.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
La Vela Puerca en GEBA
14 de mayo 2012 Buenos Aires - Argentina
Crónica y fotos: Aníbal Levaggi
Carretean erguidos y orgullosos de existir

El pasado sábado La Vela Puerca presentó su última
placa "Piel y Hueso" en el estadio Geba para alrededor de 15 mil personas
que pudieron disfrutar tanto de las canciones mas nuevas del grupo como
de los clásicos. Hubo de todo para todos, incluyendo invitados y
un momento acústico.
Después de una larga gira en la que presentaron su nuevo material,
y después de la presentación en Uruguay el pasado mes de
abril, GEBA fue el lugar elegido para presentar oficialmente la nueva placa
de los charruas en Buenos Aires. El clima estaba bastante fresco, pero
eso solo hizo que la gente saltara más y más en busca del
calor que necesitaban.
Todo arranco pasadas las 20.30 con la gente de Eté & Los Problems,
para que aproximadamente una hora después La Vela Puerca comenzará
su set con la trifecta "Sobre la sien" (tema del que filmaron un video
en vivo), "…Y así vivir" y "La Teoría" (tal cual sucede en
el disco) para luego dar paso a "Haciéndose pasar por luz", "Colabore"
y "Doble filo" de sus placas anteriores. El clásico "muchísimas
gracias" entonado por Sebastián Teysera cada par de temas era respondido
por una audiencia que acogió a las nuevas canciones como nuevos
clásicos. Y así fue como pasaron "Se le va" y "Tentación".
Como todo era un ida y vuelta entre las viejas y las nuevas, posteriormente
sonaron "Sin palabras", "No se sabe por qué", "Cada Palabra", "El
borde" y "La sin razón", antes de que la banda se fuera por unos
largos minutos para volver ya en un formato más íntimo y
acústico, en el cual se despacharon con las canciones que integran
el CD 2 de Piel y Hueso: "Se adonde quiere ir", "Solo un paredón",
"El buitre" (con la bella y germana Liz como invitada), "3 minutos" (con
el vocalista de la legendaria banda uruguaya Los Traidores Juan Casanova),
"Hoy" y "Réquiem por vos", con el que cerraron el momento unplugged.
Otros minutos más para hacer el cambio de set, y la vuelta debía
ser poderosa para paliar el frío de mayo en la ciudad. Y así
fue, ya que el regreso fue con "De atar", para continuar con "Se despierta",
"Polidoro" y "Todo el karma", tema en el que fueron acompañados
por el productor del disco Rodrigo Gómez. No sería el último
invitado ya que para la siguiente canción "Sigo creyendo" se sumaría
Juan Bervejillo de La Chancha.
Terminada la presentación del disco nuevo, lo que quedaría
en la noche sería deleitar a toda la gente reunida con sus clásicos.
Así fue como dieron comienzo al final con "Mi semilla" para pegarle
"El viejo" y "Llenos de magia", canción con la que se retirarían
del escenario para el regreso de Teysera solo en el comienzo de "José
sabía".
Pero como sucedió otras veces, este no fue el cierre, sino que aún
quedaban algunas canciones mas en la lista, así fue como se despacharon
con la seguidilla: "Por la ciudad", "Zafar", "Vuelan Palos", "Va a escampar"
hasta llegar, ahora sí, al definitivo final con "El profeta".
Fue una hermosa noche, en la que los uruguayos mostraron en Buenos
Aires su piel y sus huesos, antes de partir rumbo a Europa donde les esperan
shows en Alemania y Austria. A seguir carreteando, y como siempre, ¡orgullosos
de existir!
Madrid 2007
Fotos Sara Navarro - IndyRock
crónica por Sol Fauquier - IndyRock


El domingo 3 de junio, los componentes de La Vela Puerca fueron
tratados como lo que son: héroes nacionales para los Uruguayos.
