VÍDEOS : 'AC/DC Concierto en Barcelona * Segundo Vídeo: AC/DC en
Sevilla, con Axl Rose.
ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
AC/DC exhibe músculo con Axl Rose en Sevilla
La banda australiana llenó el Estadio de la Cartuja con más de
62.000 personas en su único concierto en España
Por
Jesus Morillo / ABC - IDEAL
Diez menos diez de la noche en el Estadio de la Cartuja. Las luces
se apagan y en las dos pantallas gigantes que flanquean el
escenario aparece un meteorito que impacta con estruendo en la
tierra. Humo, fuego, explosión de decibelios y Angus Young con su
icónicas pintas de colegial del rock. Atacan «Rock or Bust» ante
un estadio prácticamente lleno, con un público similar a la de su
actuación de 2010, y en el que titilean los cuernos luminosos de
buena parte de los más de 62.000 asistentes, conformando un campo
de amapolas eléctrico. (...)
CONCIERTO EN SEVILLA
2016. FOTOGALERÍA
(...)
El rock como el mayor espectáculo del mundo, versión AC/DC, ha
llegado a Sevilla. Después encaran «Shoot to Thrill»,con un Axl
Rose más que solvente en su aparatosa silla, y las dudas se
disipan para el público. El vocalista norteamericano hace olvidar
su controvertido fichaje y el estadio estalla.
Atrás queda la polémica sobre la sustitución de Brian Johnson. Ni
esta, ni otras bajas de los últimos años-Malcolm Young y Phil
Rudd- ni las negras previsiones de lluvia en un día realmente
desapacible ayer en Sevilla hicieron desistir a los miles de fans
que se desplazaron desde todo el país para ver a los australianos
en su único concierto en España.
Desde horas antes al concierto una multitud se arracimaba
alrededor de los coches aparcados en todo el recinto de la
Cartuja, que acogió la Expo del 92, de los que salía rock a todo
volumen. La lluvia, por momentos torrencial por la mañana, dio
paso a una tarde gris que permitió el disfrute de ver a AC/DC,
donde la media de edad estaba en la cuarentena y donde numerosos
padres y abuelos iniciaron asus hijos y nietos en un capítulo de
la mitología del rock.
Axl Rose, bien encajado en la dinámica del grupo, hizo olvidar al
público su polémico fichaje
Una mitología que la banda ha escrito en contundentes ejercicios
de hard-rock sin perder nunca de vista el blues ni los coqueteos
con el diablo y con una puesta en escena grandilocuente -la enorme
campana sobre ellos en «Hell Bells» es un buen ejemplo-, aunque el
escenario en esta ocasión, una herradura coronada por los
inevitables cuernos, resultara más austero que en otras ocasiones.
No ahorraron ni en volumen brutal ni en luces, ni en los adictivos
riffs marca de la casa y una sección rítmica monolítica con losque
acometieron clásicos como «Dirty Deeds Done Dirt Cheap» y un
«Thunderstruck» donde el estadio parecía venirse abajo.
Y todo con un Axl Rose cómodo y expresivo, tan encajado en la
banda que parecía que no llevaba tan solo un concierto con ellos
en Lisboa y que se sobrepuso a las limitaciones de actuar sentado
por su lesión en el pie. Por ello, el mayor protagonismo lo asumió
un Angus Young que se metía al público en el bolsillo cada vez que
se desplazaba por la rampa con sus virtuosos punteos a la guitarra
o la retorcía de «feedback» con su corbata.
Una vez más, AC/DC mostraron poder y músculo, manteniéndose firmes
en esa primera división de «stadium bands», conun espectáculo que
sabe crecer en intensidad durante más de dos horas hasta coronar
sus grandes clásicos y dejar más que satisfechos a un público que
los sigue con fidelidad, aunque hayan pasado muchos años desde sus
mejores discos, los mismos desde los que el rock más inquieto
eligió otros caminos, aunque esa es otra historia.
La historia de los australianos sigue adelante sin que las bajas,
incluso del carismático Brian Johnson, hagan excesiva mella en su
espectacular visión del rock, ni tampoco en su entrega sobre el
escenario, del que dio la medida un «Highway to Hell» pletórico y
coreado hasta la extenuación. El bis completó un concierto que se
presumía histórico, por Axl Rose, que pudo quitarse con AC/DCla
espina de aquel concierto de hace veinticinco años, cuando no
llenó el estadio del Betis con su banda en la cima de su
popularidad.
AXL/DC
AC/DC inicia su gira europea en Lisboa con la voz de Axl Rose
Axl convence en Lisboa
AFP - IDEAL - Agencias - 8 de mayo 2016
De "Thunderstruck" al mítico "Highway To Hell", el público
portugués descubría en primicia mundial el sábadopor la noche la
voz de Axl Rose, de Guns N' Roses, en los temas de la bandade hard
rock AC/DC, en sustitución de Brian Johnson, aquejado de problemas
auditivos.
FOTOGALERÍA. AC DC EN
LISBOA
"¡Encantado de conoceros", lanzó el californiano de 54 años,
sentado en una silla de metal a causa de una fractura en el pie y
luciendo su habitual pañuelo bajo un sombrero, antes de
interpretar el repertorio del grupo australiano con una voz
segura, ligeramente menos saturada que la de Johnson.
Luces de bengala precedieron al grupo, que entró en escena
entrelas aclamaciones de sus seguidores, que abarrotaban el
Passeio Maritimo de Algès, un inmenso espacio al aire libre al
bordo del estuario del Tajo, en la capital portuguesa, capaz de
acoger hasta 60.000 personas y que estaba casi al completo.
Para algunos, como el madrileño Jesús Santos, de 47 años, a Rose,
que actuará con el grupo en los otros once conciertos
programadosen Europa, "le faltaba un poco de alma, no era de hecho
como con Brian Johnson".
