.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |

Suspendido el concierto de Despedida de Los Suaves en Ourense.
Finalmente y tras esperar que fuera posible la celebración del
Concierto de Despedida de Los Suaves en el Espacio ExpOurense en su ciudad
natal Ourense, previsto para el próximo Sábado 17 de Diciembre
y llamado “El Juicio Final”, tenemos que anunciar -con todas las entradas
vendidas desde hace meses- no va a poder celebrarse.
Sigue siendo prioridad la salud de Yosi.
Después de haber sufrido un gravísimo accidente en el
escenario en La Magdalena en Santander el 23 de julio último, Yosi
sigue favorablemente con su recuperación, pero no se encuentra
al 100% para subirse a un escenario; sólo los médicos podrán
decir cuándo estará repuesto totalmente, después de
haber estado ingresado en los Hospitales de Valdecilla y CHOU de Ourense
hoy se encuentra en tratamiento de rehabilitación. Le deseamos a
Yosi una satisfactoria recuperación.
Devolución de entradas.
En breve se anunciará la fecha desde la cual se comenzará
a devolver el dinero a los miles de seguidores que compraron y agotaron
anticipadamente las entradas.
Carta de YOSI a los seguidores de LOS SUAVES
“A todos mis suaves
Como sabéis, en la madrugada del pasado 23 de julio, sufrí
un accidente en Santander, durante el concierto de Los Suaves en La Magdalena.
Quiero dar las gracias en primer lugar a todos los que os habéis
interesado por mi salud y devolveros todo el cariño que estoy recibiendo.
Necesito que sepáis que cada día siento todo el ánimo
que me enviáis. También tengo que agradecer los cuidados
de los médicos y del resto del personal sanitario que me atiende
desde entonces.
Estas palabras van especialmente dirigidas a mis seguidores “suaves”.
Soy consciente de que, en esta ocasión, además de la música
nos unió un sentimiento de angustia e incertidumbre, porque hasta
el día de hoy no pude comunicarme con vosotros en primera persona.
La gravedad de mi estado de salud me lo impidió.
Ahora, por fin, aún no entero pero sí con fuerzas para
mantener este contacto, tan necesario emocionalmente, me dirijo a todos
los que durante 36 años me mantuvisteis sobre un escenario y ahora
viviréis conmigo una nueva experiencia. Se trata de un impasse que
debo hacer hasta que recupere mi salud y me encuentre con la entereza necesaria
para veros de nuevo. Estoy trabajando para recuperarme y volver a cantar
con todos vosotros.
Este paréntesis tiene fecha de inicio pero no tiene fecha final
a ciencia cierta –nunca mejor dicho, palabra de los médicos que
aún no pueden decirme cuándo estaré totalmente repuesto-.
Así que sólo me queda el deseo de que en algún momento
se haga realidad el verso “hoy, adiós es un grito que quiere decir
bienvenido” y que un adiós no sea una despedida sino un hasta luego…
Y vamos a versionar juntos a Charles Chaplin para decir que la vida es
un concierto de rock que no permite ensayos... Y por eso esperamos poder
cantar, reír y bailar juntos antes de que el telón baje….
Sempre suaves”
Yosi Domínguez. Los Suaves.
Ourense
LOS SUAVES MEDALLA DE ORO DE GALICIA
LOS SUAVES, banda Ourensana de Rock, con más de 36 años
ininterrumpidos de trayectoria musical, han sido anunciados como uno de
los galardonados con la MEDALLA DE ORO DE GALICIA 2016. Se convierten así
en la primera banda de Rock en recibir la máxima distinción
gallega y en la tercera agrupación musical a la que se le otorga
desde el año 1984, que fue instaurada.
La ceremonia de entrega de la MEDALLA DE ORO DE GALICIA tendrá
lugar el 24 de julio en Santiago de Compostela.
La MEDALLA DE ORO DE GALICIA es el máximo galardón que
otorga la Xunta de Galicia a personas o instituciones por sus méritos
al servicio de Galicia en cualquier ámbito social, cultural o económico.
Desde 1984 ha tenido, 38 galardonados entre los que cabe destacar a
Castelao, Paulo Coelho, Deportivo de La Coruña, Milladoiro,
Real Coro Toxos e Froles, David Cal, Vecinos de Angrois o el Papa Juan
Pablo II.
Este Galardón se une a la Medalla de Oro de la Provincia de
Ourense concedido este mismo año por la Diputación Provincial
de Ourense (pendiente de entrega), al nombramiento de Hijos Predilectos
de la ciudad de Ourense concedida en 2010 por el Concello de su ciudad
y al nombramiento de la Plaza de Los Suaves (situada junto a la Catedral
de la ciudad) otorgada en 2004.
La actual GIRA DE DESPEDIDA 2016 – LA MUSICA TERMINA de LOS SUAVES,
donde en más de 60 conciertos se han despedido y se despedirán
de seguidores de ciudades como Madrid, Dublín (Irlanda), Valencia,
Berlín (Alemania), Barcelona, Londres (Inglaterra), Bilbao, Edimburgo
(Escocia), Zaragoza, Faro (Portugal), Granada, Santander, La Coruña,
León, Palma de Mallorca, … finalizara el próximo 17 de Diciembre
en su ciudad natal, Ourense.
  
Los Suaves celebran su 30 aniversario
con "Adiós, adiós"
En diciembre de 1981, Los Suaves teloneaba a los Ramones en A Coruña.
El próximo 26 de febrero, la banda gallega liderada por Yosi publica
su nuevo álbum con un título con enigma dentro: Adiós,
adiós. Han pasado 29 años desde aquella mítica actuación
(tres más desde que los hermanos Yosi, Charly y Javier Domínguez
formaron la banda en Ourense) y Los Suaves son un emblema del rock español
por su permanencia ininterrumpida, su actitud indestructible y su fidelidad
a los principios irreverentes del rock and roll.
Desde que en 1982 se publicó su primer disco (Esta vida me va a
matar), el gato que da imagen a la banda formada actualmente por Yosi Domínguez
(voz), Alberto Cereijo (guitarra), Charly Domínguez (bajo) y Orentino
Mojón (batería), se ha convertido en un icono y la
música de Los Suaves se ha mantenido imperturbable mientras a su
lado pasaban silbando años, modas, cambios y crisis. Ya en aquel
primer álbum aparecía la canción Sin empleo, una durísima
crónica sobre el paro que reflejaba la posición del grupo
ante la realidad de la calle.
Esta posición no ha cambiado un ápice en su nuevo álbum
Adiós, adiós. Como siempre, las canciones de Los Suaves se
sostienen en las letras de Yosi, duras, desesperanzadas, amargas, abandonadas,
pesimistas, escépticas y que se han encuadrado entre lo mejor y
más interesante del rock español. Su voz ronca y áspera
escupe estos largos textos con talante punk rock mientras la guitarra de
Alberto Cereijo (productor del álbum) campa a sus anchas, demostrando
que es uno de los grandes del rock español, como lo demuestra el
haber sido elegido varios años mejor guitarrista por las revistas
especializadas Heavy Rock, Kerrang y Metal Hammer.
El álbum comienza con Adiós, adiós, la canción
que le da título, rock enérgico marcado desde el principio
por la magnífica guitarra de Cereijo, que abre una serie de solos
espeluznantes que recorren el disco junto a la voz siempre rota, entregada
y dura de Yosi. Cuando los sueños se van camina a ritmo frenético
con unos excelentes y complejos arreglos de guitarras. Esa noche te perdí
es otra canción de riff claro y contundente transformado por la
siempre original guitarra de Cereijo, mientras Frío como una llave
calma algo los ánimos en un medio tiempo vibrante que introduce
al principio sonidos acústicos para endurecerse progresivamente
con Yosi vomitando una de sus características y amargas letras-río.
Corre conejo corre se abre con un riff empapado de clasicismo y estructura
de blues rock tradicional, roto por el malabarismo de Cereijo sobre las
seis cuerdas. Se alza el trueno es la única canción del álbum
no escrita por Yosi y es una adaptación de Thunder Rising, composición
de Gary Moore de 1987 que aparecía en su álbum Wild Frontier,
dedicado a la memoria de Phil Lynott. Una excelente versión que
da paso a El último pecado, una canción de cierto eco dylaniano
por el desarrollo de la letra y la manera de Yosi de arrojar las palabras.
En la recta final del álbum, 27.000 días es una nueva
muestra de la inconfundible e indestructible marca Los Suaves tanto en
música como en letra y Han matado el rock’n’roll se endurece con
una estructura hard rock. Como final, Miau miau, un tema acústico
de cinco minutos que desemboca en un epílogo instrumental de más
de tres minutos eléctrico y violento en el que Alberto Cereijo vuelve
a ejercer maestría.
