DOBLAS D.O.
Presenta su segundo disco larga duración "¿Hay alguien ahí?"
Sala Aliatar * Granada 9-3-2018
Un artesano de la música, un visionario que mira más allá del
universo de la música.
CRÓNICA, VÍDEOS Y FOTOS: FRAN KARMONA * INDYROCK
Doblas nos trae su segundo larga duración de nombre
¿Hay
alguien ahí? y nos lo presenta en Granada en el escenario
Aliatar. Ha creado un disco con denominación de origen: una D.
O. de un artesano de la música, de un artista inquieto y
atrevido que mira lo que hay más allá del muro imaginario que
nos separa del universo de creación.
El muro de Berlín está muy presente en el disco, de hecho en su
actuación usa proyecciones donde en todas las canciones sale el
muro. Ha fotografiado lo que queda de esa muralla que separó al
mundo y nos lo ha traído en este disco donde incluye once temas.
Además ya tiene preparado un E.P con las canciones que no le han
cabido en este. Hace poco vimos a Doblas en la presentación de
la película documental
Qué fue del siglo XX. Una historia
de 091 y en ella se cuenta el papel fundamental de Ángel
Doblas. Él está en el origen del punk de Granada y puede decir:
“Yo estuve allí”. Conoció a José Antonio García en Huétor Tájar
y juntos se vinieron a Granada. Formaron TNT con Jesús Arias,
sustituyó a Antonio Arias en 091, luego vino Love&Hate,
después el regreso a TNT y ,antes de volar en solitario con su
apellido Doblas, montó Qüasar. No ha parado en cuarenta años y
tiene mecha para rato. Un puro denominación de origen con sabor
y estilo único y propio. Después de una
inquietante melodía de carrusel, Doblas y sus chicos tomaron el
escenario y preguntaban:
¿Hay alguien ahí?... tema
homónimo que abre el álbum. La banda suena y funciona muy bien.
Las proyecciones en la pantalla se fueron sucediendo y contando
la génesis de cada tema.
(....)
DOBLAS * 2018
Vídeo directo, presentación
del disco '¿Hay alguien ahí?' en la sala Aliatar de
Granada, 9 de marzo de 2018. Tema: 'EN LA OSCURIDAD'.
Imágenes: FRAN KARMONA
+ VÍDEOS Doblas 2018 + Archivo histórico. DIRECTO 2014
EN LA OSCURIDAD - DIRECTO
'HEROES' - DIRECTO
¿HAY ALGUIEN AHÍ? - CLIP
ME HICE ÁRBOL
¿CÓMO
SE HIZO?
DOBLAS,
DIRECTO 2014
(...)
Hubo sorpresas y temas especiales, como
Lobito bueno,
del poema
Érase una vez de José Agustín Goytisolo que
ya musicó Paco Ibáñez. Siguieron apagando al susurrante público
que entraba al trapo, cuando Doblas ponía a sus guitarras a
exprimir la maquinaria musical. Siguieron temas del disco como
Soy
un Robot que parecen sacadas de la literatura robótica de
Isaac Asimov. Otro tema que sorprendió al público fue
Bicicletas
azules y elefantes en Berlín todo un homenaje a Syd
Barret, que cantó con megáfono en mano. También sonó el
ecológico
Soy un árbol donde se funde con la
naturaleza. Llegaba el final del espectáculo, pero antes el ex-0
nos hipnotizó con el tema que cierra el disco
Huellas
donde las guitarras de Lolo Ávila y Paco Troya sacan todo su
poder melódico. No podía faltar su admirado David Bowie y el
cantante cerró el concierto con una poderosa versión de
Héroes.
La banda que ha sido montada para este
disco queda conformada por Fran Salas, Lolo Ávila, Manolo
Castillo, Miguel Almirón y Paco Troya. En la grabación han
colaborado Juan Miguel Hidalgo, Arturo Cid, Juan de Dios
Candil, Suhail Sergini y Juan Luis Manosalvas.
DOBLAS, '¿HAY
ALGUIEN AHÍ?
LA CALIDAD DEL ROCK Y LA
CREACIÓN
Doblas Presenta su nuevo larga
duración el día 9 de marzo en la sala Aliatar de Granada
ENTREVISTA POR: JUAN ENRIQUE
GÓMEZ