El promotor portugués del concierto ha tenido que hacer frente a
una oleada de seguidores descontentos, que no cifró, a quienes
devolvió el costo del precio del billete, al igual que sucedió en
el resto de países europeos cuando se anunció a mediados de abril
el relevo.
Pero el vocalista de Guns N' Roses convenció a muchos
espectadores. "Me esperaba de verdad algo menos bueno. Y me
encantó, es una verdaderasorpresa!", confesó Paula Marques, una
lisboeta de 45 años.
"Axl Rose respeta mucho el grupo y tiene la voz [adecuada para
ello]",afirmó Paulo Dias, de 48 años y procedente de Caldas das
Rainhas (centro).
El cantante substituto apareció el jueves en un video al lado del
cofundador de AC/DC, Angus Young, y del bajista Cliff Williams,
prometiendo al público portugués "un gran espectáculo de rock".
El grupo estuvo ensayando durante dos semanas en Lisboa con su
nuevo vocalista. "Empezó bastante bien, y fue mejorando. Espero
llegar al final del primer concierto antes de ser despedido",
ironizó Rose el viernes en una entrevista a la revista musical
británica NME.
Brian Johnson "es un gran cantante, es un verdadero desafío"
cantar en su lugar. "Intento hacerle justicia, para los fans",
afirmó Axl Rose el viernes en la radio británica BBC 6 Music.
"Llamé el mismo día en que leí en la prensa que algo no iba bien
con la audición de Brian", agregó. Los médicos advirtieron al
cantante en marzo que podría quedarse sordo si seguía actuando.
Para Johnson, que entró en AC/DC en 1980, tras la muerte
delcantante Bon Scott, es un golpe duro. "Ese fue el día más
oscuro de mi vida profesional", dijo en un mensaje para sus fans.
Conocido por su voz aguda y sus actuaciones donde pone a prueba
sus cuerdas vocales, Johnson, de 68 años, aseguró que seguiría
grabando en estudio.
Los problemas de audición de Brian Johnson es el último de una
serie de percances que han afectado a la banda, que acababa de
reaparecer después de que uno de sus fundadores, Malcolm Young, se
retirara,enfermo de demencia.
AC/DC también tuvo que encontrar sustituto para su batería
histórico, Phil Rudd, condenado en julio en Nueva Zelanda por
amenazas de muerte y posesión de estupefacientes. Desde entonces
se encuentra en arresto domiciliario.
Pionero del hard rock, el grupo ha vendido más de 200 millones de
discos desde 1973. Su álbum "Back in Black" (1980) fue uno delos
más vendidos en la historia de la música
AC/DC no ha dejado claro la duración del reemplazo de Axl
Rose,teniendo en cuenta además que Brian Johnson no excluye volver
a los escenarios si su problema auditivo mejora.
Después de los conciertos europeos, Axl Rose volverá a
Norteamérica para la gira de Guns N' Roses, prevista en más de 20
grandes ciudades de Estados Unidos y Canadá.
Axl Rose, será el cantante de AC/DC
El líder de Gun N'Roses, ficha en
la banda de los hermanosYoung para sustituir a Brian Johnson
Participará en el concierto de Sevilla el 10 de mayo y
latotalidad de la gira europea y en EEUU
17 abril 2016 EFE / IDEAL

Axl Rose, el líder del grupo estadounidense Guns N'Roses, será el
vocalista de la banda de rock australiana AC/DC durante la próxima
gira europea que comenzará en Portugal y acabará en Dinamarca.
El conocido cantante, una de las grandes estrellas del rock y el
metalde los 90, sustituirá a Brian Johnson, quien ha debido dejar
los escenarios por el peligro de perder la audición completamente.
"AC/DC retomará la gira mundial Rock or Bust con Axl Rose
comovocalista. La gira europea empieza el 7 de mayo en Lisboa y
concluirá el 12 de junio en Aarhus, Dinamarca", anunciaron los
roqueros australianosen un comunicado difundido por la banda..
La gira europea es la siguiente: Lisboa (mayo 7), Sevilla (mayo
10),Marsella (mayo 13), Werchter (mayo 16), Viena (mayo 19), Praga
(mayo 22), Hamburgo (mayo 26), Berna (mayo 29), Leipzig (junio 1),
Londres (junio4), Manchester (junio 9), Aarhus (junio 12).
Axl Rose también actuará con AC/DC en los diez conciertos que los
australianos tuvieron que suspender en Estados Unidos por los
problemas de pérdida audición de Brian Johnson y cuyas nuevas
fechas aún deben anunciarse.
El trabajo de Axl Rose con AC/DC no impedirá al artista nacido en
Lafayette, Indiana, en 1962 mantener sus compromisos con su banda,
GunsN'Roses.

Angus YOung junto a su hermano Malcolm. Foto: EFE
ADIÓS A MALCOLM YOUNG
]>18 noviembre 2017: El cofundador y guitarrista de AC/DC muere
a los 64 años de edad, tras varios años con una enfermedad
degenerativa...
George Young, productor de
la banda murió en octubre de 2017
COLPISA, M. L. / IDEAL
Malcolm Young, cofundador
junto con su hermano Angus de banda australiana AC / DC falleció
eest sábado a los 64 años. La banda informó en su página
de Facebook de la muerte de Young, que sufría una efermedad
neurodegenerativa desde hacía varios años. Era compositor,
vocalista y guitarrista de la legendaria banda de rock duro
formada a principio de los años setenta del siglo pasado y que
entró en 2003 en el 'Rock & Roll Hall of Fame'. Entre
su grandes éxitos figuran 'Highway to Hell', 'Back in Black' y
'You Shook Me All Night Long'
Malcolm Young ha sobrevivido apenas un mes su hermano George,
productor de AC / DC y guitarrista de la banda Easybeats, que
murió el pasado 23 de octubre a los 70 años. Malcolm participó
entre 2008 y 2010 en la gira 'Black Ice', pero en abril de 2014
anunció su retirada del grupo debido a problemas de salud. En
septiembre pasado, tras confirmarse que padecía demencia,
ingresó en un centro especializado en Sídney.
