Cerca de 100 mil personas en el arranque de Rock al Parque 2016
El Instituto Distrital de las Artes –Idartes- entrega un parte de éxito
total tras la primera jornada del festival gratuito más grande del
continente, que se vivió en Bogotá
A la 1:30 de la tarde de este sábado 2 de julio Socavón celebró
sus 20 años en la escena nacional abriendo la primera jornada de
Rock al Parque 2016, una fiesta de tres días que congrega en la
capital del país a lo mejor del rock local, nacional e internacional
y que en su jornada inicial recibió cerca de 100 mil personas, que
rotaron en las tres tarimas del Parque Metropolitano Simón Bolívar,
durante más de ocho horas consecutivas de música.
Poco después Forense y Albatroz se encargaron de descargar toda
la fuerza de su metal en los escenarios Bio y Eco del Parque Simón
Bolívar y darle inicio oficialmente a un festival que en su
versión número 22 le trae a Bogotá 61 bandas, todos
los estilos, decenas de músicos, el mejor sonido y las mejores tarimas
y en el que los rockeros podrán disfrutar además de
una variada agenda académica.
Durante más de 8 horas consecutivas el público que abarrotó
el costado oriental del Parque Simón Bolívar pudo disfrutar
de la fuerza de bandas como la estadounidense The Black Dalia Murder, la
polaca Decapitated o la colombiana Hedor; que se presentó
por primera vez en el Festival y estuvo dispuesta a “destrozar el escenario”
o Morbid Macabre que enardeció el pogo con temas como The
Truth of your Lies o Pray You Damned con los que apuesta por revivir el
metal clásico, o Aborted; la banda belga que dejó en el Escenario
Bio lo mejor de sus 21 años de historia delatando un estilo
determinado por el death metal, el grindcore y el hardcore.
“Este es un gran ejemplo de convivencia, este ha sido el comienzo de
una fiesta musical que estamos celebrando en armonía, es la demostración
de que nuestra juventud puede vivir en paz”, señaló Juan
Angel, director del Idartes, dando un parte de éxito total y destacando
que este año el cartel del festival incluye metal, ska, punk, rock
indie, música electrónica, alternativa, reggae y hardcore
en una clara apuesta por la inclusión y la diversidad en el panorama
cultural de la ciudad.
“Estamos confirmando que la Bogotá Mejor para Todos le
da a la ciudad lo que la ciudad quiere”, resaltó Angel.
La cuota capitalina de ganadores del Concurso al Parque en la
categoría Rock estuvo hoy en manos de Albatroz, Nonsense Premonition,
Stained Glory, Adaimon, Supremacy y Burning Caravan y el esperado
cierre de la jornada inaugural estuvo a cargo de Sepultura una de
las bandas más emblemáticas del continente, que visita por
segunda vez un escenario del Festival.
“Me siento muy emocionado, es fantástico estar de regreso dijo
su cantante, Derrick Green minutos antes de apoderarse del Escenario
Plaza, recordando que una de las primeras presentaciones de la banda
fue en Bogotá en 1999. “Es un verdadero honor estar en este
festival que ha crecido tanto en tamaño y en importancia”, dijo.
Y mientras el rock pesado se tomó el Simón Bolívar
los rockeros de otras generaciones pudieron disfrutar de la legendaria
Banda Los Lobos, en el Teatro Municipal Jorge Eliécer
Gaitán, en una jornada que dejó claro que Rock al Parque
es una demostración de la sana convivencia que el arte
hace posible.
ROCK AL PARQUE 21 AÑOS DE HISTORIA Y
EVOLUCIÓN
15, 16 y 17 de agosto 2015 Bogotá, Colombia
Fotos Alexandra Cepeda - IndyRock
Crónica por Chako Hernández - IndyRock
La vigesimoprimera versión de Rock Al Parque se llevó a cabo
desde el 15 al 17 de agosto... con 71 bandas nacionales e internacionales
músicos de Chile, Jamaica, Sudáfrica, Portugal, Estados Unidos,
Puerto Rico, México, Alemania, Venezuela, España, Ecuador,
Italia, Japón, Argentina, Francia, Costa Rica, Inglaterra, Polonia,
Brasil y Bosnia, entre.
Desde muy temprano los asistentes más puntuales se agolparon
en las cercanías del parque Simón Bolívar para celebrar
3 días llenos de música y convivencia.
El primer día y en general el cartel del festival estuvo lleno
de nuevas propuestas, la organización apostó por sangre nueva,
una gran cantidad de bandas que nunca habían estado en el festival
tuvieron la oportunidad de mostrar su talento.
Como fue el caso de Thy Unmasked banda Bogotana de metal melódico
con elementos de industrial conformada por destacados músicos
de la escena metalera colombiana... quienes durante una hora descargaron
lo mejor de su repertorio y dieron inicio al día más pesado
del festival.
Hacía las 17 horas en el escenario Bio, Malón una
de las bandas más importantes de la historia del heavymetal argentino
rompió el silencio con Grito de Pilagá frente a más
de 10 mil asistentes, tocaron temas como Bajo el dominio danzante, melón
mestizo entre otros… celebrando con su primer toque en rock al parque sus
20 años de carrera.
Luego de las 19 horas el escenario plaza se estremeció con la
potencia de banda de metal colombiana Sacred Goat liderada
por su vocalista Karina Ortega que descargó toda su fuerza
en cada canción y dejó una gran impresión en los presentes,
repertorio brutal que incluía lo temas de su nuevo trabajo discográfico
Sinful Self.
Posteriormente la agrupación Serpentarius irrumpió
en escena con una original propuesta, llena de arte rupestre y cultura
prehispánica la presentación fue acompañada por más
de 30 mil personas que esperaban el cierre del primer día.
Para cerrar con broche de oro, una banda polaca del metal extremo considerada
como pionera en la divulgación de black metal se refiere en el este
de Europa: Behemoth comenzó con todo su poder
sonoro abriendo la presentación Blow Your Trumpets Gabriel siguiendo
con Ora Pro Nobis Lucifer, Decade Ov Therion entre otras para cerrar luego
de un breve encore con O Father O Satan O Sun!, su primera vez en
el festival hará parte de los buenos recuerdos para los asistentes
del primer día quienes sobrepasaron las inclemencias climáticas
de la jornada gracias a su fuerza y el amor por el metal.
El segundo día contó con un repertorio de bandas variado,
desde punk hasta reggae, pasando por electrónica, ska, funk y muchos
más. También varió la programación ya que generalmente
las agrupaciones internacionales tocaban al final de las jornadas pero
en esta ocasión desde muy temprano se dieron cita bandas como: el
trío psychobilly Nekromantix de Dinamarca tocando a las 14
horas en el escenario plaza y a la misma hora sobre el escenario Lago el
legendario grupo de ska venezolano Desorden Público, presentó
lo mejor de su repertorio ante una gran cantidad de compatriotas que hacían
parte del público.
Luego de las 16 horas comenzó el show de Total Chaos la
icónica banda de Pomona California considerada como clásico
en el género punk frente a unos 25 mil asistentes llevaron a cabo
una presentación demoledora cargada de energía y desenfreno.
Posteriormente en el escenario Plaza, la considerada " incendiaria y
activista" agrupación estadounidense The Coup llevó
a cabo un show extravagante mezclando la fuerza de su sonido en vivo, con
líricas de protesta y una puesta en escena potente... llevando la
energía a su más alto nivel en cada canción.
La agrupación de reggae argentina Los Pericos dio el cierre
del escenario lago, con una presentación llena de nostalgia y recuerdos,
canciones clásicas fueron coreadas, bailadas y brincadas, dejando
exhaustos a los presentes y a los mismos integrantes; por más de
una hora estuvieron sonando clásicos como Nada que perder, La hiena,
Home Sweet Home, y Sin cadenas cerrando el escenario lago.
Para el cierre del escenario Plaza, la banda californiana de new metal,
P.O.D
retumbó los cimientos del parque junto a más de 40 mil asistentes,
que por segunda vez hicieron caso omiso de la lluvia, y disfrutaron una
presentación con temas clásicos como Youth of the Nation,
Alive, Boom, entre otras y canciones más nuevas como This Goes Out
to You. Otro cierre memorable donde pudo más el amor por la música
que el frío o la lluvia.
