.
|
* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Marlango se alía con Altafonte
El dúo publicará su séptimo disco después de
verano
El dúo formado por Leonor Watling y Alejandro Pelayo ha firmado
con Altafonte Network el lanzamiento de su próximo disco de estudio,
que se publicará después de verano.
Con más de 14 años de carrera musical a sus espaldas,
Marlango vuelve con este nuevo disco a la independencia, tras su paso por
Universal y sus primeros años en la discográfica Subterfuge
Records.
La banda se encuentra actualmente trabajando en su séptimo álbum
de estudio, cuatro años después de su último lanzamiento,
'El Porvenir', en lo que será su tercer disco en español.
En el currículum de Marlango figuran varios discos de oro, colaboraciones
con artistas de la talla de Enrique Bunbury, Jorge Drexler, Rufus Wainwright
y Miguel Bosé o una reciente actuación en los Premios Goya
2018 interpretando las canciones nominadas, entre otros logros. / febrero
2018
¿Cuándo repetimos?
Los 'Matinales de El País' con Marlango
Nuevo Apolo. Madrid 20 de marzo 2016. 12 de la mañana
Crónica por Paloma Herranz. Fotos: Nieves Herranz.
Domingo a las 12 de la mañana y, sin haber despertado del todo,
observamos a los turistas que revolotean por Madrid. Vamos camino del Nuevo
Apolo, donde nos espera un piano y una voz. Y qué piano, y qué
voz.
Envidia. Envidia por todas partes. Marlango, o mejor dicho, Alejandro
Pelayo y Leonor Watling, se suben a un escenario con solera para interpretar
en acústico lo que les da la gana. Porque ellos pueden. A ratos
acompañados por Fabrizio Scarafile al saxo y la tímida gran
voz de Zahara. Y por si fuera poco, un público familiar y unos niños
que disfrutan más que nadie. Con estos ingredientes, ¿envidia
o no envidia?
Para la satisfacción de muchos de los seguidores allí
presentes suenan temas de su primer álbum como Enjoy the ride, que
abre la mañana, o Maybe; y canciones del primer trabajo en castellano,
“Un día extraordinario", como Todo es tan importante o Dame la razón.
Pero si algo están haciendo es llevar a la dimensión Marlango
temas como Vete de Los Amaya, versión a que llevamos años
dando gracias; o When I’m sixty four del mismísimo Paul McCartney.
Y si ya sabemos que por naturaleza Leonor domina el inglés y el
español, nos aclara que el italiano también le va como anillo
al dedo en la versión del tema de Paolo Conte Via con me, acompañada
de los acordes de Alejandro al piano y el gran saxo de Fabrizio.
Si de versiones venimos hablando, la que viene es plato fuerte para
todos aquellos que alguna vez hemos cantando aquello de Ay pena, penita,
pena; de la indefinible por su grandeza Lola Flores. Versión que
se incluye en el último trabajo de Marlango “El Porvenir”, y que
esta vez canta acompañada de otra de esas voces femeninas que tienen
la suerte de hacer lo que quieren, cuando quieren y como quieren. Zahara,
una pequeña pero gran rubia, que cuando supimos que iba a acompañar
a Marlango le sumó, si cabe, más puntos a la mañana.
Seguían regando el escenario con temas propios, en esta ocasión
Hold me tight de su álbum “The electrical morning” antes de la cual
aprovechó Alejandro Pelayo para interacturar con los asistentes
y demostrar buenas dotes de monologuista; y el delicioso Pequeño
Vals de “Automatic Imperfection”.
Como hacen lo que les da la gana, si quieren versionar a Radiohead,
también lo hacen, regalando una delicada versión de Creep.
Y si ahora les apetece algo de Radio Futura, pues nos tocan Semilla Negra.
Pero tenemos ganas de escuchar “El Porvenir”, disco al que no se le escapa
un tema. Vienen Porvenir y una animada Puede que, acompañada del
saxo de Fabrizio Scarafile, ya arranca los primeros bailes de los más
pequeños. Tampoco se queda atrás uno de los mejores temas
de la mañana, Si yo fuera otra, de “Un día extraordinario”.
Cierran esta tanda con Dinero, de “El Porvenir” re-interpretada al piano
y con un baile de Leonor que bien nos hubiera gustado imitar. Envidia,
envidia por todas partes.
Antes de los bises salen de nuevo Fabrizio y Zahara para Lo que sueñas
vuela, de “Un día extraordinario”; nos despedimos de esta primera
parte con una buena dosis de optimismo en forma de silbidos que acompañan
la canción.
Tras la pequeña pausa sale Leonor Watling, a solas, y canta a
capela una versión de la canción que llevó a lo más
alto Nat King Cole, y que luego llevarían muchos más, Nature
Boy, dedicada a su hijo Luca, allí presente.
Nos siguen regalando versiones como la de Nos ocupamos del mar de Javier
Krahe. Y en la recta final un clásico de “Automatic Imperfection”,
Shake the moon, en la que por fin sale la Leonor más actriz, y es
que estando encima de un escenario así, ¡cómo no!
Y quedaba el postre con The Beatles, un Ob-La-Di, Ob-La-Da en el que
invitaron a todos los niños presentes a subir al escenario y a sus
correspondientes madres; si no eres niño, ni eres madre, ¿qué
pasa? Pues envidia, envidia por todas partes.
Salimos a eso de las dos y media con una sonrisa en la cara, preparados
para continuar este domingo que tan bien ha empezado, y pensando ¿cuándo
repetimos?
Sala Joy Eslava. Madrid 26-09-07 Presentación de "Electrical
Morning"
Fotos: Mei Fernández / IndyRock

"Gracias por venir, sois todos unos freaks"
Crónica: Sol Fauquier / IndyRock
Como bien dijo Leonor, la sala Joy se llenó de freaks. Aunque yo
precisaría un poquito más. La sala Joy se llenó de
"Watlingfreaks". Al concierto del pasado 26 de septiembre sólo podían
acceder invitados, prensa y unos cuantos fans a los que se les regaló
una entrada por comprar el disco, o bien consiguieron una de las 25 entradas
que se sorteaban en el myspace de Marlango. Y allí estábamos
todos, periodistas, amigos y fans, deseando saber a qué suena "Electrical
Morning", el nuevo disco de Marlango.
Las cámaras se agolpaban en el photocall para conseguir las instantáneas
de los miembros del grupo y de los colaboradores del disco (entre ellos,
Jorge Drexler y Miguel Bosé). Se respiraba expectación en
una Joy más vacía que lo habitual. ¡Qué bien
se está en un concierto que no esté hasta la bandera! Y a
las 22:00h salieron los 6 componentes de Marlango, elegantes a la vista
y al oído. Abrieron el concierto con Walking in Soho y la voz de
Leonor nos acunó con una "nana" llena de optimismo. ¿Me pregunto
por qué Soho estarían paseando al escribir esta canción?
a mi me suena más al Londinense. Le siguió "Shout" y sus
guitarras surf, lo que provocó un meneo de caderas en la sala. Leonor
agradeció a los que han colaborado en el disco y lanzó la
siguiente canción, "Sink down to me", con ciertos sonidos "weird
america".
Parece que en este disco están bebiendo de nuevas influencias.
En este tema, ella se mostró más introspectiva que en otras
canciones. Alejandro Pelayo introdujo el tema que presenta al disco, "Hold
me tight". Lo han elegido como single porque es la canción que menos
les identifica y que más les gusta. Nos hemos visto el vídeo
de presentación tantas veces (tiene un gusto estético impecable)
que toda la sala ya se sabe el estribillo de "Hold me tight".
Leonor presenta la siguiente canción, "Dance, dance, dance",
en la que interviene Miguel Bosé (es una pena que no saliera a cantar
con ellos al escenario) y al terminar nos advierten que van a cantar la
última canción, a lo que todo el mundo responde "¡no,
no, no!"(¿media hora de concierto? ¡Claro que no queremos
que acabe!). Cierran versionándose a sí mismos con "Shake
the Moon". Ambiente íntimo, sonido fantástico, actitud
relajada en los músicos, algún que otro comentario gracioso
por parte de Alejandro y Leonor y un disco que apunta a ser más
optimista que los anteriores. Corto, muy corto se nos hizo el concierto
de presentación. Pero claro, muy listos también los chicos
de Marlango. Nos han dejado con ganas de más.
Concierto Intermon
Oxfam a favor de Nicaragua + fotos y crónica
1 de Mayo 2006 Anfiteatro de Maracena Granada
Organiza Musiserv
Fotos Merche S Calle /J.E. Gómez © IndyRock

"La música es de quien la escucha, no del que la
hace" (Alejandro-Marlango)
Entrevista octubre 2005
Por Roberto Martínez / IndyRock
-¿Esperábais el éxito que se ha producido con Marlango...?
No es fácil en este país, y más aún para la
música alternativa
-La verdad es que no, pero el éxito para nosotros era poder
hacer el disco a nuestra manera.
-Sin presión de tener que sacar un single comercial ¿Cómo
es el proceso de creación de la banda?
-Muy orgánico, nos juntamos por necesidad de tocar, es nuestra
manera de comunicarnos entre nosotros.
-¿Es Automatic Imperfection vuestra mejor obra hasta la fecha?
-No hay competición, la música es una búsqueda
constante de algo que no sabes lo que es y todo se va
complementando.
-Los directos de la banda han sido cuidados y supongo que llenos
de anécdotas. ¿Nos podríais contar alguna en particular?
-Somos bastante sosos, la verdad, aunque en el karaoke de Tokyo rompimos
la baraja.
-Teniendo en cuenta que en Marlango, Leonor Watling, es la base
del "front line", qué posición ocupa Alejandro y Oscar en
la banda?
-Uno a cada lado.
-¿Qué tal ha sido salir de las fronteras españolas
a presentar las canciones?
-Muy bonito, hemos estado en Italia y en Portugal y la respuesta de
la gente ha sido muy cariñosa.
-Teniendo la visión de un grupo "extracomunitario" ¿que
podéis decir del panorama español?
-Que se hace muy buena música y muy variada y que cuesta un
poco encontrarla pero existe.
-¿Cuales son vuestros amigos músicos? ¿Y vuestras
influencias musicales?
-Muchos, y las influencias también son muy diferentes pero pasan
por ser músicas que nacen del estómago.
-¿Cómo es vuestra relación con Carlos Galán
(Director de Subterfuge)?
-De amigos.
-¿Si pudieras elegir haber compuesto una canción de
The Beatles cuál sería?
-Across the universe
-¿Os consideráis tan originales como dice la prensa
especializada?
-No. No hemos inventado la penicilina, sólo hacemos las cosas
a nuestra manera y como necesitamos hacerlas.
-Ahora mismo tenemos dos ejemplos claros de grupos que cantaban
en inglés, Deluxe y Sidonie, que han
decidido cantar en español. Aunque poco tienen que ver con
vosotros, ¿algún día daréis ese paso?
-Leonor escribe en inglés y sería muy premeditado cambiar
eso.
-Es fácil encontrar vuestros discos en Internet. ¿Qué
pensáis de la gente que descarga gratis vuestra música?
-La música es del que la escucha, no del que la hace. También
se lo pueden descargar legal.
-Pensando a largo plazo, ¿hacia dónde se dirige la
música de Marlango?
-Ya veremos, eso no lo decidimos nosotros, es cuestión de tiempo.
"Automatic Inperfection" nuevo disco de Marlango
Sept. 2005 - El nuevo trabajo de Marlango está ya en las tiendas.
"Automatic Inperfection" es un disco con doce nuevos temas en los que se
deja claro el buen momento creativo en el que se encuentra esta banda liderada
por Leonor Watling, junto con Alejandro Palayo y Oscar Ybarra. Es el resultado
de un año de conciertos y de viajes donde la banda ha ido perfilando
su estilo musical y también la forma expresiva de mostrar las imágenes
que el grupo ha ido captando a lo largo de sus giras y en un imaginario
trayecto Madrid-Tokio-Palermo. Espacios melancólicos, música
que crea atmósferas especialmente densas.
Para la presentación del disco, con Subterfuge, Marlango ofrece
conciertos exclusivos en la FNAC de Callao en Madrid (20 sept.)y en la
de Barcelona (27 sept).
+ Info sobre el dsico y las canciones comentadas
Xacobeo 2004. 13-12-2004
Palacio de Congresos de Santiago de Compostela.
por Fátima Carmena
Entrada triunfal de Watling a lo Tom Waits. Se mantiene así
el halo misterioso que envuelve a la actriz y cantante de Marlango. Su
idea, junto con Alejandro Pelayo de fundir la chanson francesa con un toque
de soul, ritmos de jazz y una voz modulada, y unidos al trompetista neoyorquino
Oscar Ybarra, ha creado un estilo que no es nada habitual en el panorama
nacional.
.
Lunes por la noche, mes de diciembre y en el Auditorio del Palacio
de Congresos de Santiago, nada céntrico por cierto. Marlango consigue
llenar todo el aforo con gente incluso de pie. La primera asombrada fue
la propia Watling cargada de una gran timidez detrás de un
vozarrón que por fin está siendo explotado. Comenzaron fuerte
con "Madness", segundo single de su primer y único álbum,
"Marlango," aunque ésta no fue la línea del concierto, ya
que Marlango quisieron compensar al público con sus nuevos temas,
como un pequeño vals y un bis en el que sólo el piano y la
voz llenaron de armonía la buena acústica del auditorio.
Las últimas informaciones sobre este grupo dicen que ya se han
metido en el estudio para grabar el que será su segundo trabajo,
y en el que presumiblemente se incluiran estas canciones.
También las versiones fueron protagonistas desde el principio
de las casi dos horas de concierto. El tercer tema interpretado por Marlango
con la justificación de "es en castellano pero es que Nacho Mastretta
hace unas letras muy buenas", fue "El último habitante del planeta",
aunque también Radio Futura tuvo cierto protagonismo, créandose
un halo de misterio en torno a este trío que hace la música
"que nos gustaría que oyera Suzie Marlango", esa mujer mentada por
Waits en la grabación de un concierto en directo desde Australia,
y que vestía siempre de angora. ¿Invención o realidad
del músico norteamericano? No lo sabemos, lo que si oímos
fue la versión que Marlango realizó de Tom Waits casi al
final del concierto.
El público en pie, completamente arrimado hacia delante y rozando
el escenario, vivió la despedida de Marlango, no sin recordar otros
momentos memorables de humor de Leonor Watling y Alejandro Pelayo antes
de interpretar canciones como "It´s all right", con la música
que nace después de un concierto de Radiohead y la letra en honor
a la novela "El guardián entre el centeno", es decir, una mezcla
un poco surrealista que funciona, como las canciones de Marlango.
15 07 04 / Sevilla.
Claustro del Monasterio de San Jerónimo
Leonor versus Marlango
por Patricio de la Torre /Paco Camero



Leonor es Marlango y viceversa. Hay algo de fascinante en una chica
como ella pero es como jugar con las cartas marcadas. Marlango demostró
en Sevilla que es mucho más que un grupo de estudio (por el momento)
a remolque de una estrella. El concierto que dieron en el crepuscular Monasterio
de San Jerónimo dejó muy buen sabor de boca pero sin ningún
matiz especialmente apetitoso. Es como uno de esos platos exóticos
y reconfortantes cocinados a golpe de libro de recetas. Nada que reprochar
pero tampoco ninguna anécdota para contar, ningún éxtasis
instrumental, ningún anzuelo para capturar nuevos peces salvo la
inevitable pasión por la Watling, o el inevitable odio -en ocasiones
confundido con la envidia.
En cualquier caso siempre es muy de agradecer la falta de pretenciosidad
de una banda pegada a una "neo-diva". Un concierto muy honesto, comedido
y a ratos humilde. La voz de Leonor se colaba por las galerías de
San Jerónimo entre golpes de trompeta y percusión como el
humo de los cigarrillos en una sala de billar. Salvo un par de flagrantes
descoordinaciones que llegaron a desembocar en un nuevo comienzo, la banda
mostró un sonido muy compacto en todo momento aprovechando la excelente
calidad técnica de los músicos contratados para la gira,
en especial guitarra y batería. Cierto es que entre tanta perfección
y profesionalidad se perdía un poco la espontaneidad y la frescura
del directo. Hasta la adaptación de Jockey Full of Bourbon de Tom
Waits sonó fría y sin riesgos. Un exquisito manjar cocinado
sin especias.
Excepto la citada versión y otra de Mastretta, unidas a un nuevo
tema presentado como anticipo del futuro Marlango, el resto del repertorio
fue una recreación milimétrica de su primer disco. Afortunadamente
nadie vendía otra cosa y todos conocemos muchas primeras giras de
muchos primeros grupos. Un único disco no da mucho juego para hacer
equilibrismos y a veces es mejor asegurar un par de buenas piruetas que
un doble mortal con tirabuzón mal ejecutado. En cualquier caso la
versatilidad no está en hacer muchas cosas difíciles sino
en saber combinarlas bien, cambiar de ritmo, quebrar y dar empujones. El
buen ambiente que fomentó la banda a través de los "graciosos
y desenfadados" comentarios de su cantante salvó una distancia que
podría haber sido glacial.
Por lo que se pudo ver en Sevilla, Marlango es un grupo que ilusiona,
que demuestra que la música comercial en España pueda ser
de calidad y progresar, que puede moverse en la redefinición de
sonidos que hasta ahora eran patrimonio de unos cuantos malditos
de las estanterías -salvando las distancias. Todo recubierto de
glamour y buen rollo algo manido, todo un teatro interpretado por un grupo
que ha salido desde abajo a golpe de maqueta -se dice-, como casi todos
los grandes, trabajándoselo como los indies más indies o
los poperos más poperos del último local de ensayo de este
país. Sabemos que eso no es así exactamente pero habría
que ser un necio para juzgar las cosas sólo desde esa perspectiva.
Así es el "bussines" aunque ojalá tuviéramos
un panorama comercial plagado de leonores donde no hubiera espacio para
los bisbales (con todo respeto). Es una cuestión de apreciar la
música o no. Jugar con Leonor es jugar con ventaja pero Marlango
demuestra que no es una envoltura de celofán sin contenido. Además,
es que la Watling canta de maravilla, por si alguien tenía la duda
a estas alturas.
Automatic Imperfection
es toda una declaración de principios. Su título sugiere
una idea presente en todos los aspectos de la vida -empezando por la naturaleza-
y que hace que todo funcione, aunque sea de un modo imperfecto: de la mezcla
de lo "automático" y lo "imperfecto" nace siempre algo bueno. El
trabajo de una máquina, automática, perfecta a priori, enfrentado
al de un músico, humano e imperfecto por definición, es el
punto de partida del disco. En él, en sus letras, Marlango acepta
el mundo tal cual es, con todas sus imperfecciones, sí, pero sin
resignaciones ni dramas, mirando con cariño a esos pequeño
desastres de la vida que son los que la hacen
hermosa. Mientras, en lo musical, Automatic Imperfection es la continuación
natural del anterior álbum de Marlango; si aquel era un niño,
honesto y algo tímido, pero un niño, éste es su hermano
mayor, un adolescente que empieza a descubrir el mundo y se hace oír
con una energía a veces incontrolada, pero siempre auténtica.
Al igual que hizo con su primer álbum, Marlango ha decidido grabar
las canciones de Automatic Imperfection en tomas únicas en directo,
"del tirón", con todos los músicos tocando al mismo tiempo
y viéndose las caras. Este proceso es la consecuencia lógica
de haber rodado las canciones durante meses en sus conciertos. El grupo
no llegó al estudio con apenas unas maquetas, llegó con canciones
que ya habían comenzado a andar y que pedían ser grabadas
de ese modo. A fin de cuentas, esta docena de temas nació de un
piano y una voz, su naturaleza orgánica mandaba.
Los músicos que han grabado el disco son, básicamente,
los mismos que han acompañado a Marlango en los conciertos del último
año. David Gwynn guitarra), Gonzalo Maestre y Ricardo Moreno (baterías
y percusiones), y Pablo Navarro y Manuel Bagüés (bajos y contrabajos)
acompañan a una Leonor Watling, sencillamente, pletórica,
que no sólo confirma su talento como letrista sino que deslumbra
como cantante con una variedad de registros que supera las cotas alcanzadas
en su disco de debut. Por su parte, Oscar Ybarra se ha tomado mayores libertades
creativas con la trompeta y el fliscorno, su aportación ya no es
un mero acompañamiento a las armonías de las canciones, ahora
juega con línea melódica de la voz. Alejandro Pelayo ha buscado
de forma obsesiva sonidos diferentes al piano (de cola, Wurlitzer, Fender
Rhodes, Mellotron...) para establecer un diálogo fascinante con
las guitarras, además, ha colaborado con Juan de Dios Martín
en las programaciones y ha coproducido junto a José Mª Rosillo
todo el disco. Junto a los músicos "titulares", buenos amigos como
Suso Sáez y Mate Almendral también han participado en distintos
temas de del disco. Su parte visual ha corrido a cargo de Galeriacreativa,
que firma el diseño del disco, y de Jerónimo Álvarez,
autor de las fotografías de portada e interiores. El videoclip del
primer single extraído del disco, fue dirigido por Romulo Aguillaume
en la última visita de Marlango a Tokio. A todos ellos les debemos
este Automatic Imperfection.
LAS CANCIONES, comentadas por Marlango
1.- SHAKE THE MOON
Squeeze the universe between your fingers,
It all fits inside a little boy's pocket
"Shake the moon es un niño enfadado y rabioso sacando las cosas
de quicio, un niño al que parece que le cabe todo el mundo en sus
bolsillo y se pone a vaciarlos compulsivamente. En lo musical, es una canción
planteada al revés: las estrofas son los estribillos y viceversa.
También es nuestro homenaje menos velado a Tom Waits, a su parte
más canalla y arrabalera. Por eso la elegimos para abrir el disco."
2.- DAYS ARE TIRED
Days are lazy,
Days are tired,
Days are wasted and lame,
As I am.
"Posiblemente ésta sea la canción que más se parece
a la maqueta original de todo el disco. Enseguida cuajó. Si acaso
nos costó encontrar el compás definitivo. Nos divirtió
mucho grabar esas programaciones que tiene a partir de ruidos hechos con
la boca."
3.- TWISTED & SICK
The more you see, the more I hide,
The more I show, the more I lie.
But I´m twisted and sick, so that's fine with me
"Twisted & Sick es toda una apología de la contradicción.
Con ella queríamos dar de comer a nuestra parte más vitalista
y gamberra. Irónicamente, en lo musical, puede que sea una de las
canciones más clásicas que jamás hayamos compuesto".
4.- CRY
Try every taste,
Draw every shape,
And cry.
"Cry tiene mucho de Sonic Youth y Mark Lanegan, sus discos nos han
acompañado durante toda la gira del año pasado. Su letra
pide cosas sin parar, pero desde el convencimiento de que nunca se las
van a dar. Su música también. Tiene algo latente, con una
energía que parece que va a estallar pero que nunca lo hace, como
una tormenta que acecha pero nunca rompe. Cry es contenerse cuando tienes
muchas ganas de gritar y te obligan a susurrar."
5.- I DON'T CARE
Don´t get comfortable,
Don´t be scared,
I am careful,
But I don´t care.
"En cierto modo, I don't Care fue -junto a Automatic Imperfection-
la primera piedra del disco. Nació cuando empezamos a tocar en directo,
un poco por la necesidad de equivocarnos, de hacer algo relajado, irónico,
sin miedo a molestar musicalmente. Marlango no renuncia ni a los susurros
ni a gritar de vez en cuando, por eso I don't Care es toda una declaración
de principios: Marlango no es rock, no es jazz, no es blues... ¿Y
qué? No nos importan las etiquetas."
6.- AUTOMATIC IMPERFECTION
But sometimes, somehow,
The moon finds a cradle
In traffic lights.
And it works out...
"Todo el disco se construye a partir de esta canción. Es como
esa pieza de dominó a la que das un toque y arrastra a todas las
demás, su columna vertebral. La letra está plagada de imágenes
que puedes elegir qué son, o simples postales o píldoras
para tranquilizar un estado de ánimo. Su música remite inevitablemente
a Las memorias de un amnésico, de Satie, y nació, casi sin
querer, durante la grabación del primer álbum. Una curiosidad:
cuando aún no tenía letra se llamaba Estocolmo, era algo
frío y limpio. Tocándola en directo dan ganas de que no se
termine nunca, igual que con Madness, las dos son canciones en espiral,
sin principio ni final. Nos encanta."
7.- BEAUTIFUL MESS
Please, let me be,
No more, no less,
Than a beautiful mess
"Viajes, viajes, viajes... Viajes viendo pasar arbolitos desde la ventanilla
del coche, viajes en los que ves tanto esos preciosos desastres que son
los polígonos industriales a la entrada de las ciudades, como atascos
y paisajes maravillosos. Y no sólo de afuera a dentro, también
al revés: 'Mira que desastre... pero vamos a abrazarlo porque es
lo único que tenemos. Vamos a dejar de pelearnos con lo que no hemos
logrado ser ni con lo que la ciudad es'. En Beautiful Mess pasa un poco
como en la vida, como en el amor, que lo deseamos pero cuando lo tenemos
descubrimos su parte turbia."
8.- PEQUEÑO VALS
Would you mind if I just sit down here
And watch you dance that waltz?
"Esta canción nació en Barcelona. Al final se quedó
con su título provisional, Pequeño Vals, porque formalmente
es un vals y porque para nosotros es una canción pequeña,
menuda. Habla de dos personas que funcionan juntas pero que nunca van a
conocerse del todo la una a la otra. Y es que incluso la pareja más
perfecta que baila maravillosamente un vals no llega a ser jamás
una unidad. Al contrario que el resto del disco, llega a provocar la tristeza
precisamente por lo alegre que es, por el agradecimiento que desprende.
Es una sensación muy contradictoria."
9. - ARCHITECTURE OF LIES
Now I observe constructions round me
Architecture of sophisticated lives
Warehouses to pile up mistakes
Woodsheds to hide the dreams we give up on
"O como los esquemas que nos creamos en la cabeza pueden derrumbarse
como una torre de naipes con cualquier giro inesperado de la vida. Porque
acumular recuerdos y experiencias a veces es acumular errores."
10.- TIP TOE
Tip-toe around your bed,
Tip-toe around yourself,
Tip-toe, don´t wake yourself up.
"Tip Toe es una nana incómoda, inquietante. Imagina una noche
de insomnio: todo el mundo duerme y tú no puedes hacer nada, no
puedes aprovechar las horas en blanco; tu parte tranquila lo acepta, se
resigna, pero anda con cuidado para no despertar a esa otra parte ansiosa
que quiere ponerse a arreglar cosas..."
11.- TRAINS
No matter how far I go, no matter,
I still find myself.
"No tiene mayor misterio. Trains es un viaje en tren. Una potente máquina
circula por vías de hierro. Tú vas dentro y ves como cambian
los paisajes, los colores, pero uno no cambia con el paisaje, uno sigue
siendo el mismo. Y eso tiene una parte triste. ¿O no...?"
12.- WRONG WAY
Time goes and suddenly I don´t understand
Why things are stuck to the ground
Instead of flowing the wrong way round
"Una tarde de sol al lado de una piscina. Todo se desarrolla a cámara
lenta, podríamos estar en México, bajo una sombra mientras
el suelo arde. Las sensaciones se contemplan sin sufrir por ninguna de
ellas, aceptándolas. Te zambulles en la piscina y notas como el
mundo suena amortiguado cuando estás del agua..."
http://www.marlango.net/
|
|
VÍDEO DIRECTO DE MARLANGO EN EL FESTIVAL OXFAM DE
GRANADA - MAYO 2006
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
PROMOCIÓN INDYROCK
¿Quieres que te conozcan en el sector
musical?
Promociónate en INDYROCK
Te ofrecemos la plataforma
de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos
mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados.
La forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta en
el sector musical, con tarifas especiales. Contacta con nosotros AQUI
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|