ir a FESTIVAL ACTUAL, EDICIÓN DE ESTE AÑO Y PRÓXIMA EDICIÓN
FESTIVAL ACTUAL, ARCHIVO INDYROCK* de 2002 a 2013
Actual es un festival de música, cine y artes que se celebra
en Logroño, La Rioja la primera semana del año, de forma
ininterrumpida desde 1991. Es el primer festival del año en
España
ACTUAL 2013
>
El impacto mediático de Actual 2013 supera el millón de
euros
"Hemos dado con la fórmula que hace sostenible el festival a
futuro", dice la Consejería
EFE / IDEAL La organización de 'Actual Impar' han calificado
de "éxito" esta nueva edición, ya que "ha respondido a las
expectativas", según ha destacado esta mañana el consejero de
Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, en el balance
del festival. Acompañado de la alcaldesa de Logroño, Cuca
Gamarra, y del promotor musical, José Luis Pancorbo, ha
señalado que también ha sido un éxito que "haya podido
celebrarse", algo que ha agradecido a la colaboración
público-privada.
El consejero ha resaltado que a la hora de abordar una nueva
edición se tenía claro que "no podía devaluarse la marca
Actual", ya que la marca "es sagrada" y lo que se ha realizado
"ha estado a la altura de la marca".
Capellán ha destacado que si el año pasado el impacto en
medios -que realiza 'Kantar Media'- fue de 532.000 euros, este
año se ha superado el millón de euros. También ha incidido en
que ha sido la edición "más osada y arriesgada" en la que se
ha apostado por hacer cosas "nuevas", tales como 'La Guerra de
Bandas' o el 'Fiver', y "volver a la esencia" de 'Actual'.
El festival ha contado con una asistencia medida de todas las
actividades programadas de algo más de 3.300 personas cada
día. En total, se han contabilizado un total de 16.514
personas. En cuanto a medios, ha contado con 53 periodistas y
fotógrafos acreditados de 36 medios de comunicación. "DAR CON
LA FORMULA"
El consejero ha señalado que con la colaboración
público-privada "hemos dado con la fórmula" que hace
"sostenible el festival a futuro", así como el camino de lo
que puede ser el 'Actual 2014'. Una de las críticas de
Capellán ha sido que "había tantas cosas que no podías ir a
todo, por lo que habría que revisar la coordinación".
Finalmente, ha resaltado el cine del Bretón, la actuación de
'Sinfonity', y el 'broche final' que supuso el concierto de
'Los Secretos'.
Por su parte, Gamarra también ha destacado que uno de los
éxitos del festival, es que "se haya podido celebrar" y que
Logroño "sea apertura a nivel nacional, por realizar el primer
festival del año". Ha abogado por "mantener viva" las
manifestaciones de 'Actual', así como el haberlo
"reinventado".
La alcaldesa de Logroño ha apuntado que la "apertura de nuevos
escenarios" y que se "vuelva al centro de la ciudad" son
aspectos a tener en cuenta que "han llenado de dinamismo y
vanguardia" al Casco Antiguo de Logroño. Ha resaltado que ella
con el concierto de 'Macaco' "lo pasé como hacía mucho tiempo
que no me lo pasaba".
"DISPUESTOS A CONTINUAR"
La intervención de Pancorbo se ha iniciado con
agradecimientos, tanto al Gobierno riojano como al
Ayuntamiento, y también al resto de la iniciativa privada, con
especial alusión al programador de cine Félix Abel de la Cruz,
de 'Fc35', ya que "un sms con él, en agosto, fue el origen" de
la participación privada, ha recordado.
De hecho, ha indicado que tanto él como Félix Abel de la Cruz
o Galería Arteaga "estaríamos dispuestos a continuar" en
próximas ediciones del festival.
Ha señalado que había que satisfacer a tres tipos de público,
al logroñés que "espera siempre 'Actual'", al visitante, y
también al logroñés que "estudia o trabaja fuera de Logroño,
que alarga su semana de vacaciones, para vivir 'Actual' con
ganas".
Pancorbo ha destacado que los promotores privado entraban
sabiendo que "trabajaban sin expectativa de beneficio", al
tiempo que ha recordado que los precios de las entradas "han
estado por debajo de lo que se cobra en otros festivales".