«Malcolm fue el fundador y creador de AC / DC junto con Angus,
Con enorme dedicación y compromiso, él fue la fuerza impulsora
detrás de la banda», aseguró la formación en Facebook. No
precisó dónde murió pero sí que «falleció pacíficamente con su
familia», arropado por su esposa O'Linda, sus hijos Cara y Ross,
tres nietos, una hermana y un hermano.
«Como guitarrista, compositor y
visionario era un perfeccionista y un hombre único que hizo y
dijo exactamente lo que quería. Se enorgullecía de todo lo que
se esforzaba. Su lealtad a los fans fue insuperable», añadía el
texto de Faceboock.
«Como su hermano, es difícil
expresar con palabras lo que ha significado para mí durante toda
mi vida. El vínculo que teníamos era único y muy especial. Deja
tras de sí un enorme legado que vivirá para siempre» escribía
por su parte Angus Young en la página oficial del grupo.
«Malcolm, trabajo bien hecho», le despedía su hermano.
Nacido el 6 de enero de 1953 en
la ciudad escocesa de Glasgow, Malcolm emigró a Australia en
1963 con parte de su familia. En 1973 fundó el grupo de 'hard
rock' junto a sus hermanos Angus y George en Sídney. Tres años
después se trasladaron a Londres donde iniciaron su exitosa
carrera internacional.
Bon Scott, primer vocalista del
grupo, falleció en 1980 tras un coma etílico. Ese mismo año
lanzaron el disco 'Back in Black'. Se sucedieron luego álbumes
como 'For Those About To Rock' (1981), 'Flick Of The Switch'
(1983), '74 Jailbreak' (1984), 'Fly On The Wall' (1985), 'Who
Made Who' (1985) y 'Blow Up Your Video' (1988). En la década de
los 90 redujeron su producción discográfica.
Angus Young junto a su
hermano Malcolm en la inauguración de una calle con el
nombre de AC/DC en Leganés, Madrid. Foto: EFE
LA ENTRAÑABLE CONFESIÓN DE BRIAN JOHNSON
Brian Johnson ha emitido un comunicado en el que explica su salida
del grupo después de 36 años de carrera debido a sus problemas de
oído.
"Como muchos fans ya saben, los shows pendientes de la gira Rock
Or Bust World Tour, incluidos los diez pospuestos en Estados
Unidos, van a seguir adelante con un cantante invitado. Quiero
explicar personalmente el motivo porque no creo que el comunicado
de prensa previo expresara suficientemente lo que quería decir a
mis fans o de la manera que creía más adecuada.
El 7 de marzo, después de una serie de reconocimientos médicos por
parte de especialistas en la pérdida de audición, fui advertido de
que si seguía actuando en grandes recintos, sufría el riesgo de
una sordera total. Aunque la noticia me dejó horrorizado, hacía ya
un tiempo que venía notando que mi pérdida de audición empezaba a
interferir con mi interpretación encima del escenario.
Tenía dificultad en escuchar las guitarras y a los músicos en el
escenario con claridad, temía que la calidad de mis
interpretaciones estuviera en riesgo. Con toda honestidad, no
podía permitir de manera consciente que eso ocurriese. Nuestros
fans se merecen una actuación al máximo nivel, y si por cualquier
motivo no puedo llegar a ese nivel, no voy a decepcionar a los
fans ni dejar en ridículo a los otros miembros de AC/DC. No me
gusta tirar la toalla y me gusta terminar lo que empiezo, pero los
médicos me dejaron claro a mí ya mis compañeros de grupo que tenía
que dejar de actuar en los conciertos pendientes y posiblemente
más allá. Fue el día más oscuro de mi vida profesional.
Estoy destrozado por este acontecimiento más de lo que nadie pueda
imaginar. La experiencia emocional que siento ahora mismo es la
peorde toda mi vida. Ser parte de AC/DC, grabar discos y actuar
para los millones de devotos fans que tenemos durante estos 36
años ha sido mi obra vital. No me puedo imaginar seguir adelante
sin ser parte de esto, pero por ahora no tengo elección. Una cosa
es segura, estaré presenteen cada concierto de AC/DC en espíritu,
si no es en persona.
Lo más importante es que, me siento fatal por decepcionar a los
fans que habían comprado entradas para los conciertos cancelados
en USA y que constantemente me han mostrado su apoyo a mí y a
AC/DC todos estos años. No puedo expresar con palabras la gratitud
profunda que siento, no sólo por la avalancha de palabras amables
y buenos deseos hacía mí, sino por los años de lealtad hacia
AC/DC. También quiero dar las gracias a Angus y Cliff por su
apoyo.
Finalmente quiero asegurar a mis fans de que no me voy a retirar.
Mis médicos me han dicho que puedo seguir grabando discos en el
estudio y ésa es mi intención. Por ahora, mi prioridad es seguir
con el tratamiento médico para mejorar mi audición. Espero que con
el tiempo esta condición mejore y me permita volver a actuar en
directo. Aunque los resultados son inciertos, mi actitud es
optimista.El tiempo dirá.
Una vez más, mis mejores deseos y gracias a todo el mundo por
vuestro apoyo y comprensión.
Os quiere,
Brian".
