.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |


Entrevista por Juan Enrique Gómez
- IndyRock
Personalmente creo que hay que ser valiente, pero ¿no es
un suicidio empeñarse en los aires del rock y el power pop clásico
de este país, con sonidos de los noventa y
cantado en español?
Hay muchas formas de suicidarse. Artísticamente, para mí
sería un suicidio presentar un disco de canciones malas, realizado
sin convicción y motivado más por el "qué es lo que
se debe hacer ahora para molar más" que por lo que a uno realmente
le gusta. Y lo mejor de todo es que hacer un disco con estas motivaciones
tan feas no es garantía de nada, y aunque no se vean, son más
los que artistas se estrellan que los que se abren paso así.
El rock en castellano tiene una larga tradición y nosotros siempre
hemos estado en esa línea, ofreciendo una propuesta distinta y muy
personal dentro de este estilo, nada mimética, con empeño,
como dices, y también con el convencimiento y el orgullo de ser
un grupo único. Ojo, que no digo ni mejor ni peor. En cuanto al
éxito y el dinero, no figuran en los primeros puestos de nuestra
lista de objetivos.
Además, ahora está de moda cantar en castellano. He leído
recientemente muchas entrevistas en las que grupos de primera línea
basan su cambio al castellano en la mejora de la comunicación con
el público, pero es curioso que ninguno tenga una palabra de reconocimiento
hacia todos los que han forjado esa tradición. Será que no
les deben nada.
-¿Es cierto que la totalidad de los temas de este nuevo disco
se han arreglado en el local de ensayo y por cada uno de los miembros de
la banda?
Los trece temas que incluye este disco se compusieron en mi casa, con
guitarra acústica y voz, los fui llevando conforme salían
al local de ensayo, y allí se arreglaron con la participación
entusiasta de todos los componentes de la banda, haciendo un trabajo meticuloso
que luego facilitó mucho las cosas en el estudio de grabación.
No conozco otra forma mejor de preparar un disco y estoy muy satisfecho.
A la grabación hay que ir con los deberes hechos y la lección
bien aprendida. Componer, arreglar canciones o escribir letras (cosa frecuente)
en el estudio me parece una aberración, a no ser que estuviera a
disposición del grupo un año entero, cosa que les ha pasado
a muy pocos.
- Habeis incrementado los rifs guitarreros. Supone esto una vuelta
a los principios de Doctor Divago.
No lo veo así, ni lo de la vuelta a los principios ni lo del
incremento de riffs. El anterior disco era también muy guitarrero.
En éste el trabajo de guitarras ha estado muy ordenado, principalmente
por el trabajo del guitarrista David Vie, y el sonido muy cuidado. Al principio
de nuestra trayectoria existía esa fuerza de guitarras pero de una
forma más desordenada y anárquica, ésa sería
la principal diferencia.
A partir de nuestro tercer álbum encontramos la línea
a seguir, si quieres más clásica, aunque antes ya habíamos
apuntado a veces en esa dirección, de rock más o menos guitarrero
siempre al servicio de la línea melódica de la voz, que es
la que define la canción.
- En vuestras canciones está clara la influencia de 091, ¿seguis
pensando que Lapido es el maestro?
091 fueron un gran grupo y Lapido continúa haciendo un trabajo
excelente en solitario. El otro día estuvimos viendo un concierto
suyo en Murcia y fue sensacional. Aparte de eso y de mi rendida admiración,
que he confesado en muchas ocasiones, yo no soy persona de grandes mitomanías.
Reconozco su influencia, como reconozco también la de otras bandas,
pero no nos hemos dedicado nunca a imitar a nadie. Doctor Divago hemos
seguido nuestro propio camino y hemos intentado ser nosotros mismos en
todo momento.
- En algunos momentos de "Revuelta elemental", se aprecia una mayor
dureza en los sonidos. ¿Es cierto? Supongo que en directo será
"caña total".
