

WILKO JOHNSON BLOW YOUR MIND ¡Primer
álbum con nuevo material en 30 años!
La continuación a su aclamado disco GOING BACK HOME con Roger
Daltrey Publicado por CHESS RECORDS el 15 de junio
2018
“¡Debería estar muerto!”. Al legendario
guitarrista de Dr. Feelgood, WILKO JOHNSON, le fue diagnosticado a finales
de 2012 un cáncer de páncreas terminal. A pesar de las peores
predicciones de los médicos, siguió tocando con un renovado
deseo por la vida e incluso grabó el álbum con más
éxito de su carrera, Going Back Home, con el legendario Roger Daltrey.
Tras el tremendo éxito de aquel álbum,
anunciaba que, gracias a una tercera opinión de un médico
(curiosamente también fotógrafo de rock), y una operación
que le salvó la vida, ahora no tenía cáncer. Con su
humor habitual Wilko decía de este resurgimiento tardío,
“tío, no hay nada como que te digan que te estás muriendo
para hacerte sentir vivo”.
BLOW YOUR MIND es el primer álbum con material
nuevo en 30 años, en el que habla sobre este periodo de su vida.
Cualquiera que espere que Wilko haya suavizado su particular marca de R&B
debido a letras tan sentidas se va a llevar una sorpresa, de hecho, su
estilo con la guitarra es más agresivo que nunca.La introspección
de algunos de los temas del disco está más que equilibrada
por el uptempo de temas como el que abre el disco, “Beauty” o “I Love The
Way You Do” que tienen el apremio propio de los primeros trabajos de Wilko
con Dr. Feelgood.
WILKO JOHNSON & ROGER DALTREY publican disco conjunto
‘GOING BACK HOME’
El álbum se publica en España el 11 de marzo de 2014
Se presenta en un concierto especial el 25 de febrero en el O2 Shepherds
Bush Empire
Wilko Johnson, legendario guitarrista de los pioneros Dr. Feelgood
de Canvey Island, y Roger Daltrey, cantante principal de la mítica
banda The Who, publicarán un álbum conjunto Going Back Home
el próximo 11 de marzo de la mano de Chess Records, sello que ha
resucitado especialmente para este proyecto.
El álbum incluye 11 temas, 10 de los cuales son temas originales
tanto de sus años como Dr Feelgood como en sus años en solitario.
El única versión del álbum es una del clásico
de Bob Dylan “Can You Please Crawl Out Your Window”.
Wilko y Roger tocarán temas del álbum en un show muy especial
en el O2 Shepherds Bush Empire el próximo 25 de febrero.
El álbum comenzó a gestarse en 2010 cuando Roger y Wilko
se sentaron juntos en una entrega de premios y se pusieron a hablar del
rhythm & blues británico de vieja escuela. “Resulta que los
dos adoramos a Johnny Kidd & The Pirates” confiesa Roger, nombrando
al creador de “Shakin’ All Over” y “Please Don’t Touch”. “Han sido una
gran influencia para nuestras bandas. Aquel trio cargado de energía,
apoyando al cantante; es una institución británica. Nadie
hace eso mejor que nosotros”.
Decidieron de forma inmediata que sería una idea genial colaborar
juntos en un álbum, pero sus agendas no lo permitieron hasta ahora.
En enero de 2013 Wilko fue diagnosticado con un cáncer de páncreas
y contaba con solo unos meses de vida. El guitarrista, que se encontraba
en un buen momento en su carrera tras el aclamado documental “Oil City
Confidential”, decidió aprovechar al máximo el tiempo que
le quedaba.
Tras finalizar su último tour mundial, Daltrey, cantante de The
Who, estuvo encantado de saber que Wilko, milagrosamente, estaba lo suficientemente
bien todavía como para llevar a cabo su sueño de grabar juntos.
“Roger dijo ‘hagámoslo’” comenta Johnson. “Dijo que conocía
un estudio pequeño y encantador llamado Yellow Fish en Uckfield.
Un nombre poco agraciado, pero el estudio era genial”.
El álbum se grabó el pasado noviembre en tan solo una
semana, y para ello contaron con los miembros de la genial banda en directo
de Wilko, los Blockheads (Norman Watt-Roy al bajo y Dylan Howe a la batería)
y con el ex miembro de Style Council y teclista de Dexys, Mick Talbot al
teclado. Wilko confiesa que sin el productor, Dave Eringa, no se podría
haber hecho tan rápido. “Todo el mundo hizo un trabajo genial” comenta
Johnson, “la atmosfera era increíble”.
El álbum incluye mayoritariamente re-makes de obras de Wilko
en Feelgood, entre ellas, “All Through The City”, “Keep It Out Of Sight”
y “Going Back Home” - este último tema fue coescrito en 1975 por
el guitarrista de Johnny Kid & The Pirates Mick Green – además
de “Everybody’s Carrying A Gun”, grabada originalmente por el grupo post
Dr. Feelgood, The Solid Senders, seguido por Ice On The Motorway y I’m
Going To Keep It To Myself. También se ha incluido una gema oculta,
la balada “Turned 21”, nunca antes publicada o tocada en directo.
Para Wilko, que ha afrontado su cáncer con buen humor y coraje,
Going Back Home representa un sueño cumplido al final de su vida.
“Ha sido un año increíble” dice “Iba a morir en octubre y
ahora mismo acabo de grabar esto con Roger. No quiero sonar repetitivo,
pero vi a THe Who en 1969 cuando estaba en la universidad. Roger es una
estrella para mí”.
“Estoy muy orgulloso de este álbum” añade Daltrey,
que donará sus royalties a una fundación de ayuda al cáncer
en adolescentes. “Mucha de la música actual sufre de un exceso de
arreglos. Este álbum tiene una frescura que solo puede venir de
la presión bajo la que nos encontramos”.
“¿Te refieres a que me muera?”, se ríe Johnson. “Sí”
contesta Roger “Por culpa de ese desconsiderado tumor que tienes. ¡¿Quién
coño se cree que es?!”.
http://www.wilkojohnson.org/
Wilko Johnson + El Doghouse (fotos,
crónica y video)
23-11-06 Sala El Tren, Granada
Cervezas Alhambra Blues Festival/ JazzClub del Festival Internacional
de Jazz de Granada
Por J. E. Gómez / IndyRock
Fotos Merche S Calle © IndyRock



Hay conciertos que te hacen recuperar la fe en que el rock no ha muerto,
y menos aún sus grandes creadores. La esencia del rithm&blues
británico, Wilko Johnson, y los muy garajeros, El Doghouse, no dejan
lugar a dudas, los sonidos más sucios, descarados, potentes y enraizados
en el clasicismo, hacen mella en todo aquel que tenga un poco de sangre
en las venas. Eran las dos bandas que bajo la cobertura del Alhambra JazzClub
del Festival Internacional de Jazz de Granada, llenaban la Sala el Tren
de Granada de ritmo y saber hacer en un escenario.
El Doghouse es una banda de las que ya no se estilan. Rifs interminables,
guitarras sucias, una voz al más puro estilo del garage norteamericano
con Tom Lardner (ex-La pocilga del Tio Tom) y voces y percusiones cargadas
de sabor punk, del punk británico de los setenta, con Richard Dudansky
(ex-101ers, la primera banda de Joe Strummer y germen de The Clash). Nacieron
en Granada, únicamente con la intención de no dejar de hacer
rock&roll, de divertirse y guitarrear en los garitos de la ciudad,
pero generaron todo un movimiento a su favor que les consolidaba como una
de las bandas cláve de la ciudad. Desde hace dos años no
han parado. Tienen un primer disco en el mercado y han recuperado la esencia
del rock sucio sin concesiones. Es impresionante contemplar a una formación
que en la sala El Tren se componía de tres guitarras, un bajo, batería
y, en un par de ocasiones, una armónica para los temas enraizados
en el blues, como "Shet in may head Blues"..
Wilko Johnson, ex-Dr Feelgood, es un enamorado de España.
Desde hace años recorre los escenarios de este país, primero
con Dr. Feelgood y después en solitario, con una formación
clásica, bajo, guitarra y batería. Wilko no te da ni un respiro.
Su concierto es una continuidad entre tema y tema (aunque tuvo sus problemas
con los cables de su guitarra, que no impidieron que bajo y batería
continmuasen con el rock). Su edad (nacio en 1947) no le permite ya hacer
su clásico salto con piernas abiertas, pero sí recorrer el
escenario de lado a lado mientras exprime su guitarra sin compasión,
incluso a modo de metralleta implacable. Un concierto que sabe a poco,
que te obliga a una inmersión en las raices, en los tiempos en los
que el underground significaba rebeldía y descaro. Temas como She's
good like that, Some kind of hero, o el más coreado, She does it
right, fueron los protagonistas de un concierto que invita a más,
a no dejarte caer en el sillón de la comodidad y seguir acudiendo
a salas y garitos. Es rock and roll.



22-05-03 Sala Principe, Granada
Fotos Merche S Calle © IndyRock
Por Jesús S.- Indyrock
Cuando en la primavera de 1994 gran parte de la prensa
mundial se hizo eco de la desaparición de Kurt Kobain, uno de los
grandes mitos del rock de nuestro tiempo sin duda alguna, pocos fueron
los que además dedicaron espacio al final de Lee Brilleuax, voz
cantante de Dr. Feelgood. Con él, desaparecía la estela
de un combo de honesto rock and roll llevado a la máxima expresión
en su concepto. Fueron los Feelgood una banda que sudaba rock clásico
por sus cuatro costados, sin fisuras en su génesis (rock 50´s)
y en su desarrollo (rock inglés arrabalado). La banda de Brilleaux
y de Wilko Johnson, contagió durante su reinado en la sombra el
corazón de buena parte de la juventud europea de los últimos
setentas. Frente al endurecimiento del rock hecho más allá
del océano, los Feelgood iban a lo suyo, en la misma medida que
Wilko hoy, ya bien entrado el nuevo siglo, sigue predicando con el ejemplo
a base de pequeñas pero ajustadas dosis de r´n´b ejecutado
con la prestancia y esquisitez, no carente de rabia, del que se sabe auténtico
rara avis dentro del género.
Apadrinados por un eterno amigo afincado en tierras granadinas
(Richard Dudanski), la banda de John Wilkinson se presentó en la
granadina sala Principe dispuesta a hacer valer su maravillosa cohesión
interna (el trio sonó de manera demoledoramente perfecta) y su sabiduría
a la hora de llamar a las cosas por su nombre. Al rock lo que es del rock,
más aun cuando de la aparente simpleza del guitarreo sin púa
de Wilko escapamos transportados a un sudoroso blues cervecero. Verderamente
este hombre debe tener las uñas de auténtico acero, vista
su exhibición de rasgueos brutales acompañados de una perfecta
base rítmica (genial Norman Watt-Roy a las cuatro cuerdas, curtido
también junto a Wilko en los Blockhaeds de Ian Dury) que apuntalaba
el sonido de un músico que, a pesar de los tiempos que corren, sigue
fiel a un estilo y una actitud fiel a lo que se pueda sacar a una simple
Telecaster. Y es que realmente que sólo un par de cenetenares de
personas se acerquen a ver como las gasta en escena un tipo que ha compuesto
joyas del calibre de "Roxette", "I don´t mind" o "She does it right"
es como para hacerselo mirar. Los que estuvimos presentes lo pasamos
endiabladamente bien, viendo a un trío de músicos con mayúsculas
ejecutar durante una hora y cuarto su perfecta combinación de rythm
n´ blues-rock versión islas, a base de guitarreos convertidos
en ocasiones en metralla de la mano de un francotirador que tiró
de pasos de pato a lo Berry al que finalmente rindió tributo con
un "Bye Bye Goodnight Johnny" que puso al respetable prácticamente
patas arriba. Brillante, aunque se le pudo pedir más material clásico
de su étapa con los Feelgood.
Uno de los
guitarristas ingleses vivos más míticos de la historia vuelve
para presentarnos su último larga duración: "Back in the
night". Un "best of" completamente necesario para comprender la magnitud
de esta figura. Porque Wilko Jonson no es precisamente un principiante.
Fue uno de los miembros fundadores y máximos artífices de
la increíble carrera de los mismísimos Dr Feelgood. Asimismo,
no
deberíamos pensar que su discografía en solitario es secundaria
o inferior, porque cometeríamos un grave error. Así, lo que
podemos encontrar en este recopilatorio son joyas clásicas una detrás
de otra: "Roxette", "Slipping and sliding", "She does it right", "Some
kind of hero",.... algunas de ellas remasterizadas, otras en directo desde
las BBC recordings (como la mítica "Back in the night"), aparte
de un par de canciones nuevas ("Dr Dupree", "Sneaking suspicion"),....
Como nos hemos introducido en un nuevo
milenio, hay una cosa clara, Wilko Johnson todavía encandilará
a la audiencia con rock &blues, basado en el rock.
El hijo más famoso de la isla de Canvey estuvo involucrado en
algunos de los álbumes más influenciados de los años
70 y su innovación y sus logros con su estilo de guitarra, hacen
de él el mentor para montones de Punk y una nueva ola de guitarristas.
No fue hasta la década de los 60 con el auge de los grupos británicos
del Rock & Blues que hubo un hombre desarrollado, mas personal y con
una música distintiva de los elementos básicos del blues
y Rock & Roll.
Wilko es delgado y enérgico, como lo muestra en sus conciertos
en directo, en el que canta las canciones de su amplia carrera musical
hasta las más actuales.
Una vez de vuelta de su gira por Japón, una gira muy aclamada
por la crítica y con su último álbum "Going back home"
(Mystic Records -MYS CD 127) quemando los platos giratorios por todo el
país. Aquí se muestran algunas de las cosas que la prensa
ha escrito sobre este original hombre de negro:
"Viéndole en directo nos muestra el blues del futuro" La revista
Mojo
"Rock & Blues extraordinario" - La revista The Guitar
"Si quieres sudar y ahcerte un tatuaje, atrápalo" "Quedas empapado
de sudor y excitación" "Unaclase de "Lo hace correctamente"- New
Musical express
"Cañaa....alucinante y blues" - La revista Blueprint
"Uno de los mejores del mundo en los ritmos de la guitarra"- Cosmopolitan
"Rebosante Rock &Roll" - Evening Standard
"Es un cabezota que quiere una prueba de lo que uno puede percibir"-William
Blake.
El perfecto contraste en el escenario para Wilko es Norman Watt-Roy
que no necesita ninguna introducción. Probablemente es uno de los
más dotados bajistas del país. Asimismo ha actuado con Ian
Dury & The Blockheads.
Norman ha contribuido su talento grabando con artistas tan diversos
como The Clash y Frankie Goes to Hollywood.
El poder del trío se completa con Monti, otro ex-miembro de
Blockhead (es asimismo de la isla de Canvey) que también ha tocado
la batería con The Jesus and Mary Chain y Curve.