Lección magistral de AC/DC
Estadio Olímpico Lluís Companys (Barcelona) 29 de mayode 2015
Fotos y crónica por
Quim Cabeza / IndyRock
Toda duda quedó disipada y confirmada la unánime evidencia sobre
cuál es el mejor directo de rock del planeta despuésde lo
acontecido el pasado 29 de mayo de 2015 en el Estadio Olímpico
Lluís Compays de Barcelona. Y es que ni la enfermedad de
MalcomYoung ni los problemas con la justicia de Phil Rudd fueron
suficiente argumento para encontrar atisbo de debilidad al enorme
directo de AC/DC.
Veamos… Angus Young superó cualquier positiva predicción mientras
Brian Johnson demostró encontrarse en un estado vocal
envidiable–incluso después de las reticencias del cantante a salir
de gira mundial-; a todo esto, el aplomo incondicional de Clifford
Williams que junto a un Christian Slade definieron una base
rítmica impecable para revivir la mejor fórmula de “Rock’n’roll de
Estadio”. En cuanto al repertorio, un excelso repaso a uno de los
episodios importantes de la historia del rock sobre un espectáculo
que sigue manteniendo la esencia de los que han sido sus grandes
giras: muñeca hinchable, campana oscilante y demoledores cañonazos
como cerrojo al show;esta vez no hubo “calvo” ni striptease…, ni
falta que hace.
Lo que sí merece mención aparte es el estado de forma de Angus
Young y esa auténtica clase magistral que ofreció el guitarrista
en la segunda parte del concierto. Guionizado y a modo de descanso
para Johnson, la segunda hora de concierto estuvo protagonizadapor
él y esa mágica Gibson SG. Aprovechando la esencia de “Let There
Be Rock”, el fluir instrumental del pequeño demonio recorrió los
puntos cardinales del rock sobre una aparente simplicidad casi
insultante. Con “Highway to hell” el desparrame instrumental del
genial guitarrista desató la lluvia incondicional de galanterías a
favor de su talento, sobre unas dinámicas imposibles para un
espacio poco adecuado como es un estadio olímpico y un estado de
forma que da a pensar en un posible “pacto real con el diablo”
para un “tipo” que acaba de cumplir 60 años. Con las estrellas del
rock nunca sabes, pero después del desgaste mayúsculo del grupo,
la edad de sus miembros y la suma de interferencias vitales, quedó
la sensación de que esta gira puede ser la última.
Según cómo, mejor así… ¡memorable!
Gira España 2015
29 de MAYO de 2015 ESTADI OLÍMPIC LLUÍS COMPANYS BARCELONA
31 de MAYO de 2015 ESTADIO VICENTE CALDERÓN MADRID
2 junio de 2015 ESTADIO VICENTE CALDERÓN MADRID
AC/DC vuelven a visitar España.
AC/DC celebran su
40 aniversario con 40 conciertos en 2014
Cuatro años después de su última gira y seis añosdespués de su
último disco de estudio ('Black Ice', 2008), AC/DC están
preparados para volver a la actividad con nuevo trabajoy una gira
mundial para celebrar su 40 aniversario
Después de no pisar un estudio de grabación desde hace seis años,
la banda de «hardrock» australiana AC/DC ha anunciado,durante una
entrevista en una radio estadounidense, que se preparan para
grabar su 16 album de estudio en mayo de 2014 en Vancouver
Brian Johnson, vocalista de la banda desde la muerte de Bon Scott
en1980, indicó que el lanzamiento del que será su decimosexto
álbum de estudio se verá complementado por una gira mundialpara
celebrar la fundación del grupo hace 40 años, en 1973.
«Vamos a tratar de hacer 40 conciertos, 40 espectáculos
paraagradecer a los fans su lealtad inquebrantable», comentó
Johnson. La banda, creadora de éxitos como «Highway to hell»y «You
shook me all night long», no ha realizado giras desde 2010, cuando
promocionaron el disco «Black Ice».
Crónica y fotos Tour 2010
EL INFIERNO NO ES MAL SITIO PARA ESTAR....
El palacio de los Deportes, sí
Madrid, 10 de Diciembre del 2.000. Palacio de Deportes. Lleno.
Por
Jesús S. (IndyRock)
Casi, casi en esa frase podríamos resumir lo vivido en Madrid en
el primero de los tres conciertos de AC/DC en Madrid. Porque antes
de entrar a analizar el gran show que presenciamos los ¿12.000?
¿14.000? seguidores de la banda de los hermanos Young, me gustaría
hacer mención, una vez más, a las ignominiosas condiciones
acústicas del Palacio. Y no digo nada más porque el hecho es más
que sabido. Esperemos que pronto Madrid cuente con un escenario
digno de las mejores propuestas escénicas, y sobre todo donde uno
pueda distinguir el sonido de un bajo del de una guitarra rítmica.

..

Fotos: Efe-Ideal
BACKYARD BABIES...DREGEN y los demás.
Bueno, paso de meter el rollo de lo que me costó llegar al
Palacio: siete horas de bus Granada-Madrid, interminables atascos
y colas en la entrada. Llego a las 21:05 y los Backyard han
abierto fuego. Sólo me pierdo el primer tema, y llego a las
primeras filas, por el lado derecho, para ponerme frente a esa
bestia que es Dregen. Había oido de él muchas cosas, pero hasta
que no lo ves con tus ojos, no sabes de que va. Vive en un estado
de permanente chute de punk-rock (y alguna que otra sustancia,
evidentemente), y apenas tiene 24 añitos. Es el alma de la banda,
no para de moverse ni un instante. Es una fiera. Ese tío vive por
y para el rock n`roll, y no creo que haya cosa en este mundo que
le pueda apartar de su camino de permanente juerga. Como
guitarrista es muy bueno, pero verlo sobre un escenario dando
vueltas sin parar y escupiendo púas te deja la sangre helada.
