.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
Gustavo Cerati.
"El talento eterno". por Natacha Nazer / comentario
Festival Pepsi Music 2008 Buenos
Aires - Argentina
Buitres, crónica
y fotos Barcelona
Los
Planetas en Buenos Aires, "
La historia del rock de Bolivia,
el rock de las mamitas por Tomás Astelarra
Ukamauyque.- Música y cultura,
movimientos populares en Bolivia
Ska - P vuelve, fechas de la gira noviembre y diciembre
Sponsors, el nuevo grupo de Juaquín
Leviton
Go Go Blues, entrevista
Fidel Nadal, entrevista
Grillo Villegas y Cristian Krauss
la vuelta de Lou Kass, entrevista
Timmy O'Tool, presentan "Sigo acá
de pie"entrevista
Buena
Vista Social Club con Eliades Ochoa,
crónica y fotos Madrid
No Te Va Gustar, crónica
y fotos Madrid
Primavera de Praga,
entrevista
Carajo en El Teatro Flores
Living Colour Fotos y
crónica Buenos Aires
Boom Boom Kid, crónica
Madrid
La Vela Puerca, Fotos y crónica
Madrid
Todos
tus muertos, Fotos Granada
Deftones en el Estadio Luna Park
de Buenos Aires
El rock de Cuarón
por
Roberto
Garza Iturbide
The Low Stars en el Hotel Café, crónica
en Hollywood
Fuerzabruta crónica.Buenos
Aires
Personal Fest 2006, crónica
y fotos Buenos Aires
Lash Out, CD + DVD
Maga en Chile, crónica y fotos
Toy Dolls en Buenos
Aires, crónica
Aterciopelados
+
Pecker,
Fotos Granada
Pepsi Music Festival 2006 crónicas
y fotos
Cielo Razzo, crónica
y fotos Rosario, Argentina
Blues Motel, crónica y fotos
Buenos Aires
Mega Skay en Buenos Aires
Los Gardelitos, crónica
y fotos Buenos Aires
Karamelo Santo.Fotos y crónica
Madrid
Los Durabeat en el ND Ateneo
Calamaro, un regalo para los sentidos,
crónica Granada
Mancha de Rolando, crónica
Buenos Aires
Catupecu Machu crónica
y fotos Buenos Aires
La gente arriba", nuevo disco de Karamelo
Santo. Gira Mundial"
La vela puerca, crónica Buenos
Aires
Kapanga, en Versus. Buenos Aires
Thurston Moore,
William Winant y Tom Surgal , Expresionismo
sonoro en el Salón México
Carajo, crónica Buenos Aires
U2 deja sin aliento a más de 70
000 personas en Buenos Aires
Franz Ferdinand incendió
Buenos Aires
Tatuajes y Rock Buenos Aires,
Argentina
Festival Cosquin Rock 06Fotos
y cronicas
Toke de Queda, entrevista
Nativo,
Entrevista
Gesell Rock 2006 Fotos
directo y cronicas
Intoxicados, en Luna Park,
Buenos Aires.
Calamaro en Buenos Aires
Attaque 77 y amigos, Festival por
la paz en Buenos Aires
La Renga, crónica Buenos Aires
Carajo, crónica Estadio Obras,
Buenos Aires
Pearl Jam en Chile, crónica
Los Natas , crónica Argentina
Kapanga, crónica y fotos Buenos
Aires
Buitres en España, crónica
y fotos directo
Festival SUE, Santiago de Chile, cronica
y fotos, The Strokes, King of Leon, Morcheeba....
Festival Pepsi 2005 / Argentina Crónicas
día a día aquí
Manu Chao, concierto en Buenos Aires
La Zurda, crónica
Panorama Neutral
Festival Coachella, California, crónica
Karamelo Santo, entrevista
The White Stripes en Santiago
de Chile
Audioslave en
Cuba, cronica
La Vela Puerca, crónica Buenos
Aires
Placebo en Santiago de Chile, cronica
Festival SUE II. Santiago Urbano Electrónico,
cronica
Santiago de Chile
The Mars Volta, PJ Harvey, Morrissey, Electric Six
Quilmes Rock 04, cronicas Buenos
Aires, Argentina / Más de 160 bandas, 220.000 personas.
Rock in Rio Lisboa 2004, cronicas y Fotos.
