9 diciembre 2011 en GEBA Buenos Aires – Argentina
Crónica: Aníbal Levaggi / María Vaccarezza
Fotos: Aníbal Levaggi
¡Volvé a esta casa cuando quieras!
Por Aníbal Levaggi / María Vaccarezza
Frente a más de 18 mil personas que se dieron cita en Geba, los
uruguayos de No Te Va Gustar, dieron por terminada su extensa gira presentando
Por Lo Menos Hoy, y se despidieron por unos meses de los escenarios. Hubo
casi tres horas de música, más de treinta canciones e invitados
como Fernando Ruiz Díaz de Catupecu Machu, la murga Agarrate Catalina,
La Mosca Lorenzo de Los Auténticos Decadentes y el cuarteto vocal
La Otra, entre otros.
Cualquiera diría que luego de terminar una gira que los llevó
por Europa, EEUU, Canadá y Latinoamérica, el grupo llegaría
cansado a este cierre. Pero no fue así. La banda brindó un
extenso e intenso recital, en el que recorrieron no solo Por Lo Menos Hoy
(el disco que están presentando) sino también dar un gran
repaso a toda su historia.
Todo comenzó alrededor de las 20hs cuando Socio (Proyecto de
Federico Lima) subió al escenario para tocar nuevamente frente al
público de los NTVG. Luego comenzaría la espera, matizada
por la gente con cánticos y recorrida por los coquetos puestos de
merchandising y de los sponsors, que regalaban desde maquillaje hasta una
foto cantando o tocando la guitarra en un escenario simulado.
Cuando quince minutos habían pasado de las nueve de la noche,
los Carhuaz salieron al escenario. Un griterío inmenso (e histérico
por algunos momentos) los recibió. Las primeras canciones que sonaron
en la noche fueron Ángel con campera, Con la misma vara y Como si
estuviera. Una pantalla dejaba ver unas excelentes animaciones detrás
de la banda, mientras que los músicos rockeaban delante.
Tras Cero a la izquierda, la introducción de Eduardo Galeano
da pie a Nunca más a mi lado. Socio se suma al escenario para Mirarte
a los ojos y tras Arde, se sumaría Fernando Ruiz Díaz a la
banda para interpretar Poco. La emocionante Tan Lejos hace corear su estribillo
a las 18 mil personas, antes de que Emanuel Brancciari presentara Los indiferentes,
festejando la suerte de los argentinos al haber podido juzgar a los genocidas
que operaron durante la dictadura militar.
Con el viento es la canción que precedió a Fuera de control,
con la que el estadio salto y bailo, antes de que llegara otra sorpresa:
en este caso la interpretación de El equilibrista, tema que cierra
su última placa, y que nunca había sido cantada en vivo.
Para la ocasión sumaron al cuarteto vocal La Otra (también
uruguayos), un grupo de 4 mujeres que le aportaron sus voces y su belleza
a la canción y que luego se despacharon con Sudáfrica, tema
del genial Rubén Rada, junto al Japo (Gonzalo Castex) en la percusión.
Con un bandoneón en escena, Emiliano se despacho con una versión
del tango de Homero Sposito, Naranjo en flor. La tierna No necesito nada
suena antes de otra gran sorpresa que se aparece en el escenario. A la
mitad de Clara, la gente de la murga Agarrate Catalina dice presente también
en esta fiesta, y no seria esta la única vez ya que volvieron a
subir en otros temas mas adelante en la lista.
Brancciari explicará que la próxima canción no
era de amor, como muchos podían pensar, sino que estaba escrita
a la distancia (no tanta) para la Argentina (el nació aquí)
después de la crisis del 2001 antes de que el grupo toque Verte
reír. Para pensar, suman a otro invitado, en este caso el Mosca
Lorenzo de Los Auténticos Decadentes, banda con la que compartieron
una parte de su gira.
Se acerca el final del show y la banda tras su hit Al vacío comienza
un popurrí que incluye canciones como En la cara, La única
voz, Yrigoyen, El oficial o Mucho más feliz. Cielo de un solo color
reúne nuevamente a la Catalina y también el bandoneón
en una interesante mixtura antes de que el grupo tocara sus últimas
tres canciones. Te voy a llevar (con el mix de Todo un palo de Los Redondos),
No hay dolor y Nada para ver, con las casi 20 mil almas cantando el “No
no no no te va gustar”, acompañando a los vientos.
Tras un breve impasse, la banda volvería en clave reggae para
Volar, donde enrocaron el Japo con el baterista Diego Bartaburu y hubo
alguna reminiscencia al gran Bob Marley (algunos integrantes tienen una
banda tributo llamada Mono Roots), antes de que el rock volviera con El
camino y el cierre fuera con el clásico No era cierto, con el que
se despidieron de Geba y de los escenarios por un tiempo.
Una impecable performance redondeo un gran show que dejo saciados a
sus fans, al menos hasta la vuelta. Ellos entonan en No era cierto “volve
a tu casa cuando quieras, siempre te esperan a cenar…”. Aquí los
esperamos cuando quieran, los esperamos para que vuelvan a tocar.

