.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

Escuchame, estoy en stéreo
22 noviembre 2010 Trastienda Club, Buenos Aires, Argentina
por Lautaro García
Fotos por Candela Gallo

Hace 10 años Pavement dejaba de existir como banda. Peleas, miles
de situaciones y rumores los rodearon.
La globalización, el dinero y algunos factores más hicieron
que estos muchachos tuvieran ganas de volver a la escenarios. Como sucedió
con muchas bandas de este estilo, el mote de "banda de culto" siempre lo
llevaron encima y con el download se volvieron bastantes más populares
que en su momento.
Primero anunciaron un Luna park. Por la baja venta de entradas se pasó
a 2 shows en la Trastienda. Para algunos se hizo justicia -merecíamos
ver a Pavement de cerca- para otros, la noticia dolió en lo profundo
del ego, mientras cualquiera llena un Luna park, Pavement pasaba a un lugar
más chico. Yo estoy entre los felices por la noticia, obviamente.
El show empezaba tarde, pero ahí estábamos -una hora antes-
hablando de música, hablando de las veces que soñábamos
con ese momento y ahí estábamos, en el mismo año que
vimos a Belle and Sebastian (la misma semana en este caso), Yo la tengo
y Pixies, cerrando, como quien diría "un año perfecto".
La noticia de la reunión llegó el año pasado. Anunciaron
un par fechas y los más fanáticos planeaban el viaje para
verlos, a NY, a Barcelona... había que ver a Pavement. Corría
el rumor de que Malkmus quería venir, pero que pedía mucha
plata. Y un día llegó la noticia como caída del cielo.
La noche arrancó con Silence Kit, bien arriba, demostrando quién
es quién en la banda. La gente explotó.
La banda miraba con asombro lo que estaba pasando abajo. La sensación
que tuve era de estar viendo un show único; mosh, pogo, todo junto,
calor, empujones. Mark (bajista de Sonic Youth) tampoco podía evitar
el asombro, ni podía disimular su alegría, la alegría
contagiosa de Bob (percusión) en sus arrebatos hardcore con el micrófono.
Entre ellos no existía onda alguna, más bien se sentía
como una banda dividida en 2, Malkmus por un lado y el resto por el otro,
pero no le importaba a nadie, lo que importaba era "están viendo
en vivo a Pavement", escuchando temas como Stereo, Cut your hair, Range
life, Date with ikea... eso importaba. Tampoco importó la duración
del show, poco más de una hora.
Nada nos quitaba lo bailado (y cuánto) en una noche única,
esperada por años y la etiqueta "banda de culto" les quedó
tan chica anoche.
Hoy repiten... y parafraseando a Malkmus: "si quieren más, vengan
mañan. Después de mañana ya no habrá Pavement".
Setlist: Silence kit/Shady lane/Fight this generation/Trigger cut/Unfair/Grounded/Frontwards/Father
to a sister of thought/Cut your hair/No lice singed her/Spit on a tranger/Date
with Ikea/Gold soundz/At&t/Zurich is stained/ Stereo/Debris slide/We
dance/She believes/Range life.
4 de Mayo 2010 Sala
Tripod Dublín.
Crónica Raúl Vegas Sánchez -IndyRock
Fotos Colm Kelly
 
