Carajo en El Teatro Flores 1 y 2 septiembre 2007
Presentación Oficial "Inmundo"
Texto: Aníbal Levaggi
Al 7800 de la avenida más larga del mundo, durante dos días
se congregaron las huestes "carajeras" con el propósito de poder
escuchar en vivo las canciones de "InMundo". Casi 4000 personas se dieron
cita para saltar, poguear, cantar y hasta para subir al escenario... Aquí
te contamos más sobre ello...
Bastante esperada era la tercera placa de estudio del power trío,
después del accidente de Andrés Vilanova, el excelente "Electroroto
Acustizado" y muchas presentaciones en vivo. Pero el resultado, hizo que
la espera haya valido la pena, con un disco más maduro, potente
y con letras alejadas del misticismo y más cercanas a la violenta
urbanidad, sin por ello perder el tinte esperanzador.
Y la espera se terminó con dos furiosos recitales en El Teatro
de
Flores, en los que en un clima de fiesta tocaron todas las canciones
de su última producción, sin dejar atrás las de sus
anteriores y alguna "covereada" perdida por allí. Lo primero que
se podía ver del escenario era una pantalla blanca y columnas metálicas
a ambos costados. Sobre la "pantalla" en blanco, unos graffiteros (la gente
de Cucurucho Designs) se acercaron y comenzaron a graffitear y a stencilear
algunas cosas. Un televisor, "IN" y algunas líneas fueron lo primero
que allí apareció. Con el transcurso de los temas fueron
llenando todo, dejando plasmada la tapa de la placa que se presentaba (la
verán ilustrando esta nota).
Pero vayamos a la música, que es lo más importante en
este caso.
Todo comenzó minutos antes de las 21hs, cuando el trío
subió a escena y comenzó su set con "Histeria TV, canción
de moda", "Inocencia perdida" y "Entre la fe y la razón", o sea
el triplete con el que comienza "InMundo". A estas canciones les siguieron
"Acorazados" y para que no todo sea tan nuevo colaron "Triste" Tras el
saludo de rigor la descarga continúo con "Zion". Y como los temas
viejos también tuvieron su lugar, "Ironía" (con el habitual
medley de Pantera), "Pura Vida" y "Conquistador" despertaron el favor de
la gente.
Con un Tery Langer cada vez más suelto, un Corvata vestido símil
Inodoro Pereyra (la caricatura del gran Fontanarrosa) y un Andrés
energíco y sutil desde la batería, la banda mostró
que los años pasan y que a pesar de haber logrado mucho en estos
años, cada vez están para más. El show continúo
con "Alma y fuego", "Chico granada", "Fluir", "D Frente" y "Joder".
Las canciones iban pasando, la gente iba del pogo a la valla, de la
valla al pogo sin descanso (salvo alguno para ir al baño) y no había
distinción entre hombres y mujeres, ambos pogueaban por igual, mientras
por atrás las chicas bailaban al son. Siguieron sonando temas como
"Una oportunidad", "Hacerse cargo", "De hoy no pasa" y "El llanto espiritual"
En "El que ama lo que hace" invitaron a que los acompañe en guitarra
el ganador de un concurso radial y luego sobre el final también
invitarían a alguien del público para cantar con ellos "Vago".
Pero no nos adelantemos, que para ello faltaban aún canciones como
"El error", "Carne", "Salvaje", "Atrapasueños" y "Sácate
la mierda".
Y ahora sí, sobre el cierre, y demostrando una vez más
esa energía adolescente que destila la banda, invitaron a su público
a subir al escenario a saltar, cantar, hacer stage diving... En fin, a
hacer lo que hace mucho que no pasaba en el rock argentino en los lugares
"mainstream"... Que la gente pueda reunirse con la banda que le gusta.
Una muy buena placa, una adrenalínica presentación y planes
que incluyen gira por el interior y el Gran Buenos Aires, presentación
en el Pepsi Music con Marilyn Manson y la realización de una nueva
edición del Club Carajo para noviembre son parte del presente y
futuro de la banda.
Y no son planes para nada Inmundos...
Carajo en Cuba Haciendo
Historia
El 25 de marzo del 2006, Carajo se convirtió en la primer banda
Argentina de Rock duro en llevar su música a Cuba, compartiendo
escenarios con las agrupaciones mas emblemáticas del país.
Durante los 7 días de estadía en la isla realizaron 3 shows:
El primero, tuvo lugar en el Teatro Nacional el día sábado
25 en el marzo en el Festejo del 4º aniversario del programa "Cuerda
Viva" (único programa de rock que se emite semanalmente en la Tele
Rebelde). Allí, a sala llena (2.000 personas) se entregaron los
premios a las mejores bandas cubanas del 2005. Carajo recibió un
reconocimiento por su trayectoria y por ser la primera banda extranjera
en participar de dicha Gala.