Sergio Pángaro y Baccarat: Turistas
del mundo
Leo García: Pop entre rosas Por
Luciano Mete -Francisco Bochatón:
Poesía musical romántica
DDT-Punk glamourizado
Jaguares Fotos Barcelona
Vicentico (ex Fabulosos Cadillacs), Fotos
Razteca Festival, cronicas y fotos
desde Mexico DF
Dante Spinetta, en solitario
Los Prisioneros Fotos y cronica Barcelona
Rock Al Parque 2002
Rock al parque 2001 - Bogota (Colombia)
El underground en el siglo XXI (una
tesis poperiana desde el fin del mundo) - Argentina
Argentina, la musica en el caos, comentario
Chabón, Rock o el Rock barrial de
los 90
Excursiones al nuevo rock Argentino
La historia del Ska en Mexico
Aztlan Fest 01, cronica
Karamelo Santo, entrevista
Bunbury, vuelta al DF, cronica Metropolitan-Mexico
Yo La Tengo en Santiago de Chile
Y Buenos Aires
Jon Spencer Blues Explosion, cronica concierto
Santiago de Chile
La Ley", en Europa
Los Rabanes,
El acordeón
del Diablo por Roberto Garza Iturbide
engendrado en
Europa
Stephen Malkmus en Chile, cronica
Devastation Tour 01 |
|
|
|
|
. |
Crónicas y conciertos /Latinoamérica
|
LA RENGA En Zanon
22 diciembre 2005 Neuquen
Crónica: Gastón Moreno
Colaboración: Nicolás Bustamante
Foto: gentileza de Comahuerock.
Si alguien pregunta cual es la banda más convocante de la Argentina
la respuesta sin lugar a dudas es LA RENGA. El grupo liderado por Chizzo
Nápoli viene de realizar dos presentaciones en el Estadio Vélez
Sarsfield, en el mes de julio pasado, en las que convocó a mas de
70 mil personas.
Y si bien el 17 de diciembre pasado fue la despedida oficial en Tandil
para todo su publico, el trío de más poderoso del rock tenia
una parada más en su ruta.
Los de Mataderos con una enorme conciencia social se ofrecieron para
cerrar el año en Neuquen con un show a beneficio de la ex
fabrica Zanon, recuperada por sus obreros.
Solo 12.000 personas pudieron vivir un show más que emotivo
del que participaron no solo los obreros de Zanon sino también
Compañeros del Hotel Bauen, el hospital Garrahan, Frigorifico Tango
Meat, Pepsico, despedidos de Aerolíneas Argentinas, delegados del
Subte, City Hotel y de la organización mapuche. Esta vez, los representantes
de todos estos luchadores que día a día son ignorados,
quisieron hacerse escuchar por medio del mejor Rock que puede ofrecer LA
RENGA.
Este recital no fue anunciado en la pagina oficial de la banda para
no generar disturbios, vale aclarar que la seguridad de las 12000 personas
estuvo a cargo de los mismos trabajadores.
En la conferencia de prensa antes del show Chizzo explicó
el por que de la presencia de la banda en la ex Zanon: "Nosotros venimos
de familias obreras, yo mismo fui un obrero, pegaba cerámicos Zanon
mientras silbaba alguna canción. Más allá de que ahora
estemos con la música, nosotros seguimos siendo obreros". Más
claro imposible.
Después de 30 minutos de prueba de sonido, La Renga, dijo presente
en FASINPAT o, mejor dicho, en la fábrica del pueblo. Con un sonido
crudo similar a la situación de estos trabajadores, Chizzo, Tete,
y Tanque la rompieron. Casi dos horas de desenfreno con todos los clásicos
de la banda.
Un momento inolvidable para todos los presentes estuvo a cargo de Ciro
(cantante de Attaque 77) que subió a cantar con La Renga "Ritmo
y Blues" tema de la legendaria banda Vox Dei.
La emoción de los organizadores al escuchar la ovación de
las 12000 almas presentes que al unísono corearon "AQUÍ ESTAN,
ESTOS SON LOS OBREROS DE ZANON"
El rock de Cuarón
por Roberto Garza Iturbide
De las pistas sonoras de las 3 películas que presentaron los mexicanos
que compiten en las ligas mayores del cine, me quedo con la diseñada
por Alfonso Cuarón (Niños del hombre), no obstante reconozco
el talento de Guillermo del Toro (El laberinto del Fauno) y de Alejandro
González Iñárritu (Babel) en la materia.
En Niños del hombre el sonido viaja de la mano con la historia.
Inicia con una explosión, se distiende, pone los énfasis,
dramatiza, crece con el relato y alcanza su punto más alto en el
clímax de la película, una estridente secuencia de persecución
en un puerto británico del futuro.
