.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Biografia
por Luis Planas
Grupo de punk-rock que cantan en inglés procedente de la localidad
leonesa de Ponferrada y con evidentes influencias de bandas como Nirvana,
Foo Fighters, Garbage, Green Day... (aunque en todas sus entrevistas Angel
deja claro que a él le gustan bastante los músicos del llamado
brit pop como Oasis, INXS, Depeche Mode, The Cure.) Deviot se conformó
definitivamente en el invierno de 1998 cuando tres amigas del colegio que
compartían gustos musicales (Ana y Farah además comparten
lazos familiares ya que son primas) se reunían como pasatiempos
para tocar sus canciones preferidas, guitarra en ristre, deciden dar el
salto definitivo y formar un grupo. Esta no fue la primera "locura" que
protagonizan en su vida.
Con sólo 12 añitos Ana y Rebeca
ya tenían muy claro que lo suyo era la música y llegaron
a trazar un plan de fuga para "escapar" de su localidad, Ponferrada, hasta
Madrid para asistir a un concierto de los Foo Fighters. "Cuando teníamos
las latas de conservas preparadas para el viaje nos pillaron nuestros padres.
Por supuesto que nos quedamos sin concierto". Un pequeño revés
que no les hace perder su afición por la música cañera.
Así el primer paso que dan es que una de ellas abandonase la guitarra
y se pasase al bajo. Tras algunos tiras y aflojas es a Farah a quien se
la "carga" con este cometido. El siguiente paso es buscar un batería
para completar la formación. La respuesta llega por parte de otra
banda que curiosamente también andaba a la caza de nuevos componentes
para cerrar su formación. Para ello habían publicado un anuncio
y cual sería su sorpresa cuando el mismo no les sirve para reclutar
a nuevos componentes sino que encima se ven privados de su batería
pues Angel Vilas ve mucho más claro el futuro con estas chicas y
decide sumarse al proyecto pasando a ser el veterano del grupo con sólo
25 años (las demás componentes tenían 16 años
y Ana ¡sólo 14 primaveras!). Y es que todavía hoy Rebeca
Dieguez (voz y guitarra), Ana Rubio (coros y guitarra) y Farah García
(coros y bajo) no han dejado de ser adolescentes y compatibilizan sus aficiones
musicales con el instituto, mientras que Angel trabaja como cámara
para una televisión local de Ponferrada. Eligen como nombre de la
banda Deviot que ninguno sabe muy bien qué significa. "Lo cogimos
de unas letras de otro grupo. Al final de una canción venía
una sola palabra, deviot. Nos gustó como sonaba, además era
sencillo. En un principio dio título a una canción y posteriormente
decidimos que fuera el nombre del grupo". Comienzan entonces los ensayos,
arreglos de versiones, composición de temas propios. El proceso
creativo de los temas es compartido aunque Ana es la que suele poner el
texto a las canciones. Pero los temas han de contar con la aprobación
de los demás miembros "lo que a veces es un poco frustrante porque
llegas encantado con un tema y no le gusta al resto o tienes una idea sobre
una canción y al final el resultado acaba siendo totalmente diferente
a lo que pensabas en un primer momento". El ansiado debut se produce a
finales del verano como teloneros de Undrop y poco tiempo después
ven cumplido todo un sueño al compartir escenario con sus admirados
Dover. Declarados grupo revelación del 98 en el Bierzo, su primer
trabajo vino a raiz de ganar el concurso "Ciudad de Ponferrada" para grupos
noveles. Se fueron entonces (octubre de 1998) a grabar esa primera maqueta
a los estudios "La Factoría" de Avilés donde le pidieron
a Fernando Pardo, guitarrista de Sex Museum, que fuera quien les produjera.
En la misma aparecen cuatro temas propios, a saber: Deviot, Syrocase, P.A.T.
y For Sale. Enviaron dicha maqueta a diversas compañías y
fueron el productor Carlos Galán, propietario de Subterfuge Records,
quienes les ofrecen mayores garantías y un mayor interés
y con el que finalmente deciden quedarse. Hubo también otras compañías
que se interesaron por ellos pero les exigían cantar en castellano,
así que decidieron la opción de Subterfuge que no les imponía
traba alguna. En febrero de 1999 llega la grabación de su primer
single con Subterfuge For sale. Pero antes de sacar su primer disco al
mercado y a raiz de aquella originaria maqueta caen en gracia a la multinacional
de los refrescos Pepsi-Cola que se les lleva a Nueva York a grabar un spot
de esta bebida en la Semana Santa del año 1999. "Les gustó
nuestra música, nuestra estética, fueron a vernos tocar a
un concierto que dimos en el Hard Rock Café de Madrid y les gustamos.
Entonces Subterfuge les presentó un videoclip y nos eligieron para
el anuncio. La única pega era nuestra edad, lo que en un primer
momento podía suponer un problema para la marca porque no querían
a gente tan joven sino que buscaban que la bebida fuera dirigida a un público
más amplio. Finalmente todo se solucionó maquillándonos
para que pareciéramos más mayores". El spot titulado "Ruidos"
es dirigido por el director norteamericano Spike Lee y el tema elegido
para sonar de fondo es el propio For Sale, que tras el anuncio se retitula
como Wait here y los propios componentes de la banda aparecen en el anuncio
representándose a ellos mismos. "Sólo fue un día aunque
muy intenso. Nos levantamos a las cuatro de la mañana y trabajamos
hasta las ocho de la tarde, pero al final fue todo fenomenal y acabamos
muy satisfechos con el resultado. Spike Lee es una persona muy seria y
muy metida en su trabajo y el equipo de rodaje era muy profesional". Esta
experiencia les enriquece bastante no sólo a nivel personal sino
también profesional. Las entrevistas se multiplican, así
aparecen en numerosos programas de televisión en distintas cadenas
como Antena 3 Tv, 40 Tv, Televisión de Galicia, etc. y también
aparecen en revistas de distinto pelaje como Ragazza, El Semanal. Tras
acabar el curso ("Es un poco duro tener que compatibilizar el curso con
una banda pues a veces no tienes la cabeza donde deberías pero lo
llevamos más o menos bien") en el verano se meten en los estudios
de grabación BOX de Madrid en la primera quincena de julio y graban
el que es su primer trabajo que lleva por título Sickhead (Subterfuge,
1999), trabajo producido por Joaquín Pascual de Mercromina. En el
mismo se recogen doce temas como Road to nowhere, Hole in paradise o Flöyd
que se mueven dentro de un amplio espectro de sonidos desde el punk hasta
el power pop. También recoge un tema de su single debut llamado
Syrocase que se incluye en la B.S.O. de la película de Daniel Monzón
"El corazón del guerrero" que se estrena a comienzos del 2000 y
cuyo desenlace transcurre durante un concierto de Deviot. "La productora
de la película organizó un concierto en Móstoles con
entrada gratuita para que fuera la gente y tocamos junto con Undrop. Al
final quedaron unos extras y grabamos las temas para la película".
El resto del verano lo dedican a dar conciertos por toda España
(comenzando el 22 de mayo en el Barco de Valdeorras y pasando por Bilbao,
Alicante, Murcia.) además de la gira de Pepsi, Generation Next.
También colaboran con la serie de tele 5 "Al salir de clase" y vuelven
a hacer una incursión en el mundo de la publicidad cuando en el
año 2000 su tema Good luck aparece en la nueva campaña contra
la droga. Actualmente siguen actuando en directo donde les llaman y preparan
los temas del que será su segundo disco.
www.subterfuge.com
|
|
|