La sala Heineken parecía un estadio de fútbol más
que una sala de conciertos. Banderas de Uruguay, camisetas de la selección
y cánticos que caldeaban el ambiente antes de que la banda saliera
al escenario. Son tantos, que bien podrían ser un equipo de fútbol.
"El Enano" y "El Cebolla" llevando la voz cantante a la delantera. Rafael
y Santiago jugando con sus acordes en la banda derecha. "El Coli" y Alejandro
a pleno pulmón con su saxo y trompeta, por la banda izquierda. "El
Mandril",en el centro, marcando el ritmo de juego con su bajo. Y por último,
Pepe en la línea de defensa pidiendo más caña al equipo
con su percusión.
En la sala se podía escuchar al público corear "soy celeste",
"Uruguay, Uruguay", "vamos La Vela de mi corazón". Y eso que todavía
la banda no había salido a jugar. Cuando lo hicieron, rugió
el estadio.
Desde la primera canción, el público se entregó
literalmente en avalancha al grupo. Botes, bailes, bocas que se sabían
cada una de las canciones, lágrimas, sudor. Todo era poco para la
que se considera una de las formaciones musicales más importantes
de Uruguay.
La Vela Puerca comenzó a rockanrolear con sus canciones de siempre
hasta llegar a temas como "Frágil", "Colabore" o "Para no verme
más" que sirven de presentación del último álbum,
"El Impulso". Con un disco así, el público se mostró,
como era de esperar, impulsivo. Este álbum es el primero en publicarse
en España pero supone el cuarto de esta banda.
El ritmo frenético de los asistentes empezó a bajar a
lo largo del concierto (lógico, para mantener esos botes hay que
ser un deportista de elite). En cambio la potencia de la banda fue aumentando
según avanzaba la noche. Enlazaban canciones sin parar. Iban marcando
un gol tras otro a un público que no dejaba de vitorearles. Los
asistentes estaban tan emocionados viendo a su banda en Madrid que perdieron
los papeles. Gente sin camiseta, fans desatados subidos a hombros, bailes
de ska que iban de un extremo a otro de la sala, voces que cantaban como
una sola y espontáneos que subían al escenario a besar a
sus ídolos.
El mejor momento de la noche llegó con la canción "De
tal palo tal astilla" del álbum Deskarado. Todos los componentes
del "equipo" La Vela Puerca subieron a la delantera y marcaron el golazo
previo a los bises.
En definitiva, un partido agotador en el que dieron espectáculo
tanto los jugadores, como la afición y una buena manera para el
líder del grupo, "El Enano", de celebrar su cumpleaños. Felicidades
Sebastián, felicidades, La Vela.
Una semana antes del concierto tuvimos la oportunidad de establecer
conexión telefónica con "El Enano" que nos contó que
estarían de gira durante 10 días por España junto
a Marea. No es la primera vez que vienen a España, pero normalmente
cantan para público uruguayo y argentino. En esta ocasión
quieren conquistar al público español con su álbum
"El Impulso". Según nos contaba "El Enano", esto supone un reto
para la banda, que lleva ya 12 años juntos. La formación
uruguaya saca disco cada tres años. El estilo del disco habla del
momento en el que se encuentra La Vela Puerca. Según "El Enano"
este álbum es muy honesto y sincero, aunque han cambiado un poco
el estilo. Los anteriores discos eran más festivos y éste
lo define como "más para escuchar que para bailar". El vocalista
de la banda cree que una canción que resume el contenido del disco
es "Colabore" y asegura que la fuerza de La Vela se ve en los conciertos
en vivo, donde se establece mucha dinámica emocional.
19 de mayo 2005,
Estadio Luna Park, Buenos Aires, Argenina
Rock diplomático
por Fernando Lapovsky
Puede sonar extraño, pero en una época donde las
relaciones diplomáticas ente Argentina y Uruguay están en
el peor momento desde que el pueblo tiene memoria, una banda uruguaya juega
en la primera división del rock argentino.
