.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
El Doghouse - Howl - Gaztelupeko Hostak 2008
Como se notan las tablas, maestros.
Por Diego Soto / IndyRock
En el momento en el que uno tiene el privilegio de tener en sus manos un
disco como Howl, el último trabajo del bate del batería Richard
Dudnaski, de los 101'ers (germen de los míticos The Class) y del
guitarrista Tom Lardner, de aquella vieja banda La pocilga del Tio Tom,
lo único que puede hacer es prepararse ante un aluvión de
vibraciones impactantes y eléctricas, concentrarse y disfrutar.
En esta última obra, los años no parecen haber pasado
ya que la frescura de las quince pistas, impacta, y de que manera. Con
el empleo de la atrayente guitarra Lardner con punteos con reminiscencia
funky-rock junto con la discreta pero muy influyente pose de bajo de Guillermo
Nother y la batería garage de Richard Dudansky, llevan a cabo frases
continuas en la que las bajadas y subidas de acordes evocan radicales colores
en continua evolución.
"Shut up", "Burro Blues", "Who´s Miles" o " In Your Name", son,
sin duda alguna, auténticos oldies en la actualidad. El oyente se
queda perplejo debido a los continuos cambios de ritmo con un carácter
marcado con ritmos provinentes de del blues, country-garage o incluso el
reggae, y que permiten no encasillar la obra de Lardner, Dulanski y el
hijo de éste, "Gigs", en ningún estilo concreto.
Además consiguen mezclar atmósferas y colores muy dispares
pero al mismo tiempo rabiosas y enérgicas que contagian al rockero
de garage con una pasión inusitada provocando una sonrisa en el
verdadero amante de estos cracks. Howl, es simplemente una obra de arte
de unos grandes músicos, que esperemos no pierdan su energía
y saquen muchos más trabajos como éste. Bravo, bravísimo.
El Doghouse + Wilko
Johnson(fotos y video)
23-11-06 Sala El Tren, Granada
Cervezas Alhambra Blues Festival/ JazzClub del Festival Internacional
de Jazz de Granada
crónica Por J. E. Gómez
/ IndyRock
Fotos Merche S Calle © IndyRock


17-12-05 Planta Baja, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock



El Doghouse, a comerse el mundo
Entrevista nov-05
por Juan Enrique Gómez - IndyRock
-El Doghouse es una inmersión total en el rock sucio, garajero,
salvaje ¿No os parece que no corren buenos tiempos para este tipo
de música?
Richard Dudansky: Puede que lleves razón, pero lo que
si es cierto es que no miramos a las listas de las super ventas cuando
componemos/tocamos! Las modas van y vienen, y no nos interesa ni
mijita.. y aparte de eso, quien sabe cuales van a ser los gustos el mes
que viene! Confiamos en que el públco disfrute escuchando
nuestra música, tanto como nosotros disfrutamos en tocarla.
Tom Lardner: Tocamos lo que nos gusta. Yo no seria capaz de
componer y tocar según las modas. Y sí, hay bastante gente
que le guste. No vamos a entrar en los 40 Principales.que mas da.
-¿Cómo se siente Richard Dudansky al subir a un escenario,
tanto tiempo después de los 101'ers?
R: Mas o menos igual.Lo considero una suerte seguir tocando
y poder seguir disfrutando de la música, y la verdad es que tocando
nuestra "garaje" con EL DOGHOUSE en algún garete por ahí,
me acuerdo mucho de estos bolos de Londres cuando empezamos The 101'ers.
-¿Y Tom Lardner, después de aquella Pocilga del tio
Tom?
T: Pasaba muy bien con La Pocilga. Una locura de "country" tocado rápido
y fuerte. Lo de El Doghouse es una oportunidad de enloquecerlo todavía
mas.
-Los homenajes a Joe Strummer parece que fueron la clave para el
encuentro entre Tom y Richard. ¿De qué forma ha marcado el
recuerdo de Joe a El Doghouse?
