BERSUIT GIRA "30 AÑOS DE LA CABEZA" 2018
2/6 PAPER CLUB, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
3/6 AGUERE CULTURAL, TENERIFE
6/6 SALA ES GREMI, MALLORCA
7/6 LAS DALIAS, IBIZA
8/6 MOON LIVE, MADRID
9/6 CENTRO CULTURAL CIGARRERAS, ALICANTE
10/6 SALA REM, MURCIA
12/6 SALA PETER ROCK, VALENCIA
13/6 SALA APOLO, BARCELONA
Desde sus comienzos en el underground porteño,
la banda argentina Bersuit ha destacado por combinar rock con ritmos latinoamericanos:
cumbia, tango, murga, reggae, chacarera, cuarteto o candombe son algunos
de los sonidos que fusionan. En los últimos 30 años sus letras,
cargadas de críticas hacia el sistema político corrupto y
hacia una sociedad despiadadamente capitalista, se han convertido en verdaderos
himnos populares.
A día de hoy la banda lleva editados 13 discos
con más de 1,5 millón de unidades vendidas, traspasando fronteras
y posicionándose como una de las bandas de rock más importantes
e icónicas de Latinoamérica. Esto les ha llevado a recibir
varios premios y realizar innumerables giras internacionales, incluyendo
varias visitas a países europeos. En España ya han realizado
más de 150 shows, actuando tres veces en el Viña Rock, tocando
en el Festival Cruïlla de Barcelona, el Metro Rock de Madrid o el
Festival Actual de Logroño. Además cabe recordar que consiguieron
dos sold out en la Sala Joy Eslava de Madrid y otros dos sold out en la
Sala Razzmatazz de Barcelona.


16-10-07 Industrial Copera, Granada
Crónica y fotos por José Luis Begara - IndyRock
Es difícil explicar como un grupo no internacionalmente conocido,
puede arrastrar a tal masa de compatriotas hasta cualquier confín
de la tierra por dónde toquen. También es difícil
de explicar ese fanatismo sano de devoción casi ciega hacia unos
colores y una música que les identifica.
Y es que no sorprende. La Bersuit, con más de 10 discos a la
espalda lleva nada menos que 20 años "dando guerra", desde que su
semilla germinó en la Casa de las Artes de la vieja Avellaneda bonaerense,
hasta que hoy día se pueden considerar una especie de profetas mundiales
de su propia filosofía: diversión, acidez, protesta e ironía
sobre el escenario. Así que la presentación de un nuevo disco
("De ahí soy yo") fue la excusa para que estos "psicópatas
itinerantes" desparramaran su locura sobre las tablas.
Hace ya 2 años que no se les veía por Granada, la Industrial
Copera de nuevo fue su feudo, y los italianos "Negrita" presentando también
su nuevo disco "L´uomo sogna di volare" (El hombre sueña con
volar) calentaban, más aún si cabe, el ambiente del aproximadamente
millar de personas que se citaron.
Y llegó el momento en que el octeto bonaerense, enfundados en
quimonos negros al estilo de los malos de Karate Kid y liderado por su
frontman "El pelado Cordera" que miraba fijamente, desafiante, con la sonrisa
en la cara, a los jóvenes fans que se deshacían en cánticos
bersuiteros, comenzaba el espectáculo con un tanguito que da nombre
al nuevo trabajo y a continuación la saltarina "Laten bolas". Si
algo tiene este grupo es la reciprocidad de su espectáculo, que
a veces es mayor (y no desmerezco el show del grupo) el de sus enfervorizados
seguidores hacia los argentinos que el propio hacia ellos.
Sus trabajos "Testosterona", "Hijos del Culo", "La Argentinidad al Palo"
o "De la cabeza con Bersuit" se fueron deshilando en forma de temas como
"Me duele festejar", "La del toro" o "el baile de la gambeta". No podía
faltar tampoco la visceral "Perro amor explota", track de la B.S.O. de
la archiconocida película "Amores Perros".
Entre tanto el público a lo suyo, coreando al unísono
las canciones (incluso quitándole protagonismo a Gustavo Cordera),
formando "enormes círculos a forma de ring (supongo que para profesionalizar
los empujones) y a ratos desplegando una enorme bandera blanquiazul que
daba cobijo a decenas de ellos. Demostrando sus raíces latinas no
faltaron los bailes en "La danza de los muertos" o "El viejo de arriba".
