.--
|
Videoclip:
"No
hay Fronteras" - Premiere en IndyRock
Producido por "La Charca Producciones"
Dr. Sapo en el pailebote "Blas de Lezo" de 1856, la goleta de dos mástiles
más antigua del mundo.
Video
clip, Premiere en IndyRock - "Queridos Reyes Magos" "Lo realizamos
con Menta Networks en Madrid y su grabación está rodeada
de anécdotas. Este video está lleno de sentimiento naif y
en él se ve a Dr. Sapo esperándo parar el mundo, y avisar
a todos, que parecen haber olvidado que hay tantos deseos como estrellas.
Apenas alguien se da cuenta de esa espera pero lo agradece.... Las
señales están en todas partes y ellos, Dr. Sapo, desean que
todos vuelvan a ser niños y así conseguir tantas estrellas
como quieran. Sin fechas ni fronteras…" (Dr. Sapo)
|
--
.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

Premiere en IndyRock - "No hay Fronteras"
Dr. Sapo se hace a la mar para presentarnos el segundo single de su
nuevo disco “No hay Fronteras”, que lleva el mismo título.
Septiembre de 2010
En esta aventura los sapos se convierten en auténticos piratas,
y armados tan solo con su música, surcan los mares a bordo de su
barco para demostrar al mundo entero que “No Hay Fronteras”. La mano del
sapo ondea en el palo mayor, mientras los cuatro miembros de la banda derrochan
humor y naturalidad en este videoclip, con un claro mensaje social.
Nota sobre el barco: La embarcación “Blas de Lezo”, construida
en 1856 por José Coll, es el pailebote (goleta clásica o
de dos palos) más antiguo del mundo.
Entrevista con Dr. Sapo - febrero 2010
- Después de casi dos años desde que saliera a la venta
vuestro segundo disco “Territorio Apache” volvéis con este “No hay
fronteras”, ¿Qué diferencias destacarías entre
los dos? ¿Hacia donde camina Dr. Sapo?
“No hay fronteras” es un disco de canciones de Dr. Sapo, y en este
sentido pensamos que no ha cambiado nada. No hemos buscado ningún
sonido especial, más bien todo lo contrario… hemos intentado grabar
las canciones tal como las sentíamos, sin adornarlas demasiado.
- Para este tercer disco habéis contado con la producción
de Dani Alcover, ¿Cómo ha sido el trabajo con él?
Dani Alcover ha aportado mucho al grupo. Desde que le conocimos y le
propusimos el trabajo nos entendimos a la perfección y estuvimos
de acuerdo en el enfoque que queríamos dar al disco. Después
fue solo dejarnos llevar y disfrutar de la grabación. Creemos que
ha sido un acierto contar con él.
- Un caracol que intenta comerse una lechuga que se encuentra al
otro lado de la carretera, un pitufo sin seta, una carta a los reyes magos,
Espinete… ¿Este es un disco para niños?
Si jajaja, es un disco para niños de 100 a 2 años. La
verdad es que no lo hemos hecho adrede, y de hecho en todos los discos
de Dr. Sapo está presente esta faceta ingenua, traviesa… quizá
en este disco, por la sencillez de las canciones, se hace más evidente.
Yo creo que este disco va dedicado al niño que todos llevamos dentro.
- Es la primera vez que os lanzáis a autoeditaros vuestro
propio trabajo discográfico, ¿os ha resultado fácil?
No ha sido fácil, pero no tanto por la dificultad que tiene
como por nuestra falta de conocimientos en este sentido. Hemos creado nuestra
propia “charca” desde cero y aunque ha sido un trabajo lento y arduo, estamos
muy contentos. Para nosotros la autoproducción era la mejor opción
para editar el disco conservando toda nuestra libertad y ritmo de trabajo.
- ¿Cómo es Miguel a la hora de componer? ¿De
donde saca la inspiración para hacer esas letras que tanto llenan
a la gente?
De cualquier cosa, cualquier situación, no sé… normalmente
no busco las canciones, pero a veces me la encuentro de frente y no puedo
mirar para otro lado.
- Habéis bautizado vuestro estilo de una forma bastante peculiar,
¿en que consiste “Crocanroll”?
El crocanroll es la música que se hace en la charca. Nos inventamos
el nombre para no tener que dar explicaciones sobre el estilo que hacemos,
porque a veces no lo sabemos ni nosotros.
- Cuándo empezaste con la música, ¿aspirabas
a estar donde está el grupo actualmente? Tocando en grandes festivales,
con tres discos editados…
Tanto como aspirar no lo sé… pero desde que comprendí
que lo que más me gustaba era hacer canciones y cantarlas, siempre
he soñado con vivir de ello y poder llegar con mi música
a mucha gente.
- Habéis tocado en multitud de salas de conciertos y también
en grandes festivales delante de miles de personas, ¿Dónde
os sentís más cómodos?
Es difícil decidirse, cada situación tiene su punto.
En los festivales todo es a lo grande: hay un dedazo de escenario y mucha
gente con ganas bailar y disfrutar del concierto… esto nos encanta. Sin
embargo, los momentos más especiales del grupo se han dado en pequeñas
salas de conciertos, pasando calor y con la gente casi encima de nosotros.
- ¿Cuáles son los planes de futuro de Dr. Sapo?
Lo más inmediato es presentar el nuevo disco por toda España.
De momento hay unos 25 conciertos confirmados, pero ya estamos preparando
más. Este año solo queremos tocar, tocar y tocar.
"No hay Fronteras"- CD - La Charca
Producciones - febrero 2010
Tras llenar salas por toda España, Dr. Sapo nos presenta su
tercer disco, “No hay Fronteras”. Una colección de canciones muy
cuidadas, producidas por Dani Alcover, donde se da importancia a la “canción”,
sencilla, limpia, sin artificios, de mensaje claro y directo. Pretende
ser el trabajo más personal y vital de la banda hasta la fecha,
conservando siempre su deje canalla, su buen humor y una voz muy personal
que te sumerge en el universo fantástico de Dr. Sapo desde la primera
nota.
Con matices de Albert Pla, Iván Ferreiro (Los Piratas), La Cabra
Mecánica, pero consiguiendo una seña de identidad propia,
Dr. Sapo presenta trece canciones llenas de texturas y colores, donde encontramos
el sentimiento sincero, casi infantil, en “Queridos Reyes Magos”, “Mundo
Mágico”, “Soledad” o “Decir te quiero”, inquietud social en “No
hay Fronteras” o “Tarzán ha vuelto”, y un no parar de cantar y bailar
en “Sácame a Bailar” o “Rogelio el caracol”. Cuenta además
con colaboraciones tan especiales como el violín de Diego Galaz
en “Uno y dos son tres” y la entrañable voz de Espinete, Chelo Vivares,
en “Un erizo como yo”. En definitiva un disco que atrapará, enganchará
y llegará al corazón.
"No hay Fronteras" - Las canciones (la opinión de
Dr. Sapo)
1. NO HAY FRONTERAS: Esta canción expresa un doble sentido.
Por un lado, pretende dar un mensaje de unión, partiendo de la convicción
de que no existen las fronteras… se las inventaron para separar a las personas.
Por otro lado, cuando dejamos los prejuicios de lado y buscamos las cosas
con ilusión, no hay fronteras… todo es posible.
2. BAJO EL SOL: Canción intimista que expresa la gran contradicción
que significa vivir en un mundo tan maravilloso y a la vez tan hostil.
3. SÁCAME A BAILAR: Es una canción que cualquiera podría
cantársela a su pareja, porque está feliz con él/ella
y quiere demostrárselo… sólo pide una cosa a cambio: que
me saques a bailar.
4. EL ÁRBOL DEL AMOR: Expresa un sentimiento de anhelo por un
amor no correspondido.
5. TARZÁN HA VUELTO: Es una canción que expresa, en clave
de humor, un absoluto rechazo a todo lo que nos rodea: prejuicios, mentiras,
imposiciones… Todo contado a través de los ojos de Tarzán,
que no se encuentra a gusto en la ciudad y sólo quiere encontrar
a chita para volver a la selva.
6. QUERIDOS REYES MAGOS: Transmite ese deseo que todos tenemos de “ser
felices” y de hacer un mundo mejor para todos. El hilo conductor es una
ingenua carta que escribe un niño a los reyes magos.
7. MUNDO MÁGICO: Nos habla de las contradicciones que hay en
las relaciones entre las personas. Y nos da una propuesta… dibujar un sol
para unir los dos puntos, que antes estaban separados.
8. ROGELIO EL CARACOL: Cuenta la historia de un caracol hambriento que
pretende comerse una lechuga que está al otro lado de la autopista.
Ánimo Rogelio!
9. SOLEDAD: Esta canción habla de una historia de amor, sólo
vivida por una de las partes…
10. UNO Y DOS SON TRES: Parece una suma fácil, pero todos sabemos
que la vida es una ciencia inexacta y en sus sumas y restas, a veces, nos
sobran o nos faltan algunos decimales… Cuenta con el violín de Diego
Galaz.
11. DEJA QUE DUERMA: Es una declaración de intenciones por parte
de la banda. Expresa el tremendo esfuerzo que conlleva sacar un proyecto
adelante, y este esfuerzo se merece un descanso. Déjame dormir pero
ten cuidado… preparo una emboscada!
12. DECIR TE QUIERO: Expresa de manera sincera, casi infantil, lo mucho
que nos cuesta a veces decir “te quiero”.
13. UN ERIZO COMO YO: Versión de la entrañable canción
de Fernando Luna que formó parte de la banda sonora del famoso programa
infantil “Barrio Sésamo”. Una joya para cerrar el disco, con la
colaboración de Chelo Vivares, Espinete.
Web oficial
www.drsapo.com
|
|
|
. |
-- |
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta
a disposición, comunicación pública y utilización
total o parcial, de los contenidos de esta web...
Leer más
y Política de privacidad
|
Contenidos informativos
Agenda de conciertos
Concursos
Noticias
Productoras
Tablón de anuncios...
y + Más
|
Revista electrónica creada en 1997
Home * Portada
Servicios publicitarios
Créditos
| Qué es
IndyRock
info@indyrock.es
|
Naturaleza y divulgación científica
waste.ideal.es
Dirección y edición
waste@diarioideal.es
|
|