Entrevista por Diego Soto - IndyRock
En 2002 lanzáis (por aquel entonces con Pereira y Strybosch)
vuestro primer álbum, Here Come the Lies. ¿Qué ha
cambiado en la banda, principalmente en el aspecto instrumental y de composición,
hasta llegar a este nuevo e intenso trabajo, Havilah, que camina
por la senda del Jardín del Edén?
Han cambiado muchísimas cosas. Fue hace muchísimo tiempo.
Hemos cambiado de formación, tocado unos 700 conciertos... no sé.
La respuesta podría ser tan larga como un libro.
Bob Dylan, Neil Young o Tom Waits, suelen ser las influencias de
las que dicen, soléis mamar. En este útlimo lanzamiento,
quizá por la intimidad y el meticuloso cuidado de todos los elementos,
puede encaminarse hacia sonidos más parejos a bandas como Bad Brains
o Van Morrison. ¿ Es así?
Sí y no. Sonamos como todos y como nadie al mismo tiempo. Hemos
sido comparados con cualquier artista vivo, excepto con Annie Lennox. Jamás
he visto a nadie ser tan comparado como lo hemos sido nosotros. La gente
no tiene ni idea de qué etiqueta ponernos porque tenemos elementos
muy modernos y otros más tradicionales enrolladas en una sóla
cosa, sin separaciones entre ambas. La realidad es que sonamos a nosotros
mismos. Es así de simple y no es tan importante.
Siempre dejáis claro que os gusta España por las similitudes
que existen con los australianos al coincidir en el buen gusto por el Rock&Roll.
Este año, si todo va bien, volvéis al Primavera Sound. ¿Para
cuándo una visita por Andalucía donde tenéis una legión
de seguidores?.
Volveremos antes de que acabe el año. Esto seguro al 100%. España
es uno de mis sitios preferidos del planeta. Crecí en una playa
con sol así que me siento como en casa en sitios como Barcelona
o California de lo que me siento en Melborne.
Este Havilah tiene un toque intimista que se aprecia desde el primer
track Nail It Down. El trabajo lo grabastéis en Monte Buffalo, "un
pequeño mundo en sí mismo en el bosque", según Liddiard.
¿ Estáis satisfechos del trabajo realizado al grabarlo lejos
del convencional estudio de grabación?
Es la segunda vez que The Drones grabamos fuera de un estudio. Hicimos
'Gala Mill' de la misma manera pero con la diferencia de que hemos tenido
mejor equipo para 'Havilah'. Hemos gastado un poco más de dinero
y hemos intentado tener el mismo equipo que Led Zeppelin o Rolling Stones
solían usar no estaban en un estudio propiamente dicho, y en el
caso de Led Zeppelin estamos hablando de bastante tiempo. A los Zep sólo
los superan Los Beatles en cuanto a reputación de estudio. Hicieron
tres disco en estudios reales y seis en casas en medio del campo y sonaban
mucho mejor que The Beatles. Qué te dice eso?
Siempre habéis apostado por el buen empleo de la lírica.
En tracks como "I m the Supercargo" o "Luck in odd Numbers", toda una demostración
de que lo que os va es la perfección, lo dejáis claro. ¿
Cuáles han sido las influencias de este último trabajo?
Es difícil decirlo. La necesidad de tener algo que cantar ya
es una gran influencia. Nada te hará escribir como una hoja en blanco.
Simplemente trato de absorber toda la información rara e inusual
que puedo mientras escribo. Eso lo puedes hacer leyendo a Oscar Wilde o
Stephen King, en tu vida cotidiana o leyendo como el Chiwawa de Paris Hilton
es asesinado por un monopatín. Nada. Luego, cuando estoy escribiendo
todo empieza a fluir. Mi mente tiende a llevarme hacia las cosas más
extrañas. Lo único que no ejerce una influencia sobre mí
es la parte en la que estoy durmiendo sin soñar.
