.
|
* PÁGINAS Y
AGENDAS
|
. |

LA PRIMAVERA DE ARCO
ABRIL, el disco de consolidación
de Arco - Warner 2018
El buen estado de
ánimo es una decisión
interna
Soy de mirar adelante, no
suelo echar la vista atrás
ENTREVISTA
PÁGINA DE
ARCO EN INDYROCK
El Puchero del Hortelano dice
adiós con la gira “Hasta
la vista Tour” 2015.
La banda deja atrás seis discos de
estudio, una colección
de canciones que ya forman parte del
cancionero colectivo y largas giras
por el estado español, Europa y
Latinoamérica..
A estas alturas es una obviedad
decir que Granada es una de las
factorías
musicales más ricas y variadas del
país. La ciudad que vio
nacer a Enrique Morente o Los
Planetas, también nos regaló
a finales de los 90’ la música
alegre y festiva de El Puchero del
Hortelano.
Sus miembros originales se
conocieron en la carrera de
Educación
Musical y juntos aprovecharon para
desarrollar un proyecto que les
diese
la libertad creativa que no
encontraban en otras propuestas.
El resultado
fue un cóctel maravilloso con
aromas de pop, flamenco, rock,
rumba
y funk, que tomó forma en seis
discos de estudio y uno más
en directo que han dado canciones
que ya forman parte del imaginario
colectivo
como “Asuntos serios”,
“Tú eres eso”, “Hay días” o la
versión de “La
quiero a morir”.
En estos quince años de carrera,
El Puchero nunca ha dejado de
crecer. Sus dos primeros discos,
Aficiones y Once temas de
conversación
se publicaron en el año 2000 y
2002 respectivamente por el sello
andaluz Producciones Peligrosas.
En 2005 fue el sello catalán
Fourni
Produccions que publicó Candela,
que les ayudó a llegar a
todo el estado. En 2007 crearon su
propio sello, Aficiones Records
para
publicar Harumaki. Su penúltimo
disco, El Tiempo de Manuel, les
hizo tocar el cielo gracias a una
gira en la que llenaron las salas
más
grandes del país, como La Riviera
de Madrid o Razzmatazz de
Barcelona
y les abrió las puertas a los
festivales más emblemáticos,
como Viñarock, Territorios, Arenal
Sound, En Vivo… Su último
trabajo 2013 incluyó una
colaboración con la mítica
banda argentina Bersuit Vergarabat
y se coló entre los 100 discos
más vendidos del país, tanto en
venta física como
en streaming digital.
Sin embargo, la cara más vistosa y
exitosa de la banda siempre
fue el directo, la vertiente que
más han mimado los miembros de
El Puchero del Hortelano y que les
ha llevado de gira por todo el
país,
pero también por Francia,
Alemania, Polonia, Inglaterra,
Canadá,
Chile y Argentina.
El camino de El Puchero del
Hortelano siempre ha sido
ascendente y
justo cuando se encuentran en lo
más alto de su carrera es cuando
han decidido ponerle fin a este
proyecto que tantas alegrías les
ha dado.
“Hemos decidido
parar”
24 de noviembre 2014. Granada
(Comunicado oficial del Puchero
del Hortelano)
Ya hace casi dos décadas que
nos conocimos y que echamos el
puchero a andar. Poco a poco
lo vimos crecer y llegó un
momento
en el que él corría ya más que
nosotros, por lo que
le fuimos detrás con ganas y
mucha ilusión.
Pero ahora nos pesa su
inercia y sentimos que ha
llegado el momento
de iniciar cosas nuevas, de
volver a empujar algo que
todavía no
sepa moverse solo, ego de
artista o como quieran
llamarlo. En cualquier
caso, hemos optado por un
final en Granada para cerrar
el círculo
a esta aventura allí donde
empezó y le hemos puesto
fecha:
17 de octubre 2015.
Hasta entonces, iremos
celebrando los buenos y los
malos momentos,
la música, los viajes y las
risas que este largo viaje nos
ha dado,
persiguiendo al hortelano por
última vez.
Esperamos disfrutar y haceros
disfrutar de este final
celebrando
una extensa gira de despedida
a la que hemos llamado “Hasta
la vista” y
para la que ya estamos
preparando un potente y
emotivo repertorio.
