Cerati en el Pepsi Music 2006 / foto: Pepsi Music
El 18 de mayo de 2010 se publica en
España Fuerza natural, el quinto álbum de estudio de
Gustavo Cerati, que el cantante y compositor argentino considera su “disco
más libre”. Para todos aquellos que aún no lo tengan claro,
apresurémonos a decir que Gustavo Cerati (Buenos Aires, 1959) es
un respetado y fundamental pilar del rock argentino y latino, que fue cantante
y líder de la seminal banda Soda Stereo entre 1982 y 1997 y que
comenzó su carrera como solista en 1990, ofreciendo un amplísimo
abanico musical, desde la electrónica a la sinfónica pasando,
naturalmente, por el pop y el rock.
Fuerza natural se publica en España tras haber sido nº1
en Argentina (Disco de Platino en pocas semanas), México, Colombia
y Chile y el disco más vendido en iTunes latino en Estados Unidos
la semana de su debut. Fue elegido por la revista Rolling Stone el nº5
entre los 50 mejores discos de 2009, y la canción Déjà
Vu la nº12 entra las 100 mejores del año. En la encuesta anual
del diario argentino Clarín, Fuerza natural se situó como
Mejor Disco de 2009, Dèjá Vu como Mejor Canción y
Gustavo Cerati como Mejor Artista Solista. Y los medios no han sido tibios
a la hora de comentar el nuevo trabajo del argentino. Algunos ejemplos:
- “Una estrella de rock de buena fe en
su Argentina natal y más allá. Su introspección debería
cosechar premios, como otras estrellas de la música lo han demostrado”
(The New York Times, Estados Unidos).
- “La sofisticación musical de
Cerati va mucho más allá. Su corazón y espíritu
sudamericano se revelan en la belleza lírica que tienen sus hipnóticas
canciones” (Billboard, Estados Unidos).
- “Gemas iridiscentes… Tal como insinúan
las dos palabras del título, es el equilibrio de una energía
eminentemente acústica con un deslumbrante trabajo de guitarras
y la sensación de estar viendo diferentes climas de la naturaleza”
(La Mano, Argentina).
- “Un disco de producción altísima
que no es simplemente un rejunte de canciones aptas para comprimir en la
baja fidelidad del MP3. Fuerza natural es más que un acontecimiento
para el rock nacional” (Los Inrockuptibles, Argentina).
- “Cerati viaja, la naturaleza responde:
rock tormentoso, baladas marítimas y folk espacial. Un disco de
pop confortable, nueva new wave, blues del siglo XXI, baladas y rock de
medio tiempo. Suena grande y positivo” (Rolling Stone, Argentina).
Producido por Gustavo Cerati y coproducido y mezclado por Héctor
Castillo (David Bowie, Bjork, Rufus Wainwright, Lou Reed, Antony and the
Johnsons…), Fuerza natural se grabó en Buenos Aires con magníficos
músicos argentinos y en Nueva York con el batería Sterling
Campbell (David Bowie, The B-52’s), Byron Isaacs (Elvis Costello, Ryan
Adams) al lap steel o Glenn Patscha (Laurie Anderson, Elvis Costello) a
los teclados.
Son algunos detalles de Fuerza natural que refleja el mundo musical
en el que se mueve Gustavo Cerati y que se concreta en canciones como Déjà
Vu, un magnífico ejercicio de pop abierto, con beat disco, guitarras
que dan fe de su admiración por Police y elementos electrónicos.
Fuerza natural es, más que un disco, un viaje emocionante, una sucesión
de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop,
el poderío del rock, la manipulación electrónica,
el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos.
En las 13 canciones del álbum, Cerati resume su trayectoria y propone
nuevos recorridos en un trabajo planteado como un concepto absoluto, como
una pieza artística tal y como la entendían artistas de finales
de los 60 que, de alguna manera, han inspirado el disco.
Es lo nuevo de Gustavo Cerati, la magnífica continuación
de una carrera que comenzó en 1984 con el primer álbum de
Soda Stereo, banda con la que grabó siete álbumes de estudio
y cuatro en directo, y que ha continuado con brillantez con sus cinco discos
en solitario: Amor amarillo (1993), Bocanada (1999), Siempre es hoy (2002),
Ahí vamos (2006) y el reciente Fuerza natural, que se publica en
España el próximo 18 de mayo.
