China Moses y todas las damas del jazz
por Enrique Novi - IndyRock
China Moses & Raphaël Lemonnier
Jueves 14 noviembre 2013 Festival de Jazz de Granada Teatro Isabel
la Católica
www.chinamoses.com
Una locuaz y comunicativa China Moses, impecablemente respaldada por
su trío de acompañamiento, se metió al público
en el bolsillo a las primeras de cambio y acabó por ofrecer una
de las noches más intensas y emotivas, también más
divertidas, que se recuerdan en el ya veterano festival granadino. Desde
que nació, China mamó tanto el jazz, por parte de su madre,
la cantante Dee Dee Bridgewater, como algo tan intrínsecamente relacionado
con el jazz como es la lucha por la igualdad racial y los derechos civiles
en los Estados Unidos, pues su padre, el realizador Gilbert Moses, fue
uno de los directores de la célebre serie Raíces. Ambas influencias
quedaron reflejadas en su actuación del jueves. Por un lado dejó
constancia de su dominio del espacio escénico y del pulso que debe
imprimirse a un espectáculo, algo que no solo debió aprender
de su padre, sino a lo largo de su trayectoria como presentadora de televisión
en su país de residencia, Francia.
Por otro, de su profundo conocimiento del género, con una personal
selección de temas popularizados por damas, no solo del jazz, sino
también del blues, de la chanson e incluso de la disco music, que
abarcaron desde la época de las pioneras, con una sentida lectura
de Crazy Blues, un tema grabado en los años veinte por Mamie Smith,
hasta la adaptación a la estructura de jazz del viejo llenapistas
Hot Stuff de Donna Summer. Entre una y otra, una China Moses elegante y
seductora, repasó algunas de sus canciones predilectas de la historia
del jazz vocal femenino sin descuidad su imagen llena de sensualidad y
glamour.
El concierto comenzó con la sorprendente voz de Pee Wee Marquette
anunciando la actuación de Art Blakey en el Birdland neoyorquino
-y que popularizaran US3 en la intro de su éxito mundial Cantaloop-
y continuó con diversos fragmentos de presentaciones y melodías,
como se escucharían si alguien estuviera moviendo el dial de una
antigua radio. Fue un simbólico anticipo de lo que vendía
a continuación. Inolvidables temas de Dinah Washington, Peggy Lee,
Esther Phillips o la mencionada Mamie Smith, junto a piezas de composición
propia de Moses y Lemonnier, que igualmente rendían pleitesía
a toda una era, como Dinah’s Blues o la picarona The Mailman, The Butcher
and Me (la versión norteamericana y sofisticada por el halo del
jazz de nuestro mito del repartidor de butano, pero ampliada a trío,
nada menos).
Protagonismo especial tuvo la figura de Édith Piaf, de la que
se interpretaron tres temas, tal vez por aquello de que el concierto venía
patrocinado por la Alliance Française y se celebraba el Año
Édith Piaf. Ya cerca del final, y con la excusa de Worksong, hubo
tiempo para el lucimiento del comedido Fabien Marcoz con el contrabajo
y del finísimo Jean Pierre Derouard con las baquetas. Para entonces
se llevaba más de hora y media de actuación, pero el entusiasmo
que la propia China Moses había inyectado en la sala la obligó
a volver para redondear la noche con Can’t Stand The Rain de Tina Turner
y Move over de Janis Joplin. El homenaje a las damas del jazz había
eludido con estilo el tópico en un concierto de excelente factura.
Formación
China Moses,(voz), Raphäel Lemonnier (piano), Fabien Marcoz (contrabajo),
Jean Pierre Derouard,(batería) Luigi Grasso (saxo)
Procedencia Los Angeles, California, United States
Estilo Jazz, RnB,Soul,pop
Biografía
China Moses es hija de una de las grandes cantantes de la historia
del jazz, Dee Dee Bridgewater. Es una presentadora de televisión
muy popular en Francia, donde está asentada. Como cantante y compositora,
su rango estilístico es amplísimo (ha colaborado con artistas
de la talla de Meshell Ndegeocello, Guru o Camille). Su carrera discográfica
es ya extensa (ha editado ya cinco discos pese a su juventud). Su voz,
interpretación y capacidad de comunicación con el público
la han situado en la primera fila de las vocalistas actuales de jazz.
China Moses sacó su primer CD en 1997, China, al que siguieron
On tourne en rond (2000) y Good Lovin’ (2004). En This One Is for Dinah
(2009), junto al pianista francés Raphaël Lemonnier, rendía
homenaje a Dinah Washington, un homenaje que ampliaron a todas las grandes
damas del jazz en Crazy Blues (2012).
Discografía
1997 : China (Source/Virgin)
2000 : On tourne en rond (Source)
2004 : Good Lovin (EMI)
2009 : This One's For Dinah (MadeInChina Productions/ Blue Note France/
EMI)
2012 : Crazy Blues (MadeInChina Productions / Decca/ Universal Classics
and Jazz International)
http://www.chinamoses.com/