Es muy difícil ser objetivo cuando algo realmente te
gusta. Y esa es en la tesitura en la que me encuentro, al tener que hablar
del concierto que el pasado 4 de Mayo dieron los PAVEMENT en la Sala Tripod
de Dublín.
Y es que los PAVEMENT se presentaron en Dublín en lo que fue
el inicio de su gira por Irlanda y el UK, después de que anunciaran
su esperadísima vuelta a los escenarios, el pasado mes de Septiembre.
Ya hace más de 10 años desde que la banda se disolvió
por los motivos que fueran o fuesen, y de su último concierto en
el Brixton Academy de Londres, aquel fatídico 20 de Noviembre de
1999.
Este Reunion Tour les ha llevado anteriormente por, New Zelanda, Australia,
Japón y el Coachella en los EEUU, donde regresaran, una vez finalizado
su compromiso europeo.
Ahora se presentaban en el Viejo Continente, con una agenda bastante
apretada, porque este fin de semana se presentan en el All Tomorrow’s Party
Festival, y seguidamente tres días consecutivos en el Brixton Academy
de Londres, lugar en el que realizaron su último concierto como
banda. Y más adelante, les llevara a aterrizar en el Primera Sound
de Barcelona. (Me extrañó que no fuera en el FIB, todavía
tengo la espinita clavada de aquel verano del ’97 en Benicassim, cuando
los PAVEMENT iban a tocar el último día y la organización
tuvo que cancelar el festival, por el diluvio que nos cayó en Bennicassim).
¿Cómo una banda alternativa se puede embarcar en una
gira mundial de esta magnitud?
No os preguntéis nada, son PAVEMENT, no hay que buscar ninguna
lógica, porque no la tiene, al igual que muchas de las letras de
sus canciones. Lo que ha hecho grande a esta banda es eso, esa mezcla de
irracionalidad llevada a su expresión musical, que supieron
aliñar para convertirse en un referente de la música
independiente de finales de los 80’s y los 90’s, junto con Dinosaur Jr,
Sonic Youth, etc...
En Dublín colgaron el cartel de “no hay billetes”, en tan solo
unas horas, a 5 meses vista del concierto. Y esa expectación generada
desde hacia tantísimo, se hizo notar en los minutos previos antes
del comienzo del concierto. Había una mezcla entre excitación
y escepticismo, por ver como seria el regreso de la banda a los escenarios.
Esa excitación llegaba a todos los rincones de la sala. Joder
eran los PAVEMENT, aquella banda que no se cortaba un pelo en poner a parir
a los mismísimos Stone Temple Pilots y a los Smashing Pumkings en
ese tema clásico “Range Life”.
Me recuerdan a esos tíos que iban a tu clase en el instituto,
y no daban un palo al alguna, y sin esforzarse lo más mínimo,
toma, te sacaban sobresaliente. Tíos con un buen corte de
pelo, formalmente bien vestidos, y que parecen que nunca han roto un plato.
Pero cuando se suben al escenario y se dedican a hacer lo que mejor saben,
generan una especie de conexión especial, que en su día,
les valió para convertirse posiblemente en la mejor banda de la
música independiente alternativa.
Tanta excitación, llegó por momentos a convertirse en
timidez e inseguridad en los primeros compases del concierto. Arrancaron
con “Silence Kit” entre descoordinación y ligero nerviosismo (por
ver cómo reaccionaría el publico tras su regreso a los escenarios),
acompañado con algunos acoples en los micros y risitas entre la
banda. Era como si subieran por primera vez juntos a un escenario, y esa
frescura se notó. Cinco amigotes que se juntan para tocar y desmembrarnos
todo su exquisito repertorio.
Eso era a lo que habíamos venido, y “Elevate Me Later” ayudó
a calentar la sala. PAVEMENT no han cambiado mucho. Quizás Malkmus
en algunos momentos parecía como con falta de entusiasmo, Ibold
más centrado casi en sus recientes colaboraciones con los Sonic
Youth, Bob Nastanovich con sus excentricidades por el escenario. Pero en
conjunto y como banda, fue como regresar a los tiempos del Wowee Zowee,
quizás los mejores de la banda.
Spiral estaba tarareando las canciones hasta que le llego su turno
con “Kennel District”, al que supo trasladarlo a una atmosfera encantadora
y melódica. Steve West elevándose por la batería.
Nastanovich con sus gritos esquizofrénicos, ponía la guindilla
a las versiones medio punk que se marcaron de “Frontward” y “Unfair”, mientras
Ibold, pululaba en su burbuja y con su bajo por el medio del escenario.
Y es que se encontraban cómodos y lo estaban disfrutando.
Malkmus permanecía en su mundo interior y minimalista, apartado
en un extremo del escenario, haciendo muestras de su esencia. Quisiera
estar allí o no, el tío demostró sus credenciales
como líder y como compositor de la mayoría de las letras
del grupo en temas como “Shady Lane” o “Range Life”, con unas dotes de
lengua viperina que sabe utilizar a la perfección.
El momento clave llegó con “Rattle By The Rush” y con “Fight
this Generation”. Que definitivamente terminaron por ponerme los pies en
la tierra y me hicieran afrontar la realidad a la que me estaba enfrentando.
“Cut Your Hair” trajo el momento indie pop del set, y es que esta banda
podría estar tocando horas y horas. Tocaron unas 28, 29 o 30 canciones,
contando las otras dos veces que salieron al escenario, después
de su primer descanso. “Stero”, “Grounded”, “Conduit for Sale”, “Here”,
“We Dance”, ”Date w-Ikea”, ”Spit on a Stranger”, “Stop Breathing”, hicieron
mella por toda la sala.
El punto final llegó con “Box Elder” al ritmo de “I got to get
the fuck out of this town”. Y es que el recital que nos dieron esa noche
les llevo a repasar temas toda su discografía desde, Slanted &
Enchanted hasta Terror Twilight. Una noche inolvidable e irrepetible,
por la que más de alguno hubiera dado su brazo de adivinar a lo
que se podía exponer, incluidos los que les habíamos visto
con anterioridad.
Creo que después de esta gira de reunión, vendrá
la gira de despedida, o quizás sea la misma? Va a ser muy difícil
poder volver a ver a estos genios de la música creando maravillas
como las que en sus días nos dejaron. Pero señoras
y señores, que nos quiten lo bailaó.
Disfruten.
http://www.myspace.com/pavement
|
|
|