Y eso que no era la noche de los BB: ellos lo saben y el público
también, pero al menos un par de docenas de incondicionales
flipamos la media hora que duró su actuación. Basaron el set en
temas nuevos que aparecerán en su próximo album, "Bad boys
united", y eso hizo que el ambiente se enfriase un poco, pero,
creedme, por lo oido compraré ese disco el mismo dia que se ponga
a la venta: temas directos llenos de melodía y grandiosos coros
punk. Va a ser el disco del 2001, tiempo. Sólo regalaron
"Highlight" y "Look at you" de su fantástico Total 13, pero eso
bastó para dejarme más que satisfecho. Para mí son los nuevos
reyes del "kick ass rock n´roll" y si siguen juntandose con gente
tan de puta madre como Michael Monroe y Dogs D´amour, su reinado
durará lo que el cuerpo de Dregen aguante.
DIEZ DE LA NOCHE
A esa hora dio comienzo lo que todos esperabamos. Escenario
oscuro, silueta de Angus que se acerca a la mitad y comienza a
sonar "You shook me all night long". Todo estalla, la gente
empieza a levantar el puño y la fiesta comienza con uno de sus
temas más alegres. En lo musical, AC/DC nos ofrecieron lo de
siempre...que no es poco, al menos para mí que era la primera vez
que los veía. Las versiones de todos sus temas clásicos nos hacen
recordar con cariño la época de Bon Scott. Por eso, tras "Stiff
upper lip", segundo tema de la noche, el público se vuelve loco
con "Shot down in flames". Son conscientes de que su mejor época
se inserta entre la muerte de Bon y la llegada de Brian Johnson.
Decidme cualquier banda que sea capaz de grabar seguidos y con dos
cantantes diferentes dos obras maestras como "Highway to hell" y
"Back in black".
Con semejante repertorio, el éxito y la satisfacción del público
están garantizados. Por eso suenan "Get it hot", la gloriosa "Hell
ain´t a bad place to be", "Shoot to thrill", "Rock n´Roll ain´t
noise polution"...el ambiente es de fiesta, el sonido es un
pimiento, pero no importa, el público sabe lo que quiere y ellos
nos lo dan de sobre; allí tenemos a ese diabólico Peter Pan del
infierno que es Angus para recordarnos lo grande que es.
Increible, pero se mueve igual que en los 70, el que haya visto la
clasica peli de "Let there be rock", sabe de lo que estoy
hablando. Y Brian, esa garganta que nunca se cansa, esas ganas de
caer bien y de hacer de su trabajo una auténtica fiesta de
rock...Brian es la leche: corre, grita, gesticula, no para de
beber cerveza. En "Thunderstruck" se deja las cuerdas como si le
importase un carajo si tiene otros dos shows seguidos. Increible.
Malcolm, en el fondo del escenario, como toda la vida, dejando
claro que conoce perfectamente su papel en el grupo: me atrevo a
decir que es la pieza esencial, esas guitarras rítmicas que tanto
amamos son suyas, aunque el éxito sea del bestia de su hermano.
Phil Rudd y Cliff Williams cumplen su cometido honesta y
profesionalmente. La puesta en escena (sin la cual AC/DC serían
igual de buenos pero que es un aliciente más en sus conciertos) es
impecable, todos los detalles están calculados al máximo: una gran
pantalla central, dos laterales, tres pisos de andamios con focos
y juegos de luces; plataformas elevadoras, figura gigante de Angus
con ojos que echan humo, pasarela hasta el centro del recinto. En
las pantallas se proyectan imágenes graciosas mezcladas con el
directo. Lo mejor: el comienzo de "Hells bells", con una gran
campana bajando del techo sobre nuestras cabezas y Brian colgado
de ella. También moló el muñeco de "Whole lotta Rosie", esa
entrañable zorra!!!
CHUCK BERRY EN EL INFIERNO
Eso es lo que es Angus Young. Su manera de rasgar las seis cuerdas
es prodigiosa. Si es su hermano el perfecto colchón del sonido más
característico de AC/DC, Angus es el encargado de hacer de lo más
clasico todo un ritual de magia negra con una Gibson. En "Safe in
NYC" nos frece un mini solo de introducción apoteósico, y en "Bad
boy boogie", llegamos al orgasmo guitarrero (y casi me atrevo a
decir que patriótico, por el semi strip-tease de Angus con
calzoncillos aderezados con la bandera española). Nada de efectos
raros, puro arte con la púa. La parte màs emotiva del concierto
llega en mi opinión cuando suenan de manera seguida tres clásicos
de la época 70´s: "The Jack", con todo el palacio coreando el
estribillo, "Dirty deeds", "Back in black", "Whole lotta Rosie"
(Angus!, Angus!)...pffff, es en ese momento cuando te preguntas
como un grupo puede tener tantos temazos en su repertorio. Un
concierto perfecto de AC/DC podría durar 15 horas teniendo en
cuenta lo que tocan y lo que no (podemos enumerar otros 20 temazos
que no desentonarían: "Touch too much", "Riff raff", "What do you
do for money honey", "Who made who", "Sin city"...la lista sería
interminable, pero todo tiene su limite, claro).
FIN DE FIESTA.
La recta final la veo ya desde la parte de arriba (dos horas en
cuarta fila siempre me pasan factura). Suenan los temas que
cierran siempre esta gira, los largos "Let there be rock", con
nueva exhibición de Angus, "TNT"...y el consabido fin de fiesta
con cañonazos en "For those about to rock (we salute you)". Angus
se eleva sobre la peña en el centro del recinto y hace la clàsica
noria mientras puntea brutalmente. Al final, un corto "Thank you
Madrid"...la banda se va para no volver, no creo que les queden
muchas fuerzas, en el fondo son humanos y están cerca de los 50!!!
Todo el publico sale del Palacio con cara de satisfacción: hemos
contemplado un clásico, y hay que joderse leyendo en la crónicas
locales como se les sigue tachando de heavies. AC/DC son un grupo
de rock clásico, nada más que eso, sin etiquetas, y sin duda están
mas cerca (al menos en mi cabeza) de los grandes iconos del rock
de los 50 (Cochran, Berry, Little Richard), que de Judas Priest o
Pantera. Y me dejo los evidentes paralelismos entre Angus Young y
Robert Johnson para otro dia. Son únicos e irrepetibles, y aunque
se les pueda acusar de repetitivos, ¿alguien puede poner más sobre
la mesa?.
AC/DC. Infierno Celestial
por
Armando Marín Ruiz - IndyRock
26 junio 2010 - Estadio Olímpico de Sevilla


Todo aquel, conocedor de la mitología griega, sabría ubicar
perfectamente el Averno, creencia de entrada al inframundo; no
obstante, tras lo acaecido en la noche del 26 de junio, pude
recopilar una seriede argumentos, capaces de suscitar una ligera
controversia acerca del citado enclave. Puede que el río
Guadalquivir pudiera ser un excelente sustitutivo a ese lago de
agua dulce, situado en Campania, al sur de Italia; tal vez, el
Estadio Olímpico de La Cartuja hiciera las veces de cráter de un
extinto volcán sobre el que, difícilmente podría verse sobrevolar
ave alguna (de ahí el significadode la palabra), no por la emisión
de nocivos vapores (aunque pueda ser que alguno de los presentes,
contase con gaseosa peligrosidad en su interior), sino por la
acumulación de vatios, propicios de tal contaminación acústica,
imposible de ser soportada por alado alguno; quizás,remitiéndome a
la mayor de mis hipotéticas conjeturas, porque lo vivido aquella
noche, no concernía a este mundo, poniendo en crisis los rumores
del supuesto pacto que, el propio Angus Young ha realizado con el
diablo, y pudiendo afirmarse que Angus es el mismísimo Señor de
las Tinieblas. Sólo Iker Jiménez sería capaz de arrojar luz desde
su nave del misterio.

Fantaseando con la posibilidad de codearme con un elenco de
celebridades tanto del periodismo musical, como del rock patrio,
se me negó el acceso a través de una puerta C destinada a los VIP
del evento, a causa de unos ignorados pecados que me relegaron al
más inferior de los anillos, como si del cono infernal descrito
por Dante en su Divina Comedia, se tratase. Asumido mi castigo,
pronto comprendí que el sufrimiento afligido a mi persona
(temperatura infernal en un aire que consumía los pulmones,
empujones de histriónicas y sudorosas huestes con acelerados
biorritmos, ardiente y ácida lluvia de ¿cerveza?)sería el
indispensable requisito con el que estimular durante 120 minutos,
lo iniciático de una experiencia que revelaba la senda al más
placentero de los paraísos.
La entrada al Averno se queda en penumbras y una lasciva intro
visual, de alto contenido erótico, cuya autoría podría adjudicarse
a unos diabólicos hermanos Lumière, da comienzo a un espectáculo,
cuyo guión, como si de una obra teatral se tratase, deja poco
margen a la improvisación. Puede que en la escala del recinto y su
aforo; quizás en el habitual y esperpéntico strip-tease que
Angusse marca en el ecuador de la actuación y al ritmo de su
blusístico himno ‘The Jack’; tal vez en ese kilométrico sólo de
GibsonSG en ‘Let There Be Rock’ que acostumbra a cerrar el grueso
del show, y muestra el lacónico virtuosismo a las seis cuerdas, de
un maduro colegial con las tablas adecuadas para poder impartir
una magistral clase de Rock&Roll, con la que dejar
boquiabierto a cualquiera. La inminentecolisión de una endiablada
locomotora que, parece mentira, partió un 28 de octubre de 2008
desde la estación del Wachovia Arena, en Wilkes-Barre
(Pennsylvania) y cuyo final de trayecto está marcado para el 28 de
junio de 2010 en el Estadio de San Mamés, en Bilbao,ha transitado
por 161 apeaderos, con la excusa de mostrar en directo al mundo,
los temas de “Black Ice”, el decimoquinto trabajo de estudio dela
banda oriunda de Sídney; y digo excusa por tener realmente como
planteamiento, una recopilación de majestuosos y atemporales
himnos multigeneracionales, forjados en el yunque del rock duro y
el blues acorazado, con los que dar muestras del por qué AC/DC
estarán condenados a ser clásicos por toda la eternidad.
Ajenos a reinvenciones sonoras (por qué cambiar lo que realmente
funciona), las más de 60000 almas allí presentes, estuvieron
dispuestas a ser corrompidas en un viaje hacia las mis mísimas
entrañas del ROCK, cuya liturgia se plantea fiel a la tradición de
unas premisas marcadas en su día, por indudables referencias en el
género como Chuck Berry, Elvis Presley o sus Satánicas Majestades.
Entre ‘Rock’N’Roll Train’ y ‘Hell Ain’t A Bad Place To Be’han
transcurrido 31 años, sin embargo son capaces de conectar de un
modo sublime y categórico, desafiando al paso de un tiempo queles
da la razón, cuando decidieron enchufar sus instrumentos por vez
primera y conformar, posiblemente la mejor formación de ‘HardRock’
de la historia.
Pude comprobar con mis propios ojos, como esta agrupación de
eléctrico acrónimo ha sido capaz de encandilar tanto a
lageneración del vinilo, como a la del mp3, a través de dogmas de
imperecedera adolescencia, provocando el llanto en los primeros al
recordaresos buenos tiempos, que seguramente no vuelvan a
acontecer, y a los segundos al pensar por un instante quien será
capaz de relevar a tales monstruosdel rock, sabiendo con certeza,
que la escena se quedará huérfana tras su, probablemente,
inminente adiós.
