TENDENCIAS
]>El mundo de la creación, ideas, vanguardia
y proyectos ...
>
Envianos
tus datos, promociones, convocatorias, etc... a IndyRock.
Manda un e mail para IndyRock info@indyrock.es
Agosto / Septiembre
/ Octubre / Noviembre /
Diciembre
Expogrow se anuncia para los días 14,15 y 16 de septiembre
en Irun
La Feria Internacional del Cannabis, que tendrá lugar en el parque
de exposiciones Ficoba (Irun, Euskadi), es uno de los salones europeos
en torno al cannabis con más actividad empresarial del sector y
la que más dedica tiempo al B2B entre profesionales.
Los próximos 14, 15 y 16 de septiembre de 2018 volverán
a abrirse las puertas del recinto de Ficoba, Irun, para celebrar la séptima
edición de uno de los salones europeos profesionales más
importantes del sector del cannabis, Expogrow.
La Feria, que el año pasado registró un total de 17.000
visitas, 1500 profesionales y 180 empresas y marcas participantes de las
más referentes de la industria, vuelve un año más
a Irun para desplegar una de sus ediciones más ambiciosas. En su
séptimo año, Expogrow se confirma como la cita internacional
del cannabis imprescindible del sector para profesionales y esperada por
el público. Entre el 75 y el 80% de los expositores son fieles a
la Feria y vuelven a exponer año tras año.
Distribuida en cuatro grandes pabellones y una zona exterior, Expogrow
se propone cada año ser uno de los encuentros más actuales
e innovadores del mercado verde. Uno de los puntos más destacados
y positivos de la Feria es la Sesión B2B (Business to business),
que desde su iniciativa ha sido un pilar fundamental donde se apoyan los
profesionales para realizar sus negocios con el tiempo y la tranquilidad
que necesitan.
La asistencia francesa sigue siendo uno de los objetivos prioritarios
de la Feria, en sus últimos años se ha mantenido al alza,
creciendo en cada edición. En 2017 más del 60% del público
asistente atravesó el sur de la frontera francesa para asistir a
la cita. Para las empresas, los profesionales, los medios de comunicación,
las asociaciones y el público francés, Expogrow es su Feria
de cannabis, teniendo en cuenta que la legislación gala no permite
un evento de estas características.
Además, Expogrow es mucho más. Sus actividades paralelas
y de animación, un espacio de reflexión y debate internacional
Cannabis Box Forum, un Festival de Música, una zona de recreo y
gastronomía exterior, la Cannabis Cup y su entrega de premios anuales.
Una programación extensa y variada que convierte la cita en una
de las más esperadas del año, tanto para el visitante como
para el profesional.
Durante sus seis ediciones precedentes, Expogrow ha demostrado que el
papel que juegan las ferias comerciales para generar negocio es fundamental.
Sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, ya que facilita
el acceso y el conocimiento del mercado, les permite estudiar el nivel
de la competencia, establecer relaciones a nivel internacional y maximizar
el número de contactos en un breve lapso de tiempo. Las empresas
que se desplazan a Irún lo saben: una feria se prepara durante meses,
se realiza en pocos días y se aprovecha durante varios años.
Expogrow cuenta con la experiencia de ser los primeros en organizar
una jornada B2B dentro de la programación de la Feria desde 2015,
además de proponer una App para facilitar los contactos entre profesionales
y expositores. Este año, el salón ha querido volver a estar
a la vanguardia proponiendo el primer encuentro nacional exclusivamente
profesional para empresas de sector del Cannabis y relacionadas con el
mismo: EXPOGROW BUSINESS BARCELONA. Los salones de la Casa Llotja de la
Ciudad Condal recibieron el pasado 8 de marzo a 350 profesionales acreditados
y a 150 empresas y marcas internacionales y nacionales representadas en
esta jornada única en España.
Muy pronto EXPOGROW comunicará toda la información sobre
la programación y la venta de entradas para los 3 días con
acceso a la Feria, los conciertos, las actividades, y animaciones de la
zona exterior, los invitados al Cannabis Box Forum, etc.
Weekend Beach Festival cierra cartel con nuevo avance y quince
artistas
PACO OSUNA, ASIAN DUB FOUNDATION, LA MALA RODRIGUEZ, DORIAN, GATILLAZO,
HOT SINCE 82, ESKORZO y muchos más coronan uno de los carteles más
emblemáticos de los cinco años de historia del festival.
Weekend Beach Festival Torre del Mar cierra su cartel y lo hace más
pronto que nunca. Hoy jueves, 8 de marzo Día Internacional de la
Mujer, el festival se solidariza con los actos convocados a nivel nacional
e internacional. El festival ha contado desde su primera edición
con una importante participación activa femenina tanto en su cartel
artístico como en su organización y así lo mantiene
en cada una de sus ediciones.
Como último avance se anuncian quince artistas internacionales
y nacionales con los que se completa un cartel de lo más ecléctico
y variado donde tienen cabida todos los estilos musicales (rock, pop, metal,
hip hop, mestizaje y electrónica), norma que se ha mantenido desde
la primera edición del festival y que los “weekers” agradecen con
su fiel asistencia.
La banda anglo-asiática ASIAN DUB FOUNDATION encabeza fuerte
este
ultimo asalto con su particular mezcla de estilos que los hace únicos
y salvajes. Van desde el punk rock, dub, jungle, ragga, hip hop hasta el
dancehall y todo ello con la militancia por bandera. En directo son arrolladores.
A ellos y en clave femenina se une la reina del hip hop en España,
LA MALA RODRIGUEZ, una de nuestra raperas más internacionales que
ha llegado a colaborar con Calle 13, Romeo Santos o Nelly Furtado. El pop
vuelve a tomar posición y lo hace con DORIAN, una de las bandas
que lideran la escena indie del momento, en el lado opuesto estarán
GATILLAZO, el grupo más irreverente de la historia del rock en España
liderado por el incombustible Evaristo. Continuán las confirmaciones
con uno de los nombres más respetados de la electrónica en
España como es el headliner PACO OSUNA, que además de llevar
más de veinte años en la palestra es un constante en las
pistas internacionales, con él también se suman el dj y productor
HOT SINCE 82 que desde el Reino Unido nos regala el mejor house y uno de
las últimas sorpresas en las pistas como es JACKMASTER que desde
Glasgow destaca por sus tremendas sesiones de house y techno. El alemán
BEN KLOCK completa con su deep techno la electronica internacional que
también hace guiño al apartado nacional con el imparable
RAMIRO LÓPEZ.
