.
|
* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Gira del 30 aniversario y despedida 2018
A Dr. Calypso no les hace falta ninguna presentación. Lo que
puede que sí que les falta es una buena despedida. Después
de 30 años encima de los escenarios han decidido levantar el pie
del acelerador. Pero a Dr. Calypso le quedan todavía algunas batallas
para terminar la guerra...
La gira, que a la vez será una despedida de los escenarios y
una celebración de sus 30 años de carrera, terminará
en enero de 2019, cuando justamente hará 30 años del debut
de la banda en 1989.
En esta gira Dr. Calypso hará un repaso a todos los éxitos
de su discografía incorporando algunas canciones que hacía
años que no tocaban en directo como AntiSka, Blow up the bank o
Kaspa.
La gira llevará al grupo por toda Cataluña, donde ya
tienen unas treinta actuaciones confirmadas, además de Madrid, Zaragoza
y el País Vasco.
La despedida de Dr. Calypso incluirá también la reedición
de uno de sus primeros discos en vinilo, en motivo del Record Store Day
que se celebrará el 21 de abril.
17/03 - BADALONA - Estraperlo
12/05 - LLEIDA - Escenari La Boite
19/05 - VALLS DE TORROELLA - 10è aniversari Guineu
26/05 - BAIX LLOBREGAT
02/06 - IVARS D'URGELL
29/06 - EL MASNOU
30/06 - SANT RAMON - Sant Ramon Rocks
21/07 - L'ARMENTERA
11/08 - ALT EMPORDÀ
16/08 - MARESME
24/08 - BAGES
25/08 - BAIX PENEDÉS
26/08 - CONCA DE BARBERÀ
22/09 - LA SEGARRA
05/10 - MADRID
06/10 - ZARAGOZA
12/10 - CALDES DE MONTBUÍ
30/11 - BILBAO
01/12 - VITORIA
05/01/10 - Concierto final (1989-2019)
A Dr. Calypso nunca les han gustado las fechas exactas. Por esta razón
van a celebrar sus 26 años y, por eso mismo, se niegan a pasar de
los 30. Los Calypso se separan para no convertirse en dinosaurios, así
que preparad las maracas, las gafas de sol y una buen traje porqué
esta celebración será la última.
Os parecerá que siempre han estado allí, que los visteis
durante los años de instituto en alguna sala que ya no existe y
hace unos meses en una fiesta popular donde todo el mundo disfrutaba y
cantaba algún himno con más alegría que solemnidad.
Y todo será verdad, porqué los Calypso llevan casi tres
décadas siendo el arma (no tan) secreta de las fiestas, el grupo
que nos enseñó a bailar, como dice Kiko Amat, con "el nivel
de flotación más bajo y el nivel de diversión más
alto". Pioneros de la escena skatalítica y uno de los tótems
más movidos de la escena catalana de las últimas tres décadas,
Dr. Calypso se han mantenido fieles a su idea: tocar diferentes puntos
jamaicanos sin hacer revival ni convertirse en museo, practicando carretera
y manta, formando parte del imaginario festivo de diferentes generaciones
y manteniendo viva la llama hasta llegar a la madurez sin hacerse viejos
ni hacerse el Peter Pan para apagarla ellos mismos en su mejor momento
de forma, que es aquí y ahora. Como siempre han sido.
La despedida les llevará por toda Cataluña -incluso en
Olot!- dibujando la conga más larga que se haya visto nunca en Google
Maps. Y será todo alegría. No hay otra opción: 30
años luchando contra un mundo sin color merecen una última
celebración.
Prensa y comunicación: eneida@feveronline.net / 660140 665
Contratación: Jordi - 932690374 - jordi@buenritmo.es
DR. CALYPSO 10 años 1989-1999
Quien iba a decir el 18 de abril de 1989 que un grupo de amigos que hacia
meses buscaban un local para ensayar con pasión los ritmos jamaicanos
por excelencia (el reggae y el ska de los años 60) organizarían
una fiesta concierto con el nombre de ReggaeSunsBoiPlash. Asi debutaban
unos jóvenes nombrados por aquel entonces Dr. Calypso and the Barcelonians.
Como es natural, al principio solo tocaban versiones de grupos jamaicanos
como Skatalites, Prince Búster, The Maytals, Ethiopians ... y éxitos
de la 2-Tone: Specials, The Beat, etc ...
Tampoco se imaginaba nadie que justo un año después, con
tan solo seis conciertos en pequeños clubs de la ciudad, se cruzarían
con el mítico Laurel Aitken (uno de los creadores del ska jamaicano)
y harían una jam session con resultados espectaculares. A partir
de aquel momento la cosa se fue animando. Se componen los primeros temas
propios del grupo, que se recogen en una maqueta y se incluyen dentro de
un imprescindible recopilatorio de ska estatal: "Latin Ska Fiesta" (Sock
it, 1990). El grupo hace su primera gira por Euskadi (agosto de 1990) y
sobretodo se actua por Cataluña, donde el grupo va cogiendo popularidad
y arrastra cada vez más gente a sus conciertos.
Por supuesto jamás hubieran podido imaginar que Dr. Calypso saldrían
a tocar a Suiza y Alemania en septiembre del 91, pasando por Zurich, Frankfurt
y Berlin (junto a Negu Gorriak) entre otras ciudades, y entrando en un
circuito un poco más alternativo. Durante el año 92 la banda
tocó en prestigiosos festivales como el Blues i Ritmes de Badalona
(junto a The Selecter y Rufus Thomas) o el Bardelona Festival Olimpic de
les Arts. Por fin, el año 1993, se grabó el primer LP titulado
Original vol.1 (Tralla, 1993) después de más de un centenar
de conciertos. Ese mismo verano compartieron escenario con otros de sus
ídolos jamaicanos, Toots & the Maytals. Los éxitos del
grupo aumentan tanto número de conciertos como de seguidores, y
de esta manera les llego la oportunidad de hacer su primera gira Italo-suiza
(Milan, Roma, Zurich, Berna, etc...).
Durante el año 1995 se encontraron con The Skatalites, una de las
principales fuentes de inspiración de Dr. Calypso. El grupo continua
trabajando, lo mismo en fiestas mayores que para colectivos diversos, y
con este bagaje y este empuje deciden, en 1996, auto producirse el segundo
LP, Toxic Sons (Operative Productions, 1996). Este disco apunta ya hacia
otros ritmos calientes sin abandonar la línea ska de siempre. Esto
lleva al grupo a traspasar las fronteras de sus conciertos, que ahora ya
no se limitan a Cataluña, sino que les hace viajar hacia Madrid,
Zaragoza, Galicia,...además de sus puntuales escapadas por Europa.
El nivel musical de la banda empieza a ser apreciado por todo el mundo
y sus temas se incluyen en recopilaciones internacionales (EEUU, Italia,
Alemania, Francia, Argentina,...). Además, reciben el encargo de
hacer dos canciones para la conmemoración del 5º Festival de
Música de los Jóvenes Europeos que en el año 1998
se celebró en el puerto olímpico de Barcelona.
Dr. Calypso sigue con su trayectoria hasta llegar a principios de 1999
con suficiente material para un tercer disco, Barbarossaplatz (K-Industria
Cultural, 1999) que graban en la ciudad alemana de Köln. Alli trabajan
con el productor Ekki Maas, especialista en grupos de ska como Dr. Ring
Ding & the Senior Allstars o la famosa vocalista jamaicana Doreen Shaffer.
De esta forma el grupo vuelve a situarse al más alto nivel dentro
del actual panorama musical.
Quien iba a decir en 1989 que Dr. Calypso acabarían celebrando su
décimo aniversario después de más de 500 conciertos
por toda Europa donde les han visto más de 500.000 espectadores.
Un sueño hecho realidad.
El mes de septiembre de 2000 ha visto la grabación del cuarto disco
de Dr Calypso, un directo grabado en la sala Bikini de Barcelona por su
productor Ekki Maas, que incluye la mayoria de sus exitos y algunas piezas
ineditas además de nuevas versiones. El disco se titulará
"On tour" y será editado en España por K Industria Cultural
el próximo mes de noviembre, coincidiendo con una nueva gira de
10 conciertos por Alemania y Suiza para presentar la edción de "Barbarossaplatz"
en Alemania por parte del prestigioso sello especializado en sonidos jamaicanos,
Grover Records.
Diciembre es el mes elegido para una nueva minigira por Italia (Torino,
Udine y Genova) y para la presentación en Madrid del nuevo trabajo
del grupo.
Bongo producciones
http://www.drcalypso.com/
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|