Finalmente concluye acorde y en armonía con la secuencia de salvación
de la heroína -la única mujer del planeta capaz de procrear-,
tal como se suele hacer en los filmes de ciencia ficción, género
que se caracteriza por dejar las historias abiertas, por perpetuar a sus
héroes, reciclarlos en sagas y darles el grado de semidioses mitológicos,
ya que sin ellos, los eternos Ulises, Adán y Eva, no cabría
la esperanza en los mundos ficticios del futuro.
La película se ubica en el año 2027, cuando el estado de
las cosas se ha vuelto caótico, las mujeres no pueden tener hijos
y el fascismo británico se impone con mano de hierro.
Las referencias del presente (la prisión de Guantánamo, la
militarización, el abuso del poder, las bardas anti-inmigrantes,
las deportaciones masivas) funcionan como alegorías de la maldad
humana, mientras que las del pasado son presentadas como símbolos
universales de esperanza ¿Y qué mitos más universales
que los relatos bíblicos de Eva y María?
Seguramente Cuarón le dio muchas vueltas al asunto de la música
antes de tomar decisiones. La regla no escrita dice que en las películas
de ciencia ficción se debe utilizar música original, compuesta
bajo pedido del realizador, o bien piezas selectas de música clásica,
y se recomienda omitir el uso de canciones populares por la sencilla razón
de que pueden desviar el sentido del relato si el espectador las asocia
con su propia realidad.
Cuarón tomó sus riesgos y se decidió por un esquema
combinado, que incluye música original de ambientación a
cargo del compositor John Tavener, dos piezas clásicas (Handel y
Mahler) y una selección muy personal de rock británico, con
portentos del calibre de "The Court Of The Crimson King", de King Crimson,
"Hush" de Deep Purple, "Bring On The Lucie" de Lennon, y un dilatado cover
acústico de "Ruby Tuesday" de los Stones. Nada más.
La música es un elemento determinante en las películas de
Cuarón, quien en su obra más personal (Y tu mamá también,
Niños del hombre) ha demostrado una habilidad especial para insertar
canciones que de algún modo le remiten a experiencias personales.
Pensemos, por ejemplo, en lo que hizo Jim Jarmusch en Flores rotas: desde
el guión creó un personaje etíope -una suerte de Virgilio
africano que impulsa a Bill Murray hacia la aventura- porque quería
utilizar piezas del jazzista etíope Mulatu Astatque.
Algo similar sucedió en Niños del hombre (basada en la novela
homónima de P.D. James), en tanto que Cuarón, coguionista,
se encargó de trazar el perfil de un personaje entrañable
llamado Jasper Palmer (Michael Caine), un hijo sobreviviente del movimiento
contracultural de los sesenta y maravilloso hippie del futuro, mismo que
justifica todos los referentes rocanroleros del director, ya sean musicales
o visuales, como la recreación a cuadro de la portada del disco
Animals de Pink Floyd, con todo y la planta generadora de electricidad
de Battersea y su cerdo volador.
Niños del hombre es un filme que se ve y escucha de maravilla. Así
que si quieren ponerse cultos, revisen el score de Tavener, editado en
disco compacto, pero no dejen de entrarle al soundtrak que lanzó
Hip-O Records.
Vean que sabrosa selección: 1. Hush- Deep Purple 2. Witness (1 Hope)-
Roots Manuva 3. Tomorrow Never Knows- Junior Parker 4. Sleepy Shores- Michael
Price 5. The Court Of The Crimson King (Edit)- King Crimson 6. Backward-
Kode 9 And The Spaceape 7. Wait- The Kills 8. There Is An Ocean- Donovan
9. Ruby Tuesday- Franco Battiato 10. Money Honey- Pressure Feat. Warrior
Queen 11. Arbeit Macht Frei- The Libertines 12. Indian Stomp- Cyrus (Random
Trio) 13. Bring On The Lucie (Freda Peeple)- John Lennon 14. Running The
World- Jarvis Cocker
Los Durabeat
en el ND Ateneo, a pesar de la lluvia
Jueves 8 de junio de 2006
Por Gastón Moreno - Argentina
Mientras Defensa Civil y su "alerta metereológico" complotaban
contra el rock, una noche para el recuerdo empezaba a gestarse. Un diluvio
inundaba Buenos Aires, pero a cientos de personas no les importo, el Teatro
ND/Ateneo fue colmándose poco a poco y la frase: ¨ Un show para
toda la familia ¨ cobraba un verdadero sentido. Los Durabeat juntan
generaciones de fanáticos del buen rock, con su disco tributo a
los Beatles generaron que padres e hijos vayan juntos a sus recitales,
y es extraño ver como sentados uno al lado del otro en las cómodas
butacas, comparten ese momento de espera por lo que seria una noche inolvidable
para ambos.
Casi las 22 horas y las palmas se iban sumando generando un ambiente
muy calido para recibir a Mariano Leiva en bajo y voz, Alejandro Soto en
batería, José Maria Núñez y Osvaldo Lorenzo
en guitarras, y a Sebastián Peralta en teclados). Las primeras palabras
a cargo de Mariano fueron de agradecimiento, "Gracias por venir con esta
lluvia!!". Inmediatamente después se escucharon los acordes de "Get
Back" con el primer invitado: Claudio Cardone en teclados.
Siguieron con "She came in through the bathroom window" (con show cómico
incluido a cargo de Sebastián Peralta), "Let Me Roll In", "I want
you" (con Gillespi en trompeta), "Funny Pipe", "One After 909" y "Come
together", entre otros. Hasta ese momento el show era muy prolijo
luciendo a cada integrante de la banda en su instrumento, y tanto Claudio
Cardone, Gillespi y el Zurdo en percusión eran invitados que adornaban
el buen sonido.
Pero se hizo un pequeño receso para presentar a un invitado de
lujo y la cara de felicidad que envolvía a Mariano estaba bien justificada,
ya que "Oh, my love" estaría acompañada de un grande, un
histórico del rock nacional: Luís Alberto Spinetta. Pero
El Flaco no se mojó con la lluvia (que no cesaba en el resto de
la ciudad) solo para esa participación. La noche dejo de ser Beatle
por un instante y se despachó junto a Los Durabeat con dos canciones
de su autoría: "Despiértate nena" y "Jardín
de Gente".
La noche ya tenía un 10 felicitado, pero aún quedaba
más para esta agrupación que se veían felices como
un grupo de niños con juguetes nuevos. Para el cierre otra GRAN
sorpresa GRAN. Charly García, otro de los padres del rock argentino
se hizo presente y todo se desbordo. Todo el mundo dejó sus cómodas
butacas numeradas para correr hacia el escenario.
"Back to the U.R.S.S." fue el tema que coronó la noche Beatle.
Ah! ¿quieren más? Después de todo eso, y cuando todos
los Durabeat se despedían, García improvisó el punteo
de "Cerca de la Revolución". Mariano y Sebastián se miraron
y en sus mentes seguro se imaginaron la misma frase. " .El pueblo pide
sangre.!!"

Zoe
Rockcampeonato Telcel-06
Zoé, Los Dynamite, Joselo y el Rockcampeonato Telcel en León
Texto y fotos: Pepe Padilla
sept. 2006-León/México.- Por la tarde del 16 de septiembre
un día después del fiesta nacional mexicana y mucha fiesta,
se presenta en el Poliforum de León, México la segunda etapa
del Rockcampeonato Telcel, evento patrocinado por la compañía
de telefonía móvil y respaldado por Noiselab sello independiente
que edita en el país a bandas como INTERPOL , New Pornographers,
Belle and Sebastián y así como las agrupaciones importantes
de la escena indie nacional como Zoé y Los Dynamite que hicieron
su aparición en el evento junto a Joselo (Cafetacuba) con su proyecto
solista y cinco bandas más de la región las cuales contienden
por la edición de su trabajo con el sello Noiselab, la competición
abarca nueve ciudades más del país donde se intenta descubrir
nuevos talentos para su proyección.
 
Ladob / sonabit / Monoelectro
La noche comenzó con Joselo pero no logramos llegar
a su presentación, después de esto se preparo el escenario
y los grupos, todo estaba a punto y los primeros fueron los locales Inyección
Naranja quienes tocaron dos canciones al igual que los demás participantes,
a continuación fue el turno de Agente 33 ritmo ska latino-punk con
mucha fuerza desde la ciudad de San Luis Potosí, también
se presentaron desde Durango Monoelectro con pop melódico, siguieron
los queretanos Lado B los más jóvenes del certamen que dejaron
buen sabor de boca con un sonido rock pop bastante bailable y finalizaron
los leoneses Somabit que vienen de ser semifinalistas del evento Adiós
Garage de MTV Latinoamerica con su sonido pop con toques electronicos.
La mayor puntuación en esta etapa del Rockampeonato fue otorgada
a Inyección Naranja con un melódico rock pop electronicón.

Dynamite / Inyección
Después se presentaron Los Dynamites con un sonido rock pop energético
y bailable que refresca el panorama nacional, cuyos ritmos refieren influencias
a bandas como lo son Franz Fedinand y Bloc Party . y aunque no han
editado su primer material (próximamente por Noiselab) ya están
posicionado en los canales de videos y la radio su sencillo Ready Ready
el cual fue el más coreado de la noche, una banda bastante recomendable,
así como su video. Los Dynamite son: Diego - Voz y Guitarra, Felipe
- Guitarra y Teclados, Miguel - Bajo, Eduardo - Bateria.
Para cerrar el evento se presentó Zoé una de las bandas
insignia del indie en Latinoamérica con su más reciente álbum
llamado "Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía"
(Noiselab), mostrándose muy entendidos con el publico que coreaba
sus canciones como fue el caso de su nuevo sencillo Vía Láctea
y los más aplaudidos Asteroide, Peace & Love, Love. Zoé
son: León - Voz y Guitarra, Sergio - Guitarra, Angel - Bajo,
Jesús - Teclados y Rodrigo - Batería
Agente
El acordeón del Diablo por Roberto
Garza Iturbide
El jueves 22 de marzo, en el marco del XXIII Festival de México
en el Centro Histórico, el trío KTU, con el finlandés
Kimmo Pohjonen en el acordeón y voz, Trey Gunn en la warr guitar
y Pat Mastelotto en la batería, ofreció una cátedra
de ejecución musical en vivo a unas 500 personas -mezcla de nostálgicos
del rock progresivo, músicos, jóvenes clavados en las corrientes
de vanguardia, uno que otro diplomático finlandés y un puñado
de periodistas-, pintoresca minoría social que desde las 8:30 de
la noche se dispersó entre los mil 300 asientos que ofrece el Teatro
de la Ciudad.
Pohjonen trae un acordeón eléctrico impresionante, cuyo fuelle
le cubre pecho y abdomen, y mismo que toca sentado la mayoría del
tiempo, levantando las piernas y sacudiendo el cuerpo a ratos, como si
estuviera poseído o en estado de trance.
El instrumento fue modificado para producir un sonido único, tan
alto como el de un órgano tubular de iglesia, hipnótico como
los beats del trance electrónico, melódico como el folk finlandés,
melancólico como el tango, de una gama de tonalidad sui generis,
y el cual combina con una voz que parece venir del fondo de una cueva,
ya que Pohjonen no canta sino que da notas desde lo más profundo
de las entrañas.
Trey Gunn, formado en la escuela del maestro Robert Fripp, capitán
de esa nave espacial llamada King Crimson, se encargó de crear la
atmósfera sonora con los graves y de trazar matices con requintos
ocasionales. Su instrumento, la warr guitar, funciona como bajo y guitarra
al mismo tiempo.
Mastelotto, otro miembro honorario de la corte del rey Crimson y famoso
por la velocidad de sus muñecas, incorporó los ritmos del
rock progresivo en las percusiones. La batería de Mastelotto, un
set con más de 15 piezas y un tablero electrónico, es el
instrumento menos extravagante de este inclasificable experimento musical.
El acordeón de Kimmo Pohjonen no tiene igual y su sonoridad trasciende
cualquier referente. No hay punto de comparación. Escucharlo en
directo es enfrentarse a un sonido nuevo; al principio causa sorpresa,
incluso puede llegar a incomodar al escucha primerizo, pero al cabo de
unos segundos viene la interpretación mental. En ese instante inicia
el proceso de asimilación, que concluye en la conexión mágica
entre espectador y sonido novel o en el rechazo automático a lo
desconocido.
Salvo por media docena de impacientes que se dio a la fuga durante los
primeros veinte minutos del concierto, el público reunido en el
Teatro de la Ciudad se conectó bastante bien con la música
de Pohjonen, aunque, seamos francos, la mayoría estábamos
ahí para escuchar a Gunn y Mastelotto. El hecho de ver en acción
a este par de superdotados valió la noche, el boleto y mucho más.
Lo destacable, al final de cuentas, es que KTU ofreció un concierto
memorable y que el nórdico Kimmo Pohjonen se ganó al reducido
grupo de asistentes con la magnífica ejecución de un instrumento
tan extraño como radical.
|
|
|