Son las canciones de Adiós, adiós, el nuevo álbum
de Los Suaves que continúa una carrera que comenzó en 1982
con aquel Esta vida me va a matar. Después llegaron discos como
Frankenstein (1984), Ese día piensa en mí (1987), Maldita
sea mi suerte (1991), Malas noticias (1993), Santa Compaña (1994),
San Francisco Express (1997), Víspera de todos los santos (2000),
Si yo fuera Dios (2003) y El jardín de las delicias (2005), junto
a varios álbumes en directo.
En estos discos, Los Suaves han ofrecido siempre un rock directo, enérgico,
duro, guitarrero, deudor de bandas como Thin Lizzy (una de sus primeras
canciones se titula ¿Sabes? ¡Phil Lynott murió!). Junto
a las composiciones de Yosi, Los Suaves han salpicado sus álbumes
con versiones puntuales que van desde clásicos del rock and roll
(Johnny B. Goode) a acercamientos a Paco Ibáñez (Palabras
para Julia), Leño (Maneras de vivir) o, en su nuevo álbum,
Gary Moore.
Adiós, adiós es uno de los grandes álbumes de
los casi 30 años de carrera de Los Suaves. Un disco de puro hard
rock con textos siempre alejados de la tibieza y una instrumentación
de primer nivel. Un trabajo que refleja la trayectoria ejemplar de una
de las bandas históricas del rock español de todos los tiempos
y que Los Suaves presentará en directo en una gira que, entre otras
ciudades, pasará el 15 de enero por Pamplona, 16 de enero por Burgos,
6 de febrero por Tobarra, 5 de marzo por Madrid, 26 por Toledo y 27 de
marzo por Granada.
Sala Razzmatazz Barcelona 29-11-03
Produce Harmony
Fotos: MarceRock - Indyrock


5 de enero 2001. Sala Razzmatazz Barcelona
Promotor: Harmony.
por Carles Font
Los Suaves 12 Septimebre 2001 Zaragoza - Recinto Delicias - foto cortesia
de Angel Burbano
Los Suaves regresaron a la que podría ser perfectamente su segunda
casa: el Razzmatazz, nuevo nombre de la sala Zeleste. En 1989 hicieron
en este popular recinto uno de sus mejores conciertos del que editaron
un doble directo, Suave es la noche, también con canciones de su
actuación en la Sala Canciller de Madrid. Hace escasos meses, la
banda liderada por Yosi actuaron en esta misma sala.
Toda la legión de incondicionales del grupo gallego, ataviados con
el reconocido emblema -el rostro de un gato negro-, llenaron Razzmatazz
y corearon cada una de sus temas. El hecho de que en muchas ocasiones la
voz de Yosi no llegue a las canciones, no significa ningún problema
porque sus aficionados cantan cada una de las composiciones aunque sean
de los últimos discos.
Su novedad discográfica, Víspera de todos los santos, era
el motivo de su actuación en Barcelona, pero como sucede con otras
legendarias bandas, la sucesión de temas clásicos es inevitable.
Peligrosa María, Siempre igual, El Afilador, Pardao, Johnny B. Goode
o Dolores se llamaba Lola son algunas de las míticas canciones del
grupo que interpretaron junto a otras de su nuevo trabajo, entre ellas
No me gusta el Rock and Roll.
El rock es la pasión de esta banda que lleva 20 años en la
carretera, creando himnos, letras amargas que retratan a personajes de
ambiente urbano, a las mujeres y a la música. Lo único que
ha cambiado es que Yosi y sus muchachos ya no son aquellos jóvenes
que empezaron a ser famosos al telonear en Riazor a los Ramones en 1981.
El carismático líder de Los Suaves tiene canas en su melena
y en su sorprendente barba.
Una banda que cuenta además con dos buenos guitarristas que aguantaron
el concierto durante los instantes que Yosi deambulaba por el escenario.
Al bajista y al batería solamente se les oyó ya que era imposible
distinguirlos debido a la intensa humareda que provocaron los efectos pirotécnicos.
No podía faltar el show de todos los componentes del grupo disfrazados
de Reyes Magos y Yosi, con un traje de Papá Noel. Al final los miembros
de seguirdad tuvieron que reducir al carismático cantante porque
estuvo a punto de quedarse sin pantalones. Yosi no cambiará nunca.