La misma semana del lanzamiento de Fuerza natural, Gustavo Cerati viajará
a nuestro país para presentar el disco a los medios, haciendo un
hueco en una gira que comenzó en noviembre de 2009 y que ha pasado
por México, Chile, Uruguay, Argentina, Perú, Estados Unidos,
Colombia y Venezuela. Después, en otoño, volverá a
España para presentar su disco en directo, uno de los fuertes de
un grande de la historia del rock latino: Gustavo Cerati. Fuerza natural.
"El talento eterno"
por Natacha Nazer
(Octubre 2008) .- Gustavo Cerati nominado a los Premios MTV y Grammy Latinos
2008
A casi una década de la separación oficial de Soda Stereo,
la figura de Gustavo Cerati sigue mas viva que nunca. (ocrubre 2008) Con
2 nominaciones a los premios MTV, una a los Grammy Latinos, destacadas
colaboraciones y una retahíla de discos soberbios; podemos decir
sin temor a equivocarnos que el rock contemporáneo sólo le
pisa los talones.
Sin necesidad de ajustarse a los tiempos modernos sigue siendo el referente
de inspiración más cercano para las jóvenes generaciones.
Algo que queda demostrado en su último disco, "Ahí vamos".
Una explosión de energía y vanguardia que demuestra una vez
más, que el rock no es propiedad exclusiva de los adolescentes ni
necesita un lifting para acoplarse a los nuevos tiempos.
Discos como "Bocanada" y "Siempre es hoy" se encumbraron en lo mas
alto de la escena musical internacional. Una distinción que no sorprende
a nadie tras incesantes muestras de virtuosismo que han hecho de él
uno de los músicos más prolíficos de toda Latinoamérica.
Incluso algunos críticos le comparan con el duque blanco, Bowie,
por su capacidad de mutar y evolucionar, por su espíritu vanguardista
y moderno. Algo de lo que Cerati puede jactarse sin pecar de soberbia.
Y también puede decir en voz muy alta y clara que nunca formó
parte de la estupidez colectiva, en la que muchos otros músicos
se ven inmersos. Una especie de licencia infinita para decir incoherencias
o protagonizar escenas poco naturales y bastante sobreactuadas, que nada
tienen que ver con el autentico sentido del rock. Como bien sabemos artistas
como Hendrix, Jagger, incluso Morrison, han eclipsado a sus seguidores
con su sobrado talento y siendo fieles representantes de su época,
han hecho del rock un estilo de vida. Algo muy distinto es desfilar por
las pasarelas de la actual escena musical forzando posturas aburridas y
ya conocidas de pseudos "rock stars"; sin pena ni gloria ni talento.
¡Bendito seas Gustavo por no caer en esta supuesta tentación
que nos ahoga en bostezos!
En fin. ¿Qué más agregar de este pedazo de músico
que no hayamos escuchado antes? Nuestra enhorabuena por las merecidas
nominaciones y esperamos verle pronto por estas tierras lejanas. A su salud!
Gustavo Cerati es el artista de rock en español, con mayor influencia
en el continente americano, uno de los músicos más talentosos
que tiene la escena musical argentina. Desde hace 22 años es para
el público argentino y latinoamericano, sinónimo del rock
y un referente musical indiscutible, precursor en el uso de nuevas tecnologías
aplicadas a la música.
Conoció el éxito y la fama en 1983 con Soda Stereo, banda
que lideró desde ese entonces hasta 1997, cuando emprendió
su exitosa y prolífica carrera como solista.
Soda Stereo fue precursora del boom latino en Estados Unidos, obtuvo
un éxito arrollador con hechos que sobresalieron en la historia
del rock nacional: durante sus 14 años de trayectoria Soda Stereo
cosechó fanáticos en 18 países, 97 ciudades, realizando
un total de 1.488 shows frente a multitudes fanatizadas por su música;
y cuando en 1997 anunció su despedida 250.000 espectadores presenciaron
sus últimos conciertos realizados en la última gira latinoamericana
y que culminó en el estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires
donde se realizó la despedida oficial frente a 70.000 personas,
un concierto que se convirtió en hito de la historia del rock. El
registro de este show fue plasmado en dos discos editados bajo el nombre
de: "El Último Concierto A y B".
