VÍDEO * EXCLUSIVA INDYROCK * EL ESPANTAPÁJAROS
Video acústico de 091 con 'La Canción del Espantapájaros' en la presentación de los
Conciertos a las 2 de Cervezas Alhambra en el Cuarto Real de Granada. 7 de abril de 2016.
Vídeo: J. E. Gómez
EL MEJOR DE LOS REGALOS
Fueron los embajadores perfectos de una nueva edición de la iniciativa de Cervezas Alhambra
que bajo el epìgrafe: Conciertos a las 2, preparaba 34 citas especiales en seis ciudades
para mostrar lo mejor de la música que se hace en este país. 091 no habían actuado en
Granada todavía en su año de la 'Resurrección', tras dos décadas desde la disolución de la
banda... Los Cero han lanzado sus canciones al viento en el festival Actual, en Madrid y
otros puntos de la geografía española, pero aún no lo habían hecho en Granada donde el mes
de mayo concentrará sus tres grandes citas. Y como un aperitivo, Lapido y José Antonio,
hicieron su mejor interpretación, 'La Canción del Espantapájaros', acústica y voces para
decirnos que la música sigue siendo el alimento del alma.
LA PRIMERA NOTICIA
LOS CERO, EL REGRESO
Los ‘Cero’ se reúnen de nuevo 20 años después de su despedida y preparan su vuelta,
aunque ellos no lo confirman
Por G. SUEVOS / IDEAL - IndyRock
23-10-2015
La cuenta atrás llegó finalmente a ‘cero’: regresa 091. Las redes sociales echan humo
y han creado una enorme expectación con la vuelta del grupo. El rumor es la antesala de la
noticia, aunque el grupo no lo ha querido confirmar. Los miembros de la mítica banda se
reúnen veinte años después de su despedida en Maracena y preparan su vuelta a los
escenarios. El ‘runrún’ comenzó en verano. Bandas granadinas y personas bien posicionadas en
el mundo de la música de la ciudad hablaban de ensayos, de un acuerdo con una compañía
promotora. El ruido creció especialmente durante el Zaidín Rock. Por primera vez en dos
décadas y a pesar de los continuos desmentidos por parte de los protagonistas, José Antonio
García ‘Pitos’ dejaba abierta la posibilidad del regreso en IDEAL. «¿No dicen que Granada es
la ciudad donde todo es posible?».
Desde entonces los signos se han multiplicado hasta alcanzar la red. En Facebook, el grupo
‘Queremos que vuelva 091’ –administrado por Elena Montero y Víctor Aranda y con casi 2.000
seguidores– ha estado llevando la voz cantante. Muchos de sus usuarios, algunos de ellos
reconocidos y respetados personajes de la escena musical granadina, llevan desde septiembre
haciendo comentarios en los que se hace mención directa al regreso de la banda.Incluso se ha
hablado de una fecha: 29 de octubre. Presumiblemente ese día se espera el anuncio oficial de
lo que está en la calle, de lo que es ya una realidad: el regreso, el feliz regreso de la
banda de rock más mítica de Granada. Los fans quieren comprar ya los tikets de entrada, pero
los conciertos aun no han salido a la venta. Las actuaciones, por tanto, no serán
inminentes.
Historia viva del rock
14 años de éxitos respaldan a 091, una banda que es historia viva del rock. Sus orígenes hay
que encontrarlos en 1980. Ese año Javier y José Ignacio García Lapido coincidieron con
‘Tacho’ Aníbal en el grupo Aldar. Fue la génesis de los ‘Cero’. Un año después, los tres
entraron en contacto con José Antonio García, por entonces parte de TNT, y Antonio Arias.
Reunidos los cinco y tras multitud de ensayos, 091 se hizo realidad en 1982. Fue un año
especialmente importante. La banda se recluyó en el estudio y grabó ‘Fuego en mi oficina’.
El disco, especialmente la canción que da nombre al trabajo, se convirtió posteriormente en
uno de sus grandes éxitos. También ese verano, el grupo tocó en el madrileño Rock-Ola por
primera vez. Fue un debut agridulce debido a los problemas de promoción.
En el 84, los ‘Cero’ dieron un gran salto adelante. Ganaron el primer premio del concurso
‘Alcazaba’ de Jerez y grabaron su primer LP, ‘Cementerio de Automóviles’, en los estudios
TRAK de Madrid con la firma DRO.
En el 86, la banda dejó la compañía que los había impulsado y fichó por Zafiro. Fue un año
mágico. El grupo trabó relación con Joe Strummer, con quien grabaron ‘Más de 100
lobos’, un disco que está incluido entre los 100 mejores de la historia de la música
española. Un años después abandonaría la formación Antonio Arias. El músico granadino fue
sustituido por Ángel Doblas.
Para el tercer LP hubo que esperar hasta 1988. Ese año grabaron ‘Debajo de las piedras’, un
trabajo que sirvió de bienvenida para Manuel España y Freedy Flores, que ejercieron como
segundos guitarras.
‘12 canciones sin piedad’ fue el siguiente disco del grupo. Para ello, los 091 contaron
nuevamente con la participación de Arias. El éxito fue tremendo, aunque nada comparado con
lo que se avecinaba. En 1991 la banda registró ‘El baile de la desesperación’ con Chris
Wilson (Flamin’ Groovies). Incluía ‘La vida qué mala es’, el mayor éxito comercial de la
banda, que fue remezclado por Fangoria. Juanma Ferriz y Pacoco Cabello formaron parte de la
banda en aquel tiempo.
En el 93, los ‘Cero’ se pasaron a Polygram, con la que editaron ‘Tormentas imaginarias’, ya
con Víctor G. Lapido y Jacinto Ríos. Se acercaba ya el final. Abandonaron la disquera para
producir ‘Todo lo que vendrá después’ con Big Bang Records. Fue aquel terrible 1995 en que
decidieron separarse. En el 96, con dos conciertos finales, finiquitaron una carrera de
éxitos. Hasta hoy...
LOS CERO, VUELTA A GRANADA
Dos vueltas al ruedo.
Tras 'vender el aforo de la Plaza de Toros el 14 de mayo de 2016. Abren una nueva fecha el
13 de mayo
"20 años son un eternidad y queremos que sea una celebración con nuestros
seguidores"
Año ‘Cero’, segunda parte
Por Daniel Olivares / IDEAL
091 durante la presentación del concierto de Granada. Foto:
González Molero / IDEAL
«Veinte años son una eternidad y no tienes claro cuánta gente se acuerda de uno». La
respuesta está en Madrid y en Sevilla, donde han agotado las entradas para los cinco
conciertos que ofrecerán entre ambas ciudades –tres en la madrileña sala Joy Eslava y dos en
la sevillana Custom–. Y estará en Granada a partir de hoy, día en que se ponen a la venta
las localidades para la cita más esperada de la gira ‘Maniobra de resurrección’. Plaza de
Toros, 14 de mayo, 22.00 horas: la mítica banda granadina 091 retornará a casa veinte años
después de su despedida de los escenarios. El reto es que 10.000 personas se acuerden de
ellos y abarroten los tendidos y el albero de la Monumental de Frascuelo al grito de
‘Vuelven los Cero’.«Agotar 10.000 entradas es difícil, pero todo es posible en Granada»,
dijo José Ignacio Lapido, guitarrista, compositor, portavoz del grupo –junto a Tacho
González– y responsable también de la frase de arranque de esta información durante la
presentación ayer de la cita granadina, en la que la concejala de Turismo, Rocío Díaz,
ejerció de telonera. De momento, 3.000 personas les verán en las tres noches de Madrid (10,
11 y 12 de marzo) y 2.000 en las dos citas de Sevilla (8 y 9 de abril). Antes se habrá
producido el esperado regreso. Como ya anunciaron, será el 3 de enero, en el Palacio de
Deportes de Logroño –con capacidad para 4.000 personas–, durante el Festival Actual, donde
compartirán escenario con La Maravillosa Orquesta del Alcohol y John Newman. «Recibimos la
respuesta del público con sorpresa y agradecimiento», subrayó Lapido sobre el plató montado
por el patrocinador, Cervezas Alhambra, para su primera rueda de prensa en Granada,
celebrada en el Centro García Lorca con todos los miembros de la banda: José Antonio García
(voz), Jacinto Ríos (bajo), Tacho González (batería), Víctor Lapido (guitarra) y el propio
José Ignacio Lapido. El concierto en casa será «una celebración con nuestros seguidores»,
una fiesta para la que han elegido un escenario al aire libre y, a conciencia, una fecha que
casi coincide con la última vez que actuaron juntos en Maracena en 1996 (17 de mayo).
