Félix Arias, como una tinta indeleble
por Javier Pollán

Manchados de tinta es el primer trabajo del artista coruñés
Félix Arias firmado con su propio nombre. Con una importante trayectoria
en varias formaciones, como el dúo Lovely Luna o Guru Deva, cuarteto
con el que está grabando un segundo disco, Arias se reafirma en
este cd como un autor singular, dando forma a un repertorio que ha desmenuzado
junto a su guitarra en multitud de escenarios españoles. Publicado
por el nuevo sello Wonderland, Manchados de tinta recoge doce canciones
que nos acercan al particular universo de Félix. Los incesantes
ecos de Simon&Garfunkel, John Lennon o Donovan se deslizan sobre unas
canciones punzantes que vencen su irremediable halo de tristeza con una
lejana ironía y la curiosa producción de Xoel López.
Sólo hemos de esperar que Arias se prodigue más con una banda
de apoyo, lo que daría otra dimensión a sus composiciones,
un altavoz a su mundo íntimo. Hablamos con él en medio de
la gira de presentación.
-Manchados de tinta es el primer disco en solitario de Félix
Arias, al margen de otras aventuras musicales como Guru Deva o Lovely Luna.
¿Qué ofrece este disco?
Es una colección de canciones que reflejan pequeñas reflexiones
y estados de ánimo, además de alguna historia real discretamente
camuflada.
-¿Por qué el título Manchados de tinta? ¿Tiene
algún significado?
Es una metáfora de las manchas de los bolígrafos cuando
escribes y se te descargan en las manos, una especie de marca que se te
queda en el coco cuando te lo comes demasiado en lugar de reírte
de tu propia vida y lo que te rodea como terapia para alcanzar la felicidad.
Además es el título de la canción que abre el disco
y está dedicada a los músicos que andamos entre dos aguas
y no sabemos si vamos por buen camino o estamos perdiendo el tiempo mientras
los demás se labran su futuro.
-¿Cómo se han gestado las canciones del disco? ¿Se
trata de material nuevo o canciones antiguas?
No se gestaron de un modo diferente a cualquier otro proyecto anterior,
la única diferencia es el tratamiento que han tenido en el estudio
pero en esencia podían haber sido canciones de Guru Deva.
Algunas de ellas tenían un año como mucho cuando se grabaron
pero en general son bastante recientes. La mitad fueron producidas a principios
de 2005 y la otra mitad en septiembre de ese año, excepto "curaré
tus heridas" que fue compuesta y grabada en diciembre.
-La grabación tuvo lugar en el estudio casero de Xoel López
y vosotros dos tocáis todos los instrumentos. ¿Cómo
fue el proceso?
Lo habitual fue grabar la guitarra y la voz en una toma única
y casi siempre la primera, para luego añadir todo lo demás.
Es un modo de grabación más humano y menos mecánico
que hacerlo pista a pista, empezando por la rítmica. Esto le da
al disco un carácter más cálido en detrimento de la
perfección técnica, o al menos eso se pretendía.
-¿De qué hablas en tus letras? Algunas parecen abiertas
a la interpretación de cada cual. ¿En qué te inspiras
para escribirlas?
Hay letras que son producto de la estética lingüística,
surgen al unir deferentes frases que crean un cierto misterio o una imagen.
Éstas son abiertas a la interpretación de cada cual, evocan
cosas diferentes a cada persona que lo escucha. Otras provienen de mis
experiencias vitales y mis inquietudes como es el ejemplo de "Que placer"
o "Tres amigas". Y en algunas he tratado de contar una historia completamente
ajena a mí como en "Luz de gas".
-Tú eres un cantautor clásico de voz y guitarra acústica,
pero el disco tiene una producción más ambiciosa, con mucha
instrumentación. ¿Tenías las ideas claras de cómo
querías que sonara el disco antes de grabarlo?
Pretendía que sonase austero y cálido, y un poco como
"de juguete". También buscaba un sonido retro. No creo que esté
sobrecargado de instrumentación.
-¿Cómo te sientes en el paso del inglés al castellano,
que ya se refleja en el disco de Lovely Luna?
Me siento cómodo aunque a veces me da la sensación de
estar contando cosas que no debo, con el inglés eso no sucede. Pero
es más enriquecedor ese riesgo que supone el que te entiendan y
que puedas meter la pata.
-¿Cómo te desenvuelves en directos? ¿Tienes
pensado presentar este disco con una banda de apoyo o prefieres tocar sólo?
Depende de la pasta que ofrezcan puedo tocar solo, con un teclista
o con banda. En general mis directos tienen una parte intimista y otra
de cachondeo, con alguna versión que hace al público sonreír,
pero sin dejar de hacer canciones que me gusten.
-¿Cuáles son tus planes inmediatos?
Terminar el disco de Guru Deva y dar el mayor número de conciertos
que pueda presentando "Manchados de tinta". También estoy haciendo
la banda sonora de un corto que saldrá en primavera.
-¿Te gustaría seguir grabando en solitario en un futuro?
¿Cómo piensas compaginar esta faceta con tus otros proyectos?
Sí que me gustaría grabar más canciones en solitario,
de hecho tengo un montón de temas nuevos que me apetece enseñar
a los demás, y que mejor forma que sacar un disco. Creo que hay
tiempo de sobra para compaginar mis proyectos, ojalá no lo hubiese,
eso significaría que me sobra el trabajo y las cosas no pueden ir
mejor. (enero 2007)
18-06-05 sala El Tren Granada + Sam
O + Deluxe
Fotos Merche S Calle © IndyRock
+ cronica

Felix Arias en acústico