Enormemente agradecidos de
esta aventura que nos ha
brindado la
vida y muy orgullosos de que
nos hayáis acompañado tantos
años.
¡Gracias!

Foto: Wildpunk
La
gira de El Puchero del Hortelano
Fechas
en
IndyRock
2013:
La madurez de El Puchero
"La ilusión de llevar a la
gente a otro sitio; más
arriba para el que quiere
ascender, más abajo para el que
tiene
vértigo, es, tal vez, lo que nos
lleva a zambullirnos en los
sonidos
y las palabras, en los silencios
y las emociones; usando las
canciones
como peldaños para crear una
escalera que cada cual pueda
usar a
su gusto, sin más instrucciones.
Para tratarde alcanzar el amor
o sentarte a ver pasar la vida,;
para descender a los infiernos o
para
cruzar un río; nuestra escalera
solo pretende ser sólida.
Para asegurarnos de ello, hemos
contado con gran ayuda; Las
Rositas hicieron
suyo el tema de “Plácida”; con
Bersuit compartimos vivencias en
“Hay Días”; Noni Meyers le dio
más luz al “Parque” y Zatu
Rey nos sembró de rabia y
flow el “Ser Humano”. Además,
Ezequiel Olmo dio color aquí y
allá con sus percusiones,
así como también lo hicieron
Luis Gómez y Carlos Díaz
con sus guitarras, aunque este
último ha sido, sobre todo, el
técnico
de sonido y co-productor del
disco. Lo demás es culpa
nuestra. Esperamos
no haberlo estropeado"
El disco, sin título ni créditos en
portada, elaborado por
El pUchero a lo largo de 2013
es un conjunto de once nuevas
canciones
creadas y grabadas durante los ocho
meses que la banda estuvo apartada
de los escenarios en los estudios de
La Alpujarra granadina. El
resultado:
su disco más elaborado y ecléctico
hasta la fecha, que se
desarrolla entre los extremos de la
sutileza de “Plácida” y la
rotundidad
de “Estocolmo”, su single de salida
tras el adelanto de “Hay días”,
junto a los argentinos Bersuit, que
ya nos presentaron el pasado mes de
mayo.
La ausencia de letras en la
portada del disco, ni siquiera el
nombre
de la banda, da a entender que El
Puchero ya no necesita
presentaciones.
Son mayores y lo saben. Tienen el
lujo de contar con un público
masivo que los alienta, la
maquinaria musical bien engrasada
y un nuevo
puñado de canciones para defender,
que a la hora de la verdad, se
defienden solas, sin artificios.
Han ido articulando talento y
oficio para
subir por sus propios medios y por
lo que parece, en este nuevo álbum
nos muestran el camino, que por si
fuera poco, recorren a la vera de
ilustres
como Zatu de Sfdk, Bersuit
Vergarabat, Noni de Lori Meyers o
Las Rositas.
El Puchero finaliza
con éxito la segunda parte de
su gira latina con Bersuit en
Chile y ArgentinaEl 18 de
septiembre
se lanzará el primer single
“Estocolmo”, de su nuevo disco
previsto
para el 2 de octubre.
El Puchero finalizó este
pasado fin de semana con un
gran éxito la segunda parte de su
gira "Hay dias de Tour" junto
a Bersuit en Chile y Argentina. Han
sido tres conciertos con gran
afluencia
de público en los escenarios más
emblemáticos de Santiago
de Chile, Buenos Aires y La Plata.
En estos shows la colaboración
Puchero-Bersuit se amplió más allá
del tema "Hay días",
José y Camacho arreglaron con sus
vientos el clásico de Bersuit
"Se viene" y Antonio Arco cantó la
emotiva "No te olvides" junto
a Dani, Cóndor y Pepe.
Aprovechando estas visitas, la
banda realizó también una
gira por medios promocionando su
recopilatorio "Los singles" (Pirca
- EMI
2013) siendo entrevistados en
programas de TV en Chile de
notable audiencia
como "Alfombra Roja" de Canal 13,
"Síganme los Buenos" de VTR o
"24 H" de TVN, y en Argentina en
"Quiero TV" y CMRock de CM TV.