La Vela Puerca tocó en Buenos Aires y copó tres
días seguidos las 6 mil localidades que ofrece el Luna Park, el
estadio más grande de la capital argentina.
La primera de las tres noches, con un público impaciente,
la noche abrió con un pequeño show de teatro negro, a cargo
de los montevideanos Los Bosquimanos. Diez minutos después la banda
salió al ruedo con "Un Frasco", "Haciéndose pasar por luz"
y el hit "Llenos de magia". Siguieron volviendo atrás en su historia
con "El ojo moro" y "Alta magia", después "Pedro", "Por dentro"
y "Sin palabras".
La noche transcurría sin sobresaltos, y la banda aprovechó
para presentar el primer tema nuevo de la velada: "Colabore". Fue la oportunidad
para oír 100 por 100 a la banda, sin su eufórico público
encima.
Luego "Clarobscuro", "Escobas" y otro de los hits preferidos
del público: "De atar".
Ahí el recital hizo un quiebre y bajaron el ritmo con "Va a
escampar" y otro tema nuevo: "Neutro". Luego "No te olvides", "Zafar" (con
violín invitado), "Paren hoy", "De tal palo, tal astilla" (con pogo
incluído), "Dice" (con guitarra acústica), "Contradecir",
"Rebuscado", "Doble filo", "El profeta", "En el limbo" (uno de los favoritos,
con los teclados de Marcel Curuchet, de No te va a gustar, la otra gran
banda uruguaya) y "En vela", un tema viejo, que hace mucho que no hacían.
De esta manera la banda no se quedaba con temas de "A contraluz" (su último
disco), sino que iba y venía todo el tiempo con temas de "Deskarado"
y "De bichos y flores".
Otro de los momentos fuertes de la noche fue el de los homenajes. Entonces
los uruguayos aprovecharon para tocar temas de bandas que los influenciaron
fuertemente. Arrancaron con "No tan distintos" de la mítica banda
argentina Sumo, luego con tres banda españolas: "El pan de los ángeles"
de Barricada, "¿Dónde están mis amigos?" de Extremoduro
y "Radio crimen" de La Polla Records. Allí se pueden entender un
poco de donde viene el sonido ska-rock con toques funky que proponen los
montevideanos. Por momentos dan muchas reminiscencias a algo que podría
estar entre las primeras épocas de los argentinos Fabulosos Cadillacs
y algo de los Red Hoy Chilli Peppers en su anteúltimo disco.
El cierre no pudo haber sido más arriba. "Mi semilla" (una de
las más poéticas palabras que se le han dedicado a la marihuana),
"El gavilán", "Por la ciudad", "El viejo" (que es ESE tema que hizo
conocida a la banda de este lado del Río de la Plata y es una de
las letras más bonitas que tiene el rock en castellano) y "Gente".
El recital fue más que ameno. Los fans la pasaron de 10 y a
eso no se le puede decir nada.
La nación no importa. La diplomacia tampoco. El arte es fue
y será universal. Para pelearse están los presidentes.
"¿Para qué saber donde dejé
los pies?"
28 mayo 2005 Obras Sanitarias, Buenos Aires, Argentina
por Diego Gonzalez para IndyRock
Todavía me duelen las pantorrillas de saltar. Ayer, después
de la fiesta, tuve que correr al colectivo. Llegué de culo. Viajé
como 40 minutos, me bañé y salí de nuevo. Hoy es domingo
y casi no quiero comer los ravioles. La Vela Puerca había tocado
el día anterior - sábado 28 de Mayo - en Obras Sanitarias
y las 4100 personas deliramos. Cuando entré, tipo 9, estaba tocando
"Buenos Muchachos", como banda soporte. Se notaba un llama encendida que
insinuaba, pero no confirmaba, euforia.
