.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

El dorado: “No se puede ser profeta en tu tierra”
“Se puede mentir de muchas maneras, pero la música no
miente”
“Si no te subes a un escenario, al final tu banda se separa”
“El rock es una forma de vivir y de entender la vida”
Marzo 2014
Por Raquel Álvarez Fernández y Carlos Bernal
Eldorado es una banda de hard rock afincada en Madrid, que desde que empezó
a componer hace más de siete años, lleva a la espalda “tres
discos, dos giras europeas, una gira norteamericana, cinco nacionales…
y un montón de problemas”, como aseguran sus miembros. Con orgullo,
el fundador de la banda y bajista, César Sánchez, añade:
“¡Joder! No es fácil, pero ha pasado”
Eldorado son (de izq. a dcha.) Andrés Duende,
Jesús Trujillo, Christian Giardino y César Sánchez.
(Foto: Aleks Sánchez)
En la gran ciudad, los componentes de Eldorado han cruzado
sus caminos. Pero cada uno viene de un lugar: es el único gato,
CésarJesús Trujillo (vocalista) es canario, Andrés
Duende (guitarrista) es gaditano, y por último, pero no menos importante,
Christian Giardino (batería), que desde Argentina se unió
hace unos meses a la tripulación de este barco rumbo a El Dorado.
Y aunque a lo largo de su historia el grupo ha pasado por distintas etapas
y sus músicos han ido rotando, la esencia del proyecto sigue intacta,
llevando por bandera el rock directo que les está llevando poco
a poco a ese destino quimérico que evoca su nombre.
Durante la entrevista, su desencanto es evidente cuando llega el momento
de hablar sobre la música denominada indie. El motivo principal
es el que Sánchez recuerda sorprendido: “los indies ya no son
los independientes. Los independientes somos los demás”. Eldorado
no tiene problemas en reparar en que “hay muchas bandas que se disfrazan
de cosas, ya pueda ser indie o lo que sea, porque saben que es donde ahora
está el pastel. Se puede mentir de muchas maneras, pero la música
no miente”. Lo curioso de todo esto, es que en la última edición
de los Premios de la Música Independiente Española, se llevaron
el galardón por Mejor Álbum de Metal con su “Paranormal Radio”.
Como dice Jesús: “es el premio que más nos ha sorprendido,
ya que no pintábamos nada en aquel circo indie, y porque además,
después de varios premios y nominaciones internacionales que hemos
tenido, por fin se reconocía nuestro trabajo en nuestro propio país”.
Y es que Eldorado, a pesar de llevar una trayectoria repleta de buena
música e importantes galardones, es una banda aún de escasa
difusión. O, al menos, según Trujillo, es así en España:
“llevamos
muchos años en esto, y no es una cosa aislada a nosotros. Por ejemplo,
nos ha costado mucho menos convencer al público, promotores y sellos
en el extranjero que en España”. Además, el vocalista se
queja de que “en este país no se cree capaz al vecino del quinto
de escribir un buen libro ni de dirigir una gran película”,
ya que, como remarca César “no se puede ser profeta en tu tierra”.
Entre bromas, comentan que el público extranjero canta con más
fuerza sus canciones. Y eso parece animarles para continuar su camino de
(doradas) baldosas amarillas, que pretenden disfrutar paso a paso. Un camino
que les ha llevado por multitud de salas y países, ya que hacen
lo que consideran que realizan “las bandas reales, que son las que se
suben en una furgoneta, hacen kilómetros y siempre suben a tocar,
haya cuatro gatos o mil personas en el local”. Ese acto, el de subirse
al escenario, estar de gira, y “hacer feliz a la gente durante dos horas”,
es lo que realmente les une, ya que, como apunta el vocalista: “si no
te subes a un escenario y estás encerrado en un local de ensayo,
al final tu banda se separa, porque si no tocas en directo y compartes
tu música, aparecen los fantasmas”. Las buenas noticias vienen
camufladas en forma de anécdotas, risas y de esa “buena onda”
que transmite en todo momento la formación. En el escenario se lo
pasan genial y ven por fin crecer los frutos de sus acciones cuando ven
cantar y emocionarse a los asistentes de sus bolos. No recuerdan su concierto
favorito, pero en cambio enumeran cinco o seis en diferentes esquinas del
planeta, desde un festival al aire libre con todo un pueblo (abuelas incluidas)
a las orillas del río Ohio, hasta una pequeña sala de hippies
en Tarragona en donde los perros paseaban en el escenario entre los músicos.
En este momento, los tripulantes más callados toman una mayor
presencia en la conversación. Por un lado, Christian, el recién
incorporado batería, comienza a componer ritmos de percusión
golpeando sus vaqueros descosidos con sus tatuadas manos. Se nota que no
puede parar de pensar en lo que hace unos minutos ensayaban en el local
contiguo. Así, continúa la aportación de su compañero
Trujillo sobre los directos: “la gratitud de la gente, el amor y respeto
que genera cuando tocas… la alegría, la emoción y todo eso,
vale mucho para nosotros”.
Andrés Duende y Christian Giardino en uno
de sus conciertos (Foto: Aleks Sánchez)
Pero entonces, ¿qué es lo mejor de dedicarse
a la música?
Andrés:Haces lo que quieres. Bueno, realmente no siempre…
se trabaja duro en la música, así que tienes que trabajar.
Cuando decimos que hacemos lo que queremos, nos referimos a que estamos
haciendo cosas que nos ilusionan, que nos da mucha vida, con las que no
sentimos completos... ¡Eso es! (risas)
¿Y qué hay del sexo, drogas y rock & roll?
¡Mucho sexo, cerveza y rock! (Al unísono:)Las drogas son
otra misión en la vida, no tiene nada que ver.
Christian: Viendo que Giardino se estaba animando al igual que
el ritmo que llevaba con sus dedos, la siguiente pregunta fue directamente
para él.
¿El rock es entonces protesta o rebeldía sin causa?
Estar contra algo, totalmente. Desde que me levanto, creo que estoy
en Christian: contra de todo lo que pasa, más o menos, creo que
vine a esta vida…
(Los demás integrantes le interrumpen)¡A dar por culo!
“¡A todo el mundo!”, añade riéndose Duende.
Aunque no gratuitamente, concluye el batería seriamente. En este
distendido momento, César aclara: “no eres ajeno a lo que pasa.
Hay personas contra personas… Te expresas con la música, y al final,
el rock es una forma de vivir y de entender la vida”. Desgraciadamente,
aún hay muchos productores que no ven ningún mercado en España
para el hard-rock que toca este grupo, heredero del rock clásico,
psicodélico y heavy metal de los años 60 y 70. Por ello,
volvieron a contar con el productor Richard Chycki (Aerosmith, Rush…) para
su último trabajo, que grabaron en Toronto. Aun así, y reiterando
lo bien que les tratan fuera, Jesús contraataca: “circuito y
escena seguro que hay en España, porque nosotros hemos estado en
toda la Península y también por mi tierra, Gran Canaria,
y hay un montón de gente apoyando el rock. Un montón de gente
romántica... pero los productores españoles no lo ven así”.
Por otro lado, y tratando el tema de la internacionalidad, (de la que
su música se nutre al estar sus letras escritas tanto en español
como en inglés), no se podía obviar el tema de Internet unido
a la cultura. Como nueva arma de difusión masiva, Trujillo se considera
escéptico: “Internet es un agujero negro donde hay tanta información…
y lo que llega a la gente sigue siendo la jodía televisión”.
