.
|
* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

MAUI presenta “Toma de Tierra", single de su próximo
álbum, "Por Arte de Magia" El quinto disco de la artista flamenca
verá la luz el próximo 18 de enero de 2019
Ya queda menos para disfrutar al completo del próximo disco
de Maui, "Por Arte de Magia", que verá la luz el próximo
18 de enero. El quinto álbum de la artista de Utrera -segundo en
solitario- es un compendio de diez canciones que recorren las emociones
del oyente y dejan un regusto a alegría en el cuerpo. Un ramillete
de temas frescos y de historias cotidianas tejidos con el lenguaje sencillo
y cautivador al que la cantante nos tiene acostumbrados.
Bajo la batuta de Fernando Illán, productor de artistas como
Rosario, Raimundo Amador o Antonio Flores, “Por Arte de Magia” está
cargado de fuerza y sensibilidad de partes iguales. Una clara evolución
de la artista, donde, manteniendo intacta su esencia, la música
se pone al servicio de la palabra para hacerla brillar como nunca.
Mientras esperamos para disfrutar al completo de “Por Arte de Magia”,
Maui nos presenta su primer single, "Toma de Tierra", un tema de buena
pluma y elegantes arreglos con el que la cantautora flamenca defiende el
concepto de libertad ante la vida inspirándose en aquellos seres
que, en estos tiempos de etiquetas, no se sienten parte de ningún
grupo y, a su vez, son capaces de disfrutar de todos ellos. Y es que, ser
auténtico en un mundo "en serie" no es tan complicado, basta con
poner los pies en la tierra y la cabeza en las nubes.
A lo largo de 16 años de carrera, Maui ha colaborado con
artistas de la talla de Rosario, Antonio Canales, Jorge Pardo, Antílopez,
Kiko Veneno, Jorge Pardo, El Kanka, Antonio Carmona o su propia madrina
artística, Martirio. En todo este tiempo, ha demostrado con creces
con es una de esas artistas que no pasan desapercibidas, ni artística,
ni estéticamente. Sobrina del inolvidable Bambino e hija del guitarrista
y compositor Miguel Ramírez, esta cantautora de Utrera nació
y creció entre guitarras. Y se nota, pues, como no podía
ser de otra forma, ha hecho también del flamenco y de la música
su profesión. Pero, además, Maui ha creado un estilo propio,
un estilo personal e inclasificable basado en el humor, la teatralidad
y una estética que la convierten en una artista única.
Para comprobarlo, no hay que verla en uno de su último espectáculo,
“Domingos de Vermut y Potaje”, que tiene lugar cada dos semanas en el Teatro
Flamenco Madrid. En él, la artista, acompañada en cada función
por artistas invitados de la talla de La mari de Chambao o Martirio, ejerce
de maestra de ceremonias ofreciendo a los asistentes una buena dosis de
arte acompañada de un potaje recién hecho, un vermut y un
ambiente irrepetible.
Aniversario de Rootsound
23 de Enero 2010 Sala El Tren de Granada

Maui y Tomás de Perrate (Granada-Utrera)
Sonido Vegetal (Durcal-Granada)
Son de Nadie (Granada)
La Phaze (Francia)
Digital Club Mestizo (Barcelona)
Dreadzone (Inglaterra-Jamaica)
Texto y fotos Eduardo G. Magaña
La productora granadina Rootsound cumplió su quinto año de
actividad y para celebrarlo nos preparó un festival de ritmos urbanos
y nuevas tendencias de la música de raíz. Los mejores grupos
de su catálogo formaron un ecléctico cartel, en el que tenía
cabida desde el flamenco hasta la electrónica fusión, pasando
por el reggae, la música latina, los ritmos afro, los sonidos
groovies, el dub, el ragga-jungle o el más frenético drum
and bass. La cita, a la que acudieron más de 800 personas,
fue en la granadina Sala El Tren, donde la propuesta de los utreranos Maui
y Tomás de Perrate fue la encargada de dar inicio al festival. Maui,
con su carisma y dulzura, dio la réplica al cantaor Tomás
de Perrate en un curioso y sentido recital flamenco, acompañados
por el Sirénido Joaquín Sánchez al clarinete, el Pirata
a la guitarra y de tres palmeros.

Los siguientes en aparecer en escena fueron Sonido Vegetal, que ofrecieron
un muy interesante concierto en el que fusionaron el reggae con ritmos
latinos y africanos. Los de Dúrcal interpretaron los temas de su
primer y homónimo disco, como “Prisa en la Cabeza”, “La Mente Presa”
o “Blue”, tema ambient con una excepcional puesta en escena en la que las
luces de neón destacaban los cuerpos pintados de los músicos.
Sonido Vegetal mostró un sonido de talla internacional que los convierte
en un grupo a tener muy en cuenta en el futuro.
Son de Nadie, todo unos clásicos de las noches granadinas, fueron
los siguientes en subir al escenario, presentándose con una renovada
formación a la que se han incorporado Jimmy, trompetista de Eskorzo,
y Jebi, guitarrista de Chorrojumo.
El grupo, que ha logrado una merecida fama en su ciudad, ofreció
un concierto en el que estuvieron muy presentes la salsa, la rumba cubana
y otras músicas negras como el ska, la cumbia o el funky, interpretadas
con un peculiar carácter andaluz. En esta ocasión presentaron
algunos temas de su próximo trabajo, que será editado en
el próximo mes de Marzo, junto a sus ya clásicos “Quiero
caminar” o “Cuatro Rosas” que desataron los mayores aplausos de su actuación.
Jugaban en casa y volvieron a triunfar.


La Phaze (Francia)
El punto álgido de la noche fue el concierto protagonizado por La
Phaze. El trío francés autodenomina a su música como
“High Energy Drum and Bass Punk”. Curiosa y acertada etiqueta de una propuesta
que no deja a nadie impasible. Con unas bases electrónicas de locura,
unos riffs frenéticos y una puesta en escena en la que desborda
la energía y la actitud punk, se metieron al público en el
bolsillo con temas como “Inside my brain”, “Rude Boy” o “Devil Game”. Su
música, que contiene reminiscencias jamaicanas que sirven como plataforma
sobre la que desarrollar estilos como el jungle-rock-dubstep o el raggamuffin,
es una auténtica apisonadora en directo. Los franceses, cuya popularidad
crece en España a pasos agigantados, terminaron por desatar la locura
con “Assaut Final”, enorme tema con final apoteósico, con el que
se despidieron por todo lo alto. Una vez más, no dejaron títere
con cabeza. El aniversario de Rootsound llegó a su parte más
electrónica con el comienzo de la actuación de Digital Club
Mestizo, estreno en exclusiva para la ocasión. La formación,
capitaneada por Dj Andyloop en las mezclas, junto a Wagner Pa en las voces,
fue acompañada por diversos músicos relacionados con el panorama
mestizo de Barcelona, ofreciendo una sesión muy bailable de electro
world groove y electrónica de fusión.
 