En la previa nadie olvidó la "masacre de Cromagnon", donde en
enero murieron 192 jóvenes. El canto unánime, y espontáneo,
fue: "a esos pibes los mató la corrupción". La Vela venía
de tocar en Montevideo, donde tuvo que suspender un recital porque el público
insistía en prender bengalas. El líder y cantante de la banda,
Sebastián Teyseira, dedicó, en esta ocasión, el pico
más triste y melancólico de la noche "a los que quedaron
y a los que se fueron".
Las consecuencias del desastre se sienten en cada noche porteña
y se potencian en cada recital. El sábado - como el viernes y el
domingo - los del control hacían descalzar a todos y a cada uno
de los espectadores. Si pasaban aquella valla, había papelitos que
especificaban, algo inédito, cada una de las salidas de emergencia
en un correcto mapa.
Una vez adentro, el marco se sentía diferente. No sólo
abundaba el espacio, sino que el campo, a diferencia de la popular que
exigió con originales cánticos plenos de conciencia que abrieran
la puertas laterales, estaba ventilado.
El estadio estaba al palo - la entradas se agotaron para los tres días
- cuando se apagaron las luces y se abrió el telón. Explotó
con "Llenos de Magia", el primer track de "A Contraluz", su último
disco. Esa noche, como las otras dos, hubo mucho baile, murga, y grandes
y consensuados pogos en los que la misma banda, desde el escenario, participaba.
Un escenario surrealista, pantallas en las que presentaron sus
futuros videos (El Frasco, por ejemplo), muchos vientos, gaitas, un violín
y tres guitarras estilo Zitarrosa - faltó la murga, y se sintió
- fueron la sal.
Dos horas y media de show y un público que se fue metamorfoseando
con el paso del tiempo, de los recitales y de la popularidad. El promedio,
este fin de semana, era sub 20. Allá, abajo, se sentía la
tensión. La Vela es una banda que ya genera en su gente el "yo estuve
ahí, cuando éramos 30", a ellos no les agrada la masividad
y lo hacen saber. Un ejemplo fue la reticencia para con hits mediáticos
- "De atar" - y el delirio con los simples pero emblemáticos "Potosí",
"Madre Resistencia" o "El Profeta".
Obras, "el templo del rock", suele ser un punto de inflexión
en el historial de una banda. Mientras que para el grupo se trata de una
gran avance, genera sensaciones ambivalentes en el público de siempre.
Ya pasó con Los Piojos y "Tercer Arco", su tercer disco, y con Patricio
Rey y sus Redonditos de Ricota y "La Mosca y la sopa" (Nota de Redacción:
Los redondos, vanguardia del under, vivieron con especial pena y dolor
la transición. La policía, antes de un recital, se llevó
a Walter Bulacio, quien días después apareció muerto
inundado de golpes. La banda se vio forzada al exilio interno, hecho que
potenció el misticismo).
En el caso de la Vela, la primera banda uruguaya en arrebatar ese símbolo
tan propio y porteño, se repite la historia. Existe un desfasaje
entre los "nuevos" y los "viejos". Los primeros son más pop, correctos
e inocentes. Los últimos, por su parte, no reniegan de la innovaciones,
pero reivindican la tradición. Los nuevos, parece, repiten sumisamente
las letras, los viejos, al cantar, dicen cosas.
Ejemplo:
Suena "Madre Resistencia", y desde el escenario la Vela canta: "América
y el hombre dignos sean". Alguno responden lanzando una remera blanca con
un "Irak Resiste" escrito en stencil; otros, luego, cantarán: "Somo´
argentino, somo´ uruguayos, pero chilenos no"
En fin, como dicen, "Latinoamérica de colores, yo más
me acerco y más huelo olores.
Latinoamérica confundida por los caminos llenos de vida".
AL CALOR DE LA VELA
2/10/99 Teatro de Verano - Montevideo - Uruguay
Por Leonardo Billar
La noche del 2 de octubre sería una noche que sin saberlo quedaría
en el más profundo de mis buenos recuerdos. Una noche encendida
de luces y sentimientos puros que rozaban suavemente la aspereza del ser
para convertirla en un espejo en donde nuestra mirada vale y nuestro corazón
brilla. Esa noche un grupo de jóvenes dieron una lección
de vida para quienes día a día peleamos por pasar primero
o simplemente... tener más. Nos pegaron una bofetada que nos hizo
reaccionar como a aquel que bajo su histeria no reconoce y el golpe oportuno
de un ser querido lo baja a tierra y lo mima para refugiarlo entre sus
brazos y ayudarlo a seguir. El Teatro de Verano completo se vio envuelto
en
un lazo de amistad que rodeo a todos y cada uno de los presentes y nos
convirtió en protagonistas de una fiesta sin igual, sin comparaciones
de ningún tipo, un verdadero encuentro con uno mismo. Cuando todos
esperábamos atentos al escenario la aparición de alguna sombra
conocida o alguien que identificáramos como músico para poder
entender que el show comenzaría, bueno ahí... se produjo
la primer sorpresa de la noche. Por detrás nuestro, encima de la
loma de la cantera del Parque Rodó empezaron a aparecer malabares...
y más ...y más.. no sé cuantos...pero muchos. Encendieron
sus palos y se apagaron las luces, la noche brillaba en nuestros ojos y
una sonrisa de asombro y placer se marcaba en cada uno de los rostros.
Y en todo eso, sin dar descanso al asombro... así no más,
de una, arranca La Vela y nada menos que con "Alta magia", como para empezar
a lo grande.
.
El teatro entero volvió a gritar de placer y ya iban tres en la
noche, primero los malabares, después "Mala Magia" y ahora era el
turno de "Madre Resistencia". Un tema muy querido y bailable cargado de
emoción y alegría que hacía mover hasta un inválido.
La noche iba en aumento y el calor fraterno emanaba de cada alma presente.
"Oculto en mi país", "El Profeta", "Ojo Moro", "Vamo Che"... son
canciones que no están en su disco "Deskarado" pero que la gente
conoce a la perfección. Y llegó el turno de "Pinochet". Un
tema que vive un momento muy especial y que más allá de su
música todos cantamos con bronca reclamando la justicia que no se
ha hecho y la tranquilidad de aquellas almas que tanto allá como
acá murieron torturadas y violadas por tipos que creyeron cambiar
la mente de la gente asustando, lastimando y asesinando. Luego de este
momento tan solidario como identificativo se presentaría el primer
invitado de la noche. Era Horacio Batra de Sepulcro Punk. Cantaron juntos
el tema "Mañana" y Horacio con su presencia allí, reveló
al público los antecedentes e influencias Punks de La Vela Puerca.
Termino con un gran y caluroso aplauso de todos y casi sin respiro "Vuelan
Palos" se hacía escuchar junto a Los Adoquines, grupo de teatro,
que acompañó en el escenario para darle colorido y movimiento
a un tema clásico de La Vela. "Burbujas", "Rebuscado", "El Huracán"
y al tocar "Sr Caridad" nuevamente los Adoquines en el escenario para ir
llenando los corazones de quienes fuimos a un recital y nos encontramos
con amigos, con una reunión cálida, alegre, llena de sorpresas
gratas y buenos momentos. "A su Bola" fue otro tema, como todos, que encajaron
perfectamente en el momento justo. Un tema de protesta pero con alegría
y esperanza que coincide con el momento electoral que se vive en el Uruguay
y recuerda a más de uno que los políticos muchas veces se
olvidan. La noche sigue y pareciera que recién empezó, La
Vela suena y la gente baila. "Caldo Precoz", "No te olvides", "Pedro" son
los temas que tocarían antes de poner a prueba el corazón
del público al interpretar uno de los temas más picaditos
y bailados de la noche, por supuesto que hablo de "Común Cangrejo".