EL Puchero han quedado gratamente
sorprendidos y agradecidos por el
recibimiento del público
latinoamericano y han prometido
volver
pronto para una gira más amplia
por estos y otros países.
El Puchero ya está en España
preparando la salida de
su nuevo disco previsto para el 2
de octubre que se presentará en
gira por toda nuestra geografía.

El tiempo para El
Puchero
Presentación del disco "El tiempo
de Manuel", Teatro CajaGranada,
Granada, 26-11-2010
Fotos: Merche S. Calle -
IndyRock
Crónica: J. E. Gómez /
IndyRock
Si algo sabe hacer el Puchero del
Hortelano es crear canciones muy
especiales
y ponerlas en escena con una garra,
fuerza y simpatía muy especial.
La banda de fusión, pop, flamenco, y
todo lo que puedas imaginar,
acaba de lanzar al mercado un nuevo
larga duración, "El Tiempo de
Manuel", en el que incluyen todas
esas composiciones que han ido
madurando
desde que publicaron "Harumaki".
Antonio Arco, cantante y líder
de El Puchero, asegura que están
encantados, que "estamos ante el
mejor trabajo del Puchero, sin duda,
porque hemos conjugado todas esas
cosas que queriamos contar". Han
partido de canciones desnudas, "para
después
vestirlas entre todos, en el ensayo,
en la cafetería, mientras comemos,
al pasear...", dice Antonio.
Es un trabajo que contiene 13
canciones especiales, que ya han
tenido
un enorme seguimiento en la red.
La presentación oficial fue
durante
un pequeños concierto acústico en
el Teatro CajaGranada,
en el Museo de la Memoria de
Andalucía, de Granada. Cuatro
canciones
en acústico para mostrar a sus
seguidores cómo es posible
hacer canciones sin aditivos
eletrónicos y con toda la fuerza
que
El Puchero sabe darle a sus
historias.
19 Marzo 2010 sala El
tren Granada
Texto y Fotos Eduardo G.
Magaña - IndyRock


El Puchero del Hortelano volvió a
reventar El Tren. La Sala
granadina
acogió a unos mil afortunados para
celebrar el imparable éxito
de este grupo, que se formó
mientras cursaban sus estudios en
la
ciudad de la Alhambra. Tras más de
diez años en la carretera
han desarrollado un estilo propio
e identificable que ha llamado la
atención
a mucha gente. Gran parte de culpa
de ese éxito lo tiene el haber
sido pioneros en colgar sus discos
de forma gratuita en Internet,
pero
no cabe duda de que sus conciertos
son una auténtica fiesta en la
que se entregan como si fuera su
última actuación, presentando
una cercanía con su público no muy
común en todos
los artistas.
Incluido en su gira de
presentación de su “Directo”
ofrecieron
un concierto donde aprovecharon
para interpretar temas de su
próximo
disco , como “Ave Fenix” o
“Esperándote” con los que
abrieron
su actuación. Les siguieron
clásicos como “Pablito”,
“Sábado”
o “Aficiones” en los que el
público se entregó al buen hacer
de Antonio Arco y los suyos.
Entre su repertorio clásico,
intercalaron una nueva canción de
su futuro quinto disco de estudio
“Serán la guía”. Finalmente con
“Quiero Saber” se retiraron
a camerinos ante el jaleo de los
asistentes.
Volvieron para presentar un nuevo
tema, “Maldigo”, con aires de
Mártires
del Compás, convertido ya en todo
un himno en sus conciertos. El
fenómeno de El Puchero del
Hortelano continúa imparable.
“Amor postal”, su primera
canción, la cual
generalmente no
interpretan en sus conciertos, fue
dedicada a su Granada, que los
acogió
en su seno y ahora los encumbra de
forma definitiva.
Finalmente, su mayor éxito hasta
el momento, “Asuntos Serios”
con el que terminaron por levantar
a toda sala, si es que alguien a
esas
alturas se había podido resistir.
Pero no era suficiente, el público
pedía más y El Puchero se lo dio
en clave flamenca. “Bulerías
del Poli Díaz” y “Alegrías a
contramano” cerraron esta
espectacular
noche.
Todo un éxito el de El Puchero del
Hortelano, que continúa
en su imparable ascenso gracias a
su excepcional propuesta que los
va a
llevar este verano a girar por
países tan diversos como
Inglaterra,
Alemania o Canadá. Pero esa es ya
otra historia.
11
diciembre 2009 sala Circus,
Almería
Fotos Dalmont
Crónica Eduardo G. Magaña -
IndyRock
La sala The Circus recibió la
visita de uno de los grupos de
mayor tirón de la escena musical
andaluza, El Puchero del
Hortelano.
Los granaínos, como viene siendo
tónica habitual en sus
conciertos, llenaron la sala
almeriense con un público
totalmente
entregado a su buen hacer. Su
último disco, una grabación
en directo de sus mejores temas,
representa perfectamente el estado
de
gracia en el que se encuentra el
grupo. Tras muchos años en la
carretera,
El Puchero del Hortelano recoge
allá donde va el fruto de su
trabajo,
representado en el cariño de la
gente que los ve como una de las
formaciones más en forma y
sinceras del panorama mestizo.
Cada concierto
lo encaran con una entrega
encomible, haciendo cada uno de
sus recitales,
un espectáculo digno de disfrutar
al máximo. Lo suyo es una
fusión perfecta de flamenco, rock,
rumba e incluso funk, que con
el tiempo se ha convertido en un
estilo propio y claramente
identificable,
que nos está dejando su huella
para la posteridad.

Comenzaron su concierto con "Ave
Fénix", nuevo tema que se incluirá
en su próximo disco, que será
publicado a finales del próximo
año y
del que se espera que sea el mejor
de su discografía, avalado
por más de diez años de trabajo e
innumerables conciertos
por los puntos más dispares de la
geografía española.
Continuaron con un extenso repaso
a sus mejores canciones, como
"Aficiones",
"Pablito" o "Sevillanas
Hipotecadas". Antonio Arco, con
una voz llena de
personalidad y un gran carisma en
escena, encabeza la formación,
perfectamente acompañado por Pablo
al bajo, Jose al saxo, Camacho
a la trompeta, Jorge a la
percusión y la maravillosa
guitarra de
Patricia Ramos, cuyo virtuosismo
aporta la parte más flamenca al
grupo.
"De ovejas y corderos", "Miedo" u
"Ochenta años", fueron otros
de los momentos más espectaculares
del concierto, hasta que con
"Quiero Saber", con la que
desataron la locura, llegaron al
momento en
el que se retiraron a los
camerinos. Pero había ganas de más
y El Puchero lo dio. "Maldigo",
nuevo tema que, aún sin estar
grabado
se ha convertido en todo un himno,
"Supermán" y "Asuntos Serios",
formaron parte de los bises, hasta
que finalmente y a petición
popular,
salieron a escena por segunda vez,
para cerrar esta magnífica noche
con "Alegrías a contramano", con
la que se retiraron de forma
definitiva
entre una cerrada ovación. Con
esta entrega y este saber hacer,
El Puchero del Hortelano seguirá
dando que hablar por mucho tiempo.
10 Marzo 2009 Patio
Sede
IAJ Granada
Fotos Merche S Calle ©
IndyRock
Texto / Guillermo Pedrosa /
Ideal
 
Quienes los conocen saben que su
punto fuerte es el directo. Pocas
bandas musicales pueden presumir de
haber vendido todas las entradas en
ciudades como Barcelona, Madrid o
Granada. El Puchero del Hortelano
presentó
ayer un doble CD-DVD con 25 temas
que tocaron en estas ciudades. La
idea
es que los seguidores de este grupo
puedan disfrutar tanto de su música
como de su directo.
Este trabajo ha recibido el
nombre de 'Directo' y ya está a la
venta con los mejores momentos de
sus actuaciones en las citadas
capitales.
Dos de los componentes de la
formación, Antonio Arco (voz y
guitarra)
y Juan Carlos Camacho (trompeta,
coros y percusiones), estuvieron
ayer
en el Instituto Andaluz de la
Juventud de Granada para presentar
este novedoso
'digipack'.