Sí, hay momentos bastante potentes, sobre todo porque en directo
se priorizan los temas más fuertes sobre las canciones más
lentas. El bajista y el guitarra son tipos especialmente aguerridos, por
eso los llamamos, y la vieja guardia (batería, armónica y
voz/guitarra) no nos quedamos atrás.
- Creo que habeis tenido importantes colaboraciones para el nuevo
disco.
Víctor Ortiz, cantante del grupo valenciano de los 60 Los Huracanes,
nos hizo el favor de colaborar en este disco con "La mala herencia", una
canción que escribimos y arreglamos a su medida y para su voz, sin
dejar nunca de lado el espíritu divago. Víctor se había
interesado por el grupo y venía a nuestros conciertos y al final
decidimos colaborar. Todo un lujo trabajar con alguien que hacía
rock'n'roll en Valencia antes de que existieran los Beatles y que ha grabado
un puñado de grandes canciones.
Otra colaboración importante es la de Paco Tamarit, del dúo
Serpentina, un gran músico, guitarrista, cantante y compositor al
que admiramos, que hace algunos años ya estuvo tocando la guitarra
con Doctor Divago. Como se las sabe todas, en esta ocasión quisimos
que grabara órganos y pianos.
- ¿Por qué el título "Revuelta elemental"?
Salió de uno de los versos de la canción "El manual de
la equivocación"´y originó el diseño de la portada
(obra de nuestro armonicista Chumi), inspirado en los carteles de la Guerra
Civil. En realidad, el verso se refiere a una búsqueda o una vuelta
a lo esencial, necesaria en muchos aspectos de la vida, y que muchas veces
se olvida. Pero luego partiendo de ese título Chumi le dio a todo
el conjunto del álbum una estética combativa que a estas
alturas nos sienta muy bien.
(Febrero 2006)
El lujo del power pop
Doctor Divago - "Revuelta elemental"-CD-Saimel ediciones - 2006
Por J. E. Gómez - IndyRock
Cuando un grupo publica un disco recopilatorio se podría pensar
que están "out", "fuera de onda", alejados de las musas de la creación.
Pero en el caso de Doctor Diago no ha sido así. Su recopilatorio
"Versión 5.0" sólo fue la antesala para un nuevo magnífico
trabajo, más maduro, elaborado, creativo y donde la esencia de esta
banda valenciana se deja notar desde la primera a la última nota.
No sólo no reniegan del rock clásico, de los sonidos de los
noventa, del rock en castellano, sino que abundan en ellos, los acarician
y convierten en himnos. En su nuevo trabajo "Revuelta elemental", editado
con la compañía Saimel Ediciones, muestran 13 temas arreglados
con mimo por la totalidad de los miembros de la banda. Doctor Divago continúa
con su permanente homenaje al maestro José Ignacio Lapido, con cadencias
rescatadas de los rif ceronoventayuno. Doctor Divago aporta una muy particular
forma de ver el rock hispano alejado de las tan cacareadas nuevas fórmulas,
tecnologías industriales e incluso reivindicación. Dosctor
Divago reivindican únicamente las buenas canciones. El deseo de
contar historias cotidianas es el objetivo de la banda liderada por Manolo
Beltrán.
HOMENAJE A LOS CERO
DR. DIVAGO + SPIDERBAND + HONDONERO + MANÍA STEREO + LOS
DÉBILES
.
Fotos: J. E. Gomez © IndyRock
Concierto Granada 23-11-02 - Planta Baja - Homenaje 091
Organiza: Criminal Records
por Miguel Angel Alejo
.
De Asturias vinieron a la casa de los ceronoventayuno Los Débiles
a rendirle su merecido homenaje. Y lo hicieron. Primero, versiones entrelazadas,
para después, dentro de uno de sus temas, introducir un estribillo
de los granadinos, versión a teclados-guitarra eléctrica
y voz sin micrófono de Nadie encuentra lo que busca, para acabar
con La vida que mala es. O sea, se volcaron en los cero olvidando su propio
repertorio. Ellos fueron los últimos en salir al escenario, antes,
homenaje a los cero con acento-sabor andaluz.
Abrieron concierto Dr. Divago, con una conjunción de nuevos temas
y repaso de los más conocidos. Presentaron en sociedad a su nuevo
bajista, Paco. Banda consolidada, cuestión que se notó en
el escenario. A continuación, reduciendo a cuatro los temas
que tocaron, los más duros del cartel, Spiderband. Dos temas suyos,
dos versiones. Lo mismo hicieron Hondonero. Ambos con problemas con la
batería, lo que hizo que Spiderband no acabaran muy correctamente
Cementerio de Automóviles. Siguieron Manía Stereo que han
dejado atrás su sonido más sesentañero para introducirse
en los años ochenta, con guitarras más desgarradas pero sin
olvidar la parte vocal.
En definitiva, cinco bandas, con los cero en la mente, rock
en diferentes status y con la guitarra como máximo exponente. Participantes
en Canciones de cuna y de rabia que recientemente ha editado Criminal Records.
Quizás al final, se echó de menos una guitarr-sesión-cero
entre algunos de los grupos e incluso con la incorporación de algunas
de las mejores guitarras granadinas que estaban entre el público,
incluido ex -componentes de la mítica banda.
Formación:
Manolo Bertrán, guitarra y voz.
Asensio Ros, batería.
Antonio Chumillas, "Chumi": armónica y coros
José M. Sala, bajo.
Pedro Bueno, guitarra y coros
Dani Cardona, percusiones.
Biografia
Doctor Divago es un grupo valenciano formado en el año 1989. Durante
estos doce años, han editado cinco discos de larga duración
y han realizado cerca de 300 actuaciones por toda la geografía española.
Su música bebe de las fuentes clásicas de la música
pop y rock, aunque se distingue claramente el sello personal que la banda
ha ido forjando actuación tras actuación.
En 1992 apareció su primer trabajo, "Regalos vivos", con el sello
independiente sevillano Trilita. Dos años más tarde, su segundo
elepé, "Danzas de moda", fue referencia del sello Baladas/Su seguro
Servidor y recibió el premio al "Mejor disco del año 95"
en el programa "Rock'ompilas" de Radio Salobreña (Granada). En 1996
entraron a grabar su tercer largo, "El loco del chándal", en los
estudios "Experience" de Alboraya. Este disco fue galardonado con el premio
al "Mejor disco de rock del año 97" en el programa "La sustancia
verde" (Canal 25-radio). La edición de este tercer trabajo corrió
a cargo de la independiente mallorquina Sonic recordings. Después
de una reestructuración interna, su cuarto álbum vio la luz
en marzo de 2000 de la mano del sello valenciano Criminal records. Se tituló
"El cuarto trastero". Ya en el año 2001 apareció "Versión
5.0", un trabajo recopilatorio que incluye canciones nuevas, revisiones
de temas antiguos, versiones especiales y canciones inéditas. Ahora
mismo se encuentran presentando este trabajo por todo el Estado español.
Aparte de estos trabajos propios, el grupo ha puesto su música al
servicio un buen número de discos recopilatorios, entre los que
destacan un tributo a Los Brincos, un homenaje a "La movida", "La recopilación
necesaria" de Radio Funny, varios números del Fancomic, un disco
dedicado a Bob Dylan y un homenaje a The Beatles editado por el sello alemán
Pink Lemon.
A lo largo de su dilatada trayectoria, Doctor Divago ha participado en
varios concursos. Entre otros, cabe destacar su presencia en la fase final
del Villa de Bilbao 95, varias ediciones del Circuit rock Comunidad Valenciana
y su "Premio a la mejor banda valenciana" en el Valencia Sona 99, organizado
por Roxy records y Cervezas San Miguel.
El trabajo de esta puntera banda valenciana ha sido reconocido y alabado
por la crítica especializada a nivel local, estatal e internacional.