El teatro explotó de euforia dentro de un marco sin límites
que por el contrario de marcar, abría sus puertas para la total
expresión de los presentes. Bueno... hasta aquí la cosa venía
fuerte... pero de ahí en más el deleite llegó al éxtasis
cuando Sebastián, vocalista de la banda, se acomoda solito en el
centro del escenario sentado sobre un taburete con una guitarra acústica.
Y el Seba arrancó con una interpretación increíble
de "El Romancero" de La Tabaré Riverock Banda (banda uruguaya con
15 años de existencia) que coreó todo Montevideo, creo yo.
Como no podía ser poco, seguido a esto sube el segundo invitado
de la noche, nada menos que Gustavo Santaolalla, el reconocido productor
y músico, para interpretar "Mi Semilla", el tema más sensible
de La Vela al cual todos le tenemos un cariño especial. Con lágrimas
en los ojos el ritmo cambia cuando sube Tabaré Rivero y el Cordera
de la Bersuit Vergarabat junto a Gustavo Santaolalla que permanecía
en el escenario y entonces Tabaré levanta las pulsaciones al iniciar
los primeros cantos de "El Gavilán". Tabaré se quedaría
también para interpretar "Por La ciudad" para culminar siendo muy
aplaudido por el público ya que se trataba de una figura casi mística
del rock uruguayo. Pero La Vela no da descanso y elige "El Bandido Salto
de Mata" para continuar el show. Llegó el momento de homenajear
a otro grande y era el turno de "Zitarrosa". Con una entrada magistral
de Pablo Tate ambientada en una estación de tren llena de niebla
matinal en donde se asoma una imagen tanguera que proclama una estrofa
de "Guitarra Negra", da inicio al tema que representa el respeto y orgullo
hacia una persona que más allá de lo artístico fue
un hombre lleno de vivencias y experiencias las cuales lo llevó
a ser un personaje inolvidable en la memoria de todos los uruguayos, el
sr. Alfredo Zitarrosa. "De Tal Palo", "Extremoduro" y "Paren Hoy" para
hacer que la gente taladrara los pisos del Teatro con un salto que cada
vez parecía más alto y alcanzar las estrellas que se ocultaban
sobre las nubes. "Gente" decía el Seba para iniciar ese tema y disfrutarlo
bailando por todo el escenario demostrando su espontaneidad y humildad
y de alguna manera agradeciendo al público que compartió
esta fiesta sin igual que seguramente los marcó como a cada uno
de nosotros. El final se venía con "La Novicia" en donde no hubo
quien no subiera al escenario, desde los Adoquines hasta Los Juglares (malabares).
Allí mismo desplegaron una muñeca gigantesca que representaba
(para mí) el sentimiento de la calle a través de su aspecto
de madama o prostituta la cual bailaba al son de la canción sin
importar su condición. La Vela fue retirándose poco a poco
del escenario a medida que la agrupación Chin Chin de tambores ingresaba
para hacer bailar por última vez a un teatro que se desbordaba de
gente positiva. Varios fueron los minutos de júbilo al ritmo de
candombe antes de que final y lentamente todo se apagara. Larga vida a
La Vela... y que no se apague nunca...!!!
Formación
Sebastián Teysera - voz
Sebastián Cebreiro - voz
Nicolás Lieutier - bajo
Pepe Canedo - batería
Santiago Butler - guitarra
Rafael Di Bello - guitarra
Carlos Quijano - saxo
Alejandro Piccone - trompeta
Bio
LA VELA PUERCA
1995 - Nace La Vela Puerca un 24, a la tarde, de diciembre en la esquina
de
Franzini y Scosería. Acuden varios amigos. El show es grabado
y presentado para
participar del concurso Generación ´96 de Canal 10.
1996 - La Vela gana el concurso Gen ´96 y obtiene así
la posibilidad de grabar
su primer disco. La banda toca espaciadamente en Montevideo, pero sus
conciertos son muy disfrutados por sus seguidores y amigos.
