Alexandre lacaze publica les recifs de l’espoir
ALEXANDRE LACAZE bajo L’AVALANCHE ha sido uno de los songwriters de
referencia de la escena de culto nacional, lo atestiguan así el
reconocimiento de la crítica y más de diez años de
giras. El francoespañol ha defendido su particular visión
de la chanson rock con canciones de fuerte presencia literaria, donde la
dulzura y la rabia se mezclan con una personalidad fuerte y delicada en
escena, habiendo sido comparado por su voz y capacidad para llenar por
sí mismo un escenario, con artistas de la talla de Jeff Buckley
o Dominique À.
En 2014 llega con el disco más personal y emotivo de su carrera,
Les recifs de l´espoir, un trabajo de brillante madurez, editado
por Medusa Prod (Marsella ) y que ha contado con la producción de
Stephane Salerno y la colaboración de un elenco de artistas galos
( Lucca Scalambrino, Marin Beranguer y Fred Martines). En España,
Green Ufos se encargará de la distribución y promoción
del disco.
L’Avalanche: ‘L’Avalanche’ (A New Label, 2010)
por Armando Marín Ruiz - IndyRock
Como si de un preciado tesoro de incalculable valor se tratase,
todo aquel que lo descubra hállase en la tesitura de presumir de
fortuna tras irrefutable deleite con L’Avalanche, francófona formación
afincada en Marbella que, desde un reservado intimismo y sin hacer mucho
ruido, cuenta con un incondicional elenco de seguidores “pequeñas
islas donde desembarcar”, tanto entre nuestros vecinos del norte como entre
los más recónditos rincones de nuestras fronteras, fieles
a un lacónico pensamiento, la obstinada búsqueda de lo bello
en los pequeños detalles, a través de la sencillez de recursos
y la calidad de un tridente humano capaz de combinar literaria poesía
en sus letras, recitadas con dulzura y preciosismo por su vocalista Alejandro
Lacaze; inusitada ortodoxia en los arreglos de cuerda y guitarra, cuya
autoría recae en Enrique del Río, regalándonos armonías
limpias, psicodélicas y oscilantes; y académico clasicismo
por parte del ucraniano Nazar Danysh, impregnando de atemporalidad sonoros
paisajes de embriagadora melancolía melódica.
Una incesante lucha contra viento y marea, surgida hace ya ocho años
desde un ámbito aparentemente clandestino, cuyo secretismo revela
la existencia de una sonoridad épica, cargada de lirismo, desbordante
de delicadeza, atribuyéndole esa condición de grupo de culto,
difícil de abandonar en un país donde la tendencia a venerar
insustanciales propuestas surgidas en realities y respaldadas por radiofórmulas,
dictan sentencia. No obstante, el consuelo radica en el descubrimiento
de un trabajo donde inteligencia y sensibilidad, talento y originalidad,
hermosura y osadía, son capaces de atracar en aquellas islas solitarias,
ávidas de ser visitadas con propuestas cuya calidad generen tal
devoción que la concepción musical amplíe sus límites
a un estadío más esencial e idiosincrásico.
Asentados en lo insólito de una época cuya supremacía
radica en lo superficial e inmediato de las cosas, con notoria inquietud
nos resistimos a ser dominados por la banalidad de lo superfluo. Es por
ello que, lo estimulante de una experiencia sonora de tal magnitud, capaz
de suscitar una indeleble huella en lo más profundo de nuestro ser,
no debe pasar desapercibida. Un sobresaliente ejercicio de perfeccionismo
musical, repleto de pasión y entrega, argumental hilo de superación
y libertad personales. Etiquetados como Chanson-Rock, L’Avalanche nos revela
la senda de un contundente sonido eléctrico, donde el mimo por el
detalle y la elegancia en la forma marcarán las premisas de un cromatismo
melódico repleto de sensibilidad, fragilidad y rabia contenida.
Cinco temas que realmente nos saben a poco, una vez nos sumergimos en
una atmósfera repleta de matices por desentrañar con cada
escucha; cinco temas que adquieren su propia existencia tras surgir de
universales temáticas como son el amor, la soledad y la tristeza,
con un común telón de fondo en su horizonte, la mar; cinco
temas cuyo crecimiento instrumental genera un gélido y candoroso
oleaje como envoltura que transfiere al oyente una azorada sensación
de paz y bienestar, y cuyo punto álgido radica en “L’Avenir”, la
culpable de que me declare acérrimo defensor de una extraordinaria
propuesta a años luz de muchas de las cosas que se hacen en este
país.
“La vie c’est un instant a bord de l’avenir”. Lo suscribo.
Formación:
Alexandre Lacaze: Voz, guitarra electricas acusticas, acordeón,
pedales
Enrique Del Río: guitarras eléctricas , pedales
Nazar Danish: violin , piano, midi
Estilo/s: electronica
Procedencia: Marbella (España)
Biografía:
L´Avalanche nace aproximadamente hace seis años en Marbella,
actualmente se presenta en esta gira nacional como uno de los grupos más
singulares del momento, con una trayectoria avalada por seis años
de conciertos por toda la geografía española, el trío
franco -español- ucraniano, Alexandre Lacaze y Enrique del Río
y Nazar Danish, mantiene una apuesta basada en la actual corriente de revisionismo
de chanson francesa (Dominique A, Biolay ) .Su estilo integra sonidos de
guitarra evocadores de formaciones como Radiohead, melodías vocales
dignas de Jeff Buckley, e incluso ecos de admirados compositores como Leonard
Cohen o Joni Mitchell a los que rinden su particular homenaje en unas versiones
muy especiales.
Discografía:
L´avalanche EP (2007) Grabaciones Peligrosas
Contacto: 657 05 43 34; 952 22 34 47
Pagina web: www.l-avalanche.es
www.myspace.com/lavalanche