por el año 95 se unió al grupo el último
de sus componentes, Andrés, como un pequeño experimento musical.
Y la verdad es que sentó muy bien el teclado al grupo y estos se
lo quedaron. Entonces se pusieron a dar conciertos como locos por todas
las fiestas de la localidad: "Las Margaras", "San Isidro", "La Alhóndiga",
jam sessions y algunos recitales para campañas de solidaridad. Dos
años muy productivos donde se creo la primera maqueta en directo:
"Vivir de Lado".
Pero el gran año de Ibidem sería 1998, donde participaron
en el concurso nacional de música "Emergenza Rock". Una actuación
en la madrileña sala Siroco y tres en la mítica sala Caracol
les llevarían a la final. Pero la competencia era dura y tras un
genial espectáculo, Ibidem consiguió quedar en el quinto
puesto entre todos los grupos nacionales. A partir de 1999 Ibidem comenzó
una larga gira de conciertos por Getafe, su localidad de origen, y un par
de recitales en la madrileña sala Ritmo y Compás, junto al
grupo El Asunto Tornasol. En aquel entonces Ibidem entra a formar parte
de una asociación de músicos de Getafe llamada "Música
Viva", a la que pertenecen unos 20 grupos getafenses, y con la que desarrollan
diferentes actividades musicales.
En el año 2000 siguen los conciertos, los ensayos y la grabación
de la segunda maqueta en directo del grupo, llamada "Ibidem - EnDirecto",
perpetrada en las fiestas del barrio de Juan de la Cierva y la primera
grabada con sonido digital. En ella destacan las canciones míticas
de la banda, el recién estrenado blues "La Puerta de Atrás"
y las versiones "Borrachuzo" de Rosendo, "Hay poco Rock´n Roll" de
Platero y Tú y una sorprendente versión cañera de
"La Senda del Tiempo" de Celtas Cortos. Tras este concierto, llegaría
el apoteósico recital en "Ritmo y Compás" junto al grupo
de Hortaleza Red Dawn.
A mediados del año 2000, el guitarrista David Cepeda, antiguo amigo
y mentor del grupo, decide unirse a la banda tras una temporada alejado
de la música. David Maeso cuelga la guitarra y se dedica únicamente
a las voces. Meses después de esta incorporación, Ibidem
abandona su viejo local de ensayo de La Casa de la Juventud de Getafe y
decide dar el salto a la capital y pasar a adquirir un local algo más
profesional. El lugar elegido son los Master Music Studios de Madrid.
En el mes de Enero de 2001 Andrés Melguizo, teclista de Ibidem,
decide abandonar el grupo por motivos personales, lo que vuelve a dejar
a la banda en un quinteto y obliga a una profunda reestructuración.
Ibidem comienza a sonar sin teclados y las dos guitarras cobran mucha más
fuerza y protagonismo.
En el primer semestre de 2002 comienza la grabación de la tercera
maqueta del grupo, la primera de estudio, con largas sesiones de grabación,
producción, arreglos, etc. En el mes de Julio de este año
las grabaciones en el estudio han concluido. Comienza la fase de postproducción.
La maqueta ya tiene nombre: "En el mismo lugar". En el año 2004
Ibidem cambia de Batería, porque Tati Herrero se ha quedado embarazada
y deja el grupo. El elegido es Lázaro Fernández, joven y
entusiasta batería que conecta con el grupo desde el primer momento.
En junio de 2006 Ibidem graba su nueva maqueta de estudio. Su nombre: "Con
razón o sin ella".
Discografía:
1ª maqueta: "En el mismo lugar" (2003)
2ª maqueta: "Con razón o sin ella" (2006)
Comentario: Estamos convencidos de que Ibidem tiene un sonido muy
propio y que, después de tantos años tocando juntos hemos
conseguido nuestro propio estilo. Las primeras influencias del grupo han
sido siempre los grupos de rock español (Leño, Rosendo, Platero
y Tú, Reincidentes, Marea.) pero hemos bebido también de
otras fuentes (Vétales, Queen, Aerosmith, Guns n Roses, Metallica.).