Desde vuestra privilegiada posición de ya banda consolidada
en el circuito del Rock&Roll internacional. ¿Cómo veis
el panorama en los venideros artistas que se decantan por este estilo tan
influyente para la humanidad desde sus comienzos?
No somos parte de la escena realmente. Ya no escucho Rock & Rock
nunca. Lo hago algunas veces pero normalmente no. La música es sólo
música. Vivo en las montañas ahora y si no estoy girando
estoy cortando madera, quemando matorrales y matando a las serpientes más
peligrosas de la tierra en mis calzoncillos. Si tengo una opinión
sería sobre internet y como lo ha jodido todo. Sé supone
que tendría que tener una gran sonrisa y adaptarme al nuevo mundo
pero todo es es un montón de gilipolleces. Te tienes que adaptar
a los nuevos MUNDOS... Cada día el mundo de internet cambia y tienes
que sacrificar tu tiempo siendo creativo para que pueda haber un montón
de basura inútil todo el día o darlo todo gratis de alguna
manera novedosa mientras tienes que girar y girar porque no puedes permitirte
el lujo de vivir. Si alguien más tuviera que trabajar gratis habría
disturbios en la calle en todo el mundo pero los músicos no merecemos
que se nos pague porque suponen que disfrutamos haciéndolo. Joder.
Ahora los medios impresos están muriendo también. Internet
es realmente malo. Por lo menos la TV, la radio y los medios impresos te
cuentan mierdas que no sabías. Ahora tienes que buscar cosas todo
el tiempo. Vas a buscar algo lo que no sabes nada? No. Es un cultivo de
ignoracia. Está jodido.
Abril 2009
In 2002 you released (with Pereira
and Strybosch) your first album Here Comes The Lies. What has changed in
the band musically and composition wise, until reaching this new and intense
work, Havilah.......
A whole lot has changed. that was a long time ago. we've had a few
line up changes, played about 700 shows, i don't know. if i could answer
that it'd be as long as a book.
Bob Dylan, Neil Young or Tom Waits are the influences that are usually
asociated with. This new album, maybe because of the privacy and the care
you have put in all the elements, tend to sound more like bands like Bad
Brains or Van Morrison. Do you agree?
Yes, no, yes, no.........we just sound like everything and everyone
and nobody at the same time. we've been compared to every other band and
musician that ever lived, except annie lennox. i never see anyone get compared
to as much stuff as we do. people have no idea how to deal with a band
that has modern AND traditional elements rolled into one without seperating
the two. the reality is that we just sound like us, it's pretty simple
and its not that important.
You have always made it clear that you like Spain because of the
similarities we have with the australian in their good taste for rock n
roll. This year, is everything goes well, you will return to Primavera
Sound Festival. When can we expect a visit to Andalucia where you have
a big following?
We'll be back later in the year. i'm 100% certain of that. spain is
one of my favorite places on the planet. i grew up on the beach in the
sun so i feel more at home somewhere like barcelona or california than
i do in melborne.
This Havilah has an intimate touch that appears from the first track
Nail It Down. It was recorded at Monte Buffalo, "a little world by itself
in tside the woods", according to Liddiard. Are you happy with the result,
being recorded away from the usual recording studio?
Its the second time the drones recorded outside of a studio. we did
gala mill the same way but the main difference is that we had better equipment
for havilah. we spent a bit more money and tried to get the gear that led
zeppelin and the rolling stones used to use when they were'nt in a proper
studio, which was most of the time for led zep. led zep are second only
to the beatles for their recording reputation and they made 3 records in
real studios and 6 in country houses. and they sounded better than the
beatles. what does that say?
You have always relied on the use of good lyrics. In tracks like
"I m the Supercargo" or "Luck in odd Numbers" you demonstrate that perfection
is what you are about. What has influenced you in this latest work?