Algunos de los discos más reconocidos de la banda fueron "Nada
Personal" (1985)," (1985), "Signos "Doble Vida" (1988) y "Canción
Animal" (1990), entre los 16 que completan su obra.
Las giras por el interior de Argentina, las ciudades más importantes
de Latinoamérica y E.E.U.U (Los Ángeles, Chicago, Nueva York,
y Miami) les permitió seducir al público extranjero, con
sus conciertos electrizantes, como ninguna otra banda nacional lo había
hecho antes.
Durante los años que integró Soda Stereo, Gustavo Cerati
no dejó de componer y de buscar nuevos sonidos. Editó "Colores
Santos" (1992) junto al músico Daniel Melero y "Amor Amarillo" (1993),
su primer disco solista que tuvo una muy buena recepción del público.
En 1996 se unió a tres músicos chilenos para crear Plan V,
proyecto electrónico que se plasma en dos discos: "Plan V" (1996)
y "Plan Black V Dog" (1998), que fue compartido con los ingleses Black
Dog.
A mediados de 1997, Soda Stereo, una de las mejores bandas de rock
de los '80s y los '90s, anunció oficialmente su separación.
A partir de entonces su carrera como solista lo vio evolucionar hasta
llegar, actualmente, a ser uno de los músicos más influyentes
y reconocidos en Argentina y el resto de Latinoamérica. Alternó
entre la composición de nuevos discos de canciones, la experimentación
en el campo de la electrónica y la participación en el disco
homenaje latino a The Police - "Outlandos D´Americas" (1998) -interpretando
una versión propia del tema "Bring on the Night".
En 1999, Cerati junto al músico Flavio Etcheto (actual integrante
de su banda) formaron Ocio, un dúo de música electrónica
con el que editaron dos discos: "Medida Universal" e "Insular".
En junio de ese mismo año, Cerati le dio vida a uno de los discos
más esperados, el primero en su etapa solista: "Bocanada" (1999).
Las ventas se dispararon y cosechó elogiosas críticas entre
la prensa y el público tanto a nivel nacional como internacional;
con igual repercusión en los shows realizados durante la gira latinoamericana
que comprendió los países de Estados Unidos, México,
Chile, El Salvador, Panamá, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Puerto
Rico y Venezuela; tocando inclusive en algunos países a los que
el músico nunca antes había visitado.
En el año 2001 editó la banda de sonido del film + Bien,
que también protagonizó. Ese mismo año, grabó
junto a los 42 músicos de la Orquesta Sinfónica de Buenos
Aires el disco "11 Episodios Sinfónicos" que registra versiones
orquestadas sobre clásicos de toda su carrera, y realizó
un concierto inolvidable en el Teatro Colón de Buenos Aires para
luego montar el show en la ciudad de Mendoza, México DF, Caracas
y Santiago de Chile.
"Siempre es Hoy" (2002), su tercer disco solista muestra influencias
que se mezclaron con el pop, el hip hop y el rock. Se realizó una
edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, Méjico
y Chile. Y realizó una gira nacional e internacional durante 2002.
"Siempre es Hoy, Reversiones", su siguiente disco, propone versiones
remixadas por distintos artistas de Argentina, México, Chile y Alemania
sobre temas del disco "Siempre es Hoy". Es un disco doble con 20 temas
que incluyen los trabajos de dos ganadores de un concurso de remixes que
se realizó en forma inédita a través de su sitio oficial.
Además, se editó su primer DVD que contiene el concierto
completo de "11 Episodios Sinfónicos", más tres temas en
versiones inéditas, tres temas en multi-cámara, un completo
documental de 32 minutos con la historia del proyecto, backstage de ensayos,
grabación, gira y testimoniales de todos los protagonistas.
Los premios internacionales siempre lo tienen en cuenta. Fue nominado
en varias oportunidades al Grammy Latino, Soda Stereo obtuvo en el año
2002 el Premio Especial a la Trayectoria Artística y este año
Gustavo Cerati compitió como Mejor Artista de Rock alternativo al
Grammy tradicional.
