HOMENAJES 091
FIESTA 091, LA TELONERA, 2006
Antonio Arias y Lorena (Lagartija Nick), Noni (Lori
Meyers), Popi y Pablo G (Mania Stereo), Victor
Sánchez (Del Ayo y Lapido), Victor Lapido, Paco Solana, Raúl
Bernal, Hora Zulú, 2000 locos, Tributo a Cero, Teenagers.....
LA NOCHE QUE NADIE LLEGÓ TARDE
Homenaje a 091
Sala La Telonera - Armilla / Granada 17-06-06
Por
Juan Enrique Gómez - IndyRock
Se han cumplido diez años de aquella noche en la que una de las
bandas más aclamadas de la historia del rock de este país, 091,
decidían poner fin a una carrera de casi 15 años. Cerraban las
páginas de un diario formado a base de grandes canciones, pero
también, en aquel momento, en el Auditorio de Maracena, con el
"Último Concierto", se abría un nuevo libro que ha llevado a los
Cero a entrar de lleno en la mitología. Diez años después la
banda formada por José Ignacio, José Antoinio, Tacho, Víctor y
Jacinto, ocupa espacios de culto, posee el reconocimiento de
todos los amantes de la buena música, de la creación sin
aditivos. Ahora es el tiempo de los homenajes, del recuerdo y de
rendir tributo a quienes son la referencia indiscutible de
creatividad y sobre todo, honestidad. La noche del 17 de
junio, en la sala La Telonera (Armilla) en Granada, nadie quiso
llegar tarde. Con el cartel de no hay entradas (en este caso
invitaciones), la escena granadina rendía homenaje a los Cero, y
que mejor forma de hacerlo que con musica, con sus
canciones.
Antonio Arias ponía los puntos sobre las ies al iniciar
la noche. Arias, fundador de los Cero junto a José Ignacio,
Tacho y Jose Antonio, recordaba a Javier García Lapido y
entonaba los acordes de "Straight to Hell", de Joe Strummer, dos
nombres indiscutiblemente unidos a 091, como él mismo. Antonio,
junto a Lorena Enjuto, viajó a los inicios (1984) con temas casi
olvidados "El deseo de ser piel roja" y " Lágrimas en el
paraiso". En la sala, músicos de diversas formaciones,
estilos y tendencias, productores, técnicos, entre ellos parte
de la última formación de los Cero. José Ignacio Lapido y su
hermano Víctor, Tacho González y Jacinto Rios, José Antonio
García estaba tocando en Motril con su banda Mezcal.
Es extraño oir tus canciones versionadas por otros, dice José
Ignacio, es una mezcla agridulce. Bandas granadinas como
Teenagers
también querían estar para decir alto y fuerte que han sido
marcados por la música de los Cero. Teenegers, caracterizados
por aires soul, hacían una inmersión en el universo
Ceronoventayuno con "Cartas en la manga", y la participación
estelar de Víctor Lapido, "Chico", para quien cinco años en los
Cero, "fueron la escuela perfecta". Un especial "Zapatos de piel
de caimán" con aires de color.
Quedaba mucha noche por delante, era el momento de los
acústicos.
Víctor Sánchez (Del Ayo, guitarrista de la
banda de José Ignacio Lapido, Kenedy y mil y un proyectos) ponía
su aportación en solitario, con su acústica y su voz. Sencillo y
emotivo con un muy especial y sentido "Un día cualquiera", un
homenaje directo a Lapido al recordar un tema que siempre cantó
José Ignacio en el escenario.
Víctor Lapido volvía al escenario, esta vez junto a
Noni,
cantante de una de las bandas más punteras del pop-rock hispano
de los últimos tiempos, Lori Meyers. Noni quería estar presente
para expresar su admiración a los Cero. La aportación, tras una
seríe de problemas técnicos, fue con "Todo lo que quiero
hacer".
Raúl Bernal, teclista en la banda de
Lapido, se pasaba a la guitarra acústica junto al polifacético
Paco
Solana (Sr. Rocca, Kenedy). Fuerza a tope en las
guitarras. "Es hora de enloquecer" en recuerdo de uno de los
grandes discos de los Cero "Tormentas imaginarias". Para hacer
"Nadie encuentra lo que busca", Raúl ocupaba los teclados y
aportaba una nueva dimensión a un tema intimista y cargado de
rabia contenida.Un preciosista juego entre piano y
guitarra.
Uno de los grandes guitarristas granadinos,
Paco Luque
(Hora Zulú y ex Lagartija Nick) ponía junto a Raúl y Paco
Solana, un giño del mundo del rock más duro y con una de las
canciones más suaves y cargadas de sentimiento de los Cero, "La
noche que la luna salió tarde". Los hemanos
Popi y
Pablo González (Manía Estereo), parte indispensable de la
escena granadina, hijos de Poncho (Los Angeles), crecieron con
los Cero como referencia del rock que siempre quisieron hacer,
recordaban cuando se colaban en los ensayos de los Cero. Popi,
en la actualidad baterista en la banda de Lapido, se armaba con
una acústica para interpretar junto a Pablo (Pablo G.) "El
espantapájaros", voces cargadas de cadencias melancólicas y un
especial gusto en la instrumentación para un tema considerado
como uno de los grandes hitos en la carrera de los Cero. Pablo
tomaba la voz principal con "al borde del abismo". El revulsivo
total, la rebeldía de las calles, la fusión del rap el hardcore
y el rock and roll venía de la mano de
Hora Zulú. la
banda de Paco Luque, Aitor, Javi Cordovilla y Alex Bedmar (ex
miembro de la primera banda en solitario de Lapido) sorprendían
a todos con una brutal versión de "Qué fue del siglo XX"
fusionada en letra y acordes con el clásico del punk "Good Save
the Queen" (Sex Pistols ). Un tema con el que querían sumarse a
un homenaje sentido y dejar claro que lo mejor del hard rock de
este país, también está con Los Cero.
Mamolo Romero,
José María Royo y Piqui Cabello, miembros de Tributo a
Cero, a los que se unía en la batería,
Popi González,
devolvían "Qué fue del siglo XX" a su versión más ajustada a la
realidad, con una interpretación clásica. Estábamos en el
ecuador de una noche que quedará marcada entre los seguidores de
091.
Los malagueños
2.000 Locos se sentían dichosos de poder
compartir el escenario de este homenaje especial a la banda de
la que ellos mismos sacaron su nombre. «Es un orgullo estar en
Granada, ante lo más florido de la escena, y con los Cero". "Al
borde del abismo", fue el inicio de su aportación musical. Se
trata de un grupo de rock sin aditivos, fuerte, cadencioso.
Disfrutan con lo que hacen. 091 es su principal referencia y lo
dejaron muy claro con temas como "El espantapájaros",
reversionado por segunda vez y reconvertido en un tema acelerado
y con aires punk.
Tibuto a Cero es una banda creada hace años con el único
objetivo de tocar a los Cero. Su líder Piqui Cabello es un
entrañabe amigo personal y "loco" por el universo 091. Dieron
una vuelta de tuerca a los temas emblemáticos, ejecución
perfecta, movimientos controlados, instrumentación medida. Toda
una vuelta al mundo creado por José Ignacio Lapido y puesto en
escena durante años por José Antonio García. Música extraída
directamente de las viejas "cuevas", de los espacios donde los
sonidos de 091 permanecen inalterables.
Piqui Cabello
fue el encargado, antes de su actuación, fue el encargado de
entregar una placa de recuerdo a José Ignacio, a Tacho, a
Víctor, a Jacinto Ríos. No pudo reprimir la emoción. "Soy de
lágrima fácil y seguro que lloro", decía este chico a quien
Lapido abrazaba ante todos.
Fue una noche para el recuerdo, para consolidar la posición
indudable de los Cero, para reafirmarnos, una vez más, en la
altura de la banda granadina, para expresar a los cuatro vientos
que se trata del mejor grupo de rock español de todos los
tiempos. ¡Que buenos eran!
Han pasado 24 años y aún resuenan aquellos primeros
acordes.
"La única palabra que me queda por decir
es emoción, agradecimiento" (José Ignacio).
"Nunca pensamos que a cambio de unas canciones
recibiríamos tanto..." (Tacho) .
"Me alegro de que no hayamos tenido que morir
en un accidente o de alguna forma para recibir un
homenaje... Gracias" (Jacinto Ríos)
DISCO HOMENAJE 2002
Presentación Madrid- SGAE - 23-09-02
Fotos:
Isa Núñez - IndyRock
UN DIEZ
Por
Judith Hebra Hinojosa -
IndyRock
11.55 a.m del 23 de septiembre de 2002.
Me dispongo a adentrarme en la SGAE para asistir a la
presentación de un disco en el que se homenajea a un grupo de
rock español con mucha presencia en los años de la movida y que
ha servido de guía a muchos otros grupos que les han sucedido:
los 091.
En este disco participan bandas de muy distinta índole, algunos
de ellos ni siquiera disponen de un contrato discográfico, por
cierto injustamente, como los valencianos GAS, y otros gozan ya
de gran prestigio en la esfera musical española como son los
Hermanos Dalton o los madrileños Arsénico por Compasión.
Según me acerco a la sala, que servirá de lugar de expresión
para una gran demostración de admiración a los Cero por parte de
los asistentes, voy comprobando el buen rollo que existe entre
los que han hecho posible este homenaje, y este buen rollo se
debe a la satisfacción de haber hecho algo justo: honrar la
memoria de un grupo que con sus letras tintadas de literatura ha
acompañado la adolescencia y juventud de muchos amantes del rock
de este país.
Entre los asistentes a la presentación del disco se
encontraban:Pedro Bueno de GAS, Jaime de Arsénico por compasión,
Isa Terrible de Una Sonrisa Terrible, y por supuesto Alvaro
García Vidal, responsable de Criminal Récords, una discográfica
independiente que se ha encargado de poner en marcha el
proyecto. Aunque la idea surgió de la discográfica asturiana
Boomerang Récords fue Alvaro quien se decidió a llevarla a cabo
siguiendo las premisas de la compañía de "los reyes del hampa":
ayudar a salir adelante a los buenos músicos sean del estilo que
sean alejandose de los caminos de la globalización musical, y
con este disco han pagado una cuenta pendiente que tenían con
los granadinos 091.
En la rueda de prensa todo eran palabras de admiración y
agradecimiento. No fue larga, lo justo para decir lo necesario,
no se entretuvieron en "rituales" ni protocolos inútiles, se
hizo lo que se tenía que hacer y se acabó. Tras las hermosas
palabras de los asistentes Pedro Bueno y Arsénico por compasión
nos deleitaron con una muestra de la gran calidad de la que han
llenado el disco. Gracias a todos los grupos que han participado
hemos resucitado una parte de la historia del rock español, eso
sí cada grupo ha abordado el tema desde su propia perspectiva,
han hecho suyas las canciones de 091 y han imprimido al disco un
carácter actual ya que reune los ritmos más candentes del
panorama independiente español. En el disco encontrareis
versionando a los Cero el pop-rock de Doctor Divago y de otros
como Niños Mutantes o el POWER POP de los Hermanos Dalton, al
grupo Gas, Tail, Manía Stereo, etc.
Un CD en el que la música independiente española se encuentra
"en estado de gracia".
LLAMADA A LA INMORTALIDAD - homenaje a 091
"Canciones de cuna y rabia" - CD- 20 temas - Criminal records -
www.criminaldiscos.com
Por
J. E. Gómez - IndyRock -
Web
especial 091 en IndyRock
No sería posible concebir el pop-rock en español sin el legado
de uno de los grupos que más han marcado las cadencias y
estructuras de la mayoría de las composiciones que han visto la
luz desde la década de los 80. Los Cero, 091, decidieron en mayo
de 1996 no volver a los escenarios. Habían pasado casi 15 años
de carretera, de creaciones convertidas en himnos y ritmos
inolvidables. José Ignacio Lapido, José Antonio García y Tacho,
los tres componentes permanentes de la banda de rock nacida en
1981, decidían iniciar nuevos caminos, andar otros mundos. Se
han tardado seis años en comprender que la banda no volverá, que
sus obras son ya parte de la historia de la música. Es el
momento de lanzar a los cuatro caminos lo mucho que todos hemos
asimilado, la influencia que ejercieron. La mejor forma es oir
las canciones tocadas por quienes han bebido en ellas para sus
propias creaciones. Esto es lo que ha conseguido la iniciativa
de Criminal Records con el disco homenaje a 091, "Canciones de
cuna y rabia". 20 bandas actuales han querido interpretar, a su
aire, las canciones que les hicieron mella. La clave de
"Canciones de cuna y rabia" es que no se trata de simples
versiones. Cada grupo ha hecho su personalísima "canción Cero",
a su medida, sin importar alejarse del tradicional sonido Lapido
o la voz de José Antonio. En este disco se mezclan los estilos
profundos de grupos como Niños Mutantes o el hard de Spiderband,
pasando por los sonidos pop de Arsenico por compasión. Un álbum
que no puede faltar para completar esa colección Ceronoventayuno
que quedó cerrada con "El último concierto".
Grupos y temas del disco
1.-SOULID (ex The Del Hoyo) "Un hombre con suerte"
2.-LOS DÉBILES "Espejismo nº 8"
3.-MANÍA STÉREO "Huellas"
4.-GAS "Mi sombra y yo"
5.-DOCTOR DIVAGO "Tormentas Imaginarias"
6.-BURGAS BEAT (ex Cosecha Roja) "Para
impresionarte"
7.-MALASOMBRA (ex Zuma)"La vida que mala es"
8.-MR SMOKE TOO MUCH "El baile de la
desesperación"
9.-ARSÉNICO POR COMPASIÓN "Un día cualquiera"
10.-NIÑOS MUTANTES "En tus ojos"
11.-LOS SENCILLOS "Nadie encuentra lo que
busca"
12.-HONDONERO "En el laberinto"
13.-MINERALWATER "¿Qué fue del siglo XX?"
14.-SIN TALENTO "Esta noche"
15.-SPIDERBAND "Carne cruda"
16.-LOS HERMANOS DALTON "Todo lo que quiero
hacer"
17.-UNA SONRISA TERRIBLE "La torre de la vela"
18.-OCTUBRE "El sur"
19.-TAIL "En la calle" 20.-MALAHORA "El hombre
invisible"
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock