.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
Pepsi Music Festival 2006
|
Pepsi Music 2006 - Dias 9, 10 y 11
Crónicas: Gastón Moreno, Anibal Levaggi / Juan Ignacio
Babino
Fotos: Pepsi Music

Ziggy Marley
 
Adrian Dargelos de Babasonicos con Intoxicados / Babe / Carca
 
Divididos / Fidel Nadal / Pitty
Tipitos
El festival más grande de Buenos Aires.
Pasaron 11 días de rock con más de 170 bandas y 200 mil
espectadores.
DIA 9: Abrí tu mente
Crónica: Gastón Moreno
En esta edición el sol acompañó a una grilla audaz
pero efectiva. La mezcla del público sónico con los fanáticos
de Intoxicados dio muy buen resultado.
A las cinco de la tarde, Carca se adueñaba de la primer gran
ovación, y no sólo por su virtuosismo con la guitarra, sino
por demostrar que su fidelidad está con el rock.
Carca es un viejo conocido del público seguidor de Babasonicos,
pero para muchos de los rolingas era una cara nueva. Con su formación
habitual de power trío que incluyó a "el Panza" (batero de
Babasonicos) y un vestuario excéntrico se dio el gusto de calentar
el escenario principal con ocho temas sin desperdicios.
Para el final se despidió con un solo de viola imperdible y
un "¡Aguante el rock y cárcel a Callejeros!", sentenció
ante la reacción de los presentes que fue pareja entre aplausos
y abucheos.
Minutos después, ADICTA arrancaba su set en el escenario POPART,
lamentablemente lidiaron con una seguidilla de problemas técnicos,
pero la actitud de la banda superó los desperfectos de sonido.
Mas tarde, LOS TIPITOS robarían miles de sonrisas con una lista
llena de hits radiales. "Brujería" y "Campanas en la noche" serían
coreadas por todos.
El bonus track en el escenario Popart estaría a cargo de Virus,
la legendaria banda pop argentina repasó los clásicos que
cantaron hasta los más jóvenes, esos temas que siempre estarán
de moda. También presentaron unas canciones de su próxima
placa que seguramente tendrá una excelente bienvenida. La promesa
de nuevos hits esta latente.
El mejor sonido de la noche lo lograría Cristian "Pity" Alvarez
y los suyos. Intoxicados sonó sin fallas, una armónica performance
con vientos y una gran percusión. "Pity" no desentonó con
su actitud, como sí lo había hecho en sus ultimas presentaciones
en el Luna Park. Se lo vio tranquilo tratando de que su banda se luciera
y no tomó mucho protagonismo. "¿Qué vas a hacer tan
sola hoy?", "Perra", "Homero" y "Descansar en paz" fueron algunos de los
temas que interpretó.
Casi al final llegaría lo que seguro será uno de los
momentos mas geniales de este festival: el "Pity" llamó a
un amigo a que suba al escenario, entonces de entre las tinieblas se hizo
presente Adrián Dárgelos, líder de Babasonicos emocionado
por lo que se venía a continuación.
Juntos interpretaron un clásico de Babasonicos "Patinador sagrado"
para el delirio de los presentes. Mas tarde Adrián dijo: "Es el
mejor homenaje que nos podían haber hecho; que Intoxicados toque
`Patinador sagrado´".
El cierre también fue con otro cover, esta vez de los RAMONES.
El lado más punk de intoxicados se haría ver con "The KKK
to my baby away".
Casi las diez y media de la noche y aún quedaría el show
más largo que Babasonicos dio desde hace mucho tiempo. 30 temas
uno detrás de otro, casi todo su último disco más
algunos clásicos como "Coral carasa" y la devolución de gentilezas
al invitar a "Pity" a interpretar "Deléctrico".
Día 10: Un flash
Crónica: Juan Ignacio Babino
Más allá de la portación de apellido, Ziggy Marley,
dejó satisfechos a todos. El hijo de Bob puso una buena cuota de
reggae roots en cada canción que tocó ante más de
25 mil personas que desde temprano disfrutaron de todos los exponentes
del estilo.
La legión argentina liderado por Los Cafres y Nonpalidece demostraron
nuevamente su aceptación en el público local, en el caso
de los primeros ardieron en el escenario principal dejándolo bien
caliente para el cierre. Nonpa se presentó en el escenario Popart
y provocó qu muchos se dieran vuelta en sus lugares (ya que espacio
no era lo que sobraba) y descubrieran a los de Tigre que hace tiempo vienen
golpeando fuerte.
La fecha 10 sudo reggae en todos los escenarios, y fue con la noche
de cierre las únicas que agotaron sus entradas.
Día 11: El día Final
Crónica: Aníbal levaggi
Algunos cantan que "Luca no se murió". Cantitos al margen, el espíritu
de Sumo estuvo presente tanto en el comienzo, con el show de Las Pelotas,
como en el cierre con la gente de Divididos en el escenario. Otra coincidencia
entre el Lanzamiento y el cierre del festival gaseoso fue que ambos fueron
en el estadio Indoors, con capacidad para pocos más de 4000 espectadores,
capacidad que fue desbordada en la última de las jornadas.
La tarde en Buenos Aires tuvo a la lluvia como protagonista, y así
los primeros en llegar a Obras se empaparon. Y esa humedad fue tremenda
a medida que transcurrió la fecha. Fecha que arrancó con
las bandas invitadas, que en esta ocasión fueron Mundo Confite,
Cientificos del Palo, quienes contaron con la presencia de Ricardo Mollo
en las voces, Buda, la banda de Superman Troglio (batero de Sumo) y Gran
Martell (el grupo de Jorge Araujo y Tito Fargo, ex e invitado de Divididos).
Todo quedo en familia, y la gente así lo hizo ver, aplaudiendo y
disfrutando de sus sets.
Alrededor de las nueve de la noche, la aplanadora salió a tocar
y por casi dos horas, estremecieron las paredes de la mítica Catedral
del Rock. Y un show de Divididos tiene muchos clásicos. Y esos fueron
los que sonaron (como se espera el disco nuevo!). Canciones como "La ñapi
de Mamá", "Nene de antes" y "Tomando mate en la paz". Se fueron
escuchando en el principio. Luego hubo popurrí con "Que tal", "La
rubia tarada" de Sumo y "Dale azulejo". También hubo lugar para
solos de los integrantes del trio, cada cual con su sello. Ricardo Mollo
tocando su guitarra con los dientes, Diego Arrendó, maltratando
cariñosamente a su bajo y Catriel Ciavarella azotando a su batería
hasta con sus propias manos.
El cierre sería a puro pogo con una tríada perfecta: "Cielito
lindo", "El 38" y "Ala Delta", con la que se fueron. Así como se
fue el Pepsi Music.
Pepsi Music 2006 - Dias 5, 6, 7 y 8. - crónica
Fechas 1,2,3 y 4.
Crónica: Gastón Moreno
Colaboración: Juan Ignacio Babino
Fotos: Pepsi Music

La Vela Puerca / Rata Blanca
 
Chancho en piedra / La Mancha de Rolando / The Locos
Y después de cuatro días al aire libre, comenzó
la semana y nos metimos adentro. Las fechas 5, 6 y 7 se llevaron a cabo
en el estadio Pepsi music (ex obras).
Día 5: Toco y me voy
La primera fecha indoor del festival fue inaugurada por los argento-punks
de Smitten que con algunos covers como "Seven Nation Army" de The White
Stripes se robaron los primeros aplausos.
Lo mismo hicieron los de Las Pastillas del abuelo que con un estilo
similar a los charrúas de No Te Va Gustar no tuvieron problemas
en adaptarse a un público que en el correr de las horas iba a volverse
muy hostíl. "La cerveza", "Calipso", "Por un peso cincuenta" y "la
Chacarera" fueron los puntos más altos.
Lo mejor y lo peor de la noche por parte del publico se daría
durante el set de los uruguayos. NTVG desataría una fiesta fusionando
el rock con el reggae y el candombe rioplatense. "No hay dolor¨, "Ya
entendí", "Verte reír", "Clara", y "Al Vacío";
fueron parte de sus muy coreadas interpretaciones. Casi llegando al final
de su show, el público comenzó con algunos canticos desafiantes:
"Somo' uruguayo, somo' argentino, pero chilenos no".
Pero para rematar la mala actitud siguieron coreando "El Otro Yo, El
Otro Yo, se va a la puta que lo parió".
Para cuando concluyó su performance, tres cuartas partes de
la audiencia se retiraron del estadio, sólo quedaron unas cuantas
personas para ver una enérgica presentación de los de Temperley.
EOY estreno nuevo vestuario, y una presentacion audivisual diferente para
cada tema.
Día 6: Locura a la española
En la sexta jornada, todos esperaban la llegada del debut en Argentina
de The Locos, proyecto paralelo de "Pipi" el ex showman de los españoles
de Ska-P quienes comenzaron un "parón indefinido" el año
pasado en Buenos Aires.
El ska de WDK dejó su huella tranformándose en algo similar
a un precalentamiento para lo que fue el cierre, el punk melódico
de Cadena Perpetua entregó "Algo personal" (canción inédita
que dejó muy conformes a sus seguidores) y 2 Minutos mostró
a un Mosca eufórico. "Así como Calamaro dijo que era un lindo
día para fumarse un porrito, yo creo que es un lindo día
para echarse un polvito", sentenció el vocalista que terminó
cantando en paños menores ante una salva de salivazos que surgían
del público para ser inmediatamente devueltos por el frontman.
The Locos salió con los tapones de punta apostando a "Paletovisión"
y "Prepotencia mundial". Dirigidos por "Pipi" y el saxo del local Gonzo
Palacios descargaron temas propios junto con éxitos de Ska-P como
"Gato López".
La gira de The Locos por Argentina continúa con fechas en capital,
Córdoba y también visitaran a los hermanos uruguayos en el
festival Pilsen.
Día 7: Una jornada pesada
Llegar temprano no es parte de la cultura metalera y esta fecha no
fue la excepción, grupos como Patán (no se sabía que
iba a ser parte del Pepsi) sufrieron esa realidad y terminaron tocando
ante muy poca gente.
La organización en los horarios (que venía siendo uno
de los puntos fuertes del festival) perjudicó a Carina Alfie que
estaba anunciada para las 19.45 cuando en realidad su presentación
terminó realizándose a las 19.
Humbucker tocó en lugar de Logos (una de las bandas más
convocantes del estilo) que no lograron entusiasmar a los presentes. Sólo
quedaba esperar el número final en una fecha accidentada.
Rata Blanca dejó la sangre en el escenario liderados por el
acelerado violero Walter Giardino y los super agudos de Adrián Barilari.
"La llave de la puerta secreta", "El sueño de la gitana", "Mujer
amante" y "La leyenda del hada y el mago" fueron algunos de los temas más
potentes, pero los solos de Giardino se llevaron los aplausos en la noche
del metal.
Rata Blanca no tocaba en capital desde hacia largo rato, y sus caras
de felicidad lo decían todo, cada vez que se presentan en vivo dejan
en claro que están màs vivos que nunca.
Día 8: Con ciudadanía latina.
Hasta ese día la octava fue la fecha más convocante del
festival. Más de 22 mil espectadores gozaron frente al escenario
principal ante la salida al tablado de La Vela Puerca confirmando nuevamente
la enorme aceptación que tienen de este lado del charco. Tambien
se destaco esta octava fecha por la cantidad de bandas extranjeras en los
distintos escenarios. El escenario principal se encendio con los Chilenos
de CHANCHO EN PIEDRA. Si bien era su 5ta visita al pais era la primera
vez que tocaban para tanto publico.
Tambien los mexicanos de Plastilina Mosh que nos hicieron recordar
las buenas épocas de MTV con sus viejos temas en el escenario Popart
en donde la sorpresa (unas horas antes) estuvo a cargo de The Locos que
descargó tres temas y revolucionó la tranquila tarde del
viernes.
Pero el plato fuerte de la noche eran los uruguayos de LA VELA PUERCA,
la gente coreó cada una de sus canciones pero no se vieron muchas
novedades, cuestión que se repite en cada uno de los festivales
en donde se presentan, a diferencia de las fechas propias en donde se ve
una mayor producción sobre el escenario. Se despidieron con "José
sabía" y "El viejo", un hit del grupo que ya es casi un clásico.
Antes había pasado La Mancha de Rolando con un contestario Manuel
Quieto que arengó contra todo lo que se le cruzaba por la mente.
Los RR.PP. pasando por los políticos y hasta los Dj´s desfilaron
por la filosa lengua de "El Negro" a quienes mandó "a laburar".
Club Ciudad de Buenos Aires - Fechas 1,2,3 y 4.
Por Gastón Moreno / IndyRock
Fotos: Prensa Pepsi music.

Iggy Pop / Cerati

Masacre / Arbol
Aznar
No sólo la primavera comenzó el jueves 21 de
septiembre en Argentina, también se largó la maratón
musical en Buenos Aires. El Pepsi Music 2006 tuvo un primer fin de semana
a puro rock, aquí el primer resumen del festival más importante
de la capital federal.
La primera fecha fue enteramente dedicada al rock nacional, celebrando
sus 40 años. Más de 15.000 personas asistieron al evento
que contó con la presencia de Spinetta y otros grandes, y no tanto,
representantes de este género.
El escenario principal tuvo como animadores a Hilda Lizarazu, Los Durabeat
(a diferencia de la pasada edición, esta vez no hubo invitados),
La Mosca (un momento innecesario), Memphis (un recorrido por todos sus
hits) y Bahiano, quien se encargo de calentar la noche con un set en el
que recorrió su etapa solista, su pasado con Pericos y versiones
exquisitas de temas de Bob Marley y The Police entre otros.
Seguiría Lito Vitale que, acompañado por la Orquesta
Nacional de Música Argentina de Juan Filiberto, presentó
oficialmente "Escúchame entre el ruido", el nuevo disco que corona
el festejo de los cuarenta años de vida del rock nacional. A este
emocionante momento se le sumaron Andrés Giménez (ex A.N.I.M.A.L..
actual D Mente), Pedro Aznar, Palo Pandolfo, Celeste Carvallo y Horacio
Fontova, entre otros músicos.
Para el final de esa primera jornada quien otro que el Flaco Luis Alberto
Spinetta.
Se lucio con clásicos como "Durazno Sangrando" y el inolvidable
"Seguir viviendo sin tu amor". El publico no paraba de comentar la acertada
elección de la organización al dejar que el show del flaco
cierre este increíble día de la primavera. Aunque varios
se quejaron del poco tiempo de su set, apenas 40 minutos.
De los otros escenarios para destacar lo de Palo Pandolfo (intensidad
en la tarde), La Cofradía de la Flor Solar (un clásico renovado)
y no mucho más.
El viernes 22 el festival contó con participación de la
legendaria banda internacional Iggy & the Stooges. Alrededor de 18.000
personas se quedaron a pesar de la lluvia que cayó durante la tarde
y paró justo antes del show de la banda, para alentarlos en un espectáculo
que fué inolvidable. Iggy volvió con sus compañeros
de secundaria después de 10 años a una argentina que lo recibió
con los brazos abiertos. "I wanna be your dog", "Electric chair" y "Not
Right", "Real full time", "No fun" y "Rock Star" fueron algunos de los
clásicos que la iguana desplegó por Baires. Hubo contorneos
de la iguana, corridas, bajadas a la valla y hasta una invitación
a parte del público para que subiera a bailar al escenario algunas
canciones.
Antes que el reptil de Detroit llenara la noche de aplausos, Massacre
hizo de las suyas. Un set muy prolijo, sin fisuras fue mas que bien recibido
cuando la lluvia comenzaba a amainar. Hubo canciones de varias épocas.
Algunas versiones como la de "The one i loved" de REM y hasta algunos chistes
por parte de Wallas (Cantante): "quiero desmentir mi romance con la rubia
de Black Eyed Peas. Solo somos buenos amigos". Anteriormente a los Massacre,
estuvieron Los Natas (potente show bajo el agua), Tristemente Celebres
(un poco de hard rock en la tarde) y Rescate. Gil Sola & Exiliados
no pudo ser de la partida debido al aguacero que azotó Buenos Aires.
De los otros escenarios se pueden destacar los shows de Dos Minutos
(punk y humor), Cadena Perpetua (excelente actuación a pesar de
que llovía bastante fuerte), Los Vandalos y Zorros Petardos Salvajes.
Para el sábado estaba programado un día extremadamente
Pop, salvo por shows extremadamente Rockers como el de Gustavo Cerati.
Lo más destacado de la tercera fecha fue su cierre a cargo del ex
líder de Soda Stereo, quien actualmente es uno de los artistas de
mayor convocatoria, frente a 22.000 personas. Interpretando en su totalidad
los temas de su ultima producción "Ahí Vamos" con su nueva
banda integrada por Fernando Nalé, bajo; Leandro Fresco, teclado;
Richard Coleman, guitarra y Fernando Samalea, batería.
Antes de él se presentaron Miranda! (muy buen set), Turf (quienes
salieron a escena vestidos como The Ramones), Los Siete Delfines (oscuridad
a plena luz del día), Volador G y No Lo Soporto.
Para destacar de los otros escenarios: Virus, Leo Garcia, Andrea Alvarez
y Cuino.
El domingo 24 fue sin duda la noche mas emotiva de este festival
debido a la presentación de Catupecu Machu frente a 21.500 personas.
Fernando Ruiz Diaz (voz) interpretó 18 temas para que los gritos
de los fanaticos lleguen hasta el hospital Fernandez lugar donde sigue
internado su hermano y bajista de la banda Gabriel Ruiz Diaz a causa de
un accidente automovilístico. El show comenzó con unos cuantos
temas sin ningún acompañamiento más que la guitarra
y batería. Luego se sumaron al escenario Zeta Bosio, como bajista
invitado y Esteban Serniotti de Cabezones a cargo de la segunda guitarra.
"Hechizo", "Quiero que pises sin el suelo", "Perfectos cromosomas"
"Magia veneno" y "Plan B¨. El cierre, cerca de la medianoche, en manos
de "A veces vuelvo" dejó una postal entrañable que quedará
para siempre en el recuerdo de los fanáticos de la banda.
La banda de haedo Árbol comenzó su show con el clásico
radial "Trenes, camiones y tractores", le siguieron "Vomitando Flores",
"Enes", "Fantasma" y "La vida" con fragmentos de sueños como "La
Libertad", de Gieco y "No woman no cry", del gran Bob. Eduardo y Pablo
(voces) estuvieron intratables en el escenario su euforia justificada por
un publico que no paro de saltar en cada uno de sus temas.
Las casi 22.000 personas no podían parar de expresar esa energía
minutos antes terminaba una avalancha de éxitos a cargo de Los auténticos
decadentes.
Los decadentes por estos días festejan 20 años de historia
y siguen mostrando que no existe público que no sacuda el esqueleto
cuando escuchan uno de sus temas.
Para terminar este primer resumen les contamos que los Auténticos
no fueron los únicos DECADENTES de la noche. Juana La Loca, la banda
liderada por Rodrigo Martín enojada por el horario en que tocaban
(a plena luz de la tarde dominguera) dejo mucho que desear en lo musical.
Su líder y cantante no paro de pelear con el publico, y parecía
que no podía mantenerse en pie. El motivo de los roces las gastadas
que unas cuantos hacían al cantante por estar excedido de peso.
Los otros miles de presentes solo vieron un decadente espectáculo.
Para destacar de los otros escenarios: Cuentos Borgeanos, Coki &
The Killer Burritos, Tabaquito Marroquí, Villanos y Siga La Flecha.
Finalmente, el verbo se hizo carne.
Iggy and The Stooges en el Club Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Festival Pepsi Music 2006. Viernes 22 de septiembre
Por Martín Debaser
Pepsi Music 2006
En el marco del festival "gaseoso" Iggy Pop (esta vez junto a su mítico
combo The Stooges), hizo delirar a mas de 20000 personas en una magnifica
demostración de rock en todo sentido.
El Rock N' Roll (desde el ángulo más salvaje y primitivo)
contiene una carga eléctrica y emocional que pocos pueden acaparar.
Su cuerpo, serpenteando, incita a un entretenimiento sexual y contagioso.
Su pecho marcado, producto de la sobrevivencia que conlleva respirar 40
años ininterrumpidos de actividad musical (primero con los Stooges
y luego como solista) el reptil, es un alma danzando en el fuego.
La puntualidad es casi inglesa. Sus ojos saltones presagian una noche
de cacería. Esa cosa salvaje. El balbuceo vocal aliena desde el
inicio mientras Ron Asheton se ensaña afilando su guitarra con riffs
y punteos violentos en "Loose". La vieja escuela del punk-rock garage generada
desde Detroit detona con fervor. Mike Watt (ex bajista de Minuteman) es
el único miembro no original. Acopla su instrumento y lo realza
con su excitante ejecución, fruto fundamental del sonido actual.
El otro hermano Asheton (Scott) mantiene el groove básico desde
su austera batería. Él, semidesnudo y en su propia naturaleza,
desgarra su piel en "1969"
Hipnosis. Ahora es nuestra óptica la que infla los pulmones
de la banda. La mugre se esparce cuando Iggy contorsiona y expresa su danza
maldita con histriónicos gritos que se hunden en "Dirt". !Con 62
años este tipo no se desploma! El padre del punk gana la pulseada
contra los pronósticos que advierten sobre su vejez. Su presencia
y estirpe se agigantan. El grupo descolla con su experiencia sosteniéndose
en el aporte de Mike Watt, un motor sobrepasando incontables revoluciones
por minuto. Incesante es la euforia que se engloba en el aire. Prácticas
de "headbangin" por doquier y un símbolo de la generación
punk de fines de los 60': "I wanna be your dog", cover versionado desde
Richard Hell y Joan Jett pasando por Sonic Youth hasta el sampleo de Snoopy
Doogy Dog, es una fuente fácil de beber, as como la desnudez del
animal.
Iggy, un confeso admirador de John Coltrane, cristaliza su influencia.
Steve McKenzie (en saxofón) es otro de los encargados de elevar
los niveles sonoros del cuarteto hacia otra órbita. Como la que
proponía el mismísimo jazzero, pero trasladado al formato
rock. Movimiento constante. ¿Inconformidad? ¿Olvido?. El
vocalista quiere ser de nuevo un perro y repite "I wanna be your dog" (Sólo
el sabe porqué) que no fue ni un acierto ni lo contrario.
Las últimas canciones con este line-up fueron grabadas en "Skull
Ring" placa solista de Pop que ofició de "alentadora" para la gira
que luego los Stooges llevarían a cabo después. La reminiscencia
florece en "Little Electric Chair" gracias a la mano de Ron. Mientras el
tema que le da nombre al álbum es una faceta oscura y densa, otro
de los cauces musicales del combo.
"No fun, my baby, No Fun". ¿Acaso no entendés? La grandeza
de un artista no es venerarlo por su llegada popular sino cuando la masa
es cómplice en este juego delicioso que es el ida y vuelta intercambiando
emociones con quien aprecias. Las mañas no las pierde ni de viejo.
El stage se atesta de un puñado de chicos con reflejos de alegría
rebosante, y estupefactos por la presencia de su ídolo, que baila
con ellos como si fuera su papá.
¿Un intervalo, quizás? Los músicos parecen escuchar
este dicho no como una súplica sino como una necesidad para adiestrar
la energía. El desborde y el ritual en su punto de ebullición.
Dos de las más grandes canciones "Search an destroy" y "Raw power"
se ausentan con aviso. Ron era el bajista en esa época, y por capricho
o desmemoria, nos deja con ganas. La caída del show es simplemente
brillante. Más el plus de una ansiedad añeja (En 1996 Iggy
se presento junto a los Ramones en el estadio River) lo que lo hizo aún
mas deslumbrante. Apenas hora y cuarto alcanzan para la cachetada y un
baño de agua caliente que echan sin piedad. Como para quitarnos
el frío y estar en nuestra propia naturaleza.
Cartel 2006
SELECCION DE BANDAS: DellaKimera (electronica)
y Sutil y Benja (Hip Hop) son dos de las nuevas bandas que ingresan al
Festival, luego de la selección que se realizara el lunes pasado.
Todas las fechas:
Fecha Lanzamiento - Viernes 15 de septiembre. (indoor)
Las Pelotas y La Portuaria.
Día 1 -Jueves 21 de septiembre - Apertura. (outdoor)
Homenaje al rock argentino, Bahiano y Memphis.
Día 2 - Viernes 22 de septiembre. (outdoor)
Iggy & The Stooges, Massacre y Los Natas.
Día 3 - Sábado 23 de septiembre. (outdoor)
Gustavo Cerati, Miranda! y Turf.
Día 4 - Domingo 24 de septiembre. (outdoor)
Catupecu Machu, Arbol y Los Auténticos Decadentes.
Día 5 - Martes 26 de septiembre. (indoor)
El Otro Yo, No te va gustar y Las pastillas del abuelo.
Día 6 - Miércoles 27 de septiembre. (indoor)
The Locos, 2 Minutos y Cadena perpetua.
Día 7 - Jueves 28 de septiembre. (indoor)
Rata Blanca
Día 8 - Viernes 29 de septiembre. (outdoor)
La Vela puerca, Mancha de Rolando y Guasones.
Día 9 - Sábado 30 de septiembre. (outdoor)
Babasónicos, Intoxicados, Los Tipitos.
Día 10 - Domingo 1 de octubre - Fecha reggae. (outdoor)
Ziggy Marley, Los Cafres, Los Pericos, Michael Rose -cantante de Black
Uhuru- , Tribo de Jah, The Skatalites y Nonpalidece.
Día 11 -Lunes 2 de octubre - (indoor)
Divididos, Buda, Mundo Confite y Científicos del palo.
La grilla de artistas también cuenta con: Dante y Emmanuel Horvilleur.
Además: Adicta, Ahora, Antonio Birabent, Carca, Estelares, Fidel
Nadal, Gil Sola & Exiliados, Hilda Lizarazu, Leo García, Los
7 Delfines, Moderatto, Nerdkids, No Lo Soporto, Oisin, Pánico Ramirez,
Proyecto Verona, Rosal, Vetamadre, Victoria Mil y Volador G.
También participan: 4º Espacio, 12 Monos, Andrea Alvarez,
Belanova, Coki & The Killer Burritos, Coral, Cuentos Borgeanos, Dread
Mar-I, Flor, Gazpacho, Hana, Imperfectos, Los Durabeat, Lucas Martí,
L. Camorra, Ocaso, Tony 70 y Tristemente célebres.
Y: 202, 250 Centavos, Lisandro Aristimuño, Azafata, Azteca Tupro,
Cautiva, Chancho en piedra, Electrofreek, Eloisa Lopez, En nombre del padre,
Fantasmagoria, Holy Piby, Joe Fernandez, Juana Chang, Juliana, Karma Sudaca,
La cruda, Las trampas de Lily, Lola Torres, Los Vándalos, Marianela,
Martina Vior, Murias, Nativo, Nena, Ojas, Pat Coria, Paterimon, Percal,
Pinkkat, Poseidótica, Sig Ragga, Sin domingo, Smitten, Somnia, Sonotipo,
Superextra, Tabaquito Marroquí, The tandooris, Telefunka, Vados
y Vieja Cepa.
En el escenario Hip Hop: Santeria, Koxmoz, Leeva, Iluminate y Tiro de Gracia
(Chile).
|
|
|