Thats hard to say. the need for something to sing is a big influence.
nothing will make you write like a blank page. i just try to absorb as
much weird and unusual information as possible while i write. that could
be done by reading oscar wilde or stephen hawking or just having a life
or reading about paris hilton's chiwawa getting killed by a skateboard.
anything. then while your writing it all gets dredged up. my memory tends
to hold onto the stranger stuff. the only thing that isn't an influence
is that part of sleep when your not dreaming.
From your priviledeg position as a strong band in the international
rock n roll circuit, what is your opinion about the scene and the new bands
thatt decide to play this style?
I'm not really part of a scene. i don't really listen to rock and roll
any more. i do sometimes but usually its anything but. music is just music.
i live in the mountains now and if i'm not touring i'm chopping wood and
fighting off bush fires and killing earth's deadliest snakes in my underwear.
if i have an opinion it'd be about the internet and how its fucking everything
up. i know i'm supposed to have a big smile and adapt to the new world
but its just a pile of bullshit. you have to adapt to the new WORLDS.....everyday
the internet world changes and you have to sacrifice the time you should
be creative so that you can fucking twitter a bunch of useless garbage
all day long or give it all away for free in a new way every day while
you tour tour tour cause you can't afford to live. if anyone else had to
work for free there would be riots in the street, worldwide. but musicians
don't deserve to be paid because they should just enjoy themselves. fuck
off. and now print media is dying too. the internet is really bad. atleast
TV and radio and real print media told you shit you didn't already know.
now you have to search for stuff all the time, 100% of the time. your not
going to search for something you don't know about are you? no. its breeding
ignorance. its fucked.
April 2009
The Drones Havilah Mushroom
Music 2008
por Diego Soto-Indyrock
Recomendación: mastiquen y saboreen. No se queden en el inicio
de los tracks para intuir cómo suenan, reminiscencias de quién
o influencias de, pues tienen un sonido verdaderamente único, fresco.
La banda australiana The Drones, cuanto menos son verdaderos productos
en bruto de la originalidad. Desde el año 2000 no parece haber crisis
ni resistencias que puedan tumbar el trabajo de esta formación que
con este último trabajo, asienta las tablas de una corta pero productiva
carrera.
En ocasiones la combinación de distintas texturas supone un
reto bastante alto. En la consecución esta suma se demuestra, básicamente,
la calidad, garantizada en éste, su séptimo trabajo. Buena
voz guiada por Gareth Liddiard, que marca el rumbo de las variaciones en
los temas por su enorme capacidad para saltar de un tono a otro con una
elegancia de la que el receptor se contagia desde el primer tema, 'Nail
it Down', todo una carta de presentación de siete minutos de cargado
y potente sonido.
Rock, por momentos más duro, en ocasiones dulce y a veces con
pinceladas psicodélicas. Este último apelativo, viste a uno
de las mejores pistas de este Havilah, 'The Drifting Housewife'. Su continuación
'I am the Supercargo', es para ponerlo tres veces seguidas por un comienzo
de casi dos minutos de pura originalidad en la construcción, hasta
la entrada de Liddiard. Otros como 'Careful as you go', 'Cold and Sober'
o 'Oh My', se discuten el privilegio de ser los mejores temas. El caso,
que cuando la escucha llega a 'Luck in Odd Numbers', todo se detiene. La
parálisis puede ser el efecto secundaria. Ocho minutos de completa
construcción y con un final para el que no hay palabras. En definitiva,
para todos aquellos amantes de lo progresivo, de la improvisación
medida hasta la médula y de las vueltas de tuerca, este es un disco
en el que encontrarán un cálido refugio. Trabajo muy completo.
Formación
Gareth Liddiard - Guitar/Vocals
Fiona Kitchin - Bass Guitar
Dan Luscombe - Guitar
Michael Noga - Drums
Procedencia Australia
Estilo Psychedelic / Religiosa / Black Metal
www.thedrones.com.au/