Vivir un concierto del que fuese líder de Los Ronaldos es
disfrutar en una maravillosa nube musical
COQUE EN
EL FESTIVAL LA PORTA FERRADA de Sant
Feliu de Guixols, agosto 2020
Una lluviosa tarde de viernes en la capital del sureste de
la provincia de Alicante no es argumento suficiente para la
escasa respuesta que la monumental ciudad de Orihuela y cuna
del poeta Miguel Hernández, dieran al artista en las bonitas
dependencias del Teatro Circo, ahora llamado Anastasio Die.
Coque Malla se presentaba con nuevo disco llamado "El Último
Hombre En La Tierra", que según la crítica, es el mejor en
años y viene poniéndolo en escena con la gira Santo Tour que
le lleva por toda la geografía y festivales como el caso del
prestigioso festival vasco BBK.
A pocos minutos de la hora fijada se apagan las luces y sale
a escena el madrileño, bien escoltado de un sobrio cuarteto
que rompe el silencio con un suave teclado y la desafiante
voz de Coque en "Escúchame", un descarado rock a medio
tiempo con cierto aire soul incluido en su nuevo trabajo.
Tras él, una rápida presentación de su banda acompañante que
son Gabriel Marijuán a la batería, Mac Hernández al bajo,
Toni Brunet a las seis cuerdas y David Lads a los teclados.
Breve alusión a la poca asistencia en tono jocoso y matiza
que utilizará esto como un ensayo general y en parte, eso
condenó cierta parte del espectáculo pero aún sería muy
pronto para ello pues se entregó de lo lindo durante casi
todo el show.
Interpretan la clásica "Quiero volverte a ver" antes
del primer cambio de guitarras para el hipnótico inicio de
la canción homónima de la gira "Santo, santo". Nos
refresca la memoria de nuevo con "Berlín" interpretada por
Coque a la guitarra acústica y David a los teclados, para
subir la tensión con "La carta" ambas incluidas en el lp
"Mujeres" (2013) con las colaboraciones de la
cantante-actriz Leonor Watling y la actriz Amparo Valle, por
si a estas horas no lo sabe, madre del artista.
Y ya que sale la familia, dedicación sentida para su
hermano Miguel, pieza fundamental del sonido de este último
disco que repasan con la mordaz "Todo el mundo arde" a ritmo
del blues, pasos de baile y confetti, mas la lenta e
intimista "Pétalos, sonrisas y desastres" que nos sume en un
pequeño letargo del que nos despiertaría el clásico de Los
Ronaldos "Si os vais", interpretado a medio gas dejando todo
el peso en el escaso pero al menos, participativo público.
Bonitas guitarras abren paso en "La hora de los gigantes"
para después acometer una de las joyas del nuevo disco "Me
dejó marchar", una sentida balada con final tempestuoso que
enganchó al público oriolano y que daba paso a un bloque
acústico por parte de Coque bien sentadito en banqueta,
dicharachero y jocoso, casi entre bromas acusando a la
edad de donde salieron la elegante "El último hombre
en la tierra"; tras un breve discurso alegando que es una de
sus favoritas y rescatada después de un tiempo suena
"Termonuclear", que a mi parecer quedó anodina y floja entre
el notable setlist. Acaba este bloque con una
brillante "Hace tiempo" dedicada a una fan que acude a todos
sus conciertos y ocupa la primera fila, no iba a ser menos
en este.
Ya de pié, vuelta al formato original, eléctrica en
mano; Coque nos redescubre una pieza olvidada llamada "My
beautiful Monster" , para ir poniendo punto y final con la
archiconocida "No puedo vivir sin tí " de Los
Ronaldos con la que el respetable no aguantó en sus
cómodas butacas, y "Hasta el final" que nos lleva a unos 75
minutos donde faltó un pelín de fuerza y quizás un poco de
volumen en la guitarra de Brunet; destacar la
personalidad y magia en el escenario de Coque y la
contundente base rítmica que imprimen desde atrás Gabriel y
Mac junto a David en los teclados.
El obligado bis se tradujo en " La mujer sin llave" y
"La señal", curiosamente los temas que abre los discos
"Mujeres" y "El Último Hombre En La Tierra", para cerrar un
corto pero interesante setlist al que no podíamos
pedir más dadas las circunstancias de aforo. Algo que no
ocurrirá en las ciudades donde las asistencias sobrepasen
esta olvidable noche y donde gozarán seguro de más
intensidad.
El
álbum de Coque Malla ha sido considerado por muchos como el
mejor de la dilatada carrera del músico, vivió una exitosa
gira en 2016 que culminó con una velada muy especial en el
Wizink Center de Madrid en el mes de diciembre. Ahora,
coincidiendo con la publicación del single “Santo, santo”,
el cantante emprende una segunda vuelta de conciertos que le
llevará por auditorios, salas y grandes festivales de
España. El Santo Tour recupera así esa figura a la que Coque
Malla pide que obre milagros y cambie el mundo. El público
valenciano, que abarrotó una céntrica sala de la capital del
Turia en abril del año pasado, podrá volver a disfrutar de
canciones como "Lo hago por ti", "La señal" o la
desgarradora "Me dejó marchar" y, también, de composiciones
de anteriores trabajos.
Los once temas del último álbum del vocalista se publicaron
en febrero de 2016 tras un prolongado descanso. Unas
canciones que se embellecieron con arreglos de cuerda y
metales escritos por su hermano, el saxofonista y compositor
Miguel Malla, y con la producción de José Nortes. Se trata
de un disco que bebe del mejor rock, lleno de elegancia,
sensibilidad y crudeza.
En la gira Santo Tour está arropado por su habitual banda de
directo, con tres de los músicos que también participaron en
la grabación de El último hombre en la Tierra -David Lads
(teclados), Toni Brunet (guitarra) y Gabriel Marijuán
(batería)- y Héctor Rojo al bajo.
Un artista prolífico
Mucho ha llovido desde que a los 16 años Coque Malla
grabara su primer disco con Los Ronaldos (EMI, 1987) e
iniciara un camino que le llevaría a liderar una de las
bandas más importantes de la historia del rock español. No
se puede negar que los álbumes Saca la lengua (EMI, 1988),
Sabor salado (EMI, 1990) e ¡Idiota! (EMI, 1994), entre
otros, contienen auténticos himnos generacionales.
Pero fue tras la primera separación de Los Ronaldos, en
1997, cuando Coque Malla inició su carrera en solitario. En
el álbum Soy un astronauta más (Sony, 1999) empezó a
experimentar con sonidos más íntimos y personales, una
propuesta que consolidó en Sueños (El Europeo/Karonte 2004).
Un año después se produjo la reunión de Los Ronaldos para
una gira de conciertos. Ese encuentro, que se suponía
puntual, se alargó durante dos años y dejó el E.P. 4
canciones (Subterfuge, 2007), donde se incluía el tema “No
puedo vivir sin ti”, y el CD-DVD en directo La bola extra
(Warner Music, 2008).
Una vez firmado el epitafio de Los Ronaldos, Coque publicó
su tercer disco en solitario, La hora de los gigantes
(Warner Music, 2009), con el que obtuvo un enorme éxito
tanto de público como de crítica. Así, el LP fue considerado
mejor disco del año en varias publicaciones musicales. El
éxito se afianzó con el poderoso y profundo Termonuclear
(Warner Music, 2011), declarado obra maestra por varios
periodistas musicales y que levanta auténticas pasiones
entre los fans del cantante. El disco tuvo una segunda vida,
el peculiar Termonuclear en casa de Coque Malla (Warner
Music, 2011), versión acústica del primero, y que Coque
grabó en directo en su casa del campo frente a un reducido
grupo de amigos y seguidores.
Dos años después vio la luz MUJERES de Coque Malla (Warner
Music, 2013), un ambicioso proyecto audiovisual donde el
cantante hacía un exhaustivo repaso a su discografía con la
ayuda de voces femeninas y que le tuvo en ruta dos años.
