.
|

* PÁGINAS Y AGENDAS
|
. |
...Hasta el final
Las famosas maquetas de la calle Recogidas (sin the sexis señoritas)
fueron la base para el primer disco de la era Zafiro: Más de cien
lobos. Un nuevo peldaño en la carrera agridulce de los Cero. Con
ellas y con Pepe Loeches se fueron a los estudios Eurosonic y Track, dos
de los mejores del momento. Iniciaron así una tormentosa aventura
que acabó de aquella manera. Las sesiones de grabación fueron
un auténtico suplicio. "Ocurría
que Joe tenía una forma de trabajar muy diferente a la nuestra.
Él iba al estudio tan sólo con unas ideas que desarrollaba
allí, y aquí se llegaba con todo muy perfilado para ahorrar
tiempo de grabación".
....
El que fuera posteriormente líder de Lagartija Nick se fue porque
"no encontraba ninguna receptividad para mí
y mis composiciones". "En 091 no había sitio para mí". Ya
acariciaba la idea de montar su propio grupo, y esperó a la disolución
de KGB para recuperar a Erick Jiménez y empezar a trabajar en sus
propias ideas. En la discografía publicada hasta entonces tan sólo
había aparecido un tema (En tu locura) de su autoría, y le
parecía poco. "Me cansé de ver como se desechaban una y otra
vez mis canciones, alguna música servía, pero en letra y
cante no había cojones".
...
"Más que una gira fue una excursión,
recuerdan. "Nuestro mánager había vivido en Francia mucho
tiempo, de hecho su hija es francesa, así que cogimos los bártulos,
nos subimos en su coche y nos fuimos a actuar por toda Francia". Para el
periplo internacional reclutaron a Manuel España, guitarra y cantante
de La Guardia, grupo de la misma agencia y habituales teloneros suyos.
Todos, subidos en un Talbot de gasoil y con los instrumentos en el maletero,
se fueron a ver mundo. La gira francesa comenzó el 29 de abril en
Tolouse, siguió el 30 en París, el 1 de mayo no descansaron.
...
Aprovechando la visita del grupo parisino Chihuahua,
los mismos que ya habían estado por aquí hacía algún
tiempo pero esta vez sin la perla, se echaron unos cuantos bolos conjuntos
bajo la denominación de Chorrojumo y los primos del blues. "Hacíamos
blues, o mejor dicho punk-blues porque íbamos a toda leche". Actuaron
en una discoteca-cueva del Sacromonte y en el Punto Imaginario (un pub-concierto),
y el divertimento pasó a la historia, aunque el tema sacromontano
perdurará en la afición a las camisas de lunares en el cantante,
llamado desde entonces gitano por los más allegados.
...
Contra todo pronóstico, a la vista de las condiciones de trabajo,
y casi sin promoción, Debajo de las piedras empezó a tener
mayor demanda que las anteriores producciones y la agencia a acumular trabajo.
Aquel año y el siguiente el grupo superaría los 50 conciertos.
"Y además, por primera vez en toda España". Con 15.000 discos
vendidos había sido el más despachado por el momento y, si
bien no era un excepcional récord de ventas, el prestigio del directo
del grupo apuntalaba su situación en la escena nacional. "Nosotros
no defendíamos el disco, defendíamos nuestro directo"
...
Encarando el final de la década de los 80,
091 consiguió definitivamente la autonomía suficiente para
lograr algunos de los momentos más vibrantes de su historia, y algunos
discos de los que ahora se sienten más orgullosos. El éxito
suficiente del álbum Debajo de las piedras les permitió afrontar
su futuro discográfico con un poco más de optimismo.
...
Tras un rodaje de varios años por fin llegó
el momento de intentar definir La vida qué mala es, aquel tema jungle
con letrilla flamenca que tanto había gustado a los franceses, y
que servía para cerrar los conciertos, a modo de apoteosis final
con otros grupos en plan jam-session (cuando los invitados eran Los Lagartos,
solía durar una eternidad, hasta finalizar en una orgía de
guitarrazos y percusiones. José Antonio inauguraría la costumbre
de agitar un par de maracas para no tener las manos vacías) "Era
un tema atípico. La influencia de querer mezclar un ritmo bailable
con guitarras duras, como hacían los 'Beastie Boys' pero a nuestro
modo" puntualiza el autor de este tema, que a la larga ha sido la canción
más oída de 091.
...
Veías la vida como una carrera y no naciste
para ganar,
por más que corrías no viste la meta,
busca un hombro en el que llorar.
Mi amigo dice que la vida es dura,
siempre luchando y luego pá ná.
También me dice que no tiene cura
lo que el vino no puede curar
Las flores siguen perfumando el aire,
los perros no han dejado de ladrar.
Nosotros, en cambio, esperamos en balde,
que en vez de fuego llueva maná.
Dios aprieta pero no ahoga, sé que esa es
la verdad.
Nos ponen suave el nudo de la soga,
nos dejan abierta la puerta de atrás.
Me los dijo la mujer del dueño, donde iba
a trabajar.
Tú como tu padre nunca fuiste bueno,
mal trigo mala harina, mala harina, mal pan.
¡La vida hey! ¡Qué mala es!
...
La promoción fue correcta, salvo en la Cadena
Cuarenta, donde una mano negra impidió que jamás subiesen
del inservible puesto 16. Tuvieron a la prensa de su lado (luego ya ascenderían
de nivel) como siempre. Las críticas fueron excelentes
...
José Ignacio se presentaba anonimamente al
premio Jaén de poesía y se estrenaba como colaborador en
prensa: "En ocho años he podido meditar sobre lo divino y lo humano,
pero ha sido una meditación a golpe de decibelios o impulsos eléctricos;
así, entre ese maremagnum sónico, rara vez he llegado a la
trascendentalidad en mi meditación. ¿Quién se puede
meter en profundidades con un cable coaxial rozándole la pierna?
La cultura pop es así, de usar y tirar. Sólo existes mientras
tus canciones suenan en la radio, después de eso, todo tu trabajo
se convierte en una melodía para silbar " ("091, on the road again".
Ideal).
...
Con la formación recién reestructurada
y una transfusión de sangre nueva y joven, abandonaron el formato
reducido de los dos últimos años, ya que "necesitábamos
encontrar una estabilidad que no habíamos tenido en mucho tiempo,
tener presencia y seguridad de grupo, por eso volvimos a ser cinco de pleno
derecho". Juanma Férriz reapareció años después
como jefe de promoción de Pop- Quark, la compañía
que fundaron más adelante para editar su último disco de
estudio. Jacinto Ríos, bajista recién integrado, piensa que
"los nuevos miembros aportaron frescura y caña, quizás lo
que les hacía falta en directo. Creo que conseguimos contagiársela
a los demás. Para mi fue como un sueño. Yo fui fans durante
cinco discos y he tenido la oportunidad de hacer dos con ellos. He sido
durante más tiempo seguidor, que parte de 091".
...
La gira de despedida de 091 se realizó durante
los meses de febrero, marzo y mayo de 1996 en las siguientes poblaciones:
Jaén, Córdoba, Jerez, Ubeda, Murcia, Albacete, Castellón,
Valencia, Barcelona, Lérida, Madrid, Zaragoza, Valladolid, León,
Santiago y Granada.
...
El 18 de mayo de 1996, en Maracena, junto a la ciudad
que pasearon por todos los rincones de España, la Gibson SG rugió
y sufrió como nunca. Quizás no lo hiciera por última
vez, pero en sus lamentos estaban presentes los años de lucha, las
esperanzas de un grupo de soñadores que tuvieron la atención
de los que realmente importaban, los que se identificaron con sus canciones.
091 no pasará a la historia oficial de la música española
como los mayores superventas, los primeros de todas las listas de emisoras
de radio y televisión. Pero todo aquel que tenga una mínima
sensibilidad musical, sabe que su nombre está escrito con mayúsculas
en la historia de su tiempo.
Esa noche, en Maracena, no
era necesario pasar lista.
Todos estábamos allí. Las mismas
caras y otras nuevas.

|
|
INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES
Productoras
Estudios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips
IndyRock * Latinoamérica
INDYROCK * INICIO
|
VÍDEOS DE DIRECTOS
Archivo histórico de IndyRock Magazine
|
|