A partir de ahí el concierto cayó en una espiral íntima
que aprovechó el grupo para soltar las más tranquilas del
repertorio: "Desconexión sideral", "Sencillamente" (en su versión
más aletargada) y la aplaudida "Sigo esperando el impacto".
Canción a canción van completando hasta 18 cortes, uno
nuevo más llamado "Ebrio sin razón" y clásicos que
no pueden faltar en el repertorio de estos llena-estadios como "Porteño
de ley", una original y extraña "Tuyu" (fusionando una improvisación
hacia la gitana granadina y un rezo hare krishna) o la grandiosa cumbia
"Yo tomo" con final destroyer.
El concierto se terminaba y aún quedaba lo mejor. Bersuit se
reservaba aún la bombita de adrenalina que detonaría con
la descarga de la, en su día polémica (denunciaba la corrupción
de Menem y sus afines) "Señor Cobranza", con un crecimiento progresivo
comenzando Daniel Suárez en BBox (imitando el sonido de la percusión
sólo con el micrófono) hasta alcanzar la locura colectiva.
Después llegó "Qué pasó" para tomar un poco
de aire y llegar a un final exhausto y apoteósico a cargo de la
frenética "La bolsa", en la que como suele ser típico en
sus espectáculos, el Pelado recluta féminas de entre el público
para aprovechar y pegarse unos calientes bailoteos. Y conforme vinieron
se fueron, sin hacer más ruido que el de sus tifosis.
Sin duda, broche perfecto a un concierto que fue in crescendo en su
desarrollo, demostrando una cohesión y madurez propia de un combo
que, con el respaldo de esa afición, da gusto salir a jugar los
partidos fuera de casa. Ya saben, "¡Oe oe oe, Oe oe oa, De cabeza
con Bersuit Vergarabat!"

La Bersuit "al Palo" frente a 7000 personas
Viernes 25 de junio de 2004 Buenos Aires, Argentina.
Por Sebastián Penelli -IndyRock
Un dicho popular que trascendió las leyendas urbanas recuerda
que los locos y los niños siempre tienen la razón. Así
fue, La Bersuit, un grupo de músicos-delirantes de rock y 7000 personas,
que en su mayoría no superaban los 18 años promedio, convirtieron
el Luna Park, templo del box, en una fiesta llena de diversión y
sentimiento al presentar su último disco La Argentinidad al palo,
se es...lo que se es.
El primero de los 8 recitales programados, comenzó a las 21.50,
casi una hora después de lo anunciado, aunque la espera no se hizo
notar. Las luces se apagaron, una secuencia del Dj uruguayo Luciano Superville
comenzó a sonar y unos minutos más tarde, los ocho integrantes
aparecieron vestidos con sus clásicos pijamas en escena. Sentados
en una larga mesa que simulaba la última cena todos juntos
cantaron Y no estás Solo, el primer tema de los 28 que tocaron.
Durante las dos horas de show, las consignas de la noche fueron "estar
al palo", bailar hasta más no poder con El baile de la gambeta,
Va por Chapultepec, Tuyú, Yo tomo o El viejo de arriba. "Levantar
la temperatura corporal" (ponerse cachondo) con Porno star, Negra murguera
y Coger no es amor. Y finalmente "conmoverse de pies a cabeza" con la delicada
Un pacto para vivir, Mi caramelo, Murguita del sur y la triste, pero infaltable
No seas parca.
Una excelente combinación de luces de colores rojas, azules,
verdes, dos pantallas de video gigantes a los costados del escenario y
unas bombachas celestes y blancas pintadas en tela que colgaban desde el
techo, simularon una decoración perfecta para la presentación
oficial del disco doble La Argentinidad al palo..., placa que lleva vendidas
desde marzo más de 200 mil copias ( Se es: 120 mil, y lo que se
es: 80 mil).
"No somos buenos músicos, somos grandes psicópatas", acusó
el cantante, poeta desquiciado y ex okupa, Gustavo Cordera, líder
y creador de La Bersuit, que para no sentirse solo como los locos, invitó
a grandes músicos a la cita. En la lista aparecieron Ariel Prat
que cantó Al calor del hogar, Limón García, ex miembro
del grupo, en Sin Cerebro y Los Balbis, una murga uruguaya que acompañados
de Manuel Quieto de La Mancha de Rolando, dejaron boquiabiertos a los espectadores
cuando entonaron Negra Murguera.
Sin embargo, la joyita del recital llegó sobre el final, cuando
más de cuarenta artistas, entre músicos, bailarines y murgueros
con banderas de Argentina en sus manos despidieron al público cantando
y bailando El viento trae una copla. Un cierre festivo que los jóvenes
supieron aprovechar para avivar y aplaudir a cada uno de ellos.
Una vez más quedó en evidencia que no todo exceso es malo
y que no toda mezcla es fatal. La combinación de ritmos de rock
latino y de protesta, con murga, candombe uruguayo y electrónica,
más un poco de argentinismo y sexopatía, resultó una
fórmula infalible que a La Bersuit le dio la razón.

21 de Mayo 2003 Sala Razzmatazz I Barcelona
Fotos: MarceRock - Indyrock


De la cabeza con
Bersuit
12 de abril del 2004 Sala Arena Madrid
por Daniel Barranquero ( buscando_un_ideal@hotmail.com )
Fotos : Daniel Barranquero; Diana Ruiz
No es un día cualquiera. Cientos de argentinos -y no tan argentinos-
abarrotan la Sala Arena para ver en directo a esos "psicópatas itinerantes"
a los que algún loco puso de nombre Bersuit. Bersuit Vergarabat
para más señas. Con nombre y apellidos, como debe ser.
Al sumergirse en ese universo paralelo coloreado del blanco y celeste
de las banderas argentinas, uno sólo podía observar a personas
impacientes mirando el reloj, deseando que los minutos se transformasen
en segundos y que diese comienzo de una vez el tan ansiado concierto.
Como aperitivo, para ir abriendo boca, el público asistente
disfrutó del sonido reggae-ska de Lacatumba, un grupo gallego que
dio sus primeros pasos en "A Feira Das Mentiras", organizada por Manu Chao
hace ya más de un lustro. La banda apunta buenas maneras aunque
su "pecado" es actuar como teloneros de la Bersuit, con todo lo que eso
conlleva.
Pronto acabó la espera. De repente salió el calvo Cordera
y la sala se vino abajo. Templado, paciente y relajado abrió el
concierto con La Soledad, uno de los mejores temas del último trabajo
del grupo: La Argentinidad al palo.
Fue un recorrido de más de 2 horas por la historia de la banda.
Sonaron multitud de canciones. Añejas, conocidas, pausadas o frenéticas.¿Importaba
acaso?
Curiosamente, tampoco se cebaron en el reciente disco, lo que deja
claro que en esta gira más que promocionar este Argentinidad al
palo, se pretendía dar a conocer al grupo y que se fuese haciendo
un nombre en el complicado panorama musical de este país. Desde
luego, demostraron que es posible viajar desde la Plaza de España
a la Plaza de Mayo con algo tan fácil y complicado al mismo tiempo
como hacer buena música.
Cordera y los suyos, esos esquizofrénicos músicos que
se sienten más cómodos sobre el escenario si van con pijama,
tienen una gran cualidad que es la de contagiar al público. Disfrutan
tanto que hacen disfrutar. Y lo saben. Claro que con unas personas tan
entregadas y tan predispuestas a pasárselo bien el mérito
es más relativo.
Entre camisetas de Boca, cánticos argentinos que ponían
los pelos de punta ("ole, ole, ole, ola.de la cabeza con Bersuit Vergarabat"
) y una histeria colectiva que encendían al más frío,
fue transcurriendo la noche.
Algunos de los asistentes al concierto (más bien los que no
eran argentinos) fueron al mismo atraídos por esa polémica
canción de título Señor Cobranza que, como al grupo
de rock de ese país "Las Manos de Filippi", les acarreó censura
y críticas pero, de igual modo, multitud de elogios.
Señor Cobranza (escrita para Ménem y dedicada a Aznar)
es el emblema del grupo. Es una especie de himno clandestino y popular
argentino. Esta canción es la respuesta en forma de bofetada a tanto
político corrupto que inunda Argentina.
Volviendo al concierto, quizás "pogo" sea la mejor palabra para
definirlo. ¿Qué es pogo? Pogo es un término argentino
y su significado es fácil de explicar. Imagínense a un grupo
de personas saltando como locos en medio de la pista, dejándose
llevar por lo que llevan dentro, tirándose unos encima de los otros
sin dejar de cantar lo que oyen desde el escenario. Sintiendo la música,
entre saltos, golpes o gritos, en el suelo o en el aire. Eso es pogo. Bersuit
es pogo.
Y no es lo único. Bersuit es sinónimo de melancolía
contenida, de tristeza y amor infinito (véanse clásicos como
Mi caramelo o Un pacto que enamoraron a más de uno en la sala),
de tono burlesco que no se corta ante nada ("Coger no es amor, es mucho
mejor.") y de una explosión sin límite de locura (en "La
bolsa" al público se le fue definitivamente la poca mesura que le
quedaba). Aparte de lo mencionado, si algo caracteriza a esta banda es
sobre todo, su pasión. La argentinidad al palo.
Cuatro palabras, un sentimiento. Título del disco y nombre de
la canción tal vez más interesante de este último
trabajo. Todas las banderas argentinas se convirtieron en una sola. Las
gargantas de los presentes se pusieron de acuerdo para cantarle al mundo
el orgullo que sienten por pertenecer a un país capaz de lo mejor
y de lo peor, como reza la canción. "Del éxtasis a la agonía.
con la misma facilidad". Como ellos, como Argentina. Como Bersuit.
Esta canción fue el momento cumbre de la noche más "blanquiceleste"
del año, aunque la fiesta descontrolada y los saltos eufóricos
de la gente sólo pudieron detenerse una vez encendidas las luces.
Imaginen que tras una cita inolvidable la chica o el chico les dice
que vuelvan a quedar al día siguiente. Misma hora, mismo lugar.
¿Cómo negarse?
Así fue. En uno de los martes 13 más afortunados que
se pueden tener, Bersuit volvió a repetir su magistral guión
y su fiel público sintió nuevamente las sensaciones del día
anterior. ¡Tiene mérito!
Dos días de locura argentina y el cuerpo sigue pidiendo más.
Algo tendrá este grupo.
¿Yo? Argentino.
Formación
GUSTAVO CORDERA: voz
PEPE CESPEDES: bajo, coros y guitarra en "Mi caramelo" y "Un pacto"
CARLOS MARTIN: batería
OSCAR RIGHI: guitarra eléctrica
JUAN SUBIRA: teclados, acordeón y coros
ALBERTO VERENZUELA: guitarra eléctrica / acústica, coros
y bajo en "Un pacto"
DANIEL SUAREZ: voz y coros
CONDOR SBARBATTI: voz, coros y charango en "Espíritu de esta
selva".
Biografía
Bersuit es un proyecto que lleva 28 años atravesando muchas
etapas y situaciones variadas. Desde el under porteño más
recalcitrante a la consagración llenando el estadio River Plate
(2007). Tardó 10 años en obtener el reconocimiento popular
de la gente con la salida del disco “Libertinaje” producido por Gustavo
Santaolalla (1998). Este trabajo permitió trascender y les otorgó
el doble platino en ventas en Argentina. Bersuit inició una etapa
de presentaciones en todo Latinoamérica, España y Estados
Unidos. Integraron el Watcha Tour del año 99’, hicieron 3 giras
exitosas por España, pasaron 4 veces en un año por México,
tocaron en Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Perú,
Nicaragua, Guatemala y cerraron el 99’ con un show masivo al aire libre,
en Buenos Aires, nada menos que frente al Obelisco, con más de 50
mil espectadores. Se hicieron notables por sus combinaciones de ritmos
latinoamericamos como cumbia, tango, murga, reggae, chacarera y candombe,
ente otros, y sus letras cargadas de críticas hacia el sistema político
y la sociedad.
En el 2002, cumplieron 10 años de la edición de su primer
disco, y se lanzó "De La Cabeza Con Bersuit", un trabajo en vivo
que retrató la energía de la banda arriba de un escenario.
Con este álbum comenzaron una gira con la que recorrieron el país
entero, además de presentarse en España y Estados Unidos.
Luego, se sucedieron una seguidilla de shows sold out en el Luna
Park y la confirmación de que Bersuit Vergarabat era considerado
una de las bandas más importantes en la escena del rock local al
alcanzar el triple platino por las más de 150 mil copias vendidas
con aquel disco en vivo.
En 2004 lanzaron su exitoso disco "La Argentinidad Al Palo (Se Es Lo
Que Se Es)". Fue un disco doble que salió a la calle en 2 etapas:
"La Argentinidad Al Palo (Se Es)", y un mes después, "La Argentinidad
Al Palo (Lo Que Se Es)". Esta placa recibió el galardón de
séxtuple platino y fueron reconocidos por los medios de comunicación
como la mejor banda del año. En 2005 recibieron el Gardel de Oro
y editaron “Testosterona”, grabado entre Abril y Mayo en estudios Del Cielito.
A través de 13 temas, recorrieron una amplia variedad de géneros
musicales. El disco contó con la colaboración de Andrés
Calamaro, Carlos "La Mona" Jiménez y el Sindicato Argentino del
Hip-Hop, el álbum también fue producido por Gustavo Santaolalla,
uno de los mentores de la historia de Bersuit.
El 12 de Mayo del 2007, Bersuit tuvo el privilegio de entrar en la historia
de las grandes bandas argentinas llenando el estadio de River Plate, con
una convocatoria de 70 mil personas. Para fines de ese mismo año,
un nuevo disco de estudio. La placa llevó por nombre un signo de
pregunta “?”,El disco alcanzó rápidamente el doble platino.
Durante el 2008, la banda volvió a llenar River en el marco
del Quilmes Rock, cerrando la noche con más de 60 mil fans.
Luego de un impasse tras la salida de Gustavo Cordera, en 2012 llegó
"La Revuelta", producido por Cachorro López. EL 2014 lo comienzan
con el estreno del sencillo "Cuatro Vientos", que forma parte este nuevo
material y es la cortina de la tira emitida por el canal de TV Telefé
"Sres. Papis". Con el lanzamiento de esta canción anuncian un concierto
en el Estadio Luna Park, y en Marzo lanzan "El Baile Interior", disco compuesto
por 12 canciones con una amplia gama de ritmos musicales, como acostumbra
Bersuit Vergarabat. Con este álbum obtuvieron el galardón
de “Mejor Álbum De Rock” en los Premios Gardel 2015.
“La Nube Rosa” contiene 13 canciones, las cuales reflejan
a la perfección la inmensa y rica trayectoria de una de las mejores
bandas de rock argentino. Con diversos géneros, entre canciones
de protesta y otras que invitan al baile que genera en cada show que realiza,
Bersuit se ha convertido en uno de los grupos más importantes del
rock argentino y uno de los principales de Latinoamérica gracias
a su capacidad de reinventarse constantemente.
Bersuit Vergarabat se encuentra en gira permanente recorriendo La Argentina
de Norte a Sur y de Oeste a Este sin parar. También se ha presentado
en unos 18 países a saber: Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia,
Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, Nicaragua,
México, EEUU, España, Italia, Inglaterra, Alemania. Desde
el regreso del 2011 a la actualidad, Bersuit Vergarabat lleva más
de 500 conciertos realizados, coronó el fin de año de 2015
con un show inolvidable en el Teatro Municipal de Caracas junto a la Sinfónica
Nacional de Venezuela y este 2016 los encuentra con con presentaciones
en todo América y Europa.
Discografía
Bersuit lleva editados 12 discos hasta el día de la fecha:
“Y Punto” (1992)
“Asquerosa Alegria” (1993)
“Don Leopardo” (1996)
“Libertinaje” (1998)
“Hijos Del Culo” (2000)
“De La Cabeza” (2002)
“La Argentinidad Al Palo” (2004)
“Tetosterona” (2006)
“Lados BV - Rarezas” (2007)
“?” (2008)
“La Revuelta” (2012)
“El Baile Interior” (2014)
La Nube Rosa (2016).
www.bersuit.com