En las pausas y días libres de la última gira de presentación
de "Siempre es hoy", nació Roken, un trío de música
electrónica integrado por Gustavo Cerati, Flavius Etcheto y Leandro
Fresco (quienes integran la banda que acompaña a Cerati desde el
disco "Bocanada"). El debut oficial de Roken se realizó en la ciudad
de Chicago, han participado en el Festival Mutek en Santiago de Chile y
ya se ha presentado en vivo en varias ciudades como Los Angeles, Panamá,
San José de Costa Rica, Puerto Rico y Bogotá, Colombia, y
en Buenos Aires el 29 de abril de 2004 el trío se presentó
en el Festival Buenos Aires Urbano Electrónico junto a Massive Atack
y Andy Fletcher (Depeche Mode), entre otros.
Este año lo encuentra, además, con el lanzamiento de
un disco vinilo con temas de su último disco "Siempre es Hoy, Reversiones".
Este es el primer vinilo que BMG Argentina editó en los últimos
10 años de un artista argentino de rock.
Cerati continúa su carrera en una constante evolución
y experimentación que le permite superarse cada vez más,
logrando un sonido particular, un sello propio, que lo hace único
para su público y uno de los artistas más respetados de América
Latina.
Les dejamos un listado de:
Algunos de sus Premios y Nominaciones
Premios Konex 1995
Premio Konex de Platino: Conjunto de Rock - Soda Stereo
Diploma al mérito: Cantante Masculino de Rock - Gustavo Cerati
Diploma al mérito: Conjunto de Rock - Soda Stereo
Premios MTV Music Awards 1998
Finalista en el rubro Mejor Video Extranjero: "En la Ciudad de la Furia".
12° World Festival of Video and TV en Acapulco
Finalista Mejor Video: "Cuando pase el temblor"
Premios Gardel 2000
Mejor Artista de Rock: "Bocanada"
Mejor Diseño de Portada: Diseñador: Alejandro Ros
Nominación Realizador del Año: "Bocanada", realizador:
Gustavo Cerati
Nominación Mejor Video Clip: "Puente"
Nominación Álbum del Año: "Bocanada"
Grammy Latino 2002
Nominación Mejor Álbum Instrumental Pop : "+ Bien"
Nominación Mejor Canción Rock : "Puente"
Premios MTV VIDEO MUSIC AWARDS LATINOAMERICA 2002
Nominación Mejor Artista Sureste
Nominación Mejor Artista Masculino del Año
Premio Especial a la Trayectoria Artística: Soda Stereo
Premios Gardel 2002
Nominación Mejor Artista Masculino de Rock: "11 Episodios Sinfónicos"
Nominación Mejor Diseño de Portada: "11 Episodios Sinfónicos",
diseñador:
Urko Suaya
Nominación Realizador del Año: "11 Episodios Sinfónicos",
realizador: Diego Sáenz
Premios MTV VIDEO MUSIC AWARDS LATINOAMERICA 2003
Nominación Video del Año: "Cosas imposibles"
Nominación Mejor Solista
Nominación Mejor Artista de Rock
Nominación Mejor Artista Argentina
Grammy Latino 2003
Nominación Mejor Álbum Vocal de Rock: "Siempre es hoy"
Premios Gardel 2003
Nominación Mejor Álbum Artista de Rock: "Siempre
es hoy"
Nominación Mejor Álbum del Año: "Siempre es hoy"
Nominación Mejor Realizador del Año: "Siempre es hoy",
realizadores: Gustavo Cerati, Toy Hernández y Sacha Triujeque.
Nominación Mejor Realización del Año: "Cosas imposibles",
(Cerati, Etcheto).
Premio Venezuela Pop & Rock 2004
Premio Mejor Grupo o Solista Iberoamericano
Encuestas del Suplemento Sí, Diario Clarín, Argentina
1990 Soda Stereo
1991 Soda Stereo
1997 Soda Stereo
1999 Rubro Solista
1999 Mejor Disco: Bocanada
1999 Mejor Tema: "Puente", Bocanada
2000 Rubro Solista
2002 Rubro Solista, junto a Charly García
Encuesta del Suplemento NO, Página 12:
Junto con Charly García artistas de la década.
Ese año también ganó como disco, artista, etc.
Revista Rolling Stone
Año 2000 - Rolling Stone Music Awards: en la votación
de los lectores ganó Mejor Solista, Mejor cantante masculino, Mejor
Álbum, Mejor Tema, Mención mejor tapa y grupo o solista revelación.
En la votación oficial de la Rolling Stone fue elegido Mejor cantante
masculino y Mención mejor tema puente.
http://www.cerati.com/