ACTUAL 2012
Balance Actual 2012
Los cuatro grandes conciertos del Palacio de los Deportes
han congregado a más de 10.000 personas Logroño, 9 de
enero de 2012. El consejero de Educación, Cultura y Turismo,
Gonzalo Capellán, ha asegurado hoy que ‘Actual 2012’ ha sido
“un festival redondo” y ha destacado la calidad de la
programación ofertada y la magnífica respuesta del público que
ha abarrotado las actividades convocadas, en muchas de las
cuales ha sido necesario colgar el cartel de ‘No hay
entradas’. En total, según los datos aportados por la
organización, han participado en la 22ª edición de ‘Actual’
unas 26.000 personas. Gonzalo Capellán ha realizado, junto al
director general de Cultura, José Luis Pérez Pastor, y los
programadores de música y cine Fran del Castillo, Jordi
Gayoso, Jesús Pérez-Caballero y Félix Abel de la Cruz, un
balance de ‘Actual 2012’, que se ha desarrollado del 2 al 8 de
enero con una completísima programación musical,
cinematográfica y cultural.
‘Actual 2012’ ha sido la edición con la media de asistencia
diaria más alta de los últimos años, ya que ha sido la primera
vez que el lleno ha sido la nota de todas las jornadas del
festival.
Esa magnífica respuesta del público ya se notó desde el inicio
de la venta anticipada de las entradas. Así, antes de comenzar
el festival, se habían agotado las entradas para tres de los
Cafés cantante, la actividad Tuc Tuc Music (que se vendió en
pocos minutos), la proyección de ‘La chispa de la vida’ de
Álex de la Iglesia y de varias de las películas del ciclo del
Bretón.
Y, una vez que se inició la venta también en taquilla y
durante el festival, se tuvo que colgar el cartel de ‘no hay
entradas’ en prácticamente todas las películas del Bretón y en
los cuatro Cafés cantante.
La asistencia de público a los conciertos del Palacio de los
Deportes también ha sido muy destacada. En total, más de
10.000 personas disfrutaron de las cuatro noches que se
programaron.
El concierto que registró mejor entrada fue el del viernes día
6, en el que 3.400 personas disfrutaron de las actuaciones de
Corizonas y de Sharon Jones & The Dap Kinas.
En cuanto al sábado día 7, más de 2.600 personas presenciaron
en directo la reaparición de la banda de rock ‘Los Enemigos’,
tras diez años de silencio, y el concierto de ‘Slim Cessna´s
Auto Club’.
También, tuvieron muy buena acogida las noches del día 5 de
enero, con ‘The New Raemon’, ‘Lori Meyeres’ y ‘The Pains of
Being Pure at Heart’, con más de 2.500 personas, y la del día
4, en la que tocaron ‘Tierra Santa’ y ‘Therapy?’ ante un
público de más de 1.500 personas.
El resto de actuaciones musicales del festival también ha
conseguido muy buena respuesta por parte del público: el
magnífico concierto de ‘Scala & Kolacny Brothers’ en
Riojafórum (1.113 personas); las cuatro sesiones del Café
Cantante (más de 300 espectadores diarios); las actuaciones en
las salas Concept y Norma (500 y 650 personas,
respectivamente), la Matiné (500) o el concierto de Loquillo
en el Bretón, al que asistieron 900 personas.
ACTUAL 2011
>
Tricky, Micah
P Hinson y Bebe encabezan el Actual 2011
‘ACTUAL 2011’ ESTRENÓ EN ESPAÑOL EL ESPECTÁCULO DEL
MÚSICO CATALÁN ALBERT PLA CON PASCAL COMELADE,
‘SOMIATRUITES’
La función, que se representará el sábado 8 de enero en
Riojaforum a las 19.00 horas, reflexiona sobre el mundo de los
sueños y combina música, marionetas y humor
El festival ‘Actual 2011’, que organiza el Gobierno de La
Rioja, estrenará en español el sábado 8 de enero de 2011, en
Riojaforum, a las 19.00 horas, el nuevo espectáculo del músico
catalán Albert Pla con el surrealista y disparatado Pascal
Comelade, ‘Somiatruites’, que por primera vez se ha
representado este fin de semana en catalán en Girona, en el
marco del festival ‘Temporada Alta’, y que girará por toda
España a partir de marzo de 2011. Somiatruites es una
expresión utilizada en Cataluña que significa iluso o soñador,
“¿En qué piensas antes de dormirte? ¿En qué piensas cuando no
estás durmiendo, pero casi no estás despierto? ¿Qué sientes?”