DISCOGRAFÍA
1990: Ejercicios de crueldad, maqueta 1991: Duerme y No fun (Stooges),
en K7 Best of Spanish Beasts 1992: REGALOS VIVOS, LP (Trilita) El hombre
tranquilo, en LP Rock En Babia (Tritón) 1994: DANZAS DE MODA, CD
(Baladas/Su Seguro Servidor) El hijo de Sam (Sergio Makaroff) en K7 Rock
against the machine
1995: Miles de muchachos (La Resistencia), en Fancómic 0'999 Piloto
sin red, en CD Factory #6
1996: Sola, en CD Homenaje a Los Brincos (Submarine) 1997: EL LOCO DEL
CHÁNDAL, CD (Sonic Recordings) Amor bajo cero/Sin límite,
en CD Bob Dylan revisitado (Seminola) El vertiginoso atleta moral -Sesión
Salvaje Diario Pop-, en CD La Recopilación necesaria (X Aniversario
Radio Funny) Eva -nueva versión-, en CD Fancómic 0'999999
Fuego en mi oficina (091), en CD La Movida. Amigos de lo ajeno (Pussycats)
A la vez y Colgando de una cadena, en CD Matarile Pop Eva -con Toni Gominola-,
en single Los chicos de al lado (X Aniversario Gominola Soul)
1998: Un billete de 2000 (en otra canción), en CD Vitamina C, Factory
20 Videoclip del mismo tema, obra del realizador Magra. 1999: Glass Onion
(The Beatles), en EP-BOX Nothing is real (Pink Lemon, Alemania) 2000: Jugando
a pillar en el limbo (+3bonus tracks), CD-Sg (Criminal Records) EL CUARTO
TRASTERO, CD (Criminal Records) Se me ha olvidado algo, en el 2CD sampler
Don Diablo (El DIABLO! Distribución)
2001: VERSIÓN 5.0, CD (Criminal Records)
El tiempo en contra, en CD recopilatorio Valenciarockonline (Criminal)
2002: Llegando hasta el final (Alaska y los Pegamoides), en CD Homenaje
a Alaska (Criminal) Videoclip de No tan bueno
DOCTOR DIVAGO
"Versión 5.0" Criminal Records. Representantes del buen estado
de salud del power pop en España (junto a bandas como Hermanos Dalton,
los Magnéticos o los granadinos Sugarfish), Doctor Divago han llegado
al momento (clave en una banda) de editar un recopilatorio. "Versión
5.0" recoge en su amplia duración canciones más o menos antiguas
(desde 1994 hasta algunas recién grabadas) y, como toda recopilación
que se precie, tiene un resultado irregular. Frente a canciones estupendas,
joyitas de estribillos y textos maravillosos ("Con Una Mirada Líquida
En La Mirada", la vertiginosa "La Vida Se Mueve", la hermosa "África
Habla Con Los Peces" o la excelente "Srta. Alfa", uno de los mejores temas
de la banda) se encuentran varias rarezas, algunas divertidas (la versión
de "Voy Volando", popularizada por Nino Bravo) otras simplemente correctas
("Entre Paredes de Ladrillos Rojos") u obvias (el "Glass Onion" de Beatles
o "Kooks" de Bowie) A pesar de todo esto, el resultado general del disco
es el de una obra divertida, amena e inteligente, perfecta para los fans
de la banda, cuyo brillante arranque (los cinco primeros temas son estupendos)
conseguirá crear nuevos acólitos, pero que debido a ciertas
deficiencias propias del formato de recopilatorio, no es un disco redondo.
Fernando Navarro
Contactos
doctordivago@ono.com
teléfono 605610545
www.doctordivago.com
Club de fans: www.lanzadera.com/doctordivago
Contratación: Criminal Records P.O. Box 5006 46080 Valencia
Tlf: +34 657898062 Fax: +34 963231764
e-mail: criminal@ono.com
www.criminaldiscos.com
|
|
|