El metal, el hard rock se consolida cada
día más entre los sectores más jóvenes. Uno
de los grupos con más proyección de la escena matalera, cercana
al numetal pero sin caer en los convencionalismos, es Demiurgo, una banda
granadina cargada de fuerza y poder de seducción.
Fueron los primeros clasificados del concurso
internacional Emergenza. Se formaron en el año 2002 y ahora acaban
de lanzar su primer disco larga duración, que han titulado "El primer
día del mundo", con sonidos épicos, oscuros, melódicos
como sólo los heavys saben hacer. En su haber cuentan con decenas
de conciertos como invitados de grandes bandas como Kanon, Hamlet, Estirpe
o Skunk DF. Demiurgo han traspasado ya las fronteras de la geografía
hispana y el pasado verano realizaron una mini gira por tierras suizas.
Demiurgo es una esperanza para el rock más potente y ácido.
Demiurgo + Eneah
14-01-2012 Sala La Invisible, Málaga
Crónica y Fotos por Juan Pablo García - JuanPi
- IndyRock

El frío que hacía el pasado sábado
14 invitaba a disfrutar bajo techo del concierto de los granadinos Demiurgo,
toda una auténtica maquinaria de sonido y espectáculo en
sentido estricto, que no se rinde nunca y sigue empujando con fuerza para
meterse definitivamente en la cada vez más complicada escena metal
nacional.
Con una media hora de retraso comenzó la actuación de
la banda metalcore de Vélez-Málaga Eneah, hecho por el que
tuvieron que reducir su repertorio (la sala está en plena ciudad
y por tanto tiene unos horarios más restrictivos que cumplir).
Han mejorado bastante desde que los viera por primera y única vez
en primavera en la edición malagueña del Resurrection Fest
Band Contest, y el hecho de que prescindan de bajista no desmerece para
nada su sonido y contundencia en escena.
A pesar de que ya estuvieron antes de las navidades en Málaga,
la comparecencia de Demiurgo resultaba bastante atractiva, pues están
de gira presentando su nuevo EP "La virtud del invitado". Ya en aquella
ocasión mencionada, ofrecieron un adelanto del EP, con el que sembraron
la curiosidad necesaria para acercarse en la presente noche a escuchar
el resto de temas. Se nota una evolución clara en el sonido de la
banda en cuanto a la mayor presencia de armonías vocales, lo cual
enriquece más ese sonido tan característico y, hasta me atrevería
a decir, exclusivo de este quinteto granadino que sigue apostando por el
castellano como lengua para plasmar sus creaciones, hecho que les honra
y que a mi personalmente siempre me ha sido de agrado.
Temas de nueva factura como "Sus manos" o "La ciudad que se quemó",
sonaron junto con otros anteriores como "Prisión onírica",
"Levitación" o "Murmullo" con la entrega y la carga de intensidad
que le ponen a todos sus shows, finalizando con "Equilibrio" una actuación
de "matrícula de honor".
Sinceramente, no se en que piensan las discográficas de este
país para no darle a estos cinco "zagales" la oportunidad que llevan
buscando tanto tiempo. Ahí queda eso.
14/03/08 Sala Q (Sevilla) + Hora
Zulú
Fotos y crónica
Manuel
Medina - IndyRock




Fotos Alberto Ferdandez Cerdera
sala El tren, Granada 14-04-06
"Nos gusta tomarnos la música en
serio"
Entrevista por Alberto Ferdandez Cerdera
Seis meses en el local de ensayo componiendo y otros dos en
el estudio de grabación le han servido a Demiurgo para gestar su
primer lp: "El primer día del mundo". Con este título revelador,
la banda granadina presenta un trabajo muy serio, un sonido metal que explora
por ser algo más, lleno de riffs contundentes, compases atípicos
y un gran trabajo en las armonías. Con "El Primer día del
mundo" Demiurgo muestran su lado más oscuro y directo, a la vez
que nos introducen en su esfera sonora para convencernos de que un grupo
metal puede ser diferente. Con esa idea la banda presentó su primer
disco, en la sala El Tren de Granada, con un concierto muy potente, en
el que mostraron sus credenciales para ocupar un puesto importante en la
escena metal. Toda una declaración de intenciones del grupo que
ganó la final en Granada del Festival Emergenza.
¿Cómo son los comienzos de Demiurgo?
Demiurgo nació hace unos tres años como trío,
pero con el tiempo vimos necesario incorporar más músicos
a la banda y con la formación completa (de cinco miembros) llevamos
año y medio. Aprendimos a tocar bien y grabamos nuestra primera
maqueta en la que demostramos la inmadurez del grupo por esos entonces.
Más tarde conocimos un estudio que hay en Úbeda, con un técnico
increíble, David Castro. A raíz de escuchar a bandas que
habían grabado allí y tener la posibilidad de desplazarnos
pues nos decidimos a grabar con David Castro. Esa segunda grabación
de cinco temas marcó un antes y un después en Demiurgo.
Le dais mucha importancia a vuestro productor, ¿tanto os ha
marcado?
Cuando escuchamos las mezclas del disco pensamos que David Castro es
uno de los mejores componentes del grupo. Es una persona que nos hace sonar
mejor, no sólo en el disco sino también en directo. David
Castro te muestra tus carencias y te enseña a mejorarlas. De hecho
a todas las bandas que han grabado con él se les nota ese antes
y el después de haber pasado por su estudio. Él también
es músico y eso le hace comprender el sonido que quieres, se adelanta
al sonido que esperas y además te plantea alternativas.
Entre los temas de vuestro primer disco ¿recuperáis
algún tema de los inicios?
Hay un par de canciones que ya estaban en la primera maqueta y decidimos
incluirlas en el disco por saber cómo quedarían después
de pasar por las manos de David Castro. Sabíamos que iban a cambiar
muchísimo, tanto porque hemos evolucionado como músicos y
por la mano de nuestro productor. Todos los demás temas del disco
son nuevos.
¿Cómo os lleváis con la industria?
Tenemos un sello que nos ayuda a distribuirlo, pero la grabación,
la masterización y el coste de fábrica lo hemos puesto nosotros.
Con un disco en la calle ¿uno se lo toma más en serio
y se tienen más ganas o la actitud no cambia?
Más ganas sí, pero siempre nos lo hemos tomado en serio.
El hecho de haber sacado un disco se debe a que nos lo tomamos muy en serio.
Tampoco es una obsesión para nosotros, no deja de ser una afición
juntarnos para tocar y pasarlo bien. Sin embargo, tenemos la máxima
de tomarnos en serio lo que hacemos, porque ya que nos estamos gastando
mucho dinero y horas qué menos que hacerlo con criterio y con la
mejor intención. Tampoco nos movemos por intereses económicos.
De la misma manera que hemos tocado hoy en El Tren con cierta calidad mañana
lo hacemos en la discoteca de mi pueblo a cambio de cerveza. Si tocáramos
por dinero sólo lo haríamos tres veces al año. Tenemos
muy claro que un grupo crece en los directos y cuando la gente te ve y
te conoce.
¿Por qué "El primer día del mundo"?
Es una historia larguísima. El demiurgo, según la filosofía
platónica es el creador del universo. Los egipcios tomaron esta
idea cambiándole el nombre por Atun, que para ellos fue el creador
del primer día del mundo. Se trata de establecer este juego de ideas
para llegar a idea final de que Demiurgo es el creador de "El primer día
del mundo". Es decir la banda ha creado el disco que es el primer día
del mundo.
¿Cómo presentaríais vuestro disco?
Presentar el disco siempre es difícil porque ser un grupo de
metal te lastra con prejuicios. Pero estamos muy convencidos de que este
disco es algo distinto, que seguramente no se ha escuchado antes: es difícil
encontrar un grupo tan trallero que utilice unas armonías tan ricas
y una métrica tan compleja y un ambiente en general que se aleja
del común del metal. Aunque no se trata de echarnos flores porque
personas ajenas a la banda nos lo dicen, nos comentan que tenemos un toque
que nos diferencia del resto. Demiurgo es algo más que la música.
Se trata de mucho más, como la imagen que damos en nuestra web (www.demiurgo.es),
el diseño de las ilustraciones del disco, las estampaciones en las
camisetas, la manera de llevar la música al escenario. tratamos
de transmitir una idea en conjunto.
¿Cuándo os podemos ver en directo?
Tenemos una actuación en el Zubirock, en Almería, en
Madrid, en Barcelona, u además tenemos otras fechas sin confirmar.
También la gente de la sala El Tren nos está echando una
mano para movernos.(Abril 2006)
11-11-04 sala el Tren
Granada + Kannon
Fotos Merche S Calle © IndyRock


Formacion
Fran - Guitarra y coros
Juanra - Bajo
David - Bateria y samplers
Sergio - Voces
Enrike - Guitarra
Estilo/s: Nu Metal
Procedencia Granada
Biografía: