.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
April Fool´s Day + The Home Phonema
Viernes 22 de febrero de 2008 Sala Moby Dick (Madrid)
Crónica por: Ángel LAmenor
Fotos Sara Navarro



Aquella noche de viernes era la tercera vez en mi vida que iba a la
madrileña Sala Moby Dick, y creo que no me hace falta ir más
veces para poder afirmar que ese antro suena a las mil maravillas. Para
los nulos en orientación (entre los que me incluyo) es un engorro
encontrar el local, pero sólo con escuchar el primer acorde te merece
la pena la odisea de búsqueda y captura entre Brasil y Castellana.
Así fue, nada más entrar acababan de subir al escenario
los torrijeños The Home Phonema, apostaron por exprimir su maquinaria
hasta que esta pidiera clemencia. Todo sin salirse en exceso de la raya
y adornando místicamente su barbarie con teclados y saxofón.
Su música evoca a tantas buenas referencias que es imposible que
te venga una a la mente. Se podría decir que les falta bagaje, pero
de maneras van sobrados.
Tras ellos y con puntualidad exquisita subieron al escenario April Fools
Day. Tanto en disco como en directo, se nota que a los de Tarragona les
gusta matar callando.
La actuación comenzó a tono pausado. La voz de David susurraba
despacio y se dejaba perder entre las notas, cada una tocada en su justo
momento y a su volumen preciso. Fetichista de la corchea y el sostenido.
April Fools Day saben trazar una perfecta línea entre la abstracción
y la absorción. Su discurso es de los que poco a poco te van convenciendo,
absteniéndose de utilizar la verborrea en sus formas para tal fin.
Se bastaron de dos temas para hipnotizar a la sala, la cual parecía
incapaz de desconectar de lo que estaban presenciando, algo digno de mención
teniendo en cuenta el siempre exigente público madrileño.
El cantante dejó perder su imaginación entre sus rizos
imposibles, a veces cantando, otras susurrando, guitarrista y bajo enfocaron
esta para que fuera un producto bien cargado de coherencia y los ritmos
del batería movieron los hilos para que la historia no se perdieran
entre el nudo y el desenlace. En unos tiempos para la música indie
nacional donde parece que la anarquía instrumental es la nota predominante,
es de agradecer poder contar con grupos que disfrutan tocando cada nota
en su lugar.
Los susurros fueron acelerándose y en consecuencia la actuación
ganando en ímpetu e intensidad. Gracias en gran parte a un setlist
perfectamente elegido, pensado como un "in crescendo" digno de admirar
donde los temas de su único disco hasta la fecha "9th (Junk Records,
2007)" se sucedían como si clásicos del grupo ya fueran (¿para
cuando la esperada continuación?).
La guinda sería "The Lucky T-shirt", para mí el mejor
de la noche y el mejor compuesto por la banda hasta el momento. Tema de
los que dejan sin adjetivos a los periodistas que quieren alabarlos y sin
argumentos a los que quisieran criticarlos. La ovación fue tal que
se vieron obligados a tocar un tema más, previa entrada y salida
del escenario.
En resumen, April Fool´s Day es un grupo de los que no engañan,
de los que saben lo que quieren. Y si a base de trabajo y algo de buena
suerte (que nunca está de más) consiguen ponerlo en práctica,
firman noches tan redondas como la que presenció la ciudad de Madrid
el viernes 22 de febrero.
Algunos dirán que tienen mirada retrospectiva, otros dirán
que tienen toques vintage. Cuando lo que realmente quieren decir es son
un grupo de pop. POP en mayúsculas, de ese que por desgracia ya
apenas se hace. Mención especial para la colaboración especial
en dos temas de Clara de Underwater Tea Party, esta chica es la fiesta
personificada.
Esperando la segunda parte. No tomen prisas por favor, dejen florecer antes
de recoger.