Los asistentes pudieron escuchar
algunos de los temas más conocidos
de la carrera de este grupo que,
fiel a su tradición, también
colgó el contenido de 'Directo' en
su página web
(elpucherodelhortelano.com),
en la que los usuarios pueden
descargarse las canciones y
visualizar los
vídeos del disco.
Antonio Arco manifestó al
respecto que «hay dos tipos de
personas, las que se interesan por
escuchar música, valorar y
desechar
lo que no les gusta, y las que se
conforman con poner la radio en el
coche
o escuchar la música cuando va a
los pubs». De manera que
es la gente del primer grupo la
que «descarga los discos y luego
se gasta el dinero en comprar
música», añadió
el vocalista.
Punto de madurez
Por su parte, Juan Carlos Camacho
subrayó que la banda se halla
en un punto de madurez y que eso
se ve reflejado. Además, el músico
sugirió a los asistentes que no se
perdieran las tomas falsas del
disco.
'Directo' recoge así los cortes
emblemáticos de su carrera
('Aficiones', 'Once temas de
conversación', 'Candela' y
'Harumaki'),
de los que han vendido más de
20.000 copias y han sido
descargados
casi 300.000 veces desde su página
oficial.
Canciones que han sonado en el
cine, en recopilatorios y que han
sido editadas
también en Francia y México.
EL
PUCHERO DEL HORTELANO, nos
trae ahora su cuarto
disco "HARUMAKI" en
2007 editado a
traves de Aficiones
Records, su propio sello
discografico
 

Presentacion oficial en
sala Planta Baja, Granada 11-12-07
Fotos Merche S Calle ©
IndyRock
HARUMAKI son once nuevas
composiciones que parten de
inteligentes letras
y buenas melodías que se visten con
el flamenco, la rumba, el pop,
el rock, el funky,.En este nuevo
disco te encontrarás guitarras
flamencas que a veces suenan gitanas
y a veces se saturan y distorsionan,
arreglos clásicos de cuerda,
vibrantes y alevosos vientos, una
mas
que contundente base rítmica a cargo
del cajón del "faraón",
y por supuesto un fino hilo
conductor, la voz rota de Antonio
Arco, curtida
en nueve años de trayectoria. Una
voz que ya ha creado un estilo
propio e inconfundible.
HARUMAKI se ha grabado en los
estudios granadinos de
Producciones Peligrosas
por Pablo Sánchez (ha producido a
Enrique Morente, Los Planetas,
Estrella Morente, etc), mezclado
por Carlos Díaz (entre sus
producciones
están Eskorzo, Lagartija Nick,
Amparanoia, etc) durante la
primavera
y verano de 2007. Es un disco
autoeditado por el propio sello
del grupo
Aficiones Records y la
distribución en España corre a
cargo
de la compañía catalana
"Discmedi".
Como novedad señalar que tras la
marcha del guitarrista Carles
Lloveras en 2006, se incorpora a
la banda y graba este disco la
joven guitarrista
flamenca de Barbate (Cádiz),
Patricia Ramos.
El Puchero del Hortelano
edita "El Tiempo de
Manuel"
17 de Noviembre de 2010
El Puchero del Hortelano lleva
mucho tiempo sin parar de ser
noticia. Desde
la salida en 2007 de su disco
"Harumaki", las giras no han
parado de sucederse,
dando lugar a un doble disco en
directo que los ha llevado por
medio mundo.
Después de casi tres años de
barbecho creativo, vuelven a
sorprender ahora con un disco
hecho con mimo, con oficio, y
sobre todo,
con 11 grandes canciones llenas de
matices con las que dejan claro
que
siguen teniendo esa pasmosa
facilidad para crear himnos de
tres minutos.
Sus canciones dejan entrever el amor
por lo cotidiano, por la ambigüedad
fácil y difícil del juego de la
vida, de la familia, la amistad,
las relaciones de pareja... las
cosas a las que se les suele cantar,
solo
que a ellos te los crees. Hay una
tremenda naturalidad en la forma en
que
Antonio te cuenta las cosas; en sus
letras y en su voz, que se mueve con
soltura entre el drama y la comedia,
recreando historias, exponiendo
dilemas,
desnudando sentimientos o
resolviendo dudas sin grandes
artificios, junto
a unos músicos que dibujan con su
buen hacer los escenarios adecuados
y mueven los hilos de la tramoya al
ritmo que los temas demandan,
aportando
el sello de autenticidad que otorga
el tiempo y la experiencia a las
bandas
que aguantan los suficientes
asaltos.