En el tercer día las presentaciones más destacadas comenzaron
con la banda de colombianos (en el exterior) y argentinos Che Sudaka
hizo
de su sueño mochilero una realidad… estaban tocando sobre la tarima
principal del festival gratuito más importante de Latinoamérica,
después de tantos años de carrera, tantos festivales y tantos
kilómetros recorridos estaban allí sonando con su punk reggae
party frente a los espectadores que enseguida se contagiaron de su
la buena vibra he hicieron de su toque una rumba de principio a fin.
Posteriormente la banda argentina Los Cafres llenaron de amor
y reggae roots el parque, celebrando los 25 años de existencia
y cumpliendo con una parada más en su gira por Sudamérica,
demostrando porque son una de las bandas más importantes de su genero
tanto en Sudamérica como en el mundo.
Al otro lado del parque, en el escenario Eco, el más pequeño
en estructura pero no en energía, se presentaba la también
argentina y legendaria banda de New Metal A.N.I.M.A.L. que recientemente
decidió rearmarse con su última formación (Andrés
Giménez guitarra y voz, Cristian Lapolla bajo y coros, Marcelo Castro
batería) y salir de gira y cumplir con las peticiones de tantos
seguidores que quedaron con ganas de verlos en vivo...
A.N.I.M.A.L. cumplió con todas las expectativas, con un sonido
renovado, fuerte y contundente, con canciones clásicas de su Poder
Latino como familia, barrio patrón o locopro y otras de lo que fuera
su último disco más reciente Combativo dejando la huella
indeleble de su PODER LATINO.
Para el cierre del festival se llevó a cabo la presentación
de la banda mexicana Café Tacvba quienes luego de 5 años
sin tocar en el festival tuvieron la responsabilidad de cerrar... frente
a lo que podría haber sido la mayor cantidad de público de
la edición (más de 65mil personas) comenzando con una indumentaria
de músicos norteños de la que posteriormente se despojaron
para tocar con su vestimenta normal... "¡Qué chingón
estar acá!" fueron las primeras palabras de Rubén su vocalista
quien emocionado reiteró su gratitud y su emoción por ser
parte del festival y más aún del cierre... mencionó
mensajes de paz, de tolerancia y de parar el maltrato animal.... en general
Café Tacvba llenó todas las expectativas con un repertorio
que parecía estar aprendido por todos los presentes, ya que no había
momento en el que los asistentes dejaran de corear las letras de cada canción;
simplemente un show digno del cierre de un festival de esta envergadura.
Nuevamente Rock al Parque demuestra porque es el festival gratuito más
importante de Sudamérica, que no sólo busca entretener sino
educar, promover, apoyar e impulsar la escena musical de Bogotá
y de Colombia, evidenciando que la música y en general la cultura
son herramientas sociales capaces de transformar el presente y el futuro
de una sociedad.
Además es importante destacar que el festival no es sólo
la parte de música y conciertos durante 3 días en el parque
Simón Bolívar sino que antes, durante y después la
organización realiza distintas actividades académicas paralelas
al festival... como talleres impartidos por grandes personajes de la escena
local e internacional, músicos, productores, ingenieros y más
son parte de los ponentes de los talleres; también se realizan convocatorias
para que las bandas envíen su trabajo y puedan ser parte del festival
y como parte del festival en un escenario lejano al parque (Teatro al aire
libre La Media Torta) se realizan una jornada "informal" del festival con
un cartel de bandas nacionales e internacionales y que se presenta como
una opción más tranquila para quienes quieran disfrutar de
otra manera el festiva.
Edición 2014 * Fotogalerías
y crónicas
Música y convivencia
16 y el 18 de agosto 2014 Bogotá, Colombia
Fotos Alexandra Cepeda - IndyRock
crónica por Chako Hernández - IndyRock
Rock Al Parque el festival gratuito más grande e importante de
Latinoamérica se llevó a cabo entre el 16 y el 18 de agosto
en la ciudad de Bogotá, Colombia, celebrando su vigésima
edición por todo lo alto, con un cartel conformado por 27 bandas
internacionales, con grandes nombres como Exodus y Soulfly; 31 bandas colombianas,
como Aterciopelados y La Pestilencia y 29 bandas distritales. En los tres
días del festival el Parque Simón Bolívar albergó
una cifra récord de más de 400.000 mil asistentes,
con apariencias y personalidades distintas pero con un gusto en común
por la música y la convivencia. (...
Leer más y fotogalería...)