.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

Tóquela más lenta, señor Kaplan
por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ
03.04.01 SALA: Revolver (MADRID)
PROMOTORA: Iguapop
Grupo de culto dónde los haya, Yo La Tengo llenó la sala
Revolver como días antes lo había hecho Tortoise. No había
coartada de disco nuevo para emprender otra gira porque el magnífico
"And Then Nothing Turned Itself Inside-Out" se publicó hace ya más
de un año. Yo La Tengo no necesita excusas para salir de gira ni
actuar en directo porque es algo que siempre se espera ansiosamente y dónde
el sentimiento que desprenden sus discos se eleva al cuadrado. En la cita
de Madrid, tras actuar en Valencia y Barcelona, Georgia, Ira Kaplan y James
alternaron los lentísimos medios tiempos -lo mejor del concierto-
en que basaron su último disco ("Everyday", "Saturday", ...) con
los devaneos con el rock que han venido practicando. Una actuación
con dos caras opuestas con momentos cumbre en "Last days of disco" buscando
su media naranja con los geniales Arab Strap en esa expresión triste
del pop. "You can have it all" viene sirviendo ya de excusa para terminar
de sorprender al público a medio concierto con una curiosa coreografía
marcada por los coros de Ira y James mientras Georgia trata de dormir el
órgano en ese genial tema. Un toma y daca de riffs endemoniados,
acoples y distorsiones dónde Kaplan trata de exorcizar la guitarra
(por ejemplo, en "Cherry chapstick", único tema de rock del disco),
calmada luego por acordes eternos y melodías sacadas de una canción
de cuna que susurra el órgano que durante todo el concierto se alternaron
los tres. Dos horas de Yo La Tengo, con tres oportunos bises para adoptar
por un momento el papel de los Kinks y zanjar deudas con los vinilos de
la infancia. Las cuentas que el público rindió a este grupo
que debió nacer en Glasgow quedaron saldadas aquella noche con creces.
Yo La Tengo, Tortoise, + The Sea and Cake
1-4-01 Sala: Apolo (Barcelona)
Promotor: Iguapop
por Luis Benito Pedruzo.
Era casi obligado no perderse una de las citas más importantes de
la primavera 2001. El 1 de abril la sala Apolo de Barcelona albergó
un evento musical de altísimo nivel, Yo La Tengo, Tortoise, y The
Sea and Cake en la misma plaza. Estos últimos abrieron la sesión
a las 19:30h. Con John McEntire a la batería, la banda liderada
por Sam Prekop intentó mostrar todas las caras de un sonido estudiado
y versátil. Cadencias de (free) jazz, melodías pop, ritmos
de música brasileña, elementos todos ellos que se encuentran
en sus trabajos. Su presencia elevaba la categoría del cartel y
pese a la brevedad de su actuación, los de Chicago dejaron un inmejorable
sabor de boca. Seguramente la próxima vez serán cabeza de
cartel. Apenas una hora después del inicio los cinco magníficos,
Tortoise, ya deleitaban al exigente público del Apolo. Los padres
del post-rock continúan siendo mágicos, su original e inteligente
propuesta musical no deja indiferente a casi nadie. En escasos sesenta
minutos dieron cuenta de la mayoría de los temas de su reciente
último trabajo. "Standards" es un álbum más electrónico
que los anteriores, y esto ayuda a lograr un directo más potente
y compacto. Sin embargo, y sin restar un ápice de genialidad a McEntire
y compañía, nuestros sentimientos fueron más fuertes,
más puros, en directos como los de la gira anterior (TNT). A las
diez en punto de la noche el trío más solvente del underground
norteamericano, Ira, Georgia y James, es decir, Yo La Tengo, comenzaba
a establecer los cimientos de una de las actuaciones más grandiosas
que seguramente se han vivido en los últimos tiempos en la Ciudad
Condal. "Night falls on Hoboken", un tema de casi veinte minutos, fue el
inicio de un magistral repertorio de casi dos horas. La aparente facilidad
con la que pasan de la calma a la tempestad, de una nana a un atronador
rock, es solamente posible en bandas con la experiencia, sabiduría
y el buen hacer de Yo La Tengo. La preciosa y sinigual voz de Kaplan junto
a la casi perfección por parte de sus inseparables compañeros,
les convierte en un indiscutible referente para cualquier grupo de pop
actual. El sabio respetable lo tuvo claro desde el principio y aplaudió
a rabiar cada tema de los norteamericanos. El "enésimo" trabajo
de la banda demostró ser un perfecto producto de directo, al menos
para ellos. Se intercambiaron los instrumentos, contaron la colaboración
de varios Tortoise, y hasta realizaron una bella coreografía. Casi
dos horas de total gozo para lograr una matrícula de honor, ellos
y el público.
YO LA TENGO EN ROXY (VALENCIA)
Por JuanRa Barres para IndyRock
29-03-01
Por fin después de muchos meses parece que hay un concierto decente
en Valencia (al menos desde mi punto de vista y mi conocimiento), Yo la
tengo vuelven otra vez a la sala Roxy.
Para empezar de teloneros están LA MUÑECA DE SAL, grupo valenciano
del cual desconozco todo, pero OOOOHHHH!!!! son muuuuyyyy buenos!!! Al
principio para verles no eramos mas de 300 personas, pero todo el mundo
se contagió de su música y fueron un buen aperitivo u una
buena forma de calentar al personal. La Muñeca que hacen post-rock
que en determinados momentos recuerda a los Godspeed you black emperor!
con continuos cambios de ritmo, acelerando hacia el final y acabar de sopetón...
geniales.. una grata sorpresa!!
Despues vino lo bueno de la noche YO LA TENGO, presentando su esplendido
"And then nothing turned itself inside-out". Yo no tenia ninguna referencia
de su directo y le verdad es que lo bordan, cambiando a cada rato de instrumentos
entre ellos,cantando cada uno una canción, distorsión a tope
y sobre todo muuucha simpatía y muy accesibles. Empezaron con un
par de canciones lentas, casi susurradas, pena que la gente del fondo crease
un murmullo que no dejara oir apenas la música (y eso durante todo
el concierto) para ir paulatinamente tocando canciones de discos anteriores
y metiendo más tralla. El momento culminante fue cuando tocaron
"You can have it all" en la que los 2 chicos, que hacían los coros,
se marcaron una coreografia de lo mas kitsch que yo haya visto en un escenario...
era superridículo ver a un tipo de casi 2m bailando coreografias
tipicas de 6 de E.G.B, muy gracioso...
Estuvieron cerca de 2 horas, que culminaron con dos bises en los que accedieron
a las peticiones de la gente (bueno, no, alguien pidió una canción
vieja y se les había olvidado), y estando muy comunicativos con
la gente.
Así terminó el concierto que se hizo corto y dejó
a la gente con ganas de un poquito más, pero aún así
nada que reprochar y esperando verles de nuevo en una ciudad cerca de aquí.
por Tomas Astellarra
(MEC), Buenos Aires, Argentina
Despues de las recientes visitas de Sonic Youth (por primera vez en
la Argentina), Lou Reed (un ecstasy ya clasico en Buenos Aires) y Neil
Young (otro primerizo), la presentación de Yo la Tengo es sin duda
un buen cierre para los conciertos del verano porteño. La banda
de Ian Kaplan repasó principalmente las canciones de sus dos últimos
discos I Can Hear The Heart Beating As One (1997) y And Then Nothing Turned
Itself Inside Out (2000), con una alternancia entre momentos de frenesí
y de absoluta calma que dieron una clara muestra de la capacidad climática
de la banda de New Jersey. "Louder (más fuerte)", gritó algún
fanático en dominio del idioma inglés. "Tocamos canciones
potentes", le respondió Kaplan, "pero las que tocamos lento nos
gusta tocarlas bien lento". Esa fue la dinámica esquizofrénica
del show donde la guitarra de Kaplan causó distorsiones y giró
alrededor de su dueño, donde las voces del líder de Yo la
Tengo, Georgia Hubley y James McNew se mezclaron con la certeza de una
buena receta yendo y viniendo del papel protagónico a los coros,
donde McNew alternó bajos y baterías con teclados y guitarras,
donde Kaplan se refugió en algunos sintetizadores y Hubley pasó
intermitentemente de los parches al frente del escenario. Como si algo
faltará, Kaplan y McNew se despacharon con un desopilante paso de
baile cuando el grupo versionó "You can have it all". "Esto es realmente
bizarro", comentó el cantante, escritor y periodista, Pablo Krantz,
presente en el show. Y ese es buen resumen para el show que pudieron apreciar
los fanáticos argentinos de estos continuadores de la herencia Velvet
Underground que mostraron la principal enseñanza del grupo de Lou
Reed: "todo vale".
Yo La Tengo
16 de Febrero 2001 Santiago de Chile
por Esteban Velasquez, Santiago de Chile
El viejo teatro novedades estaba pleno, un publico inquieto y espectante
esperaba en escena a los norteamericanos de Yo La Tengo. Cerca de las 10:30
de la noche aparecen sin gran parafernalia, una puesta en escena simple
y vestidos como cualquier persona. La verdad es que no hacia falta otra
cosa. El show comenzo con una cancion cargada del mejor noise en donde
la mujer de la banda, Georgia Hubley, rasgaba la guitarra con verdaderos
cojones, el publico quedo encendido y extasiado. El espectaculo contemplo
canciones intimas, hermosas y otras llenas de sicodelia y paroxismo, rememorando
a Velvet Underground, banda a la cual siempre se le asocia, pero ellos
tienen un muy buen lugar en la historia del rock. La pasion que pusieron
en el escenario fue notable, estaba contentos y se les notaba, hasta una
foto sacaron hacia el publico, retratando un momento unico, tanto para
el publico como para ellos, no esperaban que sus canciones fueran coreadas
en este lado del mundo. Finalizando el concierto hicieron un cover de los
influyentes Devo, cubrieron el tema "Gates Of Steel" en formato punk rock.
Sin duda la estaban pasando bien y nosotros tambien. El haberlos visto
me hace reflexionar que no se necesita ser una gran estrella de rock, rodeado
de glamour y produccion , tan solo hace falta tener el placer por la musica.
Nada mas.
  
SANTI ROCK 2000 Santiago de Compostela 13, 14 y 15 julio
Fotos: Arturo Garcia (Cecilia Ann) + Olga Barrientos (Especial IndyRock)
http://www.matadorrecords.com/yo_la_tengo
|
|
|