El cómico y desconcertante Albert Pla (Sabadell, 1966)
reflexiona en su último espectáculo acerca del mundo onírico,
utilizando la música, las marionetas y el humor ácido que le
ha hecho acreedor de una fama de personaje iconoclasta. Por
ello, en palabras del cantante, ‘Somiatruites’ está formado
por “pequeñas canciones y ambientes musicales que ilustran el
conjunto de pensamientos, recuerdos, anhelos y estado de ánimo
que sentimos antes de dormir”.
“Aquellos instantes, dentro de la cama, donde todo es posible
en nuestra imaginación. Más fantásticos, más potentes, más
surrealistas que los propios sueños, son los pensamientos que
se hacen reales mientras dormimos”, razona Albert Pla, que ya
revolucionó el festival ‘Actual’ en 2004. Entonces, no dejó
indiferente a nadie con un concierto en el Palacio de los
Deportes de La Rioja en el que presentó su disco ‘Canciones de
amor y droga’ (2003) y en el que actuó desnuda la actriz Judit
Farrés.
Siete años después, Albert Pla regresa a ‘Actual’ con el
espectáculo ‘Somiatruites’, en el que participa el músico de
culto Pascal Comelade (Montpellier, Francia, 1955) y la
pequeña orquesta de títeres somiatruites. La orquesta la
componen Pascal Comelade haciendo música con sus juguetes;
Iván Chin, del grupo ‘Telefunkez’, con sus pianitos; Jordi
Busquets, a la guitarra eléctrica, y los geniales Farrés
Brothers manejando los títeres DJ Crepúsculo y las siamesas
Superglue.
Albert Pla es un cantautor crudo y deslenguado, provocativo y
polémico, transgresor y divertido. Se inició en la música en
1988 de la mano de Javier Krahe, siendo ganador de la IV
Muestra de Canción de Autor de Jaén. Desde entonces, ha
grabado nueve discos (el último, ‘La diferencia’, en 2008); ha
obtenido el Premio Nacional de Música de la Generalitat de
Cataluña en 1990 y ha colaborado con sus canciones en la banda
sonora de las películas ‘El día de la bestia’ (1995), de Alex
de la Iglesia; ‘Airbag’ (1997), de Juanma Bajo Ulloa, y ‘Carne
trémula’ (1997), de Pedro Almodóvar.
Pascal Comelade es un músico y compositor difícil de definir,
que goza de un gran reconocimiento en Francia y Japón. En los
años 70, conoció a Lluis Llach, Sisa, Toti Soler, Raimundo
Amador y otros. Desde entonces, tiene una copiosa discografía,
con un extenso repertorio propio y ajeno en el que destacan
las versiones de otros adaptadas a su peculiar estilo, y ha
colaborado con músicos tan prestigiosos como la gran PJ Harvey
o Robert Wyatt. Su gusto por utilizar instrumentos de juguete
ha llevado a los críticos a afirmar que la suya es música
infantil para adultos, música de vanguardia sin olvidar las
raíces.
++
James Hunter cierra el cartel del Actual 2011
James Hunter actuará el jueves 6 de enero en el Palacio de los
Deportes de La Rioja junto a Kings Go Forth, considerado “el
secreto mejor guardado del soul británico” por Van Morrison,
ha cerrado el cartel del festival ‘Actual 2011’, que se
celebrará en Logroño del 2 al 8 de enero de 2011 organizado
por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte.
James Hunter recuerda a Sam Cooke o Jackie Wilson y actuará el
jueves 6 de enero en el Palacio de los Deportes de La Rioja, a
partir de las 21.30 horas, junto a la banda estadounidense
Kings Go Forth, formada por siete músicos y tres cantantes,
que traerá a Logroño el blues de Chicago de los años 60 y de
Philadelphia de los 70.
En total, como ya adelantó recientemente el consejero de
Educación, Cultura y Deporte, Luis Alegre, ‘Actual 2011’
ofrecerá 14 conciertos en 7 días de 26 artistas y grupos de
todos los estilos y tendencias, como Tricky, Bebe, The
Soundtrack Of Our Lives (TSOOL), Micah P. Hinson, Maika
Makovski, La Bien Querida o Linda Mirada.