R: Aunque habiamos empezado a tocar antes de los homenajes,
es cierto que nos dieron, especialmente creo la primera en Londres, un
fuerte empuje para crear nuestra música. Sobre todo el recuerdo
de Joe para mi es de un amigo que se ha ido demasiado pronto.
T: Desafortunadamente, no tenia la suerte de conocer a Joe personalmente.
Pero por casualidad fue una influencia grande en lo que hago con la música
- sobre todo en el escenario.
-Sois dos creadores con procedencias muy diversas, Londres y New
York, pero afincados en Granada. ¿Infuyen las vivencias en España
para una música totalmente
anglosajona?
R: Todo en la vida nos marca y nos influye, pero creo que llevas
razon: hay pocas infuencias directas de la musica española en nuestra
música. Tocamos una música que sale de dentro, y no rebuscamos
estilos que quizás no son nuestros. Pero esto no significa un desprecio
hacia la música autóctona de aquí! Solo tiene
que escuchar por ejemplo la guitarra flamenca de Emilio Maya o Miguel
Ochando, los ritmos deTaller de Compás, para no hablar del cante
de por ejemplo Marina Herredia o los Morente, para darse cuenta de la riqueza
de la musica flamenca - y estos todos de aquí, en Granada!!
T: Preguntas por las vivencias. Pues sí, la vida que
llevo aquí esta por todos los lados en los temas. Me encuentro bastante
libre y a gusto aquí, y esto se nota a la hora de componer.
-Para mi, El Doghouse, es un soplo de aire fresco en un panorama
musical en punto muerto ¿Sería necesario reiventar estilos,
marcar diferencias, como ocurrió con el movimiento punk británico?
R: Pues Juan, me alegro que te guste nuestra música!
Tengo que decir en principio que cuando se habla de "movimientos" me pone
un tanto receloso. Creo que lo fundemental es que haya grupos nuevos de
gente joven, tocando musica juntos, de estilos diversos, y creo que sí
existen muchos grupos intentando hacer eso.. Quizás uno de los problemas
fundamentales es la falta de salas pequeñas donde estos grupos jovenes
pueden empezar a tocar en público.
T: Yo también veo la cosa un poco floja.pero todavía
hay mucha gente haciendo buena música. Lo que pasa es que la "industria"
de la música esta muy infirma, y los que mueven la música
desde el lado de "negocios" han apostado desde hace tiempo por vías
mas baratas y seguras. El publico, sobre todo los jóvenes, ya están
acostumbrados a música de maquina, a la electrónica, al hip-hip.todo
lo que no hace falta actuaciones en directo. Así que es mucho mas
barato y fácil para los clubs y garitos poner un DJ que un grupo.y
la verdad es que el publico en general le da igual. Mientras tanto, las
discográficas recortan gastos cada vez mas, apostando por lo garantizado
y mas comercial. Aparte del fenómeno "Operación Triunfo",
ya fichan muy pocas bandas.sin embargo, mucha gente están por allí
componiendo y tocando. Todo esto hace que la "industria" (los no-músicos)
se encuentra en una posición de señoriíto. Una artista
o grupo con ganas de salir tiene que bajar las pantalones y aguantar.pagando
para tocar en garitos, teniendo que venderse para conseguir managers, bolos,
distribución, etc.la verdad es que es increíble que siguen
saliendo grupos. Y por supuesto, en el momento de montar temas, un grupo
con muchas ganas de "éxito" suele pensar en lo que puede vender.
-El disco, "In heat" ha sido publicado por Andalucía Records,
creo que es un sello con una curiosa historia...
R: Cuando en '81, los dos viviendo en Londres, Joe y yo decidimos
a editar un "póstumo" disco de The 101'ers, creamos un sello discográfica
para sacarlo. El nombre fue una especie de "homenaje" a las dos chicas
que fueron nuestros compañeras durante el periodo del grupo - dos
malagueñas Esperanza y Paloma. Sin ningun reparo, admito que tengo,
y en '81 tuvimos, unos recuerdos tan buenos de esa época, que un
toque de romanticismo no sobra.je.je..
-¿Estais dispuestos a "hacer la carretera" o, por el contrario,
os planteais un promoción y actividad más tranquila?
R: Tranquilidad nada! Queremos tocar!! Hasta ahora solo hemos
visitado Andalucía y Madrid. Nos queda todo el mundo para comernos!!!
T: Claro.muchas ganas de tocar tenemos, y para esto hace faltar
moverse.pero uno solo puede bajar los pantalones hasta un cierto punto.
-Han pasado más de treinta años desde la explosión
del punk ¿Qué se ha perdido en el camino, o qué se
ha ganado?
R: No pienso, ni mucho menos, que esos tiempos fueran una especia
de "Edad de Oro". Si "Punk" significa algo para mi, es una actitud ante
la vida de hacer lo que tu realmente sientes. Había gente que pensaba
así antes del "punk" y creo (espero!) que siempre los habrá.
T: Creo que lo que hace falta es llegar a un punto en que la
gente, sobre todo los jóvenes, se quedan hasta el culo de todo lo
que están intentando venderlos. Reclaman cosas nuevas, suyas.y empiezan
a dar caña. El punk era un momento así. Habrán otros.
Viernes 29 de julio 2005 Sala Boss Granada.
Fotos Merche S Calle © IndyRock


Formacion
Tom Lardner guitarra y voz
Richard Dudanski Bateria y voz
Estilo Garage-Folk-Punk.
Procedencia Granada
El Doghouse lo forman Tom Lardner y Richard Dudanski a principios del
2004. Residentes en Granada desde hace más de una década,
buscan un sonido propio forjado en el Garage-Folk-Punk.
Tom, neoyorquino de nacimiento, lleva doce años tocando en los
escenarios españoles, principalmente con La Pocilga, un grupo Garage-Bluegrass.
Richard, aparte de su estancia con Joe Strummer en el seminal grupo de
proto-punk londinense de los 70, The 101'ers, toca la batería con
varios grupos británicos a lo largo de los 80, como PIL de Johnny
Rotten, The Raincoats, Basement 5, etc.
Tom y Richard estrechan su relación musical después de
compartir dos irrepetibles conciertos en el año 2003. Richard organiza
dos homenajes al recién fallecido y querido amigo Joe Strummer,
uno en Londres y otro en Granada, en los que Tom se ocupa de la voz y la
guitarra rítmica, en compañía de Mick Jones, Tymon
Dogg, Richard y Julián de Siniestro Total.
A lo largo de 2004, El Doghouse graban su primer CD, "In Heat", compuesto
por once canciones originales de Tom y una versión de Iggy Pop,
que sale a través de Andalucía Records en el otoño
del 2005. El sello inglés Andalucía Records fue fundado por
Strummer y Dudanski en 1981 para editar el lp de the 101'ers, "Elgin Avenue
Breakdown".
Actualmente, el grupo cuenta con la colaboración del guitarrista
Pepe Olmedo y el bajista Maki, el hijo de Richard. Van apareciendo a menudo
en escenarios de Granada, Madrid, y otras ciudades. Ya tienen material
nuevo suficiente para grabar su segundo disco en un futuro próximo.
Discografia
"In Heart" octubre de 2005 Andalucia Records
El Doghouse publica "Howl" en 2008
Rock and Roll, blues, garaje, punk, es la esencia del nuevo disco de
El Doghouse, "Howl", un nuevo trabajo de la banda liderada por Richard
Dudanski, que fuese compañero de Strummer en su primera banda "101'ers",
y Tom Lardner, que en 2002 formaron El Doghouse tras una serie de conciertos
de homenaje y recuerdo a Strummer. Este es un nuevo disco larga duración
editado con el sello Gaztelupeko Hotsak. El Doghouse cuenta en sus filas
con el hijo de Richard, Guillermo "Gigs" Nothe.
Contacto:
Richard, richard.nother@gmail.com Tom,
tomlardner@hotmail.com
www.eldoghouse.com
|
|
|