Regresan «en el momento adecuado» y después de que sus seguidores hayan sido «muy tozudos a
la hora de reclamar nuestra vuelta». Agradecen la «fidelidad y paciencia» y se toman con
humor que los periodistas les cuestionen sobre el por qué de este retorno: «Antes nos
preguntaban cuándo íbamos a volver y ahora nos preguntan por qué volvemos».
Temas «puestos al día»
En principio la gira tiene catorce fechas contratadas, pero no descartan ampliar el
calendario más allá de los festivales de verano en los que participarán, entre ellos,
Sonorama en Aranda de Duero, Azkena Rock en Bilbao, Weekend Beach en Torre del Mar y Low en
Benidorm. La posibilidad de repetir en Granada, como en Madrid y Sevilla, dependerá de la
respuesta del público, aunque de momento está descartada una segunda puesta en escena. En la
gira se escucharán temas de los ocho discos de la banda «puestos al día» y adaptados «a
nuestra forma de tocar ahora, que no es la misma que la de entonces», dijo Lapido. No habrá
canciones nuevas.
A priori, descartan también incluir colaboraciones de artistas invitados, pero no lo
desechan del todo. «Todavía no está decidido», dijo Tacho González, quien dejó claro que
será una gira «especial por los que ya no están» «Nos acordaremos de Fonfi, nuestro técnico
de sonido, y de Javier García Lapido –promotor musical y representante de 091 durante los 15
años de vigencia, fallecido en 2002–».
El esperado regreso se viene configurando desde hace varios meses. Desde entonces andan
‘engrasando’ manos y voces. «En estos días ando un poco ‘tocado’ porque soy de moverme en
moto por la ciudad y ya se nota el frío, pero en marzo espero estar ‘fino’», apuntó José
Antonio García ‘Pitos’ a IDEAL, mientras Tacho González recalcaba lo complicado que es
volver a manejar las baquetas tras años de silencio con la batería. 2016, año ‘Cero’,
segunda parte... El rock nacional, el de Granada y la Torre de la Vela estarán menos
desamparados. '
ceronoventayuno.es'.

Foto: El Correo
091, AHORA O NUNCA
La vuelta de los Cero será una única gira conmemorativa de los 20 años de su último
concierto
La banda reeditará su catálogo discográfico
La 'resurección' de 091 será en enero 2016 en el Actual de Logroño
La gira 'Maniobra de Resurección' "terminará sin ninguna excusa en diciembre de 2016"
Por Arturo García / Bilbao - El Correo / IDEAL- IndyRock
“Es un orgullo, 20 años después, poder anunciar nuestra vuelta al mundo de los vivos y al de
la música en vivo”. Con esas palabras inicio la presentación oficial de su vuelta a los
escenarios Jose Ignacio Lapido, guitarrista y compositor de la banda granadina que se
despidió de la carretera en 1996.
La perplejidad inicial producida por los rumores que dejaron paso a principios de semana a
los anuncios previos confirmando la esperada noticia, dejaron paso ayer a la puesta en
escena con la presencia física del grupo respaldando la noticia. Los ‘cero’, una de las
bandas fetiche y de culto del panorama musical español durante las décadas de los ochenta y
noventa del siglo pasado, se reúnen para una gira puntual conmemorativa de su última
actuación, el 18 de mayo de 1996 en su Granada natal. Los protagonistas del regreso son los
mismos músicos que dieron aquel concierto: José Antonio García (voz), José Ignacio Lapido
(guitarras), Tacho González (batería), Jacinto Ríos (bajo) y Víctor Lapido (guitarras).
La redonda cifra que ofrecía 2016 respecto a ese último concierto ha terminado por romper
las reiteradas reticencias, principalmente del propio Lapido, para reflotar el grupo. “Era
ahora o nunca, y se han dado un cúmulo de circunstancias que nos han hecho replantearnos esa
negativa”. Las circunstancias a las que alude Lapido se deben, principalmente, a la
tentadora proposición que les ha hecho la promotora Riff para un regreso con un respaldo
profesional y contrataciones en firme.
Precisamente la presencia de la productora cordobesa en el encuentro de la industria musical
BIME, que tiene lugar estos días en Bilbao, ha motivado la presencia del grupo en dicho
festival para llevar a cabo allí la puesta de largo del tour.
La gira llevará por nombre “Maniobra de resurrección” y el grupo confirmó ayer que se
limitará al año 2016, donde tienen previsto recorrer festivales y salas de temporada durante
ese tiempo. No hay ningún otro plan previsto, salvo la reedición discográfica de todos sus
álbumes.
Lapido reiteró que la principal razón de este regreso es que “todos queríamos celebrar de
alguna forma estos 20 años transcurridos desde nuestro adiós y la mejor manera que podíamos
hacerlo era tocando en directo”. El guitarrista reconoció que “era yo realmente el más
reacio a la reunión porque empecé mi carrera en solitario y digamos que era una página del
libro pasada. No veía la oportunidad de hacerlo. Hasta ahora. Y es ahora o nunca, porque no
vas a hacerlo 30 años después”.
Lapido desentrañó los motivos por los que cree que las canciones y la huella del grupo
mantienen su vigencia. “Todo grupo cuando se funda, sus expectativas son llegar lo más alto
y lejos posible. Pero hay algunas bandas que creen que el fin justifica los medios y que
para llegar a lo más alto tienen que ir amoldándose a las tendencias de moda del momento,
dando vaivenes estilísticos para adaptarse. Nosotros no entramos por ahí. Siempre dijimos
que llegáramos donde llegáramos, sería manteniendo nuestra integridad artística. Cumplir a
rajatabla aquella norma a la hora de hacer canciones y grabar discos ha hecho que el tiempo
haya sido benévolo con ellas porque son sinceras. Muchos de los mensajes que cantábamos
están hoy plenamente vigentes. Cuando cantábamos algunas letras nadie cantaba ese tipo de
cosas. Cuando en España se celebraban las Olimpiadas y la Expo nosotros cantábamos cosas que
chocaban con aquella imagen de quinta potencia mundial. Había otra realidad que se ha visto
20 años después que está muy presente”.
Respecto al repertorio en el que ya llevan trabajando en los ensayos desde hace cuatro
meses, Jacinto Ríos, el bajista, desveló que no está previsto repetir el cancionero incluido
en aquel concierto final que fue publicado tras su disolución y posteriormente reeditado en
2006, con motivo del décimo aniversario de su celebración. “Son seguras los clásicos del
grupo, pero en siete discos hay cantidad de material y estamos eligiendo las que creemos que
han envejecido mejor”.
Tacho González, el batería, que confesó que hacía 4 años que no coge unas baquetas, dijo que
se había sorprendido de lo poco que habían tardado en volver a retomar la interpretación
conjunta de los temas, algo que atribuye a que el grupo, durante sus años de actividad,
siempre fue de ensayo diario, algo que siempre queda ahí latente.
Sondeados sobre qué reacción esperan encontrarse entre el público, reconocieron que “es una
incognita. Tenemos nuestras dudas porque 20 años son muchos y no sabes cómo se va a recibir
esto pero decidimos ir adelante y ya no hay vuelta atrás”, afirmó
Pese a lo anunciado en un principio, la gira dará comienzo en enero en el marco de Actual,
el festival musical que se celebra en Logroño a primeros de año. Por el momento, solo están
confirmadas las dos fechas en la Joy Eslava de Madrid los días 11 y 12 de marzo, y la
presencia del grupo en el cartel del Sonorama, que se celebra a mediados de agosto en la
localidad burgalesa de Aranda de Duero.
La vuelta permite la reedición de los discos de la banda
La vuelta a los escenarios de los ‘cero’ se verá refozada y acompañada por la reedición del
núcleo central de su discografía, compuesta por ocho discos de estudio. El grupo adelantó
ayer que mantienen conversaciones con los sellos propietarios de su catálogo. Sony prepara
una caja con los cuatro álbumes que el grupo grabó en Zafiro y tanto Warner, con el disco
que grabaron para Dro, como Universal, reeditarán el que grabaron con ellos. “Con los que
hemos hablado inicialmente parece que tienen intención de respetar al máximo el plan
artístico de los discos y contar con nuestra colaboración, cosa que es de agradecer”. La
reedición permitirá poner fin al ninguneo que el catálogo del grupo ha vivido todo este
tiempo. “La verdad es que el legado discográfico del grupo ha estado maltratado durante
todos estos años. Ha habido un vacío y si nuestra vuelta hace que vuelvan a salir a la luz
esas grabaciones sería una doble celebración.”
CERONOVENTAYUNO * HISTORIA * Archivo IndyRock
1996 - 2015


1981 - 1996
091- Un grupo para la historia
Páginas biográficas basadas en el libro 091 escrito por Juan Jesús García y Juan Enrique
Gómez en 1996
Publicado por Ediciones Osuna
