
Juguetes Rabiosos
Toy Dolls en El Teatro (Flores). Buenos Aires
Domingo 29 de Octubre, 2006.
por Martín Debaser - IndyRock
25 años en escena no es sólo un certificado de longevidad.
La segunda camada punk de principios de los 80' (como Dead Kennedys, GBH,
Exploited, Black Flag, etc.), resalta en este trio inglés.
¿Quién dijo que el punk rock era una oda al three-tone?
Esa seguidilla de acordes tan brutales como elementales. La columna sonora.
Aquella, tan simple, que no todos pueden ejecutarla con el carácter
que requiere.
Los Toy Dolls revitalizan la esencia del género, llevándolo
a un costado con matices heavy-rock. Liderados por el inoxidable Michael
Algar (u Olga, para los amigos) en guitarra y voz principal, le sobra estado
físico para desplazarse, romperse los nudillos con furiosas maniobras
y punteos que alcanzan el desquicio. El alma máter es quien ha sobrevivido
infernales y continuos cambios de formación en su vasta carrera
como músico (también fue bajista de The Dickies).
Acompañado por la solidez percusiva de Mr.Duncan en batería,
con estremecedores golpes y los coros "borracheros" de su bajista Tom Goober,
inician el espectáculo con "Dig that groove, baby", con la chapa
característica del combo cuando la nariz de Olga se ajusta a la
par de su garganta, entonando con su particular estilo.
Olga es charlatán. Gesticula e incita a la audiencia efervescente.
Los 1500 espectadores, estupefactos por la genial performance, aplaude
sin cesar y no baja la adrenalina en ningún instante. Saben como
administrarla.
No todo es política y bajar línea. Este trío singular
muestra su veta humorística con letras chifladas y juegos de palabras.
Con sus anteojos oscuros de cotillón barato hasta el propio Johnny
Tolengo los envidiaría. Mas allá de lo gestual y/o visual,
la invasión musical que proponen los Toy Dolls es despojar un poco
la crudeza punk sumándole una rítmica rockera y punkitud
vocal. La "agitación divertida" es el enlace con la masa en éxtasis,
fusionado en un pogo interminable.
Ellos presentan su ultima placa (del 2004) denominada "Our last
album?", un disco "clásico en cualquier aspecto" según sus
palabras, también acompañado por un DVD. Deciden mostrar
la canción homónima causando más adhesión al
baile de forma gradual. La gente aprecia, reconoce y se regocija con el
show. El "aplausómetro" hierve de impaciencia, mas allá de
2 horas de un concierto frenético.
Es el tercer bis. Michael barre el sudor del suelo como botellas rotas
de un bar. Vuelta a las raíces con "Back in 79" (año
de formación del combo) y todos sostenemos nuestra bebida favorita,
y brindamos tan fuerte que los vidrios nos empapan.
A todo trapo, la banda cierra con "Glenda & The Test Tube Baby",
un clásico punk de todos los tiempos, mientras Olga lustra las cuerdas
y su empuje nos cubre por completo. Espero que no se tomen muy en
broma, los interrogantes que plantean. ¿La historia continua? ¿Es
la última visita?. Velemos por el beneficio de la duda.