Ahora, El último hombre en la tierra (Warner Music, 2016) es
un trabajo que refleja madurez y elegancia rockera por los
cuatro costados.
La histórica
sala Galileo Galilei de Madrid colgó el cartel de “Entradas
agotadas” el pasado 28 de agosto de 2013. Un motivo de peso
como Coque Malla, hizo que así ocurriese y que la sala
estuviese a rebosar durante la noche del miércoles. En esta
ocasión, el madrileño presentaba “Mujeres”, su último
trabajo discográfico, en el que ha colaborado con voces
femeninas tales como Leonor Watling, Anni B. Sweet, Ángela
Molina o su misma madre, Amparo Valle. Un álbum que repasa
la trayectoria musical del artista, llevando esas historias
con las mujeres a ser contadas por ellas mismas y, por
supuesto, por el propio Coque Malla.
Aquella noche, la Galileo presentaba una estructura algo
diferente, o como decía Coque entre canción y canción:
“Hemos montado un pollo, porque aunque no lo parezca, esto
es un pollo; y lo hemos hecho para que lo disfrutéis”. Y ese
“pollo” al que Malla se refería, era un pequeño escenario en
mitad de la sala, dejando el escenario habitual para las
mesas de unos cuantos afortunados que, desde atrás,
“disfrutaron de una buena vista” como bromeaba el
compositor. Él quería ofrecer un acústico íntimo, en el que,
como confesó, quería que el público se sintiese como que
estaban tocando en el salón de su casa. Aunque un salón algo
más amplio y concurrido de lo habitual. Desde el primer
segundo, se pudo sentir una atmósfera en la que se respiraba
pureza y sinceridad. Entonces, el concierto, en el que
repasó grandes momentos de su trayectoria, no hacía nada más
que empezar.
Se escucharon temas como “La Carta”, “Berlín”, “El Rey”, “Mi
Asesina” y “No Puedo Vivir Sin Ti”, entre muchos otros. A
pesar de que declaró que no le gustan demasiado las
versiones, se atrevió a realizar una sobre el escenario.
Antes de ponerse “manos a la obra”, comentó que estuvo
preparándosela durante tiempo, buscando en Google diferentes
covers que ya se habían realizado para inspirarse; pero al
ver que le atribuían el título a otra persona como
compositora del tema, se enfadó bastante: “by Adele, ¡y una
p***a!. Con todos mis respetos hacia Adele, pero este tema
no es suyo… Para todos ustedes, “Make you Feel my Love” del
Señor Bob Dylan”. Con los primeros acordes, el público no
tuvo más remedio que acompañarle una vez más, olvidándose de
Dylan, y obviamente de Adele. Y es que Coque, logró hacer
suyo el tema por completo.
Tanta sinceridad y tanta desnudez en sus temas, tenían
que ser recompensadas de alguna manera. Por ello, el público
aplaudía con entusiasmo a la finalización de cada canción, e
incluso en medio de ellas. Voces al unísono corearon cada
uno de sus temas, sin florituras, sin sobrecargar aquellos
minutos únicos. Parecía de mala educación, e incluso
resultaba un sacrilegio hablar en un tono de voz normal o
golpear la mesa con la cerveza a la que se acababa de dar
algún que otro sorbo. No se podía romper aquella magia, y si
se intentaba, ya estaban los demás para chistar al instante
a aquel o aquella despistada que se había olvidado que
estaba en medio de un concierto muy especial.
“Mujeres” es un álbum de duetos casi en su totalidad, y
aunque sobre las tablas estuvo solamente él con la compañía
de su músico Charlie Bautista; durante unos instantes, sí
que le acompañó su amiga Vilma, de Vilma y los Señores, con
la que interpretó tres temas, destacando el que cerró el
concierto con una luz mucho más tenue de la que había
acompañado a su figura durante el recital; y, como ya
comenzó en la lengua anglosajona, decidió que así también
fuese para culminar la noche. Prácticamente, no se les podía
ver, lo que hizo inevitable
concentrarse en las voces conjugadas a la perfección con una
dulce melodía, y con ello, terminaron de colarse entre los
sueños y pensamientos de los allí presentes, que escucharon
embelesados y abandonaron la sala con las palmas rojas de
aplaudir y una sonrisa dibujaba en sus caras.