No te va a gustar - Sonoridades
con chica - Maldito Records 2008
El camino más largo
Por Diego Soto / IndyRock
El quinto trabajo de esta formación extensa se ha superado en
este trabajo ya que, gracias a la mejora en la producción de la
mano de Chavez que ha dejado que el sonido de NTVG siga siendo el de otros
discos, pero con una lograda finalización de los temas y un aumento
de calidad en el tratamiento del clímax de los temas.
En este trabajo, 'En el camino', han conseguido que exista un mayor
acople de su basta banda por un lado, y una mayor mezcla de estilos,
llevando a cabo temas que van desde el Reggae como 'El Camino', el Rock
puro y duro de "Como si estuviera" y temazos con ambiente Ska como el magnífico
"Esta Plaga".
En otros temas como en " Tu Nombre", toda la formación se pone
las pilas al conjuntar, y sabemos que no es nada fácil, una amalgama
de colores bestial en la que el estorbo de los mismos, no se presta ni
por asomo.
Es una gran banda, eso está claro ya que saben conjuntar gran
cantidad de instrumentos permitiendo al escuchante, saborear todos y cada
uno de los movimientos de cada instrumento. Puede que sea el momento, de
dar un paso más y en el próximo trabajo introducir coros
al estilo soul, pues sería el verdadero toque de calidad que les
haría dar el paso definitivo, hacia submundos con mayores posibilidades.
Sábado 10 de noviembre de 2007 - Sala Moby Dick - Madrid.
Crónica: Gastón Moreno
Fotos: Bruno Román Bianchi
A que si te gustó?
Desde tierras mediterráneas, fuimos humildes espectadores exiliados
de la tercer visita de los charruas a tierras europeas. Con los condimentos
de siempre, y algunos a estrenar por aquí. Su cuarto disco Todo
es tan inflamable, nuevos integrantes, como Guzmán Silvera en bajo
y Diego Bartaburu en la batería.
Lo que no ha cambiado para nada, son las ganas de hacer buena música,
y un publico que acompaña sea donde sea que NTVG se presente.
La comunidad uruguaya en Madrid no tiene de que quejarse, en los últimos
6 meses recibieron una enorme dosis del rock de su patria, La Vela Puerca,
El Cuarteto de Nos y ahora los NTVG arribaron por estos lados dejando todo
sobre los escenarios españoles. Esta lluvia de rock charrua se debe
gracias a la productora depuntaparriba, encargada de los tours europeos.
Eran las 22:30 cuado Emiliano (Líder y voz) daba las gracias
a todos por llenar la sala Moby Dick y contaba lo contentos que estaban
de tocar en Madrid una vez mas, después de girar por Alemania, Suiza
y gran parte de la península ibérica.
El show arranco con ¨Mas mejor¨, ¨Verte reir¨, ¨Vivir
muriendo¨, ¨Te quiero mas¨, ¨No lo ves¨, ¨No te
quiero aca¨.
Después de 2 meses y medio de shows, recorriendo mucha carretera
uno podría suponer una pizca de cansancio pero nada mas alejado
de la realidad, como es costumbre en los uruguayos, dejaron todo sobre
el escenario, guiados por Denis Ramos (Trombón) el encargado de
pedir palmas en cada tema y arengar a la multitud.
Emiliano no paro de dedicar temas a amigos charruas que viven de este
lado del charco y que según él, ya han hecho a NTVG fanáticos
de "Los Delincuentes" banda de rock española.
El show continuo con ¨No hay dolor¨, ¨Ya entendi¨,
¨Clara¨, ¨Creer¨, ¨Tenes que saltar¨casi un clásico
en sus conciertos, quien puede resistirse? Además acompañada
por el coro de cientos de uruguayos cantando: Soy celeste, soy celeste,
celeste soy yo!! El ya típico cántico futbolero. Quien diría
que al salir de allí estaría una calle madrileña y
no un puestito de chivitos uruguayos para llevar.
¨El oficial¨, ¨Fuera de control¨, ¨Al vacio¨,
¨Mucho mas feliz¨, fueron otras de las mas cantadas de una lista
de 22 temas que supo recorrer toda su discografía.
Para el final, Emiliano cargado de toda la adrenalina, dejo escapar
su lado mas porteño cuando en el ultimo tema improviso unas estrofas
de un clásico "sudaka", ¨Todo un palo¨de Patricio Rey y
sus redonditos de ricota para el delirio de los pocos Argentinos presentes.
En definitiva las conclusiones de esta tercera gira de NTVG por Europa
son más que positivas, su disco ya se edito aquí en España
y sus shows dejan un sabor de felicidad y nostalgia a los uruguayos
exiliados. Queda claro que las almas chiquititas a las que no le daba para
cruzar el mar han crecido y ya no hay océano que les intimide.