+++
ACTUAL 2010
>
25.000 personas
asisten al Actual 2010
Logroño, 7 de enero de 2010. El consejero de Cultura, Luis
Alegre, ha ofrecido en la mañana de hoy el balance del
festival ‘Actual’, organizado por el Gobierno de La Rioja y
celebrado en Logroño entre el 2 y el 6 de enero. Luis Alegre
ha destacado que el festival, en su vigésimo aniversario, ha
sido “un ‘Actual’ diez”.

La calificación concedida por el consejero de Cultura es el
resultado de la sensacional acogida que, durante estos cinco
días, ha tenido ‘Actual’. La música, el cine y las actividades
paralelas, ejes programáticos de la primera cita cultural del
año de nuestro país, sigue contando con el respaldo del
público riojano de todas las edades. Luis Alegre ha destacado
que ‘Actual 2010’ ha sido “multitudinario, variado y de
calidad, cercano, homogéneo, muy aplaudido, interactivo, muy
seguido y redondo”.
Ha sido multitudinario “porque 25.000 personas han secundado
las actividades musicales, cinematográficas y paralelas”. Este
escaparate cultural “ha vuelto a demostrar su gran capacidad
de convocatoria con lleno absoluto en el concierto de
Muchachito y Elbicho, las dos sesiones de Café Cantante, el
espectáculo del Museo Würth La Rioja y todo el cine del
Bretón”. La asistencia ha sido masiva casi todos los días,
contabilizándose 600 personas más que las registradas en 2009.
Además de multitudinario, este ‘Actual’ ha ofrecido variedad y
calidad porque 25 grupos procedentes de 4 continentes han
subido al escenario del festival. En este escaparate de
excepción para los riojanos, en palabras del consejero, han
brillado con luz propia Muchachito, DMC y Eli ‘Paperboy’ Reed,
“e incluso ha habido una noche de luna llena, la de Imelda
May, la gran dama de ‘Actual 2010’ por su voz, su elegancia y
personalidad”.
El festival, tal y como se propuso en anteriores ediciones,
“ha salido a la calle y ha conseguido enamorar a los
ciudadanos”. No en vano, el espectáculo inaugural “nunca antes
había logrado congregar a tantas personas” con el paseo de
Denis Josselin entre las torres de la Redonda. Esta cercanía
se ha conseguido en parte por la congelación del precio de las
entradas en 2010. Los precios, que ya se redujeron un 25% en
2009, son ahora “más baratos que en 2002”.
Sabor local ‘Actual’ es “homogéneo”, ya que propuestas tan
dispares y diferentes “gozan del respaldo popular”. “’Actual’
ha vuelto a dar la campanada, con la música del siglo XXI y el
mejor cine de estreno en versión original, con éxitos como
“Flor del desierto’, ‘Honeymoons’ o ‘La cinta blanca’”.
La homogeneidad viene acompañada del máximo grado de
interactividad con el público alcanzado antes y después del
festival: ’Actual’ ha tenido, por primera vez, una web propia,
se han retransmitido los conciertos del Palacio de los
Deportes y se ha obtenido una destacada presencia en redes
sociales. “La web del festival ha tenido 30.000 visitas y
115.000 páginas vistas por usuarios de 55 países, situándose
España, Italia, México y Gran Bretaña a la cabeza. Además, el
perfil del festival en Facebook, la red social de más difusión
en España, cuenta con “más de 800 seguidores”.
El consejero de Cultura no se ha olvidado de señalar que este
‘Actual’ recién concluido ha tenido el sabor local de los
grupos riojanos Marcalma y Naive, además de la presentación de
los cortometrajes del cineasta Santiago Tabernero y la
publicación del libro de Bernardo Sánchez ‘La semana de
Kammamuri’. “Los riojanos tenemos que sentirnos muy orgullosos
de ‘Actual’ porque ha llegado donde está gracias a todos”, ha
manifestado Luis Alegre. “’ Porque todos formamos la gran
familia de ‘Actual’. ‘Actual’ es riojano, es nuestro y tenemos
que cuidarlos y mimarlo”, ha subrayado.