1997 - Deskarado es grabado en los estudios La Cárcel por Carlos
Ghiringhelli,
bajo la producción artística de Claudio Taddei y par
el sello Obligado/Remix. La
Vela toca por todo Montevideo y comparte escenario con artistas como
La Renga
y Los Piojos.
1998 - Deskarado sale a la venta y supera rápidamente la barrera
del disco de oro
(a la fecha ha superado ampliamente la barrera del disco de platino).
La banda se
presenta por todo el interior del país y realiza sus primeras
presentaciones en el
exterior, viajando a Argentina y Brasil. A fines de año la banda
firma contrato con
SURCO RECORDS, filial de Universal Music, y dirigida por el productor
artístico
Gustavo Santaolalla, quien cuenta con un extenso curriculum en el cual
se destaca la
producción de discos para bandas como Divididos, Café
Tacuba, Molotov, Juanes,
Bajo Fondo Tango Club, Bersuit Vergarabat, etc.
1999 - En mayo, parte de la banda viaja a Los Angeles para remezclar
el
DESKARADO junto a Santaolalla, con el fin de potenciarlo para ser editado
en
Argentina, México, Chile y España entre otros países.
La banda sigue tocando por todo el interior del país, además
de seguir incursionando
en la Argentina y en octubre de dicho año, la banda se presenta
en forma solitaria en
el Teatro de Verano logrando un lleno total, sentando un precedente
en el medio
Uruguayo. En diciembre la banda participa en el Latin Ska Festival
en México, en el
cual participan bandas de las tres Américas.
.
2000 - Comienza con una gira por la costa Atlántica Argentina
en donde la banda
realiza 14 fechas durante el mes de enero, compartiendo escenario con
muchas
bandas del medio local. Además, se presenta en otros puntos
del país como Buenos
Aires (4 presentaciones), Córdoba (2 presentaciones), San Juan
y Mendoza.
En el medio local la banda se presenta junto a Los Fabulosos Cadillacs
en mayo y
realiza más de 30 presentaciones por el interior del país.
En el mes de octubre, la
banda vuelve a tocar para un Teatro de Verano con localidades agotadas
junto a los
argentinos de Bersuit Vergarabat, siendo partícipes de una gran
fiesta del rock
rioplatense. Dicho recital fue la despedida de la banda previo a la
grabación de su
segundo disco.
2001 - "De Bichos y Flores" es el nombre del segundo disco de La Vela
Puerca,
y fue grabado entre diciembre del '00 y mayo del '01 en los estudios
Panda de
Buenos Aires y La Casa de Los Angeles por Ricardo Troilo y Aníbal
Kerpel
respectivamente. Fue mezclado por Ricardo Troilo y masterizado por
Tom Baker,
y contó con la producción artística de Gustavo
Santaolalla. Fue lanzado en
Uruguay el 1º de octubre alcanzando la barrera del disco de oro
en su primera
semana en las disquerías, el platino en menos de un mes y triple
platino a la
fecha.
La banda sigue girando por Uruguay y Argentina, y, en octubre se realiza
la
presentación de "De bichos y Flores" en el Teatro de Verano
de Montevideo, ante
más de 5000 personas.
2002 - La Vela se dedica a tocar. Más de 60 presentaciones en
el año, entre las
que se incluyen dos Teatro de Verano colmados, dos llenos en el mítico
Cemento
de Buenos Aires, innumerables presentaciones en el interior del Uruguay
y la
Argentina, 15 presentaciones en México y un fin de año
en Montevideo en forma
solitaria ante más de 25000 personas.
2003 - Se reafirma la condición internacional de La Vela Puerca,
tras dos giras
por Europa, realizando una totalidad de 70 shows, y tocando en Alemania,
Austria,
Suiza, Holanda, República Checa, Dinamarca y España.