-La creación no quiere parar ¿Es lo que siente Doblas,
es esa inquietud
lo que te empuja a no descansar?
-Es mi ritmo de vida, soy un artesano en todos los campos
artísticos que toco, me gusta controlar cada paso y cada momento
de lo que hago.
-El disco ‘¿Hay alguien ahí?’ va más allá de una
colección de canciones,
busca una unidad estilística y un mensaje…
-El disco es un viaje, una reflexión que empieza con ese ritmo
de circo o tiovivo hasta llegar a “Huellas" para mirar atrás y
preguntarnos si tomamos el camino correcto. Un disco que
requiere varias escuchas para ir encontrando las sorpresas que
guarda... la locura, la religión, la naturaleza…
-Mantienes tu esencia de multiinstrumentista. ¿Es una
forma de
responsabilizarse completamente de tu creación?
-Bueno... es lo que tiene cuando tienes el estudio en casa,
grabas una guitarra, luego el bajo, se te ocurre grabar
cualquier otro instrumento y lo haces. Voy dando forma a las
canciones y cuando están terminadas entra la banda y graban cada
uno su parte.
-¿Es un Doblas más obscuro, más íntimo?
-Si, este es un disco más complejo e íntimo ya que hace un
recorrido por muchos momentos y cuestiones de la vida. En un
principio pensé diseñar la carpeta totalmente negra pero al
final decidí abrir una ventana de color con un aire más 70 y un
punto acido....el vinilo amarillo....jajaja
-Siempre has tenido un especial cuidado con las letras,
pero creo que en
este disco hay una profundización en la lírica. ¿Hay un Doblas
poeta?
-Hay un mensaje que quiero transmitir y procuro ser lo más
sincero posible en los textos. Cuando hago una canción
normalmente sale antes la música que la letra, unas veces viene
rápido como en "Me hice árbol" y otras la letra se atranca y hay
que dejar el tema en reposo hasta que viene la inspiración. ¿Un
Doblas poeta?...ufff...hay un Doblas que se pregunta cosas y que
intenta ser observador con lo que le rodea.
-Pero también mantiene la explosión sonora de otros
tiempos, con temas
trepidantes como la Isla de los Olvidados…
-Está claro que lo que has mamado en tus inicios sale por algún
sitio. Empecé con el punk pero escucho músicas muy diferentes.
-Lanzas una llamada de atención sobre el medio ambiente…
-Sí, me interesa mucho todo lo relacionado con el medio
ambiente, me preocupa a donde hemos llegado y la capacidad
destructiva que tenemos. No soy pesimista también veo la
capacidad de creación y ahí es donde deberíamos hacer fuerza...
educación y respeto, la ambición es buena pero con cabeza. Estoy
en contacto con asociaciones como ‘El plástico mata’ que hace
muchos años ya advirtieron del grave peligro de los plásticos y
la prueba la tenemos hoy.
-¿Qué hay del Doblas de otros tiempos, de TNT, de los
Cero…?
- Pues hay un pasado que ahí lo llevas dentro de ti pero vivo el
presente.
-Doblas en directo es tiempo de rock and roll e
intimismo a la vez.
¿Cómo se lleva este disco al directo, con qué banda…?
-Es tiempo de lo que te pida el cuerpo, nuestro estado de ánimo
no es siempre el mismo así que como componer un disco no se hace
en 5 minutos se reflejan distintos momentos de tu vida. Me
impongo que cada disco sea distinto así que el siguiente que ya
está terminado será una gran sorpresa. La banda ha crecido
instrumentalmente y en miembros, ahora me acompañan:
Fran Salas: bajo
Lolo Ávila: guitarra y coros
Manolo Castillo: teclados, acordeón
Miguel Ruíz de Almirón: batería, vibráfono,
percusión
Paco Troya: guitarra