30-04-05 Industrial
Copera, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock
Organiza Musiserv



Seguir redundando a estas alturas en la
ola punk surgida a finales de los 70´s sin caer en el plagio es una
osadía tan temeraria como peligrosa a no ser que te apellides TOY
DOLLS. Lúdicos, delirantes, infantiles, paródicos, etc.,
son algunos de los adjetivos utilizados para definir a los últimos
representantes del punk británico de los ochentas. Su receta:
no tomarse en serio a sí mismos y hacer de su música algo
dinámico
y divertido. Veinte años después de que los Sex Pistols o
The Clash consiguieran auparse a la gloria, los Toy Dolls continúan
inflamando la escena internacional homenajeando a uno de los movimientos
musicales disidentes más efímeros de los últimos treinta
años. La historia comenzó el mismo año que los Sex
Pistols inflamaban Europa con el himno "Anarchy in the U.K.", por aquel
entonces un grupo, conocidos inicialmente como Straw Dogs, distribuía
la palabra del punk en pequeños locales de Sunderland. Tan efímeros
como procaces pronto se disuelven para renacer de sus cenizas bajo el nombre
de Toy Dolls. Inicialmente fueron un cuarteto en el que militaban Michael
Algar (a) Olga, Philip Dugdale (a) Flip, Colin Scott (a) Mr Scott y Peter
Robson (a) Pete Zulu. Desde sus primeros conciertos en el circuito local
se dieron a conocer gracias a sus enormes demostraciones de fuerza y a
su derroche de energía sobre el escenario. Poco después Pete
Zulu abandona el grupo para formar banda propia y Toy Dolls pasar a convertirse
definitivamente en trío, tomando las riendas del grupo Michael Algar
(a) Olga, quien con su peculiar y aguda voz contribuirá muy pronto
a dar a conocer al grupo prodigándose en numerosos conciertos por
todo el Nordeste de Inglaterra.
Un ejecutivo local les financia la grabación de su primer single
"Mommy Kowey´s car" (1980), disco que se vende bien pese a no tener
ningún tipo de promoción. Pese a la grabación de su
primer single el batería abandona el grupo, un problema que se perpetúa
en el tiempo con múltiples cambios que no acaban de estabilizar
al grupo. Pese a ello en septiembre de 1981 sacan su primer single con
EMI al que seguiría "Nelly The Elephant" en 1982 y posteriormente
su primer álbum "Dig that Groove Baby" en 1983. Un álbum
que les permitirá realizar una gira nacional como teloneros de The
Angelic Upstars. A pesar de que la reputación del grupo aumenta
enormemente entre la prensa y el público el grupo sufre nuevas bajas
y cambios en su formación que llevarán a Michael Algar (a)
Olga a asumir la dirección del grupo en solitario acompañado
de músicos que continuamente entran y salen del grupo. A partir
de 1983, Toy Dolls parecen recoger por fin los beneficios de tanto esfuerzo.
Las ventas explotan en 1984 con una nueva versión de "Nellie The
Elephant" que vende medio millón de copias aupándose al cuarto
puesto en las listas de ventas.
A partir de entonces el grupo se lanza a una carrera internacional que
le llevará por toda Europa, acrecentando de paso su reputación.
Desde entonces Toy Dolls han venido grabando sucesivos álbumes y
numerosos singles que les han mantenido en gira permanente demostrando
poseer una energía inagotable y una enorme capacidad para sobrevivir
a las modas. En el año 2000 celebraron su vigésimoprimer
aniversario con la publicación de "Anniversary Anthems" para a continuación
disolverse temporalmente. Durante este tiempo Olga ha prestado sus servicios
a bandas como Dickies y Adicts, hasta la reactivación de Toy Dolls
en el 2003, año en el que decide reagrupar una nueva banda, en la
que figuran Thomas Woodford (a) Tom Goober al bajo y Dave Nuttall (a) Dave
the Nut a la batería, con los que saca al mercado su catorceavo
disco sin contar las numerosas recopilaciones hechas por la banda. El irónico
título del disco, "Our last album?" (2004), va precedido de
un no menos irónico eslogan "Nuestro primer álbum en cuatro
años. Nuestra primera gira en cinco años. ¿Será
la última?" No cabe duda que la respuesta está en sus manos.
Por lo pronto se aprestan a realizar una nueva gira mundial en la que de
nuevo nos ofrecen esa catarsis punk a la que nos tienen acostumbrados,
y en la que no pueden faltar los elementos que han definido su carrera:
provocación, diversión, ingenuidad y sudorosa excitación.
Los últimos representantes de una música que nació
marginal, convertidos en verdaderos dinosaurios del género, no parecen
dispuestos a enmendar el camino trazado. Para ellos y sus miles de fans
la música sigue siendo un juego loco y divertido, son los últimos
representantes del punk lúdico y despreocupado y así te lo
hacen saber en cada uno de sus conciertos.
www.thetoydolls.com