También se posiciona
definitivamente como banda local en la Argentina al agotar localidades
por dos
noches consecutivas en El Teatro de Buenos Aires y presentarse en varios
puntos
del interior de dicho país.
La Vela toca en el Velódromo Municipal de Montevideo, siendo
ésta la primera vez
que una banda de rock uruguaya toca en un recinto de tales características.
.
2004 - Comienza con una gira por la Costa Atlántica Argentina,
logrando una
sorpresiva convocatoria en todos los puntos donde se presenta. En febrero
la
banda se presenta en Cosquín Rock, junto a las más prestigiosas
bandas
Argentinas. En marzo, la banda graba lo que será su tercer disco
en Del Cielito
Records de Buenos Aires y con lanzamiento previsto para el mes de agosto.
En abril, la banda toca en Buenos Aires para 3 Teatros desbordados,
logrando
superar nuevamente todas las expectativas.
La banda realiza su tercera gira europea entre los meses de mayo y
julio y que
incluye más de 50 shows en Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca,
Suecia y
España.
En octubre, A Contraluz sale a la venta, llega a disco de oro en una
semana y a
platino en dos.
La Vela sigue tocando por todo Uruguay y Argentina, y en noviembre
realiza dos
shows con entradas agotadas en el Estadio Obras sanitarias de la ciudad
de
Buenos Aires.
El 2004 finaliza con la banda habiendo tocado 97 shows.
2005 - El año comienza con la clásica gira por la costa
Argentina y en febrero La
Vela toca en el Cosquín Siempre Rock de Córdoba.
En marzo la banda viaja a Europa para realizar su cuarta gira europea,
presentación de A Contraluz, realizando 36 shows, en su mayoría
con localidades
agotadas. Vuelven al Río de la Plata en mayo para despacharse
con un
Velódromo Municipal en Montevideo con 15000 localidades agotadas
y a la
semana siguiente revientan el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires
por 3
noches consecutivas.
A principios de junio, la banda parte hacia Europa nuevamente para
realizar su
quinta gira, que los posiciona en el circuito internacional, al tocar
en festivales
como el Hurricane y Southside en Alemania, el Novarock en Austria y
el Greenfield
en Suiza, compartiendo escenario y cartèl con bandas como Greenday,
Oasis,
Audioslave, Sistema of a Down, Beck, etc.
La banda sigue tocando por todo Uruguay y Argentina, y es protagonista
de todos
los grandes festivales.
A fin de año la banda celebra sus 10 años con dos grandes
conciertos en
Montevideo. Uno en el Velódromo Municipal de Montevideo totalmente
agotado, y
otro con más de 25000 personas en las canteras del Parque Rodó.
2006 - El año empieza con una gira por la costa Argentina, siendo
nuevamente
protagonista en los grandes festivales, y agotando localidades en todas
las
ciudades en donde la banda se presenta.
En el mes de junio, las 3 funciones agotadas en el Luna Park de Buenos
Aires,
confirman que la banda ha subido aún otro escalón. Con
ésto, La Vela sella un
período de constante y vertiginoso crecimiento, quedando totalmente
posicionada
como una de las más importantes y convocantes bandas del Río
de la Plata.
En los meses de noviembre y diciembre la atención se centra
en la grabación del
cuarto disco, y se hace un parate en las giras, esperando la salida
del mismo.
2007 - El lanzamiento de ¨El Impulso¨ está previsto
para el 16 de abril.
La banda tiene previsto presentar el disco por el interior de Uruguay
y Argentina
durante los meses de abril y mayo. Luego viajará a Europa durante
junio, para
tocar en España, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suiza y Austria,
compartiendo
algunos shows con Marea en España, y tocando en los festivales
más importantes
de Alemania.
Discografía:
Deskarado (1998) //
De Bichos Y Flores (2001) //
A Contraluz (2004)
www.velapuerca.com
|
|
|