Domingo 9 de abril de 2006. Teatro Flores
Buenos Aires
por Gastón Moreno
Fotos: Anahi Abella

Si durante el mes de abril uno busca noticias sobre Uruguay en la Argentina,
se puede encontrar con el enfrentamiento entre ambos países por
la instalación de plantas papeleras. Las protestas en Fray Bentos,
las marchas en el país hermano para que las papeleras sean instaladas,
la puja entre Kirchner y Tabaré.
Pero buscando con mas detalle uno se encuentra con la noticia de que
NTVG agota las entradas de sus dos funciones en el magnifico Teatro de
Flores. La banda uruguaya solo pensaba hacer una fecha en Buenos Aires
pero, debido a la enorme demanda de sus seguidores, tuvieron que agregar
una tercera y muchos fanáticos sacaban entradas para las tres funciones.
Los chicos de NTVG se presentaron en Baires después de su segunda
gira por Europa que los tuvo por países como Alemania, Suiza y Austria.
La "Aunque cueste ver Europa Tour 2006" dio 26 shows en 30 días,
con una repercusión increíble y la promesa de que la tercer
visita será muy pronto.
En su tercer presentación en este fin de semana llenaron nuevamente
dándole la despedida a su tercer disco "Aunque cueste ver el sol".
A las 22:30 puntual se volvió a abrir el telón del recinto
por excelencia en Flores: El Teatro, muy bien administrado por la productora
MTS, es el lugar perfecto por acústica para que los hermanos charrúas
siguieran soplando sus vientos guiados por Denise Ramos (trombón)
y que la batería (a cargo de Pablo Abdala) no paro de sonar en toda
la noche.
Durante el recital NTVG también repaso temas de sus dos primeros
discos "Solo de noche" y "Este fuerte viento que sopla". Para aquellos
que no han escuchado a la banda de Emiliano Brancciari (Voz) podemos decir
que es un claro exponente de la oleada uruguaya que refresca la movida
rockera argentina.
Para cuando el circuito de rock argentino entraba en una tediosa repetición
la invasión tanto de NTVG, LA VELA PUERCA, ONCE TIROS, sopló
como un aire fresco por todo el país sumando miles de seguidores.
Todas con un claro concepto musical en donde al rock se acopla a los vientos
y el candombe característico del país matero.
Temas como "Al vacio", "Voy", "No necesito nada", "No era cierto",
"Nadie duerme", "Irigoyen", "No te quiero acá", "Cielo de un solo
color" y algunos covers como "Ala delta" de Divididos, "Motor psico" de
los Redondos, "Mañana en el Abasto" de Sumo fueron la receta justa
para hacer sonreír a un publico que lo viene siguiendo desde sus
comienzos como también a un nuevo publico adolescente que fueron
descubriendo a esta banda uruguaya a través de su ultima placa tan
promocionada en las radios argentinas.
Después de estas tres funciones en Capital, NTVG viaja a Santa
Fe, Rosario, La Plata y cierra esta serie de shows en el sur del gran Buenos
Aires en Petecos de Lomas de Zamora.
En que haya de poner cada cual su felicidad, es cosa que depende del
sentimiento de placer y dolor de cada uno. Pero sí podemos aconsejar,
que en un show de NTVG los placeres espirituales y corporales son más
que satisfechos.
La banda uruguaya número 1 está
integrada por: Emiliano Brancciari (voz y guitarra), Mateo Moreno (bajo
y coros), Pablo Abdala (batería y percusión), Gonzalo Castex
(percusión y batería), Martín Gil (trompeta y coros),
Denis Ramos (trombón) y Mauricio Ortíz (saxo tenor).
En octubre del 2014 No te va gustar (NTVG)
lanzó su octavo disco de estudio. El álbum debutó
Nº1 en ventas en iTunes en toda América Latina y el primer
sencillo Comodín lideró los charts de radio y televisión
en Argentina durante 8 semanas consecutivas. Entretanto, el grupo encaró
el último tramo de su gira internacional con conciertos en Bolivia,
Cuba y Paraguay. En noviembre y en un paso fugaz por Buenos Aires los uruguayos
hicieron temblar la ciudad de La Plata en un concierto que convocó
a más de 200 mil personas en el marco de los festejos por el aniversario
de la ciudad.
Diciembre recibió a NTVG con la portada de Rolling Stone y con
el disco alcanzando el status de Platino en Argentina. Además, El
tiempo otra vez avanza fue destacado por iTunes en la selección
de Lo mejor de 2014, al igual que la tienda Rhapsodhy de Estados Unidos,
que lo ubicó entre los 50 mejores discos del año a nivel
internacional y en el primer puesto entre los artistas latinos.
El 2015 llega cargado de nuevos proyectos para la banda liderada por
Emiliano Brancciari. El grupo confirmó la presentación oficial
del disco para el 11 de Abril en el Estadio Vélez de Buenos Aires
y el regreso a México para el 24 del mismo mes en la Plaza Condesa
del DF mexicano. La gira por América Latina será extensa
y próximamente se anunciarán las fechas para Estados Unidos,
Colombia, Chile, Perú y Europa.
http://www.notevagustar.com/