El segundo show, el lunes 27 de marzo, se llevó a cabo en el
Salón Rosado de la Tropical, con una convocatoria impresionante
de casi 2.000 personas. Carajo realizó un show impecable. La comunicación
entre la banda y el publico fue creciendo en emotividad hasta que promediando
el show, se sucedieron uno tras otro los momentos de mayor intensidad con
"Ironía", "El Vago", "El Error", "Resistiendo con Ideas", el poupourri
de Pantera, y un final memorable con Dionisio e Ivan (de Zeus) en "This
Love" y "Sacate la Mierda". Ante la insistencia del publico, Carajo se
despidió con "Small Like Teen Spirit" de Nirvana.
El tercer show, sucedió el jueves 30 de marzo en el anfiteatro
del Parque Armendares. Carajo, ya sintiéndose parte de la escena
rockera local, compartió la velada junto a "Hipnosis" y "Escape".
Sabiendo que Carajo se presentaría en Cuba, Diego Pernia, director
de los anteriores videos de la banda ("Ironía", "El Vago", "El Error"
y "Triste") viajó junto a ellos para filmar "Frente al Mar", el
nuevo corte del gurpo que se podrá ver próximamente en los
principales canales de música.
Esto es sin duda uno de los momentos más importantes de la carrera
de Carajo y marca un hecho histórico en el rock pesado argentino.
Los fuertes lazos de hermandad entre músicos del género de
ambos países que se han creado en esta visita, abren el camino a
una nueva etapa en la historia del rock latinoamericano. La próxima
visita de Carajo a Cuba será en el 2007 en la 3º edición
del Festival Caimán Rock.
www.jrebelde.cu/2006/enero-marzo/mar-30/cultura_gran.html
www.rockcubano.com
Club Carajo "Ida
y Vuelta"
11-03-2006 El Teatro Flores - Buenos Aires
Por: Aníbal Levaggi
El pasado sábado en el coqueto Teatro Flores se realizó
una nueva, la cuarta, edición del Club Carajo. ¿Qué
es esto? Una movida organizado por el trío integrado por Marcelo
Corvalán, Tery Langer y Andrés Vilanova en la que además
de poder ver su show se pueden conocer nuevas bandas (en esta oportunidad
los invitados fueron Perro Viejo de la sureña provincia de Neuquen),
movidas alternativas y muchas otras cosas más.
Días antes tuvimos la posibilidad de hablar con la banda y estos
nos comentaban que el nombre de esta cuarta edición se debía
a que querían que haya, justamente, un "Ida y vuelta" entre ellos
y la gente. ¿Cómo sucedería esto? Bueno, en principio
varios de sus seguidores fueron filmados en la previa al recital respondiendo
a la pregunta "¿Qué harías si el mundo se terminara
mañana?" y esos fragmentos fueron editados para servir como intro
al recital de Carajo, que comenzó apenas segundos después
de las nueve y media de la noche con "Mata rutinas".
Con un lugar muy lleno, y con la gente dispuesta a disfrutar, todo continuó
con "Salvaje", "Atrapasueños" y "Triste" (uno de los puntos altos
del recital). Con un invitado en el bajo, pasó "Mal popular", antes
de que llegara la primera versión de la noche: "Ángeles caídos"
de Attaque 77. Luego vendrían, in crescendo, "El llanto espiritual",
"De hoy no pasa" y "El vago". Entre "Ironía" y "Noche" estuvo el
ya clásico medley que hacen de riffs de Pantera, en esta ocasión
dedicado al Carpo: Roberto Napolitano (Pappo), quien hubiera cumplido años
el pasado nueve de marzo.
Ya había pasado mas de la mitad de la lista y la gente estaba
exhausta, pero aún seguía saltando y pidiendo por más.
Y hubo más: "Como debería ser", "Resistiendo con ideas",
"Conquistador", "Hacerse cargo" y "El error", con el que cerraron su show,
aunque quedaban los bises, que comenzaron minutos después con "De
frente al mar" (este tema tendrá un video que según nos comentaron
filmarán durante el viaje del grupo a Cuba, encabezando el festival
organizado por un legendario programa local).
"Algo en que creer" fue precedido por la intro de "Another brick in
the wall (part 2)" de Pink Floyd y sucedido con la potente "Sacate la mierda".
El cierre llegaría con otro cover. En este caso "Smells like teen
spirit" de Nirvana, tema que desde su Obras del pasado diciembre viene
estando en el set list habitual.
En el "ida y vuelta" entre Carajo y su gente no hay ganadores. Ambos
se van abatidos (mucha energía gastada) pero felices. ¿Qué
sigue para la banda? Por lo pronto una mini gira por el sur, un viaje a
Cuba y para mediados de año entrar a grabar su nueva placa de estudio.
¿Qué sigue para su gente? Continuar yendo a todos lados y
esperar ansiosos este nuevo disco.
Sitio web: www.carajoweb.com
9 de diciembre de
2005 Estadio Obras, Buenos Aires, Argentina
Sudando espíritu adolescente
por Fernando Lapovsky - IndyRock
Hablar de Carajo es hablar de la banda de nü metal más
importante de la Argentina. También es hablar de un grupo con un
mensaje pacífico y religioso, donde se encuentra señales
cristianos en varias de sus letras. Desde su formación, a fines
del 2000 lograron una propia convocatoria, la cual los llevó a tocar
en el templo del rock argentino: el Estadio Obras.
El debut de este trío en ese suelo sagrado fue todo lo
esperado y más. Hablando desde la parte técnica, el sonido
fue bueno, la banda sonó compacta e incluso los invitados se acoplaron
perfectamente a la cadencia musical. Pero no es lo importante.
Lo realmente trascendental es lo que se vivieron las 4 mil almas
que presenciaron el show. La banda salió al escenario a las 21.30
con "Hacerse cargo", el primer tema "Atrapasueños", su último
disco de estudio. Luego siguió una avalancha de temas de ese disco:
"Atrapasueños", "Triste", "Matarutinas" y "El error", el primer
hit de la noche. El público mayoritariamente adolescente (más
del 90 por ciento de los asistentes no superaba los 25 años) estaba
a pleno ante el fulgor de la banda.
Siguieron hasta terminar el primer bloque de temas "Salvaje",
"¿Qué tienes para dar?", el hit "El llanto espiritual" (dedicada
a "los que encontraron un rumbo en la vida") y "Fluir".
Luego de una pequeña pausa, armaron el set Electrorroto.
¿Qué es esto? Este año un accidente sufrido por el
baterista Andrés Vilanova (donde el muchacho se quebró un
brazo) llevó a la banda a grabar un disco con versiones electroacústicas
llamado "Electrorroto acustizado 2.1", en el cual, bajo este estilo, reinventaron
sus propios temas a reggae, dance y otros géneros.
Este bloque no fue largo, pero si intenso. Comenzó con
la versión dance (remixada en vivo) de "Triste", con la inclusión
de Andrea Álvarez en la percusión, Silvana Colagiovani en
una segunda batería y el DJ Maestro lanzando secuencias. Era maravilloso
ver a las dos baterías tocando en perfecta sincronización
acompañadas por la percusión. Casi un reloj.
El segundo tema fue "La fuerza original", donde se marchó
la segunda batería, pero ingresaron los vientos y Nancy, la esposa
del cantante de la banda, Marcelo "Corvata" Corvalán, en los coros.
Luego, el mayor lujo de la noche: el tema "Frente al mar" con más
invitados aún: Miguel Botafogo (excelso guitarrista argentino y
padre de Vilanova) tocando la cítara, Jorge Araujo (ex baterista
de Divididos) en la caja acústica, el productor de la banda Alejandro
Vázquez en la guitarra acústica, más los vientos,
la percusionista, la corista y el DJ. Una belleza.
El cierre del bloque fue reggae. Con vientos, DJ, percusión
y coros (más, obviamente, la banda original) invitaron Maikel, guitarrista
de Kapanga, para hacer una versión de "El vago" y el cover de Sumo
"No tan distintos". Todo eso fue Eletrorroto.
El resto del concierto fue vorágine. "Ironía" (acompañado
por un set de riffs de Pantera, donde se lució el guitarrista Tery
Langer), "Noche", "Como debería ser", "La Guerra y la Paz", "Resistiendo
con ideas", "Pura vida", "La Parca" y "Conquistador". Todos los temas más
pesados de la banda. El público no paraba de saltar.
Con esta ya era suficiente para calificar al show de excelente,
pero había más. Los bises fueron con "Algo en que creer"
y los superhits de Carajo: "De hoy no pasa", "El vago" (esta vez en su
versión original) y "Sacate la mierda". El detalle: mientras sonaba
este último tema, se lanzaron desde el escenario cientos de rollos
de papel sanitario hacia el público (evidentemente era necesario
un instrumento para realizar la tarea encomendada por el tema). El broche
de oro fue con una sorpresa. "Smells like teen spirit". El tema de Nirvana
agitó a todo el espíritu adolescente en el lugar (que a esta
altura ya estaba bastante sudado). El saludo de Corvata fue simple: "Paz,
loco".
Ya eran las 12 de la noche y la ley argentina dice que los menores
deber retornar a sus hogares. Al menos 4 mil de ellos ese viernes lo hicieron
llenos de buena música.
CARAJO
Marcelo "Corvata" Corvalán (Bajo y voz)
Andrés Vilanova (Batería y percusión)
Hernán "Tery" Langer (Guitarra y voz)
http://www.universalmusicargentina.com/carajo/bio_carajo.htm
http://www.clubsalvaje.com.ar/