Dent May & His Magnificent Ukelele + Suéter
jueves 18 de febrero Sala Planta Baja Granada
El crooner naif
por Enrique Novi - IndyRock
Dent May es un hecho diferencial en el pop actual. Tiene el aspecto
de un joven director de orquesta eurovisiva de los 70. Acompañándose
de un ukelele canta sin pudor dulces y románticas melodías
que siguen la senda de Lee Hazlewood o Burt Bacharach. Su manera de afrontar
la interpretación tiene de crooner anterior al rock and roll, de
los combos de swing country con ancestros en los Apalaches y el falsetto
de los conjuntos vocales del doo-wap. Y transmite la misma candidez que
desprende Jonathan Richman.
Su encanto es innegable y eso unido al boca a boca han hecho en poco
tiempo de este chico de Oxford, Misisipi, una pequeña celebridad
pop. Detrás del personaje no desprovisto de cierto reflejo conscientemente
paródico, hay todo un músico con un pasado en grupos de country
rock y power pop, y cuentan que su próximo proyecto es un disco
de disco music, o más bien urban, nada menos, así que parece
que estamos ante un culillo de mal asiento con talento suficiente para
moverse con soltura por todo tipo de estilos. Actuó por primera
vez el pasado verano en la Plaza de las Culturas del Centro Cultural Caja
Granada y encandiló a un montón de desconocidos.
Entonces se presentó con una magnífica banda que realzó
con sus armonías vocales el brillo de sus cálidas canciones.
Esta ven en cambio se lanzaba al vacío sin red. Solo con su ukelele,
que en realidad alternó casi al 50 % con la guitarra acústica,
y el escuálido acompañamiento de otro joven que ocupaba una
mano con la pandereta y la otra con unas maracas que golpeaba acompasadamente
contra sus piernas, desgranó en apenas una hora las melosas canciones
de su único álbum y algún estreno. Al principio el
público dudaba de que con tan mínimo planteamiento aquello
pudiera devenir en una fiesta, pero la pericia del americano, esa naturalidad
con que le brota la música acabó por arrastrar a la sala
al vaivén de su cadencia.
En el cartel inicial sus compatriotas Toro Y Moi debían haber
actuado antes que Dent May. Desconozco los motivos por los que finalmente
abrieron para él los locales Suéter pero, una vez allí
sonaron mejor que en cualquier otra ocasión. Tienen tiempo para
crecer, ganas de hacerlo y por lo que parece un trabajo en el local de
ensayo que va dando sus frutos. Habrá que seguir abrillantando su
repertorio porque se ve que en el proceso le logran extraer matices y finura.
Dent May y su ‘Magnífico’ ukelele
Sala Obbio (19.02.10) Sevilla Presentación del South Pop Festival
por Armando Marín Ruiz - IndyRock
La noche se inició con algo de confusión a causa de una
disyuntiva no aclarada, con respecto a la sala. Mientras que en todos los
puntos informativos hablaban de la sala Malandar, pasadas las 10 de la
noche, por la zona no se agitaba ni un alma, por lo que ‘in extremis’ debía
tomar una decisión; raudo y veloz opté por acercarme a la
sala Obbio, la cual albergará los afterparties de la próxima
edición del ‘South Pop Festival’ y acerté (tampoco es que
hubiese muchas más opciones en la ciudad). Para ser sincero, me
alegró saber que el concierto se celebraría allí,
ya que para quien no conozca el recinto, se podrá hacer una idea
si menciono calificativos como, íntimo, recogido, entrañable,
familiar, en definitiva muy acorde con el motivo por el que estábamos
convocados, la presentación del “South Pop’10” a través de
la actuación del descrito por muchos como ‘afable y pintoresco nerd
gafapasta’, Dent May.
Como es habitual en Sevilla, muy pocos nos dimos por aludidos de la
propuesta promovida y organizada por el sello sevillano ‘Green Ufos’ y
como mencioné unas líneas antes, estábamos como en
familia dispuestos a ver con qué nos sorprendía en esta ocasión
el de Taylor, Mississippi.
Para quien le sea un perfecto desconocido, estamos ante un extravagante
y excéntrico personaje que destila humor e ingenio por los cuatro
costados, y no duda en demostrar sus extraños gustos comenzando
por la falta de escrúpulos en sus indumentarias, rozando en ocasiones
lo estrafalario y hortera (imagínense al típico looser de
instituto americano, ataviado de alucinantes camisas hawaianas si se encuentra
en estío, o de trajes imposibles si se siente importante, perennemente
acompañado de unas gafas de abuela de los años 70). En esta
ocasión surgió de entre el público arropado por una
particular sencillez, camisa verde a cuadros, militar gorra de mimetizaje
y mochila a la espalda reflejando una actitud de viajero que durante la
última semana se ha recorrido gran parte del panorama nacional y
que en la noche de ayer ponía punto y final a su periplo español.
Dent resulta ser un personaje que pasaría completamente desapercibido
si no fuese porque, con firmeza y decisión, sube al escenario y
tras colocar su cerveza en el suelo y verse arropado por su inseparable,
exótico y como él mismo denomina “magnífico” ukelele,
está listo para dar comienzo a la actuación; sin embargo
unas palabras nacidas de entre el público, le hacen dudar y dando
un leve síntoma de nerviosismo, derrama su cerveza al pié
del micrófono. En esta ocasión se dejaba ver alejado de acompañamientos
a la batería, al pedal steel, a violines y vientos, al bajo, y tan
solo contaría con la participación de un imberbe corista
de agudos tonos inherentes de la edad, que aderezaba con maracas y pandereta,
el sonido de ukelele y acústica guitarra un tanto destartalada y
con exceso metálico en sus acordes, que lograba generar el toque
atmosférico idóneo, propio de un lejano y desértico
oeste.
Comenzando con ‘Oh, Paris!’ (Recomiendo el visionado de su videoclip)
seguida por ‘26 Miles (Santa Catalina)’ y ‘Howard’ fue repasando durante
el grueso de la actuación, con una desnudez que rozó lo desangelado,
el que hasta la fecha es su único trabajo “The Good Feeling Music
of Dent May & His Magnificent Ukelele” (Green Ufos, 2009); Con ‘You
Can´t Force a Dance Party’ este agreste Buddy Hollie arrancó
la primera de las tres ovaciones de un público que poco a poco iba
percibiendo esa carismática simpatía, ese “yo que sé,
que se yo” que hacía caerte bien conforme lo ibas descubriendo,
hasta el punto de sentirlo bastante cercano. Supongo que ahí radica
la magia de conciertos en recintos como la Obbio.
A través de varios temas nos deleitó con pinceladas de
sonidos country-western recordando su paso por la agrupación ‘Cowboy
Maloney's Electric City’; entre el público se hallaban un par de
amigos llegados del lejano Mississippi, a quienes les fue dedicada ‘Girls
on the Square’; por supuesto, no faltó su personal revisión
del ‘When You Were Mine’ de su adorado Prince, concluyendo la actuación
con su gran hit ‘Meet me in the garden’, a la cual le siguieron a modo
de bises, ya en solitario y tras un muy breve descanso, un nuevo tema ‘Eastover
Wivez’, cerrando el fluido set de apenas una hora de duración con
otro corte country. Eché en falta ese grito de sinceridad ‘I´m
an Alcoholic’ y la simpática ‘God Loves You, Michale Chang’.
Dent May es un anacrónico y bizarro crooner capaz de sumergirte
en un paseo por la historia de la música americana. Lo mismo te
transporta a cálidas playas californianas (The Beach Boys), que
a un swing country-folk propio de los campos del Mississippi, con toques
de Doo-Wop y ritmos rockabilly, denominador común en los arreglos
de los sonidos sixties americanos (como en el popular tema de los Zodiacs,
‘Little Darlin’), sin olvidar leves ápices luminosos de bossanova
y tropicalia. Una perfecta combinación de sensibilidad y sentido
del humor comenzando con “Awa wa wa’s” y finalizando con “la la la’s. Entremedias
un más que entrañable espectáculo.
14 julio 2009 Plaza
de las Culturas, Granada, Centro Cultural CajaGranada
Fotos Merche S Calle © IndyRock



Formación
Dent May, Tommy Toussaint, Carr Chadwick, Bobby Chizzz
Procedencia Cats Purring, Mississippi Estados Unidos
Estilo Tropical / R&B / Música de sanación y meditación
Su estilo vocal inconfundible —parte crooner, parte falsetto, y 101%
showman— es reflejo de la influencia de algunos de sus cantantes favoritos
(Prince, Serge Gainsbourg y Lee Hazlewood por nombrar a algunos).
Su amor por varios estilos de canción resulta en una combinación
única de ukelele, baterías, pedal steel, violín, vientos
y bajo. En un segundo sus canciones tienen un aire a tropicalia brasileña
y al siguiente recuerdan a los cuartetos vocales de mediados del siglo
pasado y su swing country. Integra de una manera natural la música
pop que más le gusta de todos los rincones del mundo con escribir
sobre aquello que tiene justo enfrente: su ciudad, sus amigos y hermosas
chicas
Discografía
The Good Feeling Music of Dent May & His Magnificent Ukulele Paw
Tracks records. 2009
http://www.dentmay.com