Pioneros del pop-rock con denominación de origen, Granada, la banda de Paco Chica vuelve con nuevos temas
DORIAN GRAY * HISTÓRICO INDYROCK
"Si pudiera conservarme eternamente joven, daría todo lo que tengo, daría mi alma por ello" (El Retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde)
FOTOGALERÍA: J. E. GÓMEZ * INDYROCK
Formacion INICIAL
PACO CHICA, cantante y bajo
PEPE RODRIGUEZ, guitarra
SALVADOR SERRANO, Guitarra
MIGUEL ROBLES, batería
FOTO: J. E. GÓMEZ * INDYROCK
El grupo Dorian Gray se forma a finales de 1994, en torno a la figura del cantante y bajista Paco Chica. Tras varios cambios de formación queda definida la actual banda (2002) con los guitarristas Pepe Rodríguez y Salvador Serano y el batería Miguel Robles.
La banda realiza su puesta de largo en febrero de 1994 teloneando a Surfin Bichos en los que sería, paradójicamente, una de las últimas actuaciones de la banda manchega. Sus influencias giran en torno a grupos de power pop y new wave, basándose en el lirismo de las interpretaciones de Paco Chica y la mezcla popera y rockera de las guitarras de Pepe y Salvador.
FOTO: J. E. GÓMEZ * INDYROCK
A mediados del año 1995, la línea de la banda va cambiando, se recrudecen las guitarras, las cancioens se hacen más cortas y los textos más introspectivos, aún en el contexto de canciones pretendidamente alegres. Así surgen canciones como "Pequeñas cosas"; "Dorian Gray" o "Vacas flacas", también conocida como "El club de las caras largas". En toda su trayectoria Dorian Gray ha seguido un camino diferente al resto de las bandas del panorama español de la música alternativa. Nunca se han presentado a un concurso de rock ni han enviado maquetas a radios o discográficas. A final de 1997, comienzan a trabajar en los estudios Grabaciones Peligrosas de Granada, para registrar su primer CD. A los mandos del proyecto se situa José Ignacio Lapido, guitarra, compositor y alma mater de 091 y amigo de la banda. Dorian Gray, definitivamente, pretende demostrar que el pop y el rock español pueden ser mayores de edad sin ofender a nadie, ni pedir permiso por ello, Sólo tiene que ser fuerte, intenso, emocionante y...
DORIAN GRAY, MAS ALLA DEL POWER POP
FOTO: J. E. GÓMEZ * INDYROCK
Si cantasen en inglés y hubieran nacido en un barrio obrero del Reino Unido necesitarían apenas un poco de suerte para vender millones de discos en todo el mundo. Aunque Dorian Gray vienen de Granada (ciudad que no para de lanzar grandes grupos y artistas), proponen en Mi pequeña colección, su tercer trabajo, un pop de base claramente anglosajona, que va más allá del recurrente Power Pop para consolidarse como una propuesta original y actual, con letras en castellano y poderosas guitarras.
El influjo británico no sólo se reconoce en el sonido, sino sorprendentemente en las letras. Aparte del contenido de las mismas, Dorian Gray cuida especialmente la sonoridad, con frases secas, palabras cortas, casi monosílabos, que logran reproducir en castellano el efecto del mejor pop en inglés, acentuado por la especial voz de Paco Chica, desbordada en algunos estribillos, contenida en los medios tiempos, arrastrada en los tramos más íntimos, pero siempre personal, ronca, a punto de romperse. Las canciones cuentan historias sencillas, cotidianas, pero llenas de esa magia de lo coloquial tan difícil de conseguir, y cuyo mejor ejemplo es el tema Es mi ex, una de esas canciones que no aparecen dos veces, con un estribillo que, desde su naturalidad, parece una lección de pop. Mi pequeña colección es exactamente eso: una colección de momentos, situaciones, decepciones y neuras que, por su espontaneidad, permiten a quien las oye identificarse con ellas sin necesidad de retóricas generacionales. American Gigolo, Te espero, Equivocado, De tripas corazón o El problema fue querernos marcan a golpes un disco que posee la unidad de un diario personal, y que incluye una versión en castellano del Without you que popularizó Nilsson. Se titula Sin ti, y es la mejor muestra de lo que una voz desgarrada y unas buenas guitarras pueden sacar de un tema que parecía no admitir más revisiones. El sonido de Dorian Gray, desde la primera escucha, pide a gritos un concierto, un escenario en el que el grupo pueda dar todo lo que no cabe en un disco pero que se adivina en sus canciones: la fuerza vocal de Paco Chica, un arrollador frontman, junto a las guitarras enérgicas de Salva y Pepe, y la batería de Miguel Ángel, rodarán Mi pequeña colección por un gran número de ciudades.
Mi pequeña colección se ha grabado en Granada, en el estudio Producciones Peligrosas, en una producción dirigida por JASS, que también estuvo detrás del primer disco en solitario de José Ignacio Lapido, ex 091, quien por cierto deja su personal guitarra en Mi pequeña colección.