..
Seguramente se temieron lo peor cuando les ofrecieron abrir el concierto
de Los Ramones en La Coruña. Fue a finales de 1981 y Los Suaves
apenas tenían mayor experiencia que la de tocar ante unos cuantos
allegados en pubs de Orense. El cuarteto "ramoniano" tenía un público
feroz, de raíz netamente punk y poca paciencia con el grupo de apertura.
Pero Yosi y compania ganaron el reto y hasta fueron felicitados por los
de New York. Aquella valiente actuación de Los Suaves fue el inicio
oficial de una carrera que, casi veinte años después, ha
ofrecido conciertos frenéticos por toda la geografía nacional
(¡en Argentina y Portugal también arrasan!) y discos donde
el rocanrol duro se pone a disposición de unos textos que pasan
de la euforia de la fiesta a la decepción por los sinsabores de
la existencia. Es la contradicción pública en que incurren
Los Suaves, la misma que reconocen abiertamente y que el público
acepta con rotunda satisfacción. "Esta vida m I e va a matar" (1982)
fue la primera referencia discográfica para un pequeño sello
gallego. A la guitarra ritmica se contaba con "Moncho" Costoya, Charl`y
Domínguez al bajo desde el primer día y Yosi a sus letras,
su voz rota, alguna armónica y una guitarra. Para muchos de sus
seguidores, este primer álbum es el "Suave romántico". Y
no les falta razón: abre la "Peligrosa María" de noches de
alterne, y destaca "Siempre igual", rechazo de vida rutinaria y verdadero
himno desde entonces. "Frankenstein " (1984) dejó dos enormes canciones
para el recuerdo: "Cuando la música termina" y "Una ciudad llamada
perdición". Con "Ese día piensa en mí" (1989), Los
Suaves alcanzan un punto álgido de composición. Yosi se duele
del final trágico de Phil Lynott, además de dejarnos dos
piezas sensacionales, la espléndida "Dolores se llamaba Lola" y
%o puedo dejar el rock", adicción que reconoce y honra al grupo
ourensano. Con "Gelo" Barrio como batería definitivo, Los Suaves
graban entre Madrid y Barcelona el doble en vivo "Suave es la noche" (1989),
arrebatado recorrido por el repertorio propio amén de una versión
del viejo conocido que es "Johnny B.Goode". La siguiente internada en el
estudio cuenta con la novedad del formidable guitarrista Alberto Cereijo,
que proviene de escuela norteamericana, tiene depurada técnica y
conoce a fondo los secretos del rock duro. Así las cosas, Waldita
sea mi suerte" (1991) ofrece canciones de alto interés como la que
da título al trabajo, la bella "Pardao" e incluso un interminable
viaje guitarrístico con múltiples invitados en "La noche
se muere". En 1993 ha llegado la hora de la explosión. Muchos son
los años de carretera, pero las ventas son el espaldarazo y Los
Suaves, entonces, dan el salto a una multinacional. Polydor se hace con
sus servicios tras fuerte puja entre las grandes compañías
y se edita Walas noticias", con un Yosi malherido en portada. No hay cuidado:
la obra ofrece largos temas con sus ideas (la muerte, la vida, el amor,
el destino ... ) y una marcha excepcional. Un año después,
"Santa Compaña" ofrece a unos pletóricos Suaves en un trabajo
empapado de su tierra con "El afilador", "Dulce casfigo" o "Pobre jugadoC
como algunos de sus elementos estrella. Luego, el doble (triple en algunas
ediciones) "¿Hay alguien hay?" (1996) revive la orgía rocanrolera
que Los Suaves saben compartir desde un escenario. Esta vez la elegida
es Cantabria, pero lo importante es que esté representada toda la
afición "Suave" que ha ido creciendo y multiplicándose a
un ritmo impresionante. Thin Lizzy, el gran amor de este grupo, tiene un
par de adaptaciones como homenaje. Y en 1997, "San Francisco Express",
otro tributo a la tierra propia, de la que Los Suaves son embajadores rockeros
de excepción. Otra obra monumental, con la guinda de una revisión
gloriosa de "Antisocial", original del grupo francés Trust. Y llegamos
a "Víspera de Todos los Santos", la muy esperada concepción
de Los Suaves para el 2000. Yosi, Charly, Alberto y Gelo lo han grabado,
y el nuevo fichaje Fernando Calvo espera con impaciencia el momento de
debutar en directo. Se nos informa que tiene parecidas hechuras de guitarrista
de altos vuelos con las que cuenta Alberto, así que atentos. La
gira de este año tendrá el honor de verle erigido en "Suave"
de forma oficial. ¿Los Suaves 2000? Pues garantía de espectáculo
en directo, textos reflexivos y doloridos y, sobre todo, rocanrol, mucho
rocanrol. ¿A alguién puede sorprender que sean los propios
aficionados quienes les hayan votado como mejor grupo sobre un escenario?
LOS SUAVES. YOSI. Autor de música
y letras de LOS SUAVES, Yosi es el personaje más carismático
del grupo, querido y admirado, tiene ese privilegio de conectar con su
gente, de transmitir emociones, de hacer que su público sienta sus
canciones y se identifique con ellas hasta limites insospechados. YOSI
entrega en sus letras todas sus preocupaciones, sus obsesiones, sus sentimientos
y su amor incondicional por el Rock´n´Roll. La muerte, las
mujeres y el rock forman un triángulo permanente en sus escritos.
La realidad la más cruda de las realidades posibles, se manifiesta
totalmente en sus textos. Son lo que se pueden llamar "letras auténticas"
llenas de tintes autobiográficos y mensajes militantes. Posiblemente
nos encontremos ante uno de los mejores letristas que ha dado este país.
MALAS NOTICIAS 1993 contempla el primer lanzamiento discográfico
de la banda de Ourense para una multinacional, Polygram, bajo un gran disco
llamado Malas Noticias, que dar por fin una verdadera dimensión
del poderío del conjunto gallego, especialmente en cuanto a sonido,
producción y ejecución se refiere.
VISPERA DE LOS SANTOS (2000) Guitarrero, faltaría más.
Estamos hablando de la banda que se dice "Suave" para despistar. Su último
trabajo esta totalmente infectado por el veneno del rock duro. Resumiendo
Víspera de todos los Santos nos presenta a YOSI gritando su constante
afán vitalista, Alberto Cereijo poniendo riffs y orden en esta formación
de nocturnos vividores, el bajo inmutable de Charly, la batería
sostenida de Gelo y el fichaje reciente de Fernando Calvo a la guitarra
rítmica. El disco simplemente arrasador. Alguno de los temas; "Palabras
para Julia", excelente versión cuyo texto es obra de José
Agustín Goytisolo y fue el cantautor Paco Ibañez el primero
en musicarlo, aunque ellos naturalmente lo llevan a su terreno. "No me
gusta el Rock´n ´Roll" es precisamente todo lo contrario. "Noche
de luna y pateras" entra a trapo en la tragedia de los inmigrantes en el
Estrecho de Gibraltar y de tantas historias de emigración y desesperación.
"Chow Chow llega el tren" otra vez la vía férrea como metáfora
de la vida nómada. "Miénteme" le grita a la novia bisexual
de triste destino. "Siempre con miedo" a fondo en las obsesiones de Yosi.
O la guitarrera e impresionante que abre y da titulo al trabajo "Víspera
de Todos los Santos", sencillamente arrasador.
En apenas 3 meses desde su publicación, el disco alcanzó
el disco de oro, y en este momento ya ha vendido 100.000 copias, cifra
nada desdeñable si tenemos en cuenta que hace el nº 14 en la
discográfia oficial de la banda.
Discografía
1982: Esta vida me va a matar.
1984: Frankenstein.
1988: Ese día piensa en mi.
1991: Maldita sea mi suerte.
1993: Malas noticias.
1994: Santa Compaña.
1997: San Francisco Express.
2000: Víspera de todos los santos.
2003: Si yo fuera Dios.
2005: El jardín de las delicias.
2010: Adiós, adiós.
En directo
1989: Suave es la noche.
1995: ¿Hay alguien ahí?.
1995: Especial acústico Barcelona CADENA 100.
1996: Lo mejor de ¿Hay alguien ahí?.
2010: 29 años, 9 meses y 1 día.
Recopilatorios
1992: Diez años de rock.
1996: Con el corazón.
2002: Un paso atrás en el tiempo.
2007: Todo suaves.
Los Suaves, web oficial
|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
vídeopromoción
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|