Digital Club Mestizo (Barcelona), Dreadzone (Inglaterra-Jamaica)
En ese mismo espectro giró otra de las actuaciones estelares de
la noche, Dreadzone. El combo inglés, pionero del sonido electrojamaicano,
actuó en formato Sound System, con el dj Greg Roberts a la cabeza,
apoyado en los micros por MC Spee y el jamaicano Earl 16. En su sesión
caben el dub, el reggae, el jungle, todo ello pasado por un filtro electrónico
que convierte a su música en toda una fiesta. “Iron Shirt”, “Once
Upon a Time (In Jamaica)” o su último single “Tomorrow Never Comes”
fueron sonando ante la algarabía de la sala que explotó con
la entrada en escena de Damny, cantante de La Phaze, para acompañar
a las voces. Brillante punto y final a una noche excepcional para celebrar
el quinto aniversario de la productora Rootsound. Que cumpla muchos más.
Maui y los sirénidos
Formación
Bateria: Pancho Brañas
Bajo: Pablo Fernandez
Guitarra de Palo: Ramon Marchena
Guitarra Electrica: Alfonso Jimenez
Teclados: Juanezú Lopez
Coros y Jaleos: Miguel Ramirez
Voz: Maui
Estilo Flamenco-sumergio
Procedencia Granada
Biografía
La banda granadina Maui y los sirenidos llevan tres años paseando
sus canciones por los escenarios de la peninsula, desde que grabaran su
primera maqueta de la mano de Pablo Fernandez y con la colaboracion del
puchero del hortelano(de donde salen los primeros sirenidos) Ya es su primer
verano consiguen ganar varios certàmenes y concursos como el MálagacreaRock,
Nerja Rock,Cancion de autor de jaen,....compartiendo cartel con bandas
como La cabra mecánica, Ojos de brujo o Tableton. Como Maui sigue
soltando temas nuevos, surge la necesidad de establecer una formacion mas
estable, y tambien la de grabar un primer disco. Y así nace Flamenco
sumergido, el primer trabajo autoeditado de la banda, por el que posteriormente
se interesaran 18chulos record colaborando en la fabricacion de los primeros
ejemplares. Actualmente la banda se encuentra presentando su disco por
todos los bares y fondas en los que se aprecie la mùsica que ofrecen
los sirenidos, y las "historias sin estribillo" que nos cuenta Maui.
Dos años después de la edicion de su primer disco Flamenco
Sumergio, primero a manos de 18 Chulos Records y después por Manantial
de Musicas, MAUI Y LOS SIRENIDOS nos presentan UN RATITO MAS.
UN RATITO MAS no es solo una compilación de canciones donde
el compás flamenco se funde con el rock, el funk y el latin-jazz,
sino que es además, un espacio de convivencia único
donde los cantes de los gitanos hacen buenas migas con las guitarras electricas,
y los ritmos mas salvajes de la música latina casan con los aires
balcánicos de clarinetes, acordeones o violonchelos, dejando que
Maui saque a relucir todo el encanto de su voz, dentro de unas atmósferas
por las que nunca nadie se habia aventurado anteriormente. Los trece temas
de este compacto rezuman música y valentía por los cuatro
costados.
Capitaneado por Maui y sus Sirénidos, el disco ha contado además
con colaboradores de lujo como Jorge Pardo (flautista de Paco de Lucia
o Camarón), Tomas de Perrate, o componentes de grupos como El Puchero
del Hortelano, Elbicho, Eskorzo o la Flamenco Small Band, que han
prestado su arte para multiplicar la paleta de colores con la que se han
pintado estas canciones.
UN RATITO MAS fue grabado en los estudios granadinos de Producciones
Peligrosas durante el verano del 2007 y mezclado por Cheluis Salmerón
a finales del mismo año. Es un disco autoeditado por el propio sello
del grupo Producciones Sumergidas, y su distribución en España
corre a cargo de Discmedi mientras se prepara su salida en Francia,
a cargo de Mosaic para este verano.
Por otra parte, después del éxito de su anterior videoclip,
"Para no pensar en nada", que fue seleccionado como uno de los diez mejores
del pasado año por la cadena de televisión americana Link
TV, junto a artistas de la talla de Manu Chao o Amparanoia, la banda se
encuentra preparando una nueva sorpresa audiovisual que no nos dejara indiferentes.
Autobiografía de Maui
Nací en Utrera…
Aún tengo pegado el olor a albero mojado de fiestas nocturnas
en las que dormía sobre
dos sillas de palo que para mí eran la mejor camita del mundo…y
como nana, los cantes
por soleá de Fernanda y Bernarda, el compás por bulería
en la guitarra de mi padre, o tal
vez la voz de mi tío Bambino irrumpiendo en mi sueño
...
De ahí vengo, de la raíz más bonita que se pueda
tener, la de no tener nada y tenerlo
todo…de disfrutar del pan con chocolate en la merienda con mis amigos
del polígono, de
pedir pocos regalos a los reyes magos y sentirme la niña más
rica del universo..
La mesa de la cocina de casa fue mi primer escenario, sobre ella coseché
grandes
éxitos...la sonrisa de mi abuela, el aplauso de los vecinos,la
admiración del niño del 2ºB,....
-Que cante la del Ramírez! -era la frase más esperada
en bodas bautizos y
celebraciones flamencas.
Empecé a escribir canciones sin darme mucha cuenta, …calculo
que tendría unos trece
o catorce años cuando hice los primeros intentos de rimas.
Fue en la misma época que descubrí que había vida
más allá del flamenco, y me pasaba
horas con mi walkman y mis cascos escuchando a los Beatles, Pata Negra,
o Rostropovich..
No tardé en entusiasmarme con el piano (tendría unos
cinco añitos cuando madre Luján
empezó a enseñarme a solfear) y después con la
guitarra de mi padre (la cogía a
escondidas) y hasta los 18 años no descubrí el violonchelo,
pero fue un amor a primera
vista que me enganchó a estudiar durante muchos años
en el conservatorio.
Salí de Utrera para crecer, y aparecí un buen día
por Granada para quedarme
finalmente 12 maravillosos años…
Allí, en el Albaicín, nació Maui y los Sirénidos
(allá por el 2002) un proyecto que empecé
con la ilusión y la ingenuidad que me embriagaban a aquella
edad…Granada me inspiró a
cantar mis primeras letras, me incitó a montar una banda, y
me empujó a transformarme
en Maui ...allí empezó todo.
Musicos provenientes del jazz, de la música cubana, del pop,
del clásico,...me mezclé con
toda una fauna de bichos y comencé a fusionar mi raíz
con lo que iba
aprendiendo...fuí creando poco a poco mi manera de expresarme,
mi sello.
Después de tres discos junto a mis sirénidos, muchos
batacazos y algunas alegrías, en
Septiembre de 2013 decidí caminar solita, hice la maleta y me
trasladé a Madrid, para
experimentar el vértigo que supone entregarse de lleno a esta
aventura, para crecer, para
soñar en voz alta …
De esta experiencia nace Viaje Interior, mi primer disco en solitario,
grabado en la
capital a lo largo del pasado 2014 bajo la batuta de Diego Guerrero
y con unas
colaboraciones maravillosas...mi madrina Martirio, el maestro Jorge
Pardo o El Kanka son
algunas de ellas.
Ahora ya nadie puede quitarme lo bailado, y a veces floto por las calles
de Malasaña,
creo que por exceso de felicidad ...ha sido un año maravilloso,
como una master class de la
vida, y ha dado como resultado un disco cargado de magia, la que la
gente ha puesto para
hacerlo posible.
Disfruto del camino sin saber muy bien a dónde hay que llegar,
perdí mi brújula y desde
entonces voy mas tranquila, mas libre...porque al final esto de la
música es la mejor
locura que una pueda vivir.
Discografía
Maketa "Flamenco sumergido"
Disco "flamenco sumergido"
Un ratito mas
Viaje Interior (en solitario) 2015
Producido y grabado por Diego Guerrero en Estudios La Burrilla
Contacto
Nuevos Medios S.L.
Contacto prensa: Jorge Camarlengo
jorge@jorgecamarlengo.com / 620 36 96 06
www.nuevosmediosmusica.com
www.soymaui.com
www.mauiylossirenidos.es
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|