CANDELA" 2005
Grabado en Cataluña y mezclado en
Andalucía, "Candela"
es un historia de once capítulos
que mezcla la canción tradicional
con la vanguardia del género.
Sonidos y ropajes del sur, de
Granada,
con sabor a Flamenco, a Copla, a
Pop, a Bulería, a Sierra Nevada,
a Alhambra.
"Candela" es el tercer album, y el
mas maduro, de El Puchero del
Hortelano:
es mucho más que once canciones
bailongas; temas sin limitaciones,
con letras jondas y ha conseguido
que supere todas las expectativas.
"Candela" está compuesto por diez
canciones originales y una
versión-homenaje de Je l'aime à
mourir (La quiero a morir)
de Francis Cabrel que popularizó
Manzanita. Canciones que nos hablan
del paso del tiempo, del amor, del
desengaño, de los miedos. Son
recorridos internos por las
callejuelas de Granada, pequeñas
historias
universales de la mano de Candela,
el personaje gráfico central
que nos cuenta su vida a partir de
las once canciones de El Pucheo del
Hortelano. Su música son canciones
que cortejan con la copla, el
tanguillo y la bulería.
Si hablamos de El Puchero del
Hortelano, hablamos de un grupo que
ha
vendido mas de 10.000 cópias de sus
anteriores discos: "Aficiones"
y "Once temas de conversación".
"Candela" llegará a nuestras
casas este mes de diciembre para
presentar su mejor música y
alegrarnos
el largo invierno.
Biografía y
formación
Son "El Pae", "El
niño de Huetor", "El Tito Pablo",
"El Nene de las Américas", "El
Toro de Ubrique" y "El Primo
Camacho",
así es como se llaman entre ellos,
LA FAMILIA PUCHERO, pero en
realidad
son Jorge Cobo de El Ejido
(Almería) que toca el cajón y
las percusiones, Antonio Arco de
Huetor Tajar (Granada) que canta,
Pablo
Fernández de Granada que toca el
bajo, Luis Martín de Vera
(Almería) que toca la guitarra
eléctrica, Antonio David de
Ubrique (Cádiz) que toca la
guitarra flamenca y Juan Carlos
Camacho
de Huercal Overa (Almería) que
toca la trompeta y hace coros.
En 1998 un grupo de amigos,
estudiantes de educación musical en
la Universidad de Granada, forman la
banda El Puchero del hortelano. Ese
mismo año graban una maqueta con
seis temas de la que venden 3500
copias, y que les lleva a ser
premiados en varios concursos
andaluces,
entre los que destaca el Lagarto
Rock de Jaén. Ese el punto de
partida
en su lanzamiento al mundo del
bussines musical, grabando su primer
y segundo
disco, "Aficiones" (2000) y "Once
temas de conversación" (2002)
para la compañía granadina
Producciones Peligrosas.
Estos dos años dan para más de
200 conciertos por todo
el país, dos nominaciones a los
premios de la música de Andalucía,
la inclusión de un par de temas en
la banda sonora de la película
de Alberto Rodríguez "Siete
Vírgenes" y más de 10.000
copias vendidas, sin apenas
promoción y distribución, lo
que les situó como una de las
bandas más auténticas
y originales del país.
En el 2005 graban "Candela" para
la discográfica catalana "Fourni
produccions sonores", un CD en el
que sorprenden con una formación
recién estrenada, más acústica y
callejera y, que
recibe las mejores críticas de los
medios: Candela es una modélica
obra de flamenco rock urbano,
donde se desenvuelven en puridad,
el tanguillo,
la copla y la bulería, aunque para
el oído común se
oye transitar a Kiko Veneno, al
Chico Ocaña más sentimental,
y al lenguaje pop, todo ello
hermosamente dicho. Inmenso
Antonio Arco (líder
de la banda) interpretando, la
versión de "Jel'aime a mourir" de
Francis Cabrel. Candela, les lleva
en una gira por toda España con
más de 70 conciertos. Además la
compañía Discmedi,
incluye uno de sus temas "Quiero
saber", junto a artistas del
calibre de,
Enrique Morente, Chano Lobato,
Mayte Martín o Mártires del
Compás en un recopilatorio donde
se reúne treinta éxitos
del flamenco "Carácter
Flamenco".