DESAKATO vuelven a la carga y traerán al festival su particular
evolución dedicada en sus últimas canciones a sensibilizar
el daño que estamos causando a la naturaleza al igual que los granadinos
ESKORZO, siempre en continua exploración, que presentarán
su ultimo trabajo cargado de ese fiebre psicotropical que tanto gusta.
El rock con raíces de ALHANDAL, el garage post punk fresco y auténtico
de TEXXCOCO y los locales LA MARUJA y OTRAS HIERBAS y MATAKA cumplen
los quince nombres de este nuevo y último avance (Maruja y otras
Hierbas y Mataka han realizado un acústico en directo durante la
presentación oficial del festival esta mañana).
Weekend Beach Festival Torre del Mar celebrará del 4 al 7 de
Julio su Quinto Aniversario y lo hará de lujo con un cartel mágico
donde seguro habrá algunas sorpresas. Ubicado en pleno corazón
de la Costa del Sol el festival se consolida como una de las propuestas
estivales musicales de España consiguiendo la etiqueta de calidad
con artistas como DAVID GUETTA, WYCLEF JEAN, JIMMY CLIFF, INNER CIRCLE,
THE OFFSPRING, PENDULUM DJ SET, THE TOY DOLLS, ADAM BEYER, IZAL, BUNBURY,
LA M.O.D.A., JUANITO MAKANDÉ, MACACO, NEUMAN, LA RAÍZ, LA
PEGATINA, SFDK y un largo etc.
Weekend Beach Festival Torre del Mar está patrocinado por BRUGAL
sumando este año como nuevo patrocinador a la marca de cervezas
malagueña CERVEZAS VICTORIA, el cuál formará parte
de uno de los escenarios del festival que pasará a llamarse Escenario
TorreMar Victoria, al igual que se denomina desde hace años el Escenario
Weekend Brugal.
La organización del festival agradece a la Tenencia de Alcaldía
de Torre del Mar en colaboración con el Ayuntamiento de Vélez
Málaga todo el apoyo recibido desde su primera edición por
parte de sus representantes, empresarios y ciudadanos. Un apoyo que se
espera tenga una larga vida.
ATILLAZO-MUCHACHITO- CELTAS CORTOS- FYAHBWOY & FORWARD EVER BAND-
DANZA INVISIBLE- WE THE LIO-DAVID GUETTA-BUNBURY- THE OFFSPRING- JIMMY
CLIFF- WYCLEF JEAN-INNER CIRCLE- ALBOROSIE- IZAL- ASIAN DUB FOUNDATION-
ADAM BEYER- LOCO DICE- MACACO- ALAN FITZPATRICK- AMELIE LENS- MATADOR-
GONÇALO B2B UNER- SOSANDLOW- ALTERMINDS -CALEB CALLOWAY- ILL
NIÑO- THE QEMISTS- VITALIC LIVE- DORIAN- EL LANGUI- LA MALA RODRIGUEZ-
PACO OSUNA- LA RAÍZ- LA PEGATINA- SFDK- THE TOY DOLLS, LA M.O.D.A.,
JUANITO MAKANDÉ, EL CANIJO DE JEREZ, JUANCHO MARQUÉS- PENDULUN
DJ SET-SUBFOCUS- SIDECARS- BOIKOT- BEN KLOCK- JACKMASTER- FATIMA HAJJI-NATOS
y WAOR- HOT SINCE 82-AVALANCH- GN- LA FUGA- NEUMAN- GREEN VALLEY- VIVA
SUECIA- HUECCO- ESKORZO- EL KANKA- DESAKATO-ANTÍLOPEZ- HORACIO CRUZ-
RAMIRO LOPEZ- LOCOPLAYA, LA TARAMBANA- ARCO- BALLENA- TEXXCOCO-ALHANDAL-ISEO
& DODOSOUND WITH THE MOUSEHUNTERS- MENEO-CUARTERO-LA REGADERA- CLAUDIO
HIDALGO- DJ EMM- MISS YRINA- ANTONIO HERRERO DJ- LA MARUJA Y OTRAS HIERBAS-LIZZ
DEEJAY- MATAKA-XAIN DJ- THE GROOVES-GIOSER.
MULAFEST 2018
del 22 al 24 de junio IFEMA Feria de Madrid (Avda. del Partenón,
5. Madrid)
El Festival de Tendencias y Cultura Urbana Mulafest regresa entre el
22 y el 24 de junio de 2018 a IFEMA Feria de Madrid. En su séptima
edición, este festival organizado por IFEMA y MULA, busca más
que nunca fomentar la creatividad y el talento alternativo, involucrando
a sus asistentes en múltiples actividades, talleres y competiciones
que les permitan poner de manifiesto sus mejores cualidades en las distintas
áreas que conforman el festival, ya sea en fotografía, ilustración,
moda o personalización de coches.
El festival se articula en torno a diferentes áreas -Tattoo,
Arte Urbano, Ilustración, Fotografía, Moda, Música,
Garaje, Beat Box y Body Painting- que se entrelazan entre sí con
el arte y las últimas tendencias urbanas como hilo conductor.
En lo que a Tattoo se refiere, la cita más internacional del
tatuaje en nuestro país vuelve a Madrid con más de cien estudios
llegados de distintos lugares de todo el mundo. Italia, Francia, México,
Colombia, Alemania o Portugal serán algunos de los países
desde los que viajarán los profesionales de la tinta para participar
en la Madrid Tattoo Convention, punto de encuentro de los mejores profesionales
nacionales e internacionales.
Asimismo, y siguiendo con la línea de crear arte sobre la piel,
vuelve también al festival Mulafest el Body Painting o pintura corporal,
con exhibiciones diarias, así como talleres gratuitos y una masterclass
donde cualquiera podrá participar y descubrir todo el proceso creativo
y técnico del maquillaje corporal.
Mulafest, con los nuevos talentos de la escena en nuestro país
Mulafest 2018 dará voz en todos sus proyectos artísticos
a nuevos talentos de la escena de nuestro país, en la categoría
de arte urbano, ilustración y fotografía. Una oportunidad
para que nuevos artistas muestren su trabajo y se den a conocer entre un
público ávido de estas expresiones artísticas. En
concreto, en arte urbano participarán 20 nuevos talentos, seleccionados
por un jurado profesional, que podrán intervenir en directo en la
que será la Galería de Mulafest 2018, gracias al I Concurso
Tuenti Urban Art Box.
Precisamente, para potenciar el talento artístico, se celebrarán
diversos talleres de collage, stencil, ilustración y grafiti, gracias
a Tuenti y a su firme apoyo por el arte más urbano. Los talleres
serán gratuitos aunque requieren de inscripción previa en
la web de Mulafest.
Tras la buena acogida de años anteriores y la proliferación
del talento de nuevos ilustradores, Mulafest pone en marcha de nuevo su
certamen de ilustración de la mano de la DGT, con una importante
novedad: la utilización de una camiseta como soporte para sus diseños,
con motivo de la celebración del 76º aniversario de la aparición
de la primera camiseta con estampado impreso, que fue además portada
de la revista Life.
Otra de las novedades de esta VII edición de Mulafest será
la celebración del I Certamen Internacional de Fotografía
Urbana Blipoint, donde la ciudad y la cultura urbana serán protagonistas.
Las distintas formas de vivir y de expresarse artísticamente tienen
cabida en este certamen, que estará abierto hasta el 1 de mayo.
Un espacio también para la Moda
La Moda es una de las más importantes disciplinas artísticas
que reflejan la personalidad de una sociedad y de una época. El
concepto de arte en Mulafest no tiene límites y abarca todo tipo
de expresiones de interés para la ciudad. Durante la celebración
del festival las jóvenes promesas del diseño de Moda de nuestro
país podrán mostrar sus trabajos más creativos. Un
verdadero reto que pondrá a prueba sus capacidades, donde competirán
y exhibirán el resultado de sus proyectos. Una auténtica
oda a la moda en manos de sus creadores.
En la parte expositiva, se desarrollará el Proyecto Camiseta
con motivo del 76 aniversario de la primera aparición de una camiseta
con estampado impreso (siendo la portada de la revista Life). Desde entonces
esta prenda ha servido para emitir y ser altavoz de mensajes y reivindicaciones.
Mulafest le rendirá homenaje a esta emblemática
prenda con dos exposiciones de la Colección Visible, que tratarán
de reivindicar y hacer frente a los prejuicios y la discriminación
que sufren aquellos que conviven con el virus del VIH.
El arte y la personalización llevados al mundo del motor han
sido protagonistas del festival durante todas sus ediciones. Motos y coches
totalmente customizados por los profesionales y artesanos del mundo del
motor, concebidos como una auténtica obra de arte. En esta edición,
el talento y la formación profesional jugarán un papel muy
importante dentro del Garaje de Mulafest. El festival da un giro de manillar
y presenta cuatro grandes áreas dentro del Garaje de Mulafest: un
área de diseño, otra de custom paint, un taller de competición
y otro de personalización mecánica.
La Música en Mulafest 2018
La Música es otro de esos aspectos fundamentales de la cultura
de las ciudades. De la mano de Radio3 el festival ofrecerá al público
un sonido novedoso, distinto y de interés cultural, tal y como sucede
con el resto de actividades. De su mano, Mulafest 2018 presentará
un concepto musical único, en el que desafiarán el modelo
de consumo musical tradicional.
El arte de la Música Vocal llegará de nuevo a Mulafest
en las competiciones y exhibiciones de Beatbox. Esta forma de percusión
vocal que se basa en la habilidad de producir beats de batería,
ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y
voz, ha ido ganando seguidores durante las últimas ediciones del
festival. Como también lo ha hecho las competicione de Bboying (breakdance)
que tanto público atrajeron en la última edición del
festival. Se incorporan, además, las batallas de danza urbana freestyle,
donde el ritmo y la creatividad serán los aliados de los participantes,
y la batalla de MC’s más importante a nivel nacional, en la que
se los maestros de ceremonias competirán, a través
de la improvisación verbal, para asistir a la final internacional
de Perú.
MIRA. Digital Arts Festival anuncia la segunda edición de
MIRA Berlin y desvela su programación completa
El próximo 5 de mayo, el emblemático edificio Funkhaus
Berlin, antigua sede de la radio de la República Democrática
Alemana, acogerá la segunda edición de MIRA Berlin
MIRA Berlin anuncia los shows audiovisuales de Aïsha Devi y Forest
Swords, el directo modular de Espinoza, los conciertos de Laurel Halo,
Lorenzo Senni y Yves Tumor, los Dj Sets de Black Merlin, Inga Mauer, Vladimir
Ivkovic, Lux, Christian Len y DJohnston, los directos de Eomac y WaqWaq
Kingdom en un nuevo espacio dedicado al sonido 4D, que también acogerá
una retrospectiva de piezas sonoras y instalaciones sonoras de artistas
como Thomas Ankersmit o Croatian Amor que han hecho residencia en los estudios
de MONOM 4DSOUND, y el programa de conferencias centrado en el arte, la
tecnología y el debate social
El festival berlinés, que celebró su primera edición
en 2016, tiene la misma filosofía que MIRA Barcelona: ser un referente
en la difusión, divulgación y exhibición de propuestas
artísticas que vinculan las artes visuales y la música en
directo con sonido y tecnologías de última generación,
y con la voluntad de acercarse al potente talento berlinés
El sábado 5 de mayo, MIRA. Digital Arts Festival celebrará
la segunda edición de MIRA Berlin. Siguiendo el concepto de la edición
barcelonesa del festival, MIRA Berlin contará con shows audiovisuales,
conciertos, DJ Sets, un nuevo espacio dedicado al sonido 4D y conferencias.
Más de 14 horas -de 16:00 a 06:00h- y 19 actividades alrededor de
la cultura digital.
MIRA Berlin se celebrará en la Funkhaus Berlin, un edificio histórico
rehabilitado que fue la sede de la radio de la antigua República
Democrática Alemana, un recinto emblemático símbolo
del diseño de edificios institucionales de la capital alemana situado
al este de la ciudad y a orillas del río Spree.
MIRA Berlin anuncia su programación completa Shows en directo
en el Studio 1
La productora suiza de origen tibetano Aïsha Devi, presentará
en primicia mundial su nuevo álbum, “DNA Feeling” (Houndstooth,
2018), que saldrá publicado pocos días después de
MIRA Berlin, en un impactante show audiovisual con imágenes de Emile
Barret que acompañarán su electrónica espiritual.
El artista barcelonés Espinoza, que acaba de publicar “Antología”
(FDdV, 2017), ofrecerá un directo hecho totalmente con sintetizadores
modulares en el que presentará material creado exclusivamente para
su actuación en MIRA Berlin. La artista visual Paula Taboada (Volàtil
VJ) será la encargada del apartado visual del show.
El productor, compositor y artista visual Matthew Barnes aka Forest
Swords presentará su último álbum, “Compassion” (Ninja
Tune, 2017), un trabajo de composiciones épicas que mezcla de manera
magistral sonidos digitales y orgánicos, y lo hará acompañado
de los visuales del artista Sam Wiehl.
También presentará en directo su último trabajo
la productora americana residente en Berlin Laurel Halo. En “Dust” (Hyperdub,
2017) Halo hace una apuesta por la calidez gracias a los instrumentos acústicos,
alejándose así de los paisajes oscuros característicos
de sus anteriores álbumes.
El artista italiano Lorenzo Senni -autor de joyas como The Shape of
Trance to Come- presentará en MIRA Berlin su particular visión
del trance, un estilo propio del género con una puesta en escena
muy particular.
El rupturista y conceptual Yves Tumor presentará en directo en
MIRA Berlin su nuevo álbum publicado en el prestigioso sello Warp
Records. Paisajes ambientales de alma soul con una puesta en escena que
no dejará indiferente con visuales de Ezra Miller.
DJ Sets en el Foyer de la Funkhaus
Tras publicar su último trabajo, “Archives” (Berceuse Heroique,
2018), el productor británico Black Merlin hará una sesión
hipnótica y bailable con EBM, techno industrial y space disco. La
dj y productora rusa Inga Mauer, residente del famoso club de Sant Petersburg
Stackenschneider, hará un dj set con su particular visión
de la música techno.
Además, el dj de origen yugoslavo residente en Alemania Vladimir
Ivkovic, residente durante muchos años del Salon des Amateurs en
Düssedorf y responsable del sello Offen Music, y la DJ local Lux también
ofrecerán sus sesiones en MIRA Berlin.
De Barcelona, el dj, productor y periodista barcelonés con residencia
en Ibiza Christian Len hará un set especial de sonido balearic mezclado
con ambient, krautrock y electrónica. El también barcelonés
DJohnston, residente del prestigioso club Razzmatazz y programador del
MIRA, será el encargado de cerrar la jornada.
Nuevo espacio dedicado al sonido 4D
MIRA Berlin inicia una nueva colaboración con el estudio MONOM
4DSOUND situado en la Funkhaus y dedicado al sonido 4D. La tecnología
4D sound despliega un sonido dinámico y multisensorial donde se
percibe su profundidad y movimiento. El nuevo espacio acogerá dos
directos, una restrospectiva y dos instalaciones sonoras.
Dos de los componentes de WaqWaq Kingdom, Shigeru Ishihara (más
conocido por ser el legendario DJ Scotch Egg) y Kiki Hitomi (cantante y
compositor de King Midas Sound), y el Dj, artista y productor Eomac (también
conocido por ser la mitad del dúo Lakker) presentarán dos
shows en directo creados exclusivamente para tecnología 4D sound
y comisariados por MIRA Berlin.
Además, MONOM 4DSOUND también acogerá una retrospectiva
formada por piezas sonoras de Koenraad Ecker, Ioann, Maxime Gordon, Casimir
Geelhoed, John Connell, Paul Oomen & Edgard Varese, y dos instalaciones
sonoras de Thomas Ankersmit y Croatian Amor, artistas que han realizado
una residencia artística en los estudios de 4DSOUND.
Programa de conferencias
El programa de conferencias de MIRA Berlin se centrará en el
enfoque social a la cultura digital y a las nuevas tendencias tecnológicas.
La jornada contará con tres conferencias: Diversidad y género
en la música, arte digital y tecnología, a cargo de Leil
Zahra (activista queer y director de cine), Mic Oala (productora cultural
y asesora creativa) y Lyra Pramuk (cantante, compositora, productora y
artista performativa), Sonido interactivo: la exploración de los
instintos a través de la música, a cargo de Shigeru Ishihara
(productor de música electrónica, conocido por ser el legendario
DJ de breakcore-gameboy Scotch Egg y por tocar el bajo en Seefeel), y El
debate social de internet, a cargo de Entter, artista visual y diseñador
gráfico que presentará su proyecto‘“State-of-the-art Dystopia”.
La filosofía del festival MIRA Berlin sigue la misma filosofía
que MIRA Barcelona, ser un referente en la difusión, divulgación
y exhibición de propuestas artísticas que vinculan las artes
visuales y la música en directo. Con este festival, MIRA busca ampliar
la base de su propuesta apostando por la fuerza de una de las ciudades
referente en la cultura europea. Además, quiere acercarse al talento
creativo de la ciudad alemana, un núcleo artístico que está
en constante efervescencia, una ciudad que es un polo indiscutible de creatividad
cultural.
Ribera del Duero celebrará en Berlín
en junio la primera edición de Ribera WineSounds Fest, que aunará
vino, música y gastronomía
Bajo el subtítulo Wein und Musik (Mit Sonorama Ribera), el festival
incluirá en su programación diferentes actividades protagonizadas
por
los caldos de la DO y las actuaciones de Sidonie, Iván Ferreiro,
Soleá Morente, Tomasito, Shinova y Kid Simius, un cartel que ha
contado con el comisionado artístico de Sonorama Ribera
La cita, coproducida por el festival arandino y Cultura & Comunicación,
tendrá como escenario Festsaal, una de las salas de referencia de
la capital berlinesa, ubicada en el multicultural barrio de Kreuzberg
Ribera del Duero y Sonorama Ribera apuestan, así, por la internacionalización,
con el objetivo de llegar a otros públicos y establecer sinergias
con agentes de los sectores enológico y cultural, así como
entidades de otros países, en el contexto de una de las ciudades
que marcan tendencias dominantes a nivel mundial
Vino, música y gastronomía serán los ingredientes
principales de Ribera WineSounds Fest, cita promovida por la Denominación
de Origen Ribera del Duero que tendrá lugar en Berlín el
próximo 2 de junio. Precisamente, llevará como subtítulo
Wein und Musik (Mit Sonorama Ribera). Así, la programación
del festival, que nace con voluntad de continuidad, incluirá diferentes
actividades con un claro protagonista: los vinos de Ribera del Duero. Contará,
además, con las actuaciones de Sidonie, Iván Ferreiro, Soleá
Morente, Tomasito, Shinova y Kid Simius, un cartel que ha contado con el
comisionado artístico de Sonorama Ribera, que desde hace dos décadas
se celebra en la localidad burgalesa de Aranda de Duero. El veterano festival
coproduce también la cita berlinesa junto con Cultura & Comunicación.
Con la celebración de Ribera WineSounds Fest, Ribera del Duero
y Sonorama Ribera apuestan por la internacionalización, con el objetivo
de captar nuevos públicos y establecer alianzas con agentes de los
sectores enológico y cultural, así como entidades de otros
países. Berlín ha logrado consolidarse como una de las metrópolis
que marcan las tendencias culturales dominantes. Por ello, supone un destino
ideal para la expansión internacional de los vinos de la DO, ya
que Alemania es el cuarto país más consumidor de vino del
mundo, y del festival arandino, dada la importante demanda de consumo cultural
existente entre sus habitantes y su potencial como escaparate para la cultural
global. Un contexto abierto, exigente en la calidad e interesado por la
diversidad, una ciudad estimulante y atractiva que ofrece un entorno propicio
para la difusión de la cultura española en el continente
europeo.
El festival se celebrará en uno de los espacios de referencia
en Berlín, Festsaal, ubicado en el cosmopolita barrio de Kreuzberg,
corazón de la cultura underground y el arte callejero de Berlín.
Durante la división de la capital berlinesa, Kreuzberg quedó
en el lado oeste, inmerso en un ambiente marginal. Sin embargo, al caer
el Muro se transformó en un área vanguardista y creativo,
escaparate de nuevas tendencias, carácter que conserva en la actualidad.
Festsaal es uno de los espacios más singulares de la ciudad, en
el que han actuado bandas de primer nivel de todo el mundo.
La jornada previa a la celebración de la cita, el 1 de junio,
Ribera WineSounds Fest se presentará en la sede en la capital alemana
del Instituto Cervantes, un acto dirigido a profesionales de los sectores
enológico y cultural y a medios de comunicación en el que
podrán degustarse caldos de la DO Ribera del Duero. La música
en acústico será también protagonista. Además,
durante esa misma jornada tendrá lugar en otro local del barrio
de Kreuzberg una fiesta de presentación de Ribera WineSounds Fest
con la participación de varios DJs.
Catas y talleres de maridaje para degustar los vinos de Ribera del Duero
Ribera WineSounds Fest ofrecerá diversas actividades ligadas
a los vinos de Ribera del Duero, como varias catas didácticas de
45 minutos de duración que se sucederán a lo largo del día
2 de junio en Festsaal. Talleres creativos de maridaje serán otra
de las propuestas, abiertos al público y a la prensa, en los que
se aprenderá a elaborar tapas y a maridarlas con los caldos de la
DO patrocinadora del festival.
Asimismo, tendrá lugar una cata especial para la prensa, titulada
Un paseo por la Ribera del Duero, que incluirá la degustación
de una selección de vinos y una presentación de la DO. Los
medios de comunicación podrán participar también,
junto con prescriptores del mundo del vino y la gastronomía, en
una gran cata con una selección de los vinos más populares
de Ribera del Duero. Se habilitará, además, un gran espacio
de exhibición y venta en el que las bodegas de la DO interesadas,
representadas por sus importadores en el país, podrán ofrecer
sus vinos.
Sidonie, Iván Ferreiro y Soleá Morente, entre otros,
en Ribera WineSounds Fest
El trío barcelonés Sidonie pasará por Berlín
en un año especial para la banda, ya que en este 2018 celebran sus
20 años de trayectoria. Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra presentarán
en directo en la capital alemana las canciones que conforman El peor grupo
del mundo, un álbum publicado en 2016 con el que rinden homenaje
a la música que les inspira y a los artistas que les han marcado
tanto a nivel profesional como en un ámbito más personal.
Este disco, el último hasta la fecha, es el octavo del grupo en
15 años (el primero, El fluido García, vio la luz en 2001).
Otro veterano del panorama musical nacional que formará parte
del cartel de Ribera WineSounds Fest será Iván Ferreiro,
nombre imprescindible del pop nacional de las últimas dos décadas.
Tras liderar a Los Piratas, una de las bandas de rock más representativas
de los 90, que se separó en 2003, inició su carrera en solitario
con Canciones para el tiempo y la distancia (2005). En 2016 llegaba su
álbum más íntimo, Casa, séptimo de su discografía,
con el que continúa de gira por los escenarios españoles
y que le llevará también hasta Berlín.
Por su parte, la artista granadina Soleá Morente llegará
a la capital alemana con un nuevo trabajo discográfico bajo el brazo,
que verá la luz en primavera y del que, por el momento, se conoce
únicamente un doble single: Ya no sólo te veo a ti y Olelorelei.
Este segundo álbum seguirá la senda trazada por el primero,
Tendrá que haber un camino (2015), formado por 13 temas marcados
por la fusión de la tradición flamenca con géneros
como el pop y el rock.
Una fusión que define también el estilo de Tomás
Moreno Romero, más conocido como Tomasito, que repasará en
el marco de Ribera WineSounds Fest las canciones más significativas
de sus dos décadas sobre los escenarios. Precisamente, en 2017 vio
la luz el primer grandes éxitos del artista jerezano, titulado Ciudadano
gitano, un álbum compuesto por algunos de sus temas más emblemáticos,
como Camino del hoyo, Resaca, Libre a mi manera, Agradecido y Torrotrón,
entre otros.
El rock alternativo de Shinova será otro de los protagonistas
del cartel de Ribera WineSounds Fest. El quinteto vasco, liderado por Gabriel
de la Rosa, acaba de concluir la gira nacional de presentación de
su último disco, Volver (2016), que presentarán también
en directo en Berlín. La banda cuenta con otros tres álbumes
publicados: Latidos (2009), La certeza de la confusión (2011) y
Ana y el artista temerario (2014).
Quien ya sabe lo que es conquistar la escena musical berlinesa es Kid
Simius, álter ego del granadino José Antonio García
Soler, que completa el cartel de Ribera WineSounds Fest. Residente desde
hace años en la capital alemana, se ha situado como uno de los artistas
de música electrónica más destacados del momento,
gracias a la mezcla de este género con otros como el house, el dub,
el indie, el flamenco y el urban. En 2016 veía la luz el EP Jirafa
Waves, que incluye cinco temas y que siguió a un primer larga duración
publicado en 2014, Wet Sounds. En la actualidad, Kid Simius se encuentra
preparando el que será su tercer trabajo, que llevará por
título Planet Simius.
II EDICIÓN GRANADA EXPERIENCE
Del 11 al 14 de abril Palacio Congresos Granada
La apuesta de GRANADA EXPERIENCE por la interacción entre sectores
artístico-culturales seguirá siendo uno de los grandes activos
de esta segunda edición y durante jornadas de convivencia los participantes,
profesionales, estudiantes y público en general, podrán alternar
entre diversos contenidos y espacios en la ciudad.
GALICIA, COMUNIDAD INVITADA
GRANADA EXPERIENCE se complace en anunciar que Galicia será la
comunidad invitada a esta segunda edición por ser una de las regiones
españolas más importantes en cuanto a aportación al
global de la escena cultural española.
Contaremos con la presencia de D. Jacobo Sutil Nesta, Director de las
Agencias Culturales de la Xunta de Galicia, quien ofrecerá una conferencia
sobre el modelo cultural Gallego y las líneas de apoyo y desarrollo
que desde la Xunta se ofrecen para la escena cultural e industrial de la
comunidad.
CONFERENCIAS
Paneles y debates a cargo de los principales productores, promotores,
agentes y profesionales de la Música y las Artes Escénicas,
entre los que estarán Gonzalo Andino (Pdte. CIRCADA), Javier Alkorta
(Dtor. Festival de Teatro de Araia-Álava), Nacho Vila (Pdte. ADGAE),
Carlos Galán (Dtor. SUBTERFUGE) o Susana Koska (realizadora de documentales
y escritora), entre otros.
MASTERCLASS
Masterclasses y talleres ofrecidos por Artistas y profesionales consagrados
como Sara Baras, Javier Corcobado, Eme DJ, Abraham Boba, Ainara Legardón,
Paco Loco o Mago Migue.
ESCENARIO CERVEZAS ALHAMBRA
Este año el Escenario Cervezas Alhambra ocupará la explanada
frente al Palacio de Congresos durante las jornadas del jueves 12 al sábado
14 de abril a partir del mediodía, con acceso gratuito y a la mejor
hora para degustar una fantástica Cerveza Alhambra y la música
de Artistas de la escena independiente nacional como Carmen Boza, The Limboos,
Crudo Pimento, Smile, Los Labios, Doblas, Nat Simons, Chlöe´s
Clue o los míticos Australian Blonde, entre otros muchos.
GASTRO
Los fogones de GRANADA EXPERIENCE ya tienen dueño para esta
nueva edición: el joven chef granadino Jorge Brazalez, ganador de
la última edición de Masterchef España, quien elaborará
6 nuevas tapas de cosecha propia y basadas en productos D.O. “Sabor Granada”.
Brazalez quiere que sus elaboraciones exclusivas para GRANADA EXPERIENCE
ofrezcan una visión de la gastronomía local a todos los visitantes
al encuentro y contribuyan a la promoción y difusión de los
sabores más auténticos de la ciudad natal del joven Chef.
Próximamente conoceremos los detalles de las nuevas tapas GRANADA
EXPERIENCE, así como los locales granadinos que formarán
parte de la ruta que las ofrecerán.
ESPECTÁCULOS
Música, teatro, danza… en diferentes espacios de la ciudad:
Sara Baras presentará su nuevo espectáculo "Sombras", Juana
"La Loca". La reina que no quiso reinar con Gema Matarranz, La Granada
Flamenca como representación del flamenco del Sacromonte, Ajo&Judit
Farrés con "Cultivando brevedades", Lydia Lunch con "Marchesa",
Hay Tanto Ruido estreno de Roy Galán, Maika Makovski en Acústico,
3 Hermanas de Antón Chéjov, Cinco horas con Mario (con Lola
Herrera), por destacar algunos.
ASOCIACIONES PARTICIPANTES
ACCES, Asociación Cultural Coordinadora Estatal de salas de
música en directo celebrará su XIII Congreso estatal de salas
durante las jornadas de GRANADA EXPERIENCE. Entre las actividades previstas,
se organizarán una serie de mesas y presentaciones en torno a la
actividad y los números de las salas de conciertos en España
y en Europa, los secretos y claves para acceder a la programación
de las salas, los derechos de autor de los músicos en la Red, así
como encuentros profesionales entre managers, salas de conciertos y festivales.
También contaremos con la asistencia y colaboración de
miembros de las principales Asociaciones Culturales de España: APM
(Asociación de Promotores Musicales), A.R.T.E. (Asociación
de Representantes Técnicos del Espectáculo) y FAETEDA (Federación
Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza), entre otras.
GRANADA EXPERIENCE es una iniciativa del Palacio de Congresos de Granada
y Proexa Producciones, en apoyo de la candidatura de Granada a Capital
Cultural Europea 2031.
Palacio de Congresos de Granada
Paseo del Violón s/n
18006 - Granada
Tlf: +34 958 246 700
Email: info@granadaexperience.org
www.granadaexperience.org
MADTOWN DAYS BY JIM BEAM ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN
DE 2018
El ciclo de conciertos Madtown Days by Jim Beam ha desvelado su cartel
de 2018.
El 23 de marzo en La Riviera será la cita de AURORA & THE
BETRAYERS, una de las voces más convincentes de la escena madrileña
que cuenta con una banda de personalidad aplastante. Presentarán
su tercer álbum que saldrá a la venta el 23 de febrero, una
continua evolución a nuevos sonidos. A la venta en Ticketmaster
y Ticketea.
El madrileño LUCAS COLMAN terminará la gira de su primer
disco junto a su banda en Joy Eslava el 19 de abril. Contará también
con distintos invitados que han estado presentes en este inicio de su carrera.
Letras genuinas y una potente puesta en escena. A la venta en Ticketmaster
y Ticketea.