En definitiva, una noche en la que todos los sismógrafos
terminaron por dispararse y todo aconteció según lo establecido:
‘Backin Black’, ese inmortal homenaje a Bon Scott; las
incendiarias ‘Shot Down In Flames’ y ‘Thunderstruck’; el olor a
azufre y el replicar de unas campanasmostrando nuestra estancia en
los albores del infierno; la cada vez más mermada guturalidad
vocal de un Brian Johnson de sempiterna estéticade camionero
prendado por cualquier tugurio hallado a su paso; la eficaz
contundencia en una sección rítmica que no abandona su
marcialformación salvo que deban participar de los coros; la
libidinosa exuberancia de una Rosie hinchable gozosa sobre la
locomotora; la alternanciade un par de temas en un setlist
estipulado para toda la gira (‘High Voltage’ por ‘Anything Goes’);
la imagen, a través de las pantallas, de lindasféminas un tanto
puritanas por no atreverse a mostrar más que un sujetador o en su
defecto, la parte de arriba de un bikini; y comocolofón a la toma
del estadio, el uso de artillería pesada con la que el respetable
(si aún no lo estaba) terminó porrendirse a sus pies, y al grito
de ‘We Salute You España’ culminar nuestro alistamiento envueltos
por fuegos de artificio.


Madrid - 06.06.09 Vicente Calderón Madrid
Crónica por
Marcos González - IndyRock
Fotos AGENCIAS | IDEAL
El tiempo pasa para todos. Y, obviamente, también para
AC/DC.Cuando lo hace para la base rítmica contundente de Cliff
Williams, Phil Rudd y Malcom Young, gran parte del sonido
característico dela banda, no se nota demasiado. Cuando lo hace
para un vocalista que hace ya muchos años que en directo perdió la
voz, no nos sorprendemos.Pero hay que decir que es la primera vez
que Angus Young muestra signos de cansancio. Los saltos con los
que indica a sus compañeros que se acaba la canción son más
pequeños, las veces que recorre el escenario de un lado a otro son
más contadas y las carreras con la Gibson SG echando fuego no son
tan rápidas.
Aún así, estamos ante una banda incomparable, algo que va más allá
de la música y que tanto los más de cincuenta mil seguidores que
abarrotaron el estadio del Atletico deMadrid como los de Sydney lo
sabían de sobra. Ya las inmediaciones del estadio eran una fiesta
desde las primeras horas de la tarde, a lo que ayudó una agradable
temperatura y que el concierto fuese un viernes. Todos los
conciertos que vas a recordar toda tu vida deberían ser en
viernes…
El hecho de haber presentado el álbum “Black Ice” hace unos meses
en Barcelona, Bilbao y Madrid podría hacer pensar que este
concierto sería diferente y no sonarían, a lo sumo, mas deun par
de temas del último trabajo de la banda y que la gira de verano
por estadios descubiertos sería diferente. Error. El
conciertorepetía el repertorio y la puesta en escena de los que ya
habían ofrecido en espacios cubiertos desde el año pasado.
Pocos minutos pasan de las diez cuando se apagan las luces, se
oyeun rugido atronador de las gargantas de los fans y comienza el
video de animación de “Rock and Roll Train”. Y empieza la
música,los contoneos de Brian Johnson que se mueve muy bien por
todo el escenario, suena “Hell ain´t a bad place to be”, “Back in
Black” que hacen uninicio de concierto espectacular. Durante todo
el show se mezclan temas legendarios con canciones de “Black Ice”,
un disco mucho más redondoy de mejor calidad que su antecesor
“Stiff Upper Lip”, el anterior “Ballbreaker” y que quizás iguale a
“The Razor´s Edge”, que contiene suúltimo gran clásico,
“Thunderstruck”, con ese espectacular inicio de guitarra que
siempre está presente en sus conciertos.El blues “The Jack” marca
el ecuador del concierto y el momento en el que Angus desafía la
tibia temperatura para descubrirse el pecho, divertiral público y
arremeter con “Hells Bells”, campana del infierno incluida, y
“Shoot to Thrill”, tal y como aparecían en el primer disco sinBon
Scott “Back in Black”. Durante otra canción de este álbum, “You
Shook me all Night Long”, el juego de hacer aparecer al
público(femenino) en las pantallas gigantes crea un momento muy
simpático.
El climax de público y artistas aparece con “Let there be
Rock”,alargada con un espectacular solo de guitarra, de
movimientos espasmódicos de Angus y carreras por la pasarela hasta
el centro del estadio. Allíle espera una plataforma que lo eleva
mientras se retuerce por el suelo y cañones de confeti inundan el
auditorio. Auténtico espectáculo.
El sonido se pierde un poco por el viento, en ciertos momentos
lluevecon cierta fuerza, pero aún hay que terminar lo que se ha
empezado de un modo brillante. No pueden irse sin tocar “Highway
to Hell” y debenaparecer los cañones de “For Those About to Rock
(We Salute You)”. Escueto bis y fin del espectáculo. Un concierto
tan previsible como inolvidable.
AC/DC
Barcelona - 07/06/09 – Estadi Olimpic de Montjuïc
por
Raül Ruiz - IndyRock
Cuando una formación del peso histórico de AC/DC repite ciudades
por 2 veces en un mismo año, ¿es pedir demasiadoaguardar un show
diferente al anteriormente ofrecido? Supongo que dentro de la
lógica cabía haber esperado algo así, pero no sucedió.
La tarde se abrió con los barceloneses LILITH, una delas
formaciones de rock duro actuales con más reconocimiento dentro
del panorama estatal. La suya fue una buena actuación, donde Agnes
y sus muchachos reivindicaron la presencia de la lengua castellana
dentro del género. Una introducción que dejó un buen sabor de boca
prolongándose, acto seguido, la fiesta con THE ANSWER. Los
irlandeses volvieron a demostrar la calidad que les ha permitido
llegara ser los teloneros de AC/DC en esta gira. La mayor parte de
su repertorio giró en torno a los temas de su nuevo álbum,
Everyday Demons, aunque también interpretaron varios de su trabajo
anterior.
A las diez de la noche, con la precisión de un reloj
suizo,las auténticas estrellas hicieron su aparición. Como prólogo
a la actuación, el conocido recurso escogido para la gira: 2
enormes pantallas centrales unidas, creando una gigante, y en ella
proyectado el video de animación donde se ve a la banda llegando a
la ciudad (Rock’n’RollTrain); después la explosión, la pantalla
que se divide y en el centro la locomotora en llamas. Es en ese
momento cuando hacen su aparición los hermanos Young (Angus con su
característico traje de colegial), Cliff Williams, Phil Rudd y
Brian Johnson. Tal comohe dicho al comienzo del artículo, pocas
sorpresas nos aguardaron, así que lo ofrecido por la banda en sus
inicios fue tan previsiblecomo conocido: ‘Dirty Deeds Done Dirt
Cheap’, ‘Shot Down in Flames’, ‘Big Jack’…
La edad no pasa en balde para nadie, y pese a las críticas
que pueda recibir Brian por la falta de voz, o Angus por la
pérdida de energía, yo no puedo dejar de admirar a unos tipos que,
a esas edades, se entregan de una manera tan salvaje (compréndanse
las limitaciones físicas) durante 120 minutos, a riesgo de poner
en peligro su propia salud. ¿Previsible el concierto? Sí ¿Poco
original? También. Pero ¿Aburrido? En absoluto.
Quizá el primer punto de inflexión llegó con
‘Thunderstruck’; pese a que el público llevaba minutos botando,
fue con este tema cuando las energías se reavivaron. Dos
cancionesmás tarde le tocaría el turno a ‘The Jack’, donde Angus
ofreció su mítico streptease, mostrando, al final del mismo, el
nombre dela banda impreso en la parte posterior de sus
calzoncillos. Ese mismo tema fue el escogido para que los cámaras
recogiesen el mayor número posible de imágenes del público
femenino, proyectándolas sobre las pantallas para regocijo del ego
de las mismas, y de un sectorimportante del público
masculino.
Después ‘Hell Bells’ y ‘Shoot to Thrill’. A partir de aquí
el concierto continuó con una intensidad lineal motivada, en gran
parte, a la entrega predispuesta del público asistente.Rosie, la
muñeca hinchable gigante, volvió a aparecer montada a horcajadas
sobre la locomotora, la pantalla central se volvióa juntar para
realizar un recorrido visual por la discografía de la banda… Todo
ello como preámbulo al solo interminable de AngusYoung, con
guitarreo horizontal en plataforma central incluido. Para el bis,
como no, ‘Highway to Hell’, con Brian Johnson luciendo camiseta
delF.C. Barcelona. Y para concluir el evento: cañonazos de
despedida con ‘For Tose About To Rock’. Después de esto, fuegos de
artificio como punto y final a una buena noche de
rock’n’roll.
Para muchos de los asistentes, la noche podría resumirseen 2
frases que recogí de camino a la salida: “Después de esto, ya me
puedo morir” y “Lo bueno de haber visto el concierto tan lejos
es que, aunque estén mayores, no se ha notado tanto”.
UNA CALLE PARA AC/DC EN LEGANES (ESPAÑA)
Angus Young junto a su
hermano Malcolm en la inauguración de una calle con el
nombre de AC/DC en Leganés, Madrid. Foto: EFE
Leganés, 22 mar 2000 (EFE).-
Los hermanos Malcon y Angus Young, lideres del grupo de rock
australiano AC/DC, inauguraron en Leganés, junto al alcalde
de la ciudad, José Luis Pérez Ráez, una calle situada junto a la
plaza de toros La Cubierta que lleva el nombre del grupo. Más de
un millar de seguidores de esta banda de heavy metal llegados
desde todas las partes de España y varios países europeos y
americanos han aplaudido a sus ídolos en la nueva calle AC/DC,
ubicada en los alrededores de la citada plaza de toros y el
recinto ferial. Más tarde, en el centro cultural de Las
Dehesillas, los hermanos Young han recibido tres discos de platino
de manos del alcalde leganense por su nuevo disco "Stiff upper
lip".
A la rueda de prensa posterior al descubrimiento de la placa de la
calle se acreditaron más de 250 medios informativos que han podido
preguntar a los hermanos Young sobre la primera calle del mundo
que se dedicada a su banda de rock. Angus Young afirmó que para el
grupo "es un auténtico honor" tener una calle dedicada y "nos hace
sentir muy bien tener esta calle en una ciudad como Leganés",
localidad de la que dijo que "parece muy animada".
Los lideres de AC/DC han comentado que siguen oyendo los discos en
vinilo y no en CD, que probablemente hagan una gira por España el
próximo verano y que su nuevo trabajo "Stiff upper lip" es un
"paso más de la carrera de esta banda de rock duro, rock de
siempre". Las medidas de seguridad de las policías local y
nacional y de las guardias privados han funcionado bien, según
fuentes municipales,y han sabido controlar la avalancha del millar
de seguidores de la banda que acudieron al acto. En previsión de
que algún seguidor de la banda no pudiera evitar la tentación de
llevarse de recuerdo la placa de la calle, fuentes municipales
informaron a EFE de que hay otras seis placas preparadas para su
reposición.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock