.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

jueves 3 de diciembre de 2009 Sala Caracol Madrid + La Débil
Organiza More Live
Uno + Dos = Cero
por Rafa Carazo - IndyRock
Seremos radicales. Flaco favor se ha hecho Peter Silberman con los músicos
que le acompañan. Él está sobrado, tiene presencia,
tiene voz, tiene cuerpo y tiene alma, encuentro perfecto de Bon Iver con
Jeff Buckley. Pero los teclados, sintes y efectos entraban tarde y mal
y la batería estaba a un sonido tan atronador que no acompañaba,
sino que, en el mejor de los casos, guiaba (parecían The Dodos)
y en el peor, tapaba.
La interpretación en directo de “Hospice”, uno de los discos
con mejores críticas de este 2009, ya sea por la melodramática
historia que esconde, por su carácter conceptual o por su acabado
final, estuvo falta de matices y de desgarro. Comenzó bien, muy
bien, con un trío entregado en la interpretación de “Kettering”,
intensos en la calma e intensos en la furia pero ¡zas! se fue el
sonido, ante el apagón el trío respondió profesionalmente
tratando de continuar la interpretación con unos coros sacados de
la chistera, pero los técnicos no supieron arreglarlo. Parón
de veinte minutos.
Vuelta al ruedo, atacan con “Sylvia” altamente revolucionada y ya la
banda no supo recuperarle el pulso al concierto. Casi todos los cortes
parecían primos hermanos y ni siquiera “Two” transmitió su
veracidad perdida en la voragine eléctrica y en las torpezas de
los teclados. Hubo intensidad pero no hubo emoción, hubo volumen
pero no hubo épica.
La Débil también se pasó de decibelios pero justificadamente.
Punk directo y ruidoso con pocos matices (abuso de electricidad y pedaleras)
pero con atención a los detalles (sucesión infinita de instrumentos
poco convencionales). Dejaron buen sabor de boca con un final al más
puro estilo Shellac. Cuando aprendan a contenerse y a medir hasta dónde
debe llegar cada instrumento van a dar grandes alegrías al indie
patrio, pero al de la liga underground, al de la liga Rosvita.
Algunos datos
A veces tienes que pensar primero en tí mismo, no importa cuan
difícil parezca; no importa cuanto tiempo y esfuerzo le hayas dedicado
a esa persona, la persona que ha acabado por reducirte a la mínima
expresión. Pregúntale a Peter Silberman, fundador de The
Antlers, quien afrontó una dolorosa ruptura encerrado en su cuarto,
presa de una depresión feroz, y acabó emergiendo con la dramática
historia que narra Hospice, la de un jóven que asiste a los dificilísimos,
tanto para el uno como para la otra, últimos días de una
niña enferma de cáncer de huesos. La ira, la desesperación,
el abuso. El desenlace. Un proyecto en solitario que acabó por coger
formato panorámico con la entrada del batería Michael Lerner
y el multi-instrumentista Darby Cicci: un álbum con un sonido tan
ambicioso como lo es su concepto.
De forma muy apropiada, cada uno de los 10 capítulos de Hospice
van debilitándose, en cuanto a su sonido y en cuanto a sus letras,
de los lamentos desesperados de “Bear” o la épica desaforada de
“Sylvia”, simplemente, una de las canciones de la década, a la tensión
hipnótica de “Two” o el cierre acústico y desconsolado de
"Epilogue". Estructuras pop que no le dan la espalda al shoegaze o incluso
el post-rock, diez canciones imprescindibles, diez canciones monumentales
en un disco tan brillante, tan emocionante, que acaba pareciendo la mejor
fusión imaginable de unos Arcade Fire y un Bon Iver. Así
de grande. "Hospice", el disco definitorio, sin duda, de este año
2009. Enorme. (Informacion remitida por More Live)
Más información:
http://www.myspace.com/popstock
http://www.myspace.com/theantlers
|
|
|