Cuando nos quedamos sin teclados y se incorporó al grupo David Cepeda,
el sonido se endureció mucho (Cepeda es muy heavy) y ahora hemos
logrado un sonido de rock muy potente con letras en español. También
tenemos algunas baladas, medios tiempos, blues y rock and roll clásicos.
Contacto: IBIDEM - Gustavo Maeso Tel. 655616730 gustavo@ibidemrock.com
Pagina web: www.ibidemrock.com
Sonidos
Atrevida
Formación:
Higinio Gallego Pavón: Voz y Guitarra
Miguel Angel Flores Requena: Guitarra, Voz y Coros
Cesar Casteñeda López: Bateria y Coros
Miguel Angel Pavón Contreras: Bajo
Estilo/s: Pop/Rock,
Procedencia Puerto Lápice (Ciudad Real)
Biografía:
La vida del proyecto Atrevida nace después de muchos años
dándole vueltas de manos de Miguel Ángel Flores e Higinio
Gallego en noviembre de 2004, que es cuando decidimos comprar su primera
guitarra, que aunque llevamos metidos en la música desde niños
en bandas municipales, ésta era una experiencia completamente nueva
para nosotros. Atrevida es un grupo de tendencias pop/rock tanto de los
80 como de los 90 y actual, de grupos como Parálisis Permanente,
La Mode, Los piratas, Los Planetas, Deluxe. Comenzamos interpretando versiones
de otros artistas, aunque muy pronto tomamos la decisión de componer
y escribir nuestros propios temas. Temas musicalmente sencillos, pero llenos
de fuerza, ganas y experiencias. En el verano de 2005, se incorporan a
la formación el bajista Miguel Ángel Pavón y el batería
Cesar Castañeda, completando así la formación actual,
que es la siguiente.
- Higinio Gallego Pavón: Voz y guitarra
- Miguel Ángel Flores Requena: Guitarra y voz.
- Miguel Ángel Pavón Contreras: Bajo
- Cesar Castañeda López: Batería y coros.
En enero de 2006 hacemos nuestra primera actuación en las fiestas
de nuestra localidad, Puerto Lápice (Ciudad Real), y en febrero
de 2006 grabamos nuestra primera demo de 6 temas ("Maqueta 2.06") Aeroplane
Estudios de Daimiel.
Desde entonces nos hemos movido por locales de la provincia de Ciudad Real
(Sala Cadillac, Bianco, Galeón, La Casa, Wica...), hemos sido finalistas
del I Certamen de Música Joven de Villamanta (Madrid) y hemos participado
en el Emergenza Music Festival llegando hasta las semifinales regionales
(Zona Madrid) tocando en Ritmo y Compás, La Sala y Copérnico.
.... y esta es nuestra corta pero intensa vida.
*Discografía: Maqueta 2.06 (2006)
Contacto: info@atrevida.org, 630979388 Miguel Angel
Pagina Web: www.atrevida.org
Sonidos:
El sindrome
del martes
Formación:
Jose Mª Buitrago Pérez (Voz y Guitarra Acustica)
Xavier Milià Cintas (Voz y Guitarra Eléctrica)
Jordi Miralles Garcia (Bateria y programaciones)
Jonatan Jimenez sillero (Bajo y Voz)
Hernando Reyes Martin (Teclados)
Estilo/s: POP-ROCK
Procedencia España (Barcelona, Badalona)
Biografía:
Durante un tiempo fuimos los badaloninos "Élite", pero al estar
este nombre registrado decidimos cambiar en el 2003 a nuestra actual denominación:
"EL SÍNDROME DEL MARTES".