Los que se lo perdieron (o quieran repetir la experiencia),
Coque Malla volverá a actuar en su ciudad natal la próxima
semana. En concreto, será el 5 de septiembre en la sala
Arena, junto a Vetusta Morla, Depedro, y Amparo Sánchez, que
cantarán en un concierto benéfico a favor del Festival
Internacional de Cine del Sahara..
Cierre de gira de este último “Termonuclear” en la sala
Bikini de Barcelona. El que fuese líder de Los Ronaldos –ya
con carrera en solitario definida-, aterrizó en la ciudad
condal con la banda al completo y la intención de despedirse
como mandan los cánones. Realmente lo hizo bien pero sin
honores. Eso es… correcto. Lo cierto es que el madrileño lo
tenía todo de cara para despedirse con un “bolazo”: tiene un
trío de apoyo muy bien calibrado, a él le sobra oficio y la
sala estaba llena, pero la cosa quedó en un “quiero-y-no
puedo” donde algunos temas sonaron desde el cansancio y
otros algo desaboridos. Las despedidas y los finales de gira
tienen estas cosas… Sea como fuere, afrontó el “flato
termonuclear” desmenuzando con criterio el goteo de éste
último trabajo – “Despierto”, “Termonuclear” o “Déjate
llevar”- y lo mejor del anterior (La hora de los gigantes)
–ahí quedaron “Berlín”, “Hace Tiempo” o “Cuídate”-, hasta
que la obligatoriedad de “No puedo vivir sin ti” cerró el
concierto antes de los bises. “Abróchate”, “She’s My Baby”,
“Hasta el final”, “El Barco” y “Una moneda” fueron el
restante cancionero que Malla escogió. Lo dicho,
voluntariedad y oficio para un cierre de gira que le faltó,
básicamente, energía.
Coque Malla (voz y guitarra)
Marc Hernández (bajo)
Gabriel Marijuán (batería)
Nico Nieto (guitarra)
"Me
costó mucho decidir que finalmente este sería el título
definitivo. Es un título utilizado en muchas otras
ocasiones, soy consciente de ello. No tenía más remedio.
Porque sobre eso exactamente quería escribir en este libro
disco, sobre los Sueños. Después de haber leído sobre
ellos, examinar los míos y finalmente escribir y componer
basándome en ellos, me he dado cuenta de que todo está en
los Sueños. El pasado, el presente y, si no te asusta y
sabes interpretarlos, el futuro. Es decir, lo que eres. El
libro disco se compone de una serie de textos
aparentemente inconexos y nueve canciones que he escrito
durante estos tres últimos años. Poemas, recuerdos,
visiones... Y muchos sueños que escribía nada más
despertarme. Una vez más el azar ha jugado un papel
fundamental.
Es un disco inquietante. O eso espero. Porque habla sobre
todo, de esa sensación de irrealidad que nos acompaña a
veces: ¿estamos vivos o estamos muertos? ¿estamos dormidos
o estamos despiertos?. Son las primeras palabras del disco
y es la pregunta que me planteo en: Sueños. Para mi ha
sido imprescindible la colaboración de J. Ignacio M.
él y yo estábamos destinados a trabajar juntos en este
proyecto, de eso estoy seguro. Y no suelo estar seguro de
muchas cosas. Lo ha entendido perfectamente. Es el
fotógrafo de los sueños. Si algún día queréis un bonito
recuerdo de algún sueño que tuvisteis, llamarle a él sin
dudarlo un momento.
Es tan poderoso lo que ha hecho con su cámara, que ha
marcado todo el concepto del diseño del resto del libro
disco. Él ha dicho: ¡por aquí! Y.... "
Biografía
Coque Malla actor y músico. Es hijo de uno de los nombres
clave del teatro independiente español, Gerardo Malla, bajo
cuyas órdenes se ha metido ahora a ensayar un musical. Fue
en 1986 cuando comenzamos a escucharlo como
líder cantante y guitarrista de Los Ronaldos, arrasa y
arrebata lo que toca y canta. Sus canciones se hacen himnos:
Adiós Papá, Quiero más, Idiota, Cero etc. En total graban
cinco discos: Los Ronaldos, Saca la lengua, Sabor Salado,
Idiota y un recopilatorio con 2 temas nuevos.
El éxito les dura hasta 1994 cuando el grupo se
disuelve. Coque comienza en el cine, interpreta como
protagonista varias películas: Nada en la nevera, El efecto
mariposa, Todo es mentira , La leyenda de Baltasar el
castrado..... En el ultimo año Coque ha montado junto a Alex
Olmedo un proyecto llamado "Las Mentiras", donde ambos
músicos repasan y versionan algunos de sus fetiches
musicales: Bowie, Dylan, Beatles o Springsteen entre otros.
En el año 1999 Coque graba su primer disco en
solitario con Sony Music "Soy un
Astronauta Más" es un disco a la vez
contundente y exquisito, lleno de placeres inmediatos y de
miniaturas sofisticadas, hecho con canciones que deslumbran
la primera vez por su rotundidad y se apoderan de ti para
siempre a partir de la segunda, en cuanto empiezas a
paladear los detalles inagotables ocultos detrás de cada
estrofa, al fondo de cada ritmo, debajo de cada melodía.
Mucho ha llovido desde que a los 16 años Coque Malla grabara
su primer disco con Los Ronaldos (EMI, 1987) e iniciara un
camino que le llevaría a liderar una de las bandas más
importantes de la historia del rock español. No se puede
negar que los álbumes Saca la lengua (EMI, 1988), Sabor
salado (EMI, 1990) e ¡Idiota! (EMI, 1994), entre otros,
contienen auténticos himnos generacionales.
Pero fue tras la primera separación de Los Ronaldos, en
1997, cuando Coque Malla inició su carrera en solitario. En
el álbum Soy un astronauta más (Sony, 1999) empezó a
experimentar con sonidos más íntimos y personales, unos
sonidos que consolidó en Sueños (El Europeo/Karonte 2004).
Un año después se produjo la reunión de Los Ronaldos para
una gira de conciertos. Ese encuentro, que se suponía
puntual, se alargó durante dos años y dejó el E.P. 4
canciones (Subterfuge, 2007), donde se incluía el tema “No
puedo vivir sin ti”, y el CD-DVD en directo La bola extra
(Warner Music, 2008).
Una vez firmado el epitafio de Los Ronaldos, Coque publicó
su tercer disco en solitario, La hora de los gigantes
(Warner Music, 2009), con el que obtuvo un enorme éxito
tanto de público como de crítica. Así, el LP fue considerado
mejor disco del año en varias publicaciones musicales. El
éxito se afianzó con el poderoso y profundo Termonuclear
(Warner Music, 2011), declarado obra maestra por varios
periodistas musicales y que levanta auténticas pasiones
entre los fans del cantante. El disco tuvo una segunda vida,
el peculiar Termonuclear en casa de Coque Malla (Warner
Music, 2011), versión acústica del primero, y que Coque
grabó en directo en su casa del campo frente a un reducido
grupo de amigos y seguidores.
Dos años después vio la luz MUJERES de Coque Malla (Warner
Music, 2013), un ambicioso proyecto audiovisual donde el
cantante hacía un exhaustivo repaso a su discografía con la
ayuda de voces femeninas y que le tuvo en ruta dos años.
Ahora, El último hombre en la tierra (Warner Music, 2016) es
un trabajo que refleja madurez y elegancia rockera por los
cuatro costados.
Discografía
Soy un astronauta más (1999)
Sueños (2004)
La hora de los gigantes (2009)
La hora de los gigantes - Edición especial (2010)
Termonuclear (2011)
Termonuclear en casa de Coque Malla (2011)
Mujeres (2013)
El último hombre en la tierra (Warner Music, 2016)