Para ellos, la Red la ven como un formato más con el que poder contar
para llegar al público, pero su prioridad para autopromocionarse
son los discos, y sobre todo, las giras. Pero antes de cambiar de tema,
César quiere dejar claro el tema del streaming, que, según
él, está cargándose la industria musical: “los
de Spotify se acaban de comprar unas oficinas en medio de Manhattan. Y
la verdad que hasta me parece bien que sus directivos quieran ir al trabajo
en helicóptero. Lo que no me parece válido es que con todo
lo que están ganando, retribuyan tan poco a los artistas que ponen
su música en la plataforma. Todo esto, está haciendo que
poco a poco, muchas bandas se estén yendo de Spotify”.
Después de casi una hora conversando, se notaba que era el momento
de ir finalizando la entrevista, no sin antes hablar sobre sus próximos
proyectos, entre los que se incluye un cuarto álbum que ya están
terminando de componer.
¿Qué cambios se podrán escuchar en el nuevo
álbum que estáis preparando?
Yo creo que se va a notar la evolución a través de la
gira. Se va a notar la Jesús: influencia de Chris… que el anterior
batería era muy bueno, pero Chris también es muy bueno, pero
él tiene otra forma de abordar lo que hacemos. Además, creo
que somos mejores escribiendo canciones a día de hoy. Somos más
rápidos buscando lo que queremos…
Yo al ser el nuevo, en esta banda me siento como que dejemos que la
música Christian:sea música… Por parte de ellos, nada se
priva y todo lo que sintamos, lo hacemos, ¿viste? Eso en muchas
bandas, es más complicado. Cada uno cree que tiene un rol que al
final no tiene… la gente se pelea… y al final, no logran lo que quieren.
Siempre nos enfrentamos a un nuevo trabajo como si fuera el primero.
Creo que Jesús: esa actitud es positiva. Personalmente, me gustaría
que al grabar el próximo disco, salga exactamente como tenemos en
la cabeza, llegar a mucha gente, seguir creciendo, y que la banda pueda
generar para que podamos vivir exclusivamente de hacer lo que nos gusta.
Estamos en el camino, pero queda mucho por delante y es muy complicado
y más en los tiempos que corren…
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
Jesús Trujillo, uno de los fundadores de la banda,
en directo
(Foto: Aleks Sánchez)
Crónica:
Paranormal Radio Tour. Fender Club de Getafe (Madrid)
Días más tarde, El Dorado volvía a los escenarios
para continuar con su Paranormal Radio Tour. Esta vez lo hacía en
el Fender Club de Getafe (Madrid), junto a seguidores y amigos que les
acompañaron en una desenfadada pero potente velada. Sobre las tablas,
se hizo notar la entrega que le ponen a su proyecto y la humildad que demuestran
cuando ven que gente que ni siquiera conocen, está cantando y bailando
con sus temas.
No hay duda que se lo pasan bien mientras tocan. Por ello, fueron capaces
de contagiar de esa energía positiva a todo el personal que abarrotaba
la sala puesto que, aquella noche, agotaron entradas. Así que no
cabía ni un alfiler cuando se dispusieron a tocar esos temas que
les están reportando un notable éxito, aunque por desgracia,
mayormente aún es fuera de nuestras fronteras. Y eso quedó
constancia también allí en el concierto, ya que varios seguidores
angloparlantes se acercaron a Getafe para disfrutar de el directo de El
Dorado.
Un completísimo setlist en donde fueron intercalando sus canciones
en español con las escritas en inglés como "Kassandra", "Another
Bright Sunday", "La Casa de las 7 Chimeneas", "Reactor" o "Atlántico";
al igual que dejando a cada uno su espacio en una jam para demostrar su
potencial (si no lo habían demostrado ya), y emocionando al respetable
con "Un Adiós a Noviembre" escrita en memoria del padre de Andrés
Duende, el guitarrista.
Finalizando entre risas, Jesús, César, Christian y Andrés;
se despidieron muy agradecidos por todo el apoyo recibido por parte del
público. Tras el concierto, no quedó ninguna duda de que
ElDorado van en el camino correcto para alcanzar ese sueño quimérico
a ritmo del mejor hard-rock español de los últimos años.
Chapó.
|