En 2007 aparece su cuarto disco
“Harumaki” con once nuevas
composiciones
que parten de inteligentes letras
y buenas melodías que se visten
con el flamenco, la rumba, el pop,
el rock, el funky,… En este nuevo
disco
se encuentran guitarras flamencas,
que a veces suenan gitanas y, a
veces
se saturan y distorsionan,
arreglos clásicos de cuerda,
vibrantes
y alevosos vientos, una mas que
contundente base rítmica a cargo
del cajón del “faraón”, y por
supuesto un preciso hilo
conductor,
la voz rota de Antonio Arco,
curtida en nueve años de
trayectoria.
Una voz que ya ha creado un estilo
propio e inconfundible.
Este cuarto disco se grabó, de
nuevo, en los estudios granadinos
de Producciones Peligrosas por
Pablo Sánchez (productor de
Enrique
Morente, Los Planetas, Estrella
Morente, etc.), mezclado por
Carlos Díaz
(entre sus producciones están
Eskorzo, Lagartija Nick,
Amparanoia,
etc) durante la primavera y verano
de 2007. Es un disco autoeditado
por
el propio sello del grupo
Aficiones Records. Como novedad
señalar
que tras la marcha del guitarrista
Carles Lloveras en 2006,
se incorpora a la banda y graba
este disco la joven guitarrista
flamenca
de Barbate (Cádiz), Patricia
Ramos.
Durante 2008, con el éxito
cosechado durante la gira
“Harumaki”,
colgando el cartel de no hay
entradas en la mayorías de las
salas
a las que acude, la banda se
plantea el brindar a sus fans un
directo que
recoja parte de la trayectoria de
El Puchero del Hortelano. Por
ello, sale
al mercado su primer “Digipack
–Directo- de El Puchero del
Hortelano” que
contiene un directo en audio
(doble CD) de 25 temas, y un DVD
documental
con los mejores momentos de su
“Fin de Gira 2008”, (temas en
directo con
las colaboraciones de Chico Ocaña,
África Gallego, Maui,
y Ana Cali, entrevistas, tomas
falsas, extras,…) dirigido y
realizado por
Carlos Guerra, donde muestra el
mundo y la vida de este singular
grupo.
Un regalo para sus numerosos
seguidores y para los que aún no
han
disfrutado del encanto y la fuerza
de unas canciones que enganchan a
la
primera escucha la
realización.
Las canciones de esta banda
andaluza han sonado en el Cine
(Siete Vírgenes
– 2006, La buena voz – 2007…), han
sido incluidas en variados
recopilatorios
(Carácter Flamenco v. I y II –
Discmedi, Solidarité Guatemala
– Sabor Discos France,…), han sido
editadas en Francia bajo el sello
Mosaic
Music France, y en México bajo el
sello Alebrije Producciones de
la mano de Alejandro Colinas, que
ha trabajado con David Bowie, Tito
Puente
o Mecano, entre otros. Canales de
RTV como Sol Música (más
de tres meses en lista) Tve1
(Repor) Tve2 (Los conciertos de
Radio 3) Canal
Sur Rtva (Fiesta TV), Canal Nat
Geo Music Italia (National
Geography) Canal
Fiesta Radio, Radio, entre otros,
han apoyado a la banda desde sus
comienzos.
www.elpucherodelhortelano.com
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
PROMOCIÓN
INDYROCK
¿Quieres que te
conozcan en el sector
musical?
Promociónate en
INDYROCK
Te ofrecemos la plataforma
de IndyRock para promocionar tus
eventos, grupos, discos, salas y tus
productos
mediante el sistema de páginas
informativas y espacios esponsorizados.
La forma más eficaz y rápida de dar a
conocer tu oferta en
el sector musical, con tarifas
especiales. Contacta con nosotros AQUI
VÍDEOS DE
DIRECTOS
Archivo
histórico de IndyRock Magazine
|
|