‘Actual’ sigue siendo “la suma de muchos esfuerzos” y, “junto
al español y el vino”, es una de “nuestras principales señas
de identidad que nos reconoce ante el resto de España y
convierte a La Rioja en noticia de portada cada año”.
El festival, que ha conmemorado su 20º aniversario, se abre
ahora “a una nueva etapa en la que, respetando su exitoso
formato con actividades musicales, cinematográfica y
paralelas, habrá que corregir los posibles errores y
sentar las bases para los próximos 20 años”.
Luis Alegre, tras felicitar a la organización, los
programadores, productores y Oficina de Prensa y los
colaboradores que han hecho posible el éxito de ‘Actual 2010’,
ha mostrado su gratitud “a todos los espectadores que han
contribuido a situar a ‘Actual 2010’ en el punto de mira de
todos los españoles, convirtiéndonos en una región con mucha
fuerza, sin complejos y que es capaz de conseguir todo lo que
se propone”.
El consejero de Educación ha concluido su intervención, con
unas palabras de Jairo Perera, musicalmente conocido como
Muchachito, pronunciadas el pasado día 2 desde el escenario
del Palacio de los Deportes: “Larga vida a ‘Actual’”.
ACTUAL 2009
>DEL 2 AL 6 DE ENERO DE 2009 Logroño Palacio de los
Deportes
Tony Allen, Vetusta Morla, Method Man, Café Tacvba y Tequila
son algunos de los artistas que actuarán en el festival
'Actual 2009', que se celebrará en Logroño del 2 al 6 de enero
de 2009, organizado por el Gobierno de La Rioja, y volverá a
ser un referente indiscutible del panorama cultural español.
Bukky Leo y Tony Allen abren los
conciertos de una edición breve pero intensa del ACTUAL
Por
José Antonio Gallego / EFE - Ideal
Fotos EFE _Ideal
Logroño , 1 ene (EFE).- El saxofonista de origen nigeriano
Bukky Leo y su banda Black Egypt, acompañado de su
descubridor, el batería Tony Allen, fundador del sonido
afrobeat, serán los encargados de inaugurar este viernes los
conciertos de la XIX edición del festival Actual 2009, que
acogerá hasta el próxima día 6 la capital riojana.
Ésta será una edición tan breve en el tiempo como la de 2008,
aunque con un menor número de actuaciones nocturnas, pero sin
renunciar por ello a novedosas propuestas musicales,
cinematográficas y culturales con las que festejar la llegada
del año nuevo.
Junto a ambos músicos africanos, los otros puntos de atracción
sonora del festival estarán en la veterana banda mexicana Café
Tacuba, en el estadounidense Joe Bataan, pionero del soul
latino, que vuelve a los escenarios acompañado de la banda
barcelonesa Los Fulanos y en el rapero Method Man.
Las rimas contundentes e imaginativas de este neoyorquino,
miembro fundador del mítico grupo de hip hop Wu-Tang Clan, han
hecho de él una de las principales figuras mundiales de este
estilo, lo que le ha servido de trampolín para dar el salto a
la interpretación en series televisivas como CSI Las Vegas o
Ley y Orden.
Su actuación del próximo domingo es una de las que, a priori,
ha despertado más interés entre el público, además de la del
grupo Tequila, programada para el cierre de este Escenario de
Culturas Contemporáneas. La banda creada en los setenta
por Alejo Stivel y Ariel Rot se convertirá en una especie de
padrino musical de las nuevas formaciones emergentes que
pasarán por este festival, nacido originariamente como
plataforma para respaldar el crecimiento de artistas noveles
españoles.
Entre las más reseñables destacan los madrileños de Vetusta
Morla y Lourdes "Russian Red" Hernández, los dos triunfadores
de la escena "indie" nacional de 2008, además de Depedro, el
seudónimo de Jairo Zavala, quien se fue a grabar su primer
disco con Calexico en Tucson y ha terminado como un miembro
más de la banda de Arizona.
También estarán Facto Delafé y la Flores Azules y Giulia y los
Tellarini, dos grupos que saltaron a la fama después de
incluir canciones suyas en las bandas sonoras de las películas
"Yo soy la Juani", de Bigas Lunas y "Vicky Cristina
Barcelona", de Woody Allen.