Es de sobra sabido que rara vez los focos de la atención
mediática alumbran el verdadero talento. También que no el que
hace más ruido tiene más que contar. Ángel Doblas, alma mater de
este proyecto, ha sido parte fundamental de la historia musical
de este país, abriendo caminos recorridos posteriormente por
otros con mayor reconocimiento. Fundador y compositor de la
banda inaugural del punk granadino, los legendarios TNT, bajista
en algunos de los mejores discos –y giras- de los ahora
reverenciados 091, generador de visiones futuristas en Quäsar,
muchas veces su sabiduría musical ha estado a la sombra de
apellidos que suenan más que el suyo, y no vamos a dar nombres,
que está muy feo. Pero lo cierto es que Ángel es un polifacético
artista dotado de innato talento compositivo, voraz asimilador
de sonidos y líricas en ocasiones adelantadas a su tiempo,
dotado multi instrumentista, guionista y actor principal de sus
originales videos, y responsable final de todo lo que lleva su
identificable firma.
Después de dos discos bajo el nombre de Doblas, ¿Hay Alguien
Ahí?, publicado por el sello almeriense Clifford Records, nos lo
muestra en su mejor momento artístico, aportando un nuevo
cancionero que partiendo del legado clásico del rock, acopla una
visión y tratamiento de marcado cariz futurista, con frecuencia
acreditadamente sombrío, realistamente cercano al caótico
contexto de estos tiempos que nos ha tocado vivir. Los que le
conocemos hace tiempo sabemos de su reverencial amor a grandes
nombres, Chris Spedding, David Bowie, Status Quo o Johnny Cash
son algunos de ellos. Pero es esfuerzo inútil buscar trazas
evidentes de estas referencias en las canciones de Doblas, que
realiza un filtro depurativo para quedarse con la esencia de
estos grandes nombres, evitando la fácil imitación. Así, la
oscura energía que desprende Huellas se me antoja deudora en su
espíritu del muy último Bowie, mientras que temas tan saturados
de electricidad como No Hay Tiempo ejemplarizan la visión del
artista de lo que debe ser el rock and roll del siglo XXI. Es
imposible permanecer indiferente frente a esa infranqueable
muralla de sonido, auténtica andanada de r&r que responde al
nombre de La Isla De Los Olvidados, que contrasta con la
sutilidad de Bicicletas Azules Y Elefantes En Berlín, más aún
con el vacilón groove liderado por unas gomosas líneas de bajo
de Hotel Los Ángeles, el tema con más feeling de este último
trabajo. No puedo, ni debo, acabar este somero repaso del nuevo
cancionero sin mentar la intrincada lírica que aporta Me Hice
Árbol, desesperado y sincero toque de atención sobre el maltrato
medio ambiental al que la raza humana somete a su entorno, sin
caer en la proclama panfletaria tan cara a esta temática.
Nada más lejos de mi propósito es desmenuzar todas y cada una de
los nuevos temas de este ¿Hay Alguien Ahí?, que debe situar de
una vez a Doblas en el mapa musical de este país; sí que demando
e invito a una serena escucha que estoy seguro sorprenderá tanto
a sus viejos seguidores como a los que se acerquen por primera
vez a su propuesta, que sinceramente, no creo que tenga parangón
en la escena musical nacional.

FOTOGALERÍA, DOBLAS EN DIRECTO 2014.
VUELTA AL ROCK * DOBLAS 2014
Vuelta al rock
Doblas en el Teatro Isidoro Maiquez, Caja Granada, Granada 14de
noviembre de 2014
Presentación del disco
'Los días van pasando'
Por
J. E. Gómez / IndyRock
Fotos:
Merche S. Calle / IndyRock
Ángel ha conseguido volver al rock. Doblas es un animal de
escenario. Desde que en los ochenta entraba en el mundo de la
música con bandasmíticas como 091 y TNT, el bajista y ahora
multinstrumentista, Doblas, ha dado una nueva lección de buen
hacer en el escenario, de actitudrebelde, de creación musical en
un panorama cada día más huérfano de protagonistas y donde
impera la mediocridad.
Doblas se convertía en la esperanza, en ese oasis en el
desiertocreativo que nos ha tocado vivir. Un concierto de
presentación de su nueva singladura, el disco "Los días van
pasando", con el quehace una inmersión en territorios roqueros,
intimistas y personales, con la fuerza de las guitarras y de la
conjunción de un grupo quebajo el nombre de Doblas aglutina a
grandes de la escena granadina como el batería Joaquín Vílchez,
un viejo compañerode carretera de Doblas.
El teatro de Caja Granada no era el lugar adecuado para
presentar undisco de rock and roll, pero las butacas vibraron y
el escenario pedía la proximidad que Doblas, ofrecerá, sin duda,
en las salas de siempre,entre luces y sombras.
DOBLAS
Doblas es el nuevo proyecto de Ángel Doblas, fundador y líder de
TNT, que pasó por 091 como bajista y formó otras bandas como:
Love and Hate y Quäsar.
Ahora se embarca en un disco personal y artesano titulado Los
Días Van Pasando, grabando prácticamente todos los instrumentos
incluidas las voces. “Me apetecía hacer un disco de principio a
fin, desde la primera idea grabada en el iPhone hasta la mezcla
final”, confiesa Angel Doblas. Un disco que recorre las
influencias musicales que han marcado su vida y que continúan
estimulándolo: The Clash, Ramones, T. Rex, Slade, Chris
Spedding, Status Quo... Trece cortes como ráfagas de aire fresco
que le hacen rememorar sus inicios musicales.

En Los Días Van Pasando han colaborado:
Joaquín Vilchez a la batería; Quini Almendros al ukeleleen
Miedo; Arturo Cid al saxo en Calor y Granada, y Juan Miguel
Hidalgo al piano en Manzana de Eva.

Páginas especiales
de
091
TNT
Quasar