Miembros: Jose Mª Buitrago (voz, guitarra rítmica) Xavier Milià
(guitarra solista, coros) Hernando Reyes (teclados) Jónatan Jiménez
(bajo, coros) Jordi Miralles (batería y programaciones) II. Concursos
- Festinov '01 (2001):..................................Ganador - Viva
Pop (2001):......................................Finalista - Festival de
Somontano (Huesca, 2002):.................Ganador - Link Rock Festival
(2003):............................Finalista - Gamarock (2003):......................................Ganador
(final a nivel de Cataluña y Andorra) -8 Concurs de musica de Badalona
(2006).................Finalista
III. Apariciones radiofónicas (2001-2005)
- Radio Pomar (Badalona, 2001 / 2003) - Radio Llefià (Badalona,
2001 / 2003) - Cadena 100 (2001) - Ona Catalana (2003 / 2004) - Ràdio
Ciutat de Badalona (2004) - Ràdio Taradell (2005) - Ona Mar (2006)
IV. Apariciones televisivas (2001-2003)
- Chat (TV2, año 2001) - Catalunya Avui (TV2, año 2001) -
Gamarock (TV2, año 2003)
Actuaciones
Ya sea por invitaciones a galas, concursos o conciertos propios, hemos
podido actuar en los siguientes locales:
- Teatro Principal (Badalona) - Teatro Zorrilla (Badalona) - Poliesportiu
Pomar (Badalona) - Bdn Club (Badalona) - La Cova del Drac (Barcelona) -
La Rulot (Barcelona) - Luz de Gas (Barcelona) - Bikini (Barcelona) - Sidecar
(Barcelona) - Carretera 13 (Badalona) - Festes de Maig de Badalona 04 al
Turó Caritg (teloneros de ELS PETS) ... y en otros variados lugares
del entorno de Barcelona.
Discografía: Tenemos maquetas de 14 temas y luego otra rondando
por internet de unos 40 temas, ahora nos estamos auto produciendo lo que
será nuestro primer disco titulado tambien "El sindrome del martes".
Comentario: Nuestras influencias nacen del POP y del ROCK de todos
los tiempos desde QUEEN, YES, DREAM THEATRE. EXTREMODURO, PLATERO Y TU,
ROSENDO, LOS SUAVES, HASTA EL POP ESPAÑOL DE LOS SECRETOS, SABINA,
FABULA, LOS RODRIGUEZ, JARABE DE PALO ETC... Asi que se trata de un ROCK-POP
a nuestra bola.
Contacto: Juan Jose Buitrago (juanjosebuitrago@hotmail.com) 690182898
Jose Mª Buitrago (elitesiete@hotmail.com) 699086068
Pagina web: www.elsindromedelmartes.com
Sonidos
Puerta 3
Formación:
Diego Larrea (vos y guitarras)
Adriano "El Tano" Parola (guitarras y coros)
Julian "El Sr. Orozco" (teclados, coros y programacion)
Estilo/s: ROCK POP
Procedencia: Entre Madrid y Buenos Aires.
Biografía:
Luego de sus pasos por destacadas agrupaciones under latinoamericanas como
Lapepa o Santa Paciencia, o la actual formación de El Resto en Europa,
se reúnen después de mas de 5 años para la creación
de su tercera iniciativa en conjunto. Surgido desde la distancia entre
Madrid y Buenos Aires, empiezan a compartir on line nuevas letras, frases,
melodías, ideas y conceptos, que se empiezan a entremezclar por
si mismos y logran las primeras grabaciones de autoproducción en
su CD "PUERTA 3" que durante el 2006 dio lugar a su primer lanzamiento.
TRAYECTORIA DE SUS INTEGRANTES:
Diego Larrea: a fines de los 80, dejando las sesiones musicales íntimo-familiares
para dedicarse de lleno a la búsqueda de compañeros de ruta
integró Miniplug, grupo de características básicamente
acústicas; luego llegó Diástole, incorporando sonidos
más eléctricos con orientación pop. Fue uno de los
fundadores de Lapepa, banda que marcó dentro del under argentino
la apertura, hasta el momento impensada, hacia la fusión de ritmos
diversos dentro de una misma canción, bautizado por ellos "Psicorock".
Los avatares del adiós y la bienvenida de los siglos, trajeron a
Santa Paciencia con su bandera del rock y los ritmos latinos, siempre con
el lápiz inquieto volcando sus rimas vivenciales. Durante mas de
5 años en Europa, principalmente en Madrid, lideró el grupo
el ResTo con quien recorrió radios, escenarios y festivales, teniendo
en su haber sobresalientes 3 CDS que se llevaron las mejores criticas incluso
de la Revista Rolling Stone y medios como Cadena 100. Melancólico
y eufórico, intuitivo y creador por naturaleza, trovador desde las
entrañas, su voz resuena en la intimidad de la sala como una vertiente
fluida y dualista entre la dulzura y la furia. Periodista, compositor,
vocalista y guitarrista nacido en Buenos Aires, en el barrio de Saavedra.
Admirador de Fito Páez, Marisa Monte, Caetano Veloso, el Polaco
Goyeneche y los Beatles entre otros.
Adriano Parola o "El Tano Parola": guitarrista y compositor argentino integrante
y co-fundador de grupos como Miniplug, Diástole, Lapepa, Santa Paciencia.
Su gusto por la guitarra desde pequeño lo hizo estar cada día
mas cerca de un sonido Santana que interpreta de forma muy personal logrando
un estilo inconfundible. Apasionado por el jazz, Piazzola, la música
brasilera, los Beatles, U2, entre otros.
Vivió varios años en Paris, donde logró capturar los
nuevos sonidos europeos y trasladarlos a sus nuevos proyectos.
Temperamental y sincero, características que no solo se irradian
en su personalidad sino que también las transmite entre sus dedos
y cuerdas.
Ingeniero Civil, escritor, guitarrista nacido en el barrio de Belgrano
de la capital Argentina.
Julián Orozco o "El Sr. Orozco": teclista y compositor argentino
integrante de grupos como Lapepa y co-fundador de Santa Paciencia.
Desde el rincón más atrevido e íntimo de su habitación
sonaban sus primeros acordes intentando construir un mundo propio con universos
diversos. Alumno destacado de importantes escuelas de música porteñas
supo ganarse un merecido lugar en las filas del Psicorock. Carismático
en escena, inquieto por naturaleza, no deja indiferente a sus espectadores
en cada uno de sus conciertos. También su voz puede escucharse en
los coros dándole calidez a la melodía.
Con un gusto reconocido por entendidos, sabe conjugar su pasión
por la tecnología, los PCS, y sus sonidos más acústicos.
Prince, Charly García, U2, los Beatles son uno de sus tantos pilares.
Publicista, escritor y compositor, pianista nacido en el barrio de Núñez
de Buenos Aires.
Discografía: PUERTA 3 es el nombre de su primer CD grabado
entre ambas ciudades
Comentario: Rock y pop con aires intimistas, respaldados con ritmos
y sonidos que dan la oportuna vitalidad a canciones donde sobresalen la
melodía y las letras.
Contacto: puerta3@puerta3.com
Pagina web: www.puerta3.com
Séquito Arrogante
Formación:
Marianito Hernandorena (voz),
Marianote Iribarren (bajo),
Carlitos fiore (teclado,coros),
Leo Morales (1ºguitarra),
Diego Zamorano (bateria)
Estilo/s: Rock
Procedencia Mar del Plata, Argentina)
Biografía:
La historia de la banda Conformados primero como una banda de covers de
los Rolling Stones en el 2004 cambian el nombre a Sequito arrogante .El
cambio de nombre posibilita un cambio en los objetivos de la banda: definir
un sonido con temas propios, grabar un disco y girar lo mas posible. A
principios de este 2006 registraron de forma independiente su primer disco
"Sequito Arrogante" (2006).
En cuanto a las presentaciones lo han hecho tanto en mar del plata como
en capital federal, la plata, Iguazu, Ayacucho, Loberia, Balcarce, Tandil,
etc. A lo largo de su carrera han compartido escenario con personalidades
como Charly Garcia, ratones paranoicos, Celeste Carballo y Pappo entres
otros.
"Plantados desde el clasico rock/pop stone melodico, ese que persiste por
sobre el cambio segun pasa el tiempo, guarda rock, sensualidad, desesperacion
desolacion (...) La tematica, junto con el sonido, no escapa de eso: rock
sensual desesperado y desolado, nada de supuestos compromisos, apologias
de vida o de barrio. La arrogancia de la banda pasa por el sonido que lograron
de pasar una y mil veces los viejos temas de los ingleses hasta dar con
la vena que transporta la sangre vital de ellos: la dosis justa de rock
y de pop que no deja de traslucir la tradicion de rock and roll fundada
en una base bien contundente, la viola que se suelta para arremeter desde
distintos lugares y el registro vocal de Jagger a disposicion de la banda..."
*Discografía:
Séquito Arrogante(2006)- El disco lo regalamos por
internet
Comentario: "Plantados desde el clasico rock/pop stone melodico,
ese que persiste por sobre el cambio segun pasa el tiempo, guarda rock,
sensualidad, desesperacion desolacion (...) La tematica, junto con el sonido,
no escapa de eso: rock sensual desesperado y desolado, nada de supuestos
compromisos, apologias de vida o de barrio. La arrogancia de la banda
pasa por el sonido que lograron de pasar una y mil veces los viejos temas
de los ingleses hasta dar con la vena que transporta la sangre vital de
ellos: la dosis justa de rock y de pop que no deja de traslucir la tradicion
de rock and roll fundada en una base bien contundente, la viola que se
suelta para arremeter desde distintos lugares y el registro vocal de Jagger
a disposicion de la banda..."
Contacto: Info@sequitoarrogante.com
Pagina web: www.sequitoarrogante.com
Hiroshima's Atomic Garden
Formación:
Rosa: bateria.
Dani: voz, guitarra ocasional.
Alfonso: guitarra, coros.
Alberto: bajo, coros ocasionales.
Estilo/s: rock, punk, hardcore, pop...
Procedencia: Sevilla, España
Biografía:
Sobre el año 2003 se gestaba un comienzo de banda con solo una cosa
clara, el nombre, y con ganas de sacar lo mejor de sus instrumentos. Así
que Dani, Alfonso, Ángel (Guitarra), Jose ?Patillas? (Bajo) y Rosa
comenzaron a sacar pronto algunas versiones. Los problemas comenzaron al
verse las diferencias musicales de cada uno. Amistosamente se separaron
al terminar la temporada en sus locales con unos meses de ensayos.
En 2004 y hasta hace poco (Septiembre/Octubre 2005) todo quedó congelado
cuando Rosa tomó un camino diferente al de Dani y Alfonso, que siguieron
juntos en lo que no pasó de ser un proyecto.
Tras la incorporación de Alberto al Bajo (Noviembre´05) la
formación quedó cerrada y están llenos de ganas de
que esto salga bien y de proyectos.
Discografía: .
Guitars dans the floor EP (2006)
Comentario: Somos un grupo de rock (alternativo?) sevillano con
bastante influenciado por el sello BCore (nueva vulcano, it´s not
not, standstill, tokyo sex destruction...) asi como por grupos del indie
rock internacional como por ejemplo the hives, the vines, arctic monkeys,
franz ferdinand, asi como por clasicos de la talla de iggy pop, pixies,
pavement o sonic youth. Tras varios años de idas y venidas, comenzo
en noviembre del 2005 la que parece la etapa mas seria del grupo, tras
la incorporación de alberto al bajo, logrando al fin dar sus primeros
conciertos y grabar su primera maqueta, Guitars dans the floor EP. El grupo
tiene muchos animos y ganas por sacar este proyecto adelante, y ya no solo
como un hobby, si no como algo serio.
Contacto: thehag@galeon.com
Pagina web: http://www.hagweb.tk
Sonidos http://www.myspace.com/hiroshimasatomicgarden
Muzzack
Formación:
Risky (guitarra/voz)
Roque (bajo)
Edu (baterista)
Estilo/s: Rock
Biografía:
Nos unimos a finales de 2004 en Lebrija (Sevilla) veníamos todos
de distintas bandas (algunos desde finales de los 80) de Sevilla capital
y Lebrija. Empezamos a montar temas y a principios de 2006 decidimos lanzarnos
a por todas, hemos tocado ya por toda la comarca y seguimos.
Discografía:
en febrero de 2006 grabamos nuestra primera maketa "Trash in the backyard
sessions" disponible gratuitamente solo en nuestra web.
Comentario: nos gustaría que la gente que nos oye decidiera
cual es nuestro estilo, quizá el que nos gusta mas, como dijo una
chica "deliciosamente oscuros"
Contacto: e-mail muzzack@hotmail.com teléfonos: 95 597
55 28 (Paco Lechuga) 639 229 731 (Roque)
Pagina web: http://www.muzzack.com
Sonidos: http://www.lebrija.tv/muzzack/dwnlds/canciones.php?archivo=lovehasgone
La
Cucaracha
Formación:
Federico Perez: Guitarra;
Fernando Alvarez: Bajo
Cristian Acri: Voz;
Ezequiel Gil: Bateria
Procedencia Buenos Aires, Argentina.
Biografía:
Federico Perez Cattaneo en guitarra junto a Fernando Álvarez Cattaneo
en bajo formaron el conjunto originalmente en el año 1999 Incorporando
a Adrián Durante como baterista. En ese entonces comenzó
el camino de práctica y ensayo para lanzar la música a las
calles. Luego de unos meses se incorpora Cristian Acri (voz). Después
de un tiempo de ensayo y composición la banda sale a hacer sus primeras
fechas en lugares como Pancho Caribe, El Condado (Avellaneda), Loca Bohemia
(Caballito), Nuevo Milenio (Lanús), en varias fiestas privadas.
Luego de un tiempo se desvincula de la banda Adrián Durante entrando
como Baterista Matias Castañola que en su corto paso por la banda
compartió una etapa con composiciones nuevas y una continuidad de
fechas en Fala y El Condado (Avellaneda). Luego de un año aproximadamente
Matias Castañola se desvincula de la banda. Después de un
largo periodo de prueba se abrió paso el actual baterista Ezequiel
Román Gil (El Tractor),Con él comenzó un periodo en
el cual la banda dio un giro al estilo a la composición y a los
arreglos musicales. En este periodo se realizaron diversas fechas en lugares
como Racing Club de Avellaneda, festivales organizados por Soul String
Producciones, La Barraca (Barracas), Loca Bohemia (Caballito), Fala (Avellaneda),
La Aldea (Lanús), Big Soul (Lomas de Zamora), y diversos eventos
públicos (clubes, fiestas, etc.), Compartiendo fechas con bandas
amigas como Torcaza, Che-vo, El Dúo Retraso, Emblema, Los del Fuego,
Shangai, La Petaca Rock and Roll, Convicto, etc.
En la actualidad la Maraña tuvo que convertirse en LA CUCARACHA
dejando atras su antiguo nombre por cuestiones legales y comenzando una
nueva etapa que esperamos sea excelente...
Discografía: Actualmente nos estamos manejando con un demo
que incluye los temas "Buscando la Salida" y "Testigo"
Contacto:
info@lacucarachaweb.com.ar ; clubdebateristas@hotmail.com
Pagina web: http://www.lacucarachaweb.com.ar/
Sonidos:
Fuse
Formación:
Marcela Gómez, voz lider.
Henry Vergara, programacion-bajo-segunda voz.
Paulo Salazar,bojos-guitarras.
Daniel Valencia, bateria.
Ricardo Mejía Gónima, Percusiones.
Estilo/s: Rock-pop, Techno
Procedencia: Medellín, Colombia.
Biografía:
Agrupación formada ya hace 2 años por iniciativa de su programador
por la cual han pasado grandes músicos, durante este tiempo ha realizado
varios conciertos exitosos y tambien ha hecho apariciones en medios de
comunicación en este momento atravieza su momento mas solido y esta
proximo a lanzar su primer video.
*Discografía:
FUSE cuenta con su primer demo con tres canciones
Comentario: toda la musica es inedita y cada integrante de la banda
aporta para su realización
Contacto: fuse.fuse@gmail.com - MSN: fuse.fuse@hotmail.com Pagina
web: www.myspace.com/fusefuse
Promenade
Formación:
Agus: Voz y guitarra,
Mr.Richard: Guitarra,
Tom: Bateria,
Sergio: Bajo
Estilo/s: Barcelona, (España)
Biografía:
Promenade se forma en el 2000, con la unión de Tom,( batería
) al proyecto que iniciaban Agus, Sergio y Richard. Despues de los primeros
conciertos graban una demo con muy buena acogida y la presentan por varias
salas en Catalunya, Valencia y Zaragoza. En el 2003 autoeditan Do you like
it? y lo presentan en Madrid, Malaga, Valencia y Zaragoza. Actualmente
se están grabando los nuevos temas.
Discografía:
"Uninspired Songs" 2000 y "Something to remember" 2001 como demos y Do
you like it? 2003 CD auto editado.
Comentario: Promenade es rock , sin mas etiquetas. Hemos introducido
algo de música electrónica en algunos temas. Lo mas característico
de Promenade es la voz, potente, melosa y melódica. El directo suena
mas guitarrero que en estudio. Las críticas siempre nos han acercado
a sonidos parecidos a U2.
Contacto: info@promenadeworld.com tel 676 16 50 17
Pagina web: www.promenadeworld.com
Sonidos:
Cesar Duque
Formación: Cesar Duque: Guitarra/Voces
Estilo/s: Rock-Pop
Procedencia: Bogotá, Colombia
Biografía:
Conoci de la música en la secundaria haciendo parte de un grupo
del colegio que interpretaba los ritmos folclóricos latino americanos,
luego durante varios años me dedique a cantar covers de rock desde
The Doors,Bob Marley,James Brown,Soda Stereo etc..en un primer grupo llamado
"Manhattan Blues" y en estos últimos años cambio al nombre
de "Jalea". . Por varios años estudie guitarra clásica, solfeo
y Jazz en una academia en Bogota. Este año inicio mi carrera como
solista, sin dejar de lado los estudios de guitarra.
*Discografía: "Calma" 2006
Comentario:Este álbum"Calma" es un grupo de canciones compuestas
a través de diferentes experiencias personales,hoy entrego mi tiempo
a componer, cantar y escribir ya que estoy produciendo un nuevo album .
Grabadas en Bogota, mi única intención es poder ser parte
de su música.
Contacto: cesarduquemusic@hotmail.com
Pagina web: www.myspace.com/cesarduque
Smoking Stones
30 de marzo.00 Sala Boite (Barcelona)
por Carles Font - IndyRock
Existen una multitud de grupos que han versionado al menos algún
tema de los Rolling Stones. La banda de Mick Jagger y Keith Richards es
y ha sido una fuente de inspiración para numerosas bandas de rock
desde los años 60 hasta la actualidad. Los catalanes Smoking Stones
no solamente se han inspirado en ellos sino que también se han convertido
en un clon de la mítica banda británica. Los Smoking sólo
tocan para divertirse. The Rolling Stones son sus ídolos y ésta
es la única causa por la que interpretan sus piezas. Sergi es el
Mick Jagger del grupo, que se formó hace cuatro años. En
este tiempo han podido interpretar más de 40 composiciones de todas
las épocas, aunque sobre todo destacan temas como Honky Tonk Women,
Jumping Jack Flash y Brown Sugar. Los Smoking Stones, formación
en el que varios de sus componentes también participan junto a otras
bandas y artistas como los Rebeldes o Hook Herrera, se han atrevido a versionar
en catalán una de las mejores baladas de la historia del rock, Angie
o un tema que no es de Jagger y Richards pero que tiene una íntima
relación con el grupo: Like a Rolling Stone de Bob Dylan, ésta
en castellano. Además de sus buenas interpretaciones, el grupo también
imita la estética y las poses de los veteranos y magníficos
Rolling Stones. Hace varias semanas que actúan en la Sala Boite
de Barcelona. Y lo más importante, la llenan cada jueves.
Gerard Quintana
& Jordi Batiste.
Els Miralls de Dylan II (Los espejos de Dylan II).
20 de febrero.00 Centro Cultural Can Rajoler (Parets del Vallés).
por Carles Font -IndyRock
Gerard Quintana, líder de Sopa de Cabra (uno de los grupos de rock
catalán de más éxito en los últimos años)
y Jordi Batiste, veterano vocalista que ha participado en diversas bandas
de rock progresivo durante los años 70 como Máquina, tienen
a Bob Dylan como referente en su obra artística a pesar de pertenecer
a generaciones distintas. Els miralls de Dylan II (Los espejos de Dylan),
es una nueva versión del espectáculo que estrenaron a finales
de 1997 y del que vendieron más de 7.000 copias. En dicha actuación,
no tan sólo recuperaban las ya numerosas traducciones al catalán
de canciones del cantautor de Minnesota, sino que adaptaban la letra de
otros temas no tan conocidos. Debido al éxito que tuvieron sus conciertos,
Quintana de 35 años y Batiste de 51 han decidido versionar otras
composiciones de Dylan, básicamente de uno de sus mejores álbumes,
Blonde on Blonde. Acompañados por tres músicos excelentes,
Simone Lambregts al violín y a la mandolina, Francesc Bertran a
la guitarra acústica y Manuel Vega al contrabajo, los dos cantantes
elaboraron un espectáculo muy ameno y divertido en el que destacan
versiones de temas como The Times they are changin', Master of war, It´s
all over now baby blue, Girl from north country, Visions of Johanna, Forever
young o la inevitable y quizás demasiado caduca Blowin' in the wind.
Quintana y Batiste no son dos grandes artistas ni tienen una gran voz,
pero su compenetración permitío que les saliera una actuación
sobria en la que dieron más importancia a la puesta en escena.
Uri Gheller y Los
Cucharas
10 de febrero 00. Sala Bikini de Barcelona
por Carles Font - IndyRock
La diversión es quizás uno de los aspectos más destacados
de la música rock que a menudo queda olvidada por muchos analistas
y críticos. No todo son innovaciones musicales y solos de quince
minutos. A veces composiciones de ritmo más facilón pueden
ser piezas muy valiosas. Uri Gheller y los Cucharas, que toman el nombre
del famoso ilusionista alemán, son un ejemplo de frescura y cachondeo
en el mundo del pop-rock. No tienen ese afán de parodia estética
y a veces vulgar que caracteriza a grupos como Azucarillo Kings o El Chaval
de la Peca. A diferencia de éstos, Uri Gheller y los Cucharas elaboran
unas letras mucho más cáusticas y una música inspirada
en el rock de los setenta aunque su estilo sea de lo más heterogéneo.
Hasta el pasado 10 de febrero no habían tocado en una sala de conciertos
de la categoría de Bikini. Anteriormente sus actuaciones se habían
desarrollado en fiestas mayores y pequeños recintos de localidades
de la provincia de Barcelona. A pesar de ello su tema A la muntanya se
escucha en diversas emisoras catalanas. En dicha pieza realizan socarrones
comentarios sobre el patrocinio de la Generalitat de Catalunya con el rock
cantado en catalán. El resto de temas (entre los que destacan El
coche fantástico, donde Uri imitó con gafas de sol al chico
Martini, o El rodaballo) los han escrito en castellano demostrando su independencia
respecto a cualquier organismo político. Y es que los Uri Gheller
y los Cucharas (grupo nacido en Granollers y compuesto por Uri-Albert Sitjes
a la voz, Rubén Manzano y David Morella a las guitarras, Miquel
Castillo a la batería y David Molina al bajo) son ambiciosos. Ahora
piensan hacer una gira por Cataluña y sueñan en tener un
contrato con alguna multinacional que no les marque ninguna pauta musical
(labor complicada hoy en día). Pero no tardarán en ser conocidos
en otros lugares del país. Sino tiempo al tiempo.
|
|
|