.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

MÚSICA EN LOS MONUMENTOS
30 marzo 2008 Museo Arqueológico Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock




Formacion
Manuel Miguel Mateo Sánchez Dulcimer, Guitarra y Voz
Juan Antonio Rodríguez Fernandez Whistles, Low Whistles, Gaita
gallega, Flauta travesera madera, Clarinete, Flautas de pico
Achraf El Idrissi Mandola, Hajhuj, Bajo, Guitarra y Voz.
Gustavo Reyes Pujadas Tar, Duff, Bendir, Darbuka, Batería y coros
Estilo Ibero-bereber
Procedencia Granada
El Mare Nostrum, el mar que nos une y separa al mismo tiempo, ha sido durante
muchos siglos y hasta nuestros días motivo de enfrentamientos y
distanciamientos. Y sin embargo, la misma ola rompe una y otra vez en las
dos orillas: En Alhucemas y Almuñecar, en Suani y Salobreña,
en Thara Yousef y Torrenueva... El mismo viento que sopla de levante en
las costas de Granada, es llamado como su contrario en las costas rifeñas.
Un mismo cielo, las mismas estrellas guiando el camino entre una y otra
orilla. Imaginemos por un momento que este mar nuestro desaparece, que
las costas se unen y, como en un gigantesco puzle encajan una con otra,
que las arenas y las gentes que las habitan se entremezclan, que las distintas
lenguas se funden , que las estrellas guían un sólo camino,
que el viento sopla en una única dirección y lleva a nuestros
oídos las melodías de una tierra común: los sonidos
de ATROJ. Nos llamamos ATROJ, así se llama en Andalucía a
lo que en otros sitios se llama: la cámara, la troj, la troja, el
atroje. Servía para guardar: paja, trigo, cebada; para secar y guardar:
melones, uvas, membrillos, caquis... etc. Se situaba en la planta superior
de las casas, en el espacio entre la cubierta, y las bóvedas de
la vivienda. Generalmente era de poca altura y estaba muy bien defendida
por los gatos de la casa y lugar temido y misterioso para los niños
por los muchos ruidos que el viento producía al agitar los objetos
que allí había, este temor era alimentado por los padres
para evitar precisamente que subieran y se "atrojaran" (así se denomina
en América Latina el atragantarse), también, y desgraciadamente,
ha sido el sitio elegido por muchos suicidas para dejar este mundo. En
la actualidad usamos esta palabra como sinónimo de "desván",
parte alta de la casa, inmediatamente debajo del tejado, que suele destinarse
a guardar objetos inútiles o en desuso.
Contacto
e-mail: info@atroj.com
pagina web www.atroj.com
|
|
|