El 27 de abril en El Sol PAPAYA presentarán su segundo álbum,
que se publicará en febrero y del que ya ha salido un adelanto:
"¡Ay, mujer!”. Un cóctel sonoro que va del pop español
de los 80, a los ritmos latinos, pasando por la canción melódica
de los 60', el surf y el guateque. A la venta en Entradium.
La extremeña BAMBIKINA actuará el 28 de abril en Copérnico
para mostrar los temas de su nuevo disco que verá la luz en marzo.
La artista acaba de estrenar su nueva canción “Serranita a la vera”,
parte del cortometraje “El jardín de Vero” de Miguel Parra. A la
venta en Ticketmaster y Ticketea.
El 10 de mayo en Joy Eslava será el show más especial
de la cantante neo soul del momento, NORA NORMAN. Estará presentando
su primer LP, que saldrá en abril, precedido de su exitoso EP homónimo
que le ha llevado a actuar en festivales como Mad Cool, a ser la artista
invitada de Gloria Gaynor y de Seal o a actuar en Estados Unidos. A la
venta en Ticketmaster y Ticketea.
www.madtowndays.es
El Festival PortAmérica confirma
a Izal, Los Auténticos Decadentes, El Columpio Asesino, Viva Suecia,
La Vida Bohème o Mexrrissey, entre muchos otros
7ª edición, Caldas de Reis, 5-6-7 de julio 2018
Cultura Quente, que se celebra en Caldas de Reis a principios del mes
julio, acogerá por 2º año consecutivo en su legendaria
Carballeira los 3 días de Festival PortAmérica, que tendrá
lugar entre el 5 y el 7 de julio.
PortAmérica, una iniciativa cultural y socio económica
de la empresa gallega Esmerarte Industrias Creativas, continúa fiel
a su filosofía: ofrecer toda una experiencia turística en
las Rías Baixas.
2 escenarios, Zona Gastronómica (ShowRocking), Acampada, Mercado
de Talentos y Ciclos de Debate y Reflexiones en torno al medio ambiente
y la gastronomía se darán cita en un entorno natural y mágico
dotado de una acústica inigualable:la Carballeira de Caldas de Reis.
Chico Trujillo, El Columpio Asesino, Izal, Jacobo Serra, La Habitación
Roja, La Pegatina, La Vida Bohème, Los Auténticos Decadentes,
Mexrrissey, Neuman, Shinova, Viva Suecia, We Are Standard y We The Lion
son los primeros artistas confirmados para esta 7ª edición.
GASTRONOMÍA
La gastronomía será, cómo no, otra de las grandes
protagonistas del festival: el escenario gastronómico (ShowRocking)
lo conformarán un año más un nutrido grupo de chefs
con amplia representación gallega y reconocido prestigio: Estrellas
Michelin y Soles Repsol, que, comisionados por Pepe Solla, harán
las delicias del público con sus tapas gourmet. El Festival ha sido
reconocido por ello con el Premio Fest a la mejor zona de restauración
en 2015 y 2017.
No faltarán las actuaciones sorpresa en su escenario.
PortAmérica es todo un ejemplo de dinamización cultural
y turística y un revulsivo para la economía gallega. Genera
alrededor de 500 puestos de trabajo directos e indirectos cada año.
Especial mención merece el impacto positivo que en hostelería
y comercio aporta un evento de estas características. La ocupación
hotelera, al 100% en la zona de influencia y también en los alrededores
gracias a la activación de transporte gratuito desde varias localidades
gallegas. El impacto positivo ha sido especialmente reseñado por
los hoteleros de la provincia de Pontevedra. El impacto económico
calculado en base a el consumo medio por asistente y la economía
de mercado de inversión directa en la totalidad del proyecto se
cifra en torno a los 8,5 millones de euros.
PortAmérica es un nuevo modelo de festival que con su primera
edición en 2012 marcó un punto de partida para dar visibilidad
a proyectos singulares y emprendedores, a poner en foco el maridaje entre
música y gastronomía y a generar sinergias y proyectos comunes
a ambos lados del Atlántico.
UN FESTIVAL SOSTENIBLE
Basándonos en el modelo de Economía circular, trabajamos
hacia la sostenibilidad del festival actuando en 2 frentes fundamentales,
el entorno local (económico y social) y el medio ambiente natural.
Implementamos una nueva economía, circular -no lineal-, basada
en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos,
los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
Así mismo, trabajamos dinamizando el entorno económico
local, favoreciendo tanto la generación de puestos de trabajo asociados
al festival, como la promoción de productos y consumo a nivel
local, además de promover la integración social favoreciendo
la accesibilidad universal.
UNA ENTRADA, UN ÁRBOL
El compromiso de PortAmérica con la iniciativa "Una entrada,
un árbol" se adquirió en las jornadas de Medio Ambiente de
la pasada edición, y su objetivo es concienciar a la población
de que cuando arde nuestro monte, también lo hace una parte de nosotros.
Cada entrada permitirá a cada uno de los asistentes participar
en una jornada de reforestación con especies autóctonas que
celebraremos pasado el Festival en un monte del Municipio.
Los árboles se identificarán con el nombre de quien lo
plante, que tendrá un lugar asignado para su espécimen adoptado.
PRIMERAS CONFIRMACIONES:
Chico Trujillo(Chile)
Una de orquestas más importantes de Chile, banda sonora de todas
las fiestas. Su mezcla de cumbia clásica, bolero, música
latinoamericana, balcánica y reggae les ha asegurado un público
de todas las generaciones y estilos. Un cóctel único que
se las ha arreglado para incorporar todos los aspectos de la cultura popular
chilena.
El Columpio Asesino
Uno de los grupos más personales e influyentes de la escena
Iberoamericana de los últimos años. La decadencia en sus
manos se vuelve frenesí, y sus conciertos son la mejor muestra.
Oscuros, rodeados de tensión, con un acabado sofisticado y diferente,
una dualidad vocal irresistible, hits... y con nuevo disco en proceso.
Izal. Única fecha en Galicia en 2018
"Autoterapia" será el título de su nuevo y esperado 4º
trabajo de estudio. Un disco que verá la luz a principios de 2018
y que les devolverá a los escenarios tras caso un año de
retiro en el que los estudios de La Casa Murada (Tarragona) se han convertido
en su segundo hogar. ¡La de PortAmérica será la única
cita de Izal en Galicia en 2018!
Jacobo Serra
Uno de los mejores compositores que han aparecido en España
en muchos años. En Fuego Artificial (septiembre 201),producido por
Juanma Latorre de Vetusta Morla, su voz suena hermosa y magnética.
Jacobo suena grande y definitivamente contemporáneo. Una bocanada
de oxígeno refrescante y diferente entre la escena local.
La Habitación Roja
Uno de los mejores ejemplos posibles de carrera de fondo en la historia
de la música popular en España. 20 años publicando
canciones sin parar, con 10 discos oficiales y montones de singles y EPs,
y una coherencia y constancia que ha provocado que cada álbum suponga
un paso más hacia el altar de los clásicos. Su mejor momento
siempre ha sido el presente.
La Pegatina
En los últimos años se han convertido en la propuesta
más festiva y enérgica del circuito internacional. Con 15
años de trayectoria y casi 30 países visitados, regresa a
los escenarios para presentar su nuevo álbum (abril 2018). Con un
nuevo show aún más intenso y movido (marca de la casa), se
atreven a contagiarte el baile y la alegría que siempre desprenden.
La Vida Bohème (Venezuela)
Considerada la banda de rock número 1 en su país, en
2017 publican su tercer disco: La Lucha, producido por Eduardo Cabra (Visitante
Calle 13). A pesar de su breve trayectoria atesoran 2 Latin Grammy y múltiples
nominaciones a estos y otros premios. Nominados “Mejor Banda Nueva del
Mundo” por MTV Iggy y reconocidos por Itunes como “Artista Revelación
2011”.
Los Auténticos Decadentes (Argentina)
Una de las bandas de rock más queridas y respetadas en América
Latina, se encuentra en plena gira de celebración por sus 30 años
de carrera. Con una marcada fusión de ritmos que van de la murga
al ska, el reggae o la balada siempre con el rock como hilo conductor,
han vendido más de 1 millón de discos en todo el mundo
Mexrrissey (México)
Dos viejos conocidos de PortAmérica: Camilo Lara (Instituto
Mexicano del Sonido) y Sergio Mendoza (Orquesta Mendoza, Caléxico)
han formado una súper banda homenaje al emblemático cantante
de The Smiths: Morrissey, reinventando su trabajo con metales o acordeón.
El espíritu mariachi le viene como anillo al dedo al británico.
Neuman
El nuevo disco de Neuman se llama Crashpad y llega 3 años y
3 meses después de la intensa gira de su anterior álbum:
If, que les colocó en la primera línea de la música
independiente de nuestro país y que abordaron sin parar desde el
EP Bye Fear / Hi Love (2013). Paco Román celebra 20 años
de carrera con su disco "más ilusionante”.
Shinova
Vienen de Vizcaya y cuentan con 3 discos en su haber. Pero lo mejor
estaba por llegar y ha sido tras escuchar Volver(2016), su nuevo trabajo
hasta la fecha. Son jóvenes pero se continúan redefiniendo
y es por eso que con este disco han destilado su más concentrada
esencia. Esto es Rock alternativo en castellano.
Viva Suecia
La banda murciana ha pasado de salas de 100 personas a reventar los
escenarios principales de los festivales sin importar el horario al que
les programasen. Premio MIN a la canción del año por "Bien
por ti" y nominados a mejor artista español en los MTV Music Awards
2017, son, sin duda, uno de los grupos del momento.
We Are Standard
WAS han tomando todos los elementos necesarios para reivindicar unas
raíces propias y recrearlas a través de sonidos contemporáneos.
Una revolución sónica a disposición del baile que
incluye elementos del folklore vasco (también del euskera) con instrumentos
centenarios, pop electrónico y house.
We The Lion (Perú)
Banda revelación peruana de indie folk. Jóvenes limeños
criados por familias amantes de la música. Su carrera musical se
inició en el 93, cuando con 8 años dieron su primer concierto
ante 150 alumnos de primaria. Tras varias idas y venidas, se reencuentran
en 2011 y en 2016 publican "Violet"
ENTRADAS:
Ya a la venta un cupo limitado de abonos a 2º precio de lanzamiento:
35€ + gastos de distribución. Las primeras entradas a 30€
+ gastos se agotaron a los pocos días de su activación.
Una vez se termine este cupo, el precio de los abonos pasará
por diferentes tramos (40, 45, 50€...) según se vayan acabando
las entradas disponibles para cada uno de ellos.
Para mejorar y facilitar la experiencia, la organización está
trabajando en dispositivos especiales de transporte y alojamiento, que
se darán a conocer en los próximos días.
IV edición del Festival Música i Veu en Vilafranca
del Penedès
El espacio donde se celebran los conciertos también es uno de
los grandes atractivos del Festival Música i Veu: el Auditorio del
Fòrum Berger Balaguer de Vilafranca del Penedès situado en
la emblemática casa modernista de principios del siglo XX, uno de
los edificios más singulares de la villa. Un Auditorio que tiene
capacidad para 246 personas y que cuenta con un excelente equipo de sonido
y luces para disfrutar de la música en directo de forma íntima.
Las entradas para los conciertos oscilan entre los 8 y los 13 euros, unos
precios pensados ??para que todos puedan saborear la mejor música
a precios populares. Las entradas a los conciertos se podrán comprar
tanto en la taquilla del mismo Auditorio como a través del portal
online de la Fundación Pinnae a Topticket.cat.
Con ánimo de acercar la música clásica a los niños,
el Festival ofrece entrada gratuita a los conciertos familiares para los
menores de 12 años que vengan acompañados de un adulto. Estas
invitaciones se pueden conseguir en la misma taquilla del Auditorio.
• 8 de abril: Sinatra 100 años con Agustín
Burriel Quartet
• 29 de abril: Granados y la chispa de la felicidad.
Compañía El Niño Infinito con Clara del Ruste, actriz
y clown y Emili Brugalla, piano - Concierto familiar -
• 13 de mayo. Judit Neddermann, presenta su tercer
disco
• 27 de mayo: Grupo Xató, nuevo espectáculo
"Un faro para volver" con canto, recital y danza
• 10 de junio: Mercedes Gancedo, soprano y Beatriz
Gonzalez, piano. Recital lírico -
Concierto familiar -
• 8 de julio: Marco Mezquida & Celeste Alías.
Lunáticos, actuación de piano y voz con proyecciones en directo
de Txema Rico