Formación:
marc espasa bajo · voz
nacho garrido batería · percusiones
imar sanmartí guitarras · teclados · voz
david garitonandía voz · guitarras
Procedencia Tarragona
Biografía:
April fool's day nace en la provincia de Tarragona en abril de 2002, derivado
del proyecto anterior Freeplay, con los mismos componentes. Este nuevo
proyecto surgirá a partir de una serie de cambios que adoptará
el grupo con la introducción de secuencias y efectos en sus <
DIV align=left>grabaciones y conciertos. Como banda, en 2002 ya grabaron
una maqueta por sus propios medios, con el nombre de "doubts". Esta primera
grabación recogerá 10 temas. Aún así, durante
este año y el 2003 grabarán hasta 3 maquetas más derivadas
de ésta primera ("doubts2", "doubts3" y "last doubts"). De todas
maneras, el grupo concebirá todo su listado de canciones bajo el
nombre de "doubts", con el que lo utilizarán para su promoción.
En el momento de hablar del sonido de April fool's day cabe destacar su
amistad con Carlos Hernández, productor y técnico de sonido
de Los Planetas, y que ha grabado a grupos como Mercromina, Cecilia Ann,
Automatics, Australian Blonde, Vacaciones, etc. De este modo Carlos Hernández
se interesará por el proyecto y formarà parte en la evolución
del grupo. A parte de sus maquetas, April fool's day también participará
en recopilatorios como el "Venus" del fanzine "El Planeta Amarillo", con
los temas "My avenue" (para "e.p.a." núm.5) y "Waiting for tomorrow"
(para "e.p.a." núm.6), realizado por Rafa Skam de Vacaciones, Yellow
Melodies y colaborador del sello Elefant Records. El tercer recopilatorio
será "Música desc.", que recoge 8 temas de grupos desconocidos,
donde aparece la canción "The cardboard box". Como eventos más
destacables cabe reseñar sus conciertos en la Sala "El Cau" de Tarragona,
uno de los lugares donde repiten año tras año. Ya a mitades
de 2003 participarán en la "Ruta d'art jove" de Premià de
Mar, quedando como finalistas; y en el concurso "D.O. de Tarragona" organizado
por el Ayuntamiento, encabezando la primera fase, pasando así, a
la final de septiembre. En verano, el grupo entra a formar parte del proyecto
"Música desc.", participando en el recopilatorio ("música
desc.") y en el festival ("festival desc."), organizado por la asociación
juvenil "Grup Jove" de Salou. Por último, destacar su clasificación
para la final del concurso "CityMuac" organizado por CityTv, Sinnamon Records
y la sala Razzmatazz, en octubre de este año. Una vez realizado
los conciertos de la final, April fool's day saldrá como ganador,
pasando a formar parte en cartel del festival Wintercase. Así, a
finales de noviembre de 2003, el grupo subirà por segunda vez al
escenario de Razzmatazz2, junto a Deluxe, Hoggboy y Electric Six. Para
finalizar, decir que April fool's day entra en juego con todas las partes,
grabando sus canciones, realizando los diseños de los cds, desarrollando
proyecciones para los conciertos y trabajando su promoción.
April Fool's Day vuelven con Cloudless en 2013
Tras ocho años en activo, los catalanes April Fool's Day publican
“Cloudess”, el quinto trabajo de su carrera, con el que se acercan a los
preceptos más clásicos de aquello que entendemos por pop.
La banda se centra en llegar al núcleo de cada canción de
una manera pura y sencilla, casi ascética, consiguiendo cosechar
su mejor colección de temas hasta la fecha. No hay rastro de los
pasajes atmosféricos que tan característicos fueron de su
sonido. La potencia melódica del primer single, “They call me John”,
hace presagiar que estamos ante una obra importante. En “Stairs & Bells”
visten el traje de los mejores Beach Boys con las guitarras cargadas de
fuzz; “Walt D.” nos atrapa entre sus guitarras cristalinas y la voz
de David moviéndose bajo la sombra de Jeff Tweedy y John Lennon
y el tremendo final llega con “Fake Skywalker”, una especie de mantra pop
que nos acerca por momentos a Wilco, The Posies o la Velvet Underground.
April Fool's Day dejan claro con “Cloudess” que han elaborado uno de los
mejores discos nacionales que hemos escuchado en mucho tiempo.
Dicografía:
2002 - Doubts
2003 - Doubts2
2004 - Last Doubts
2006 - eight.dots.towards.the.ninth.red.one
Contacto: tlf. >> 616 234 831 · 676 625 103 e-mail
aprilfoolsd@yahoo.es
Página Web: http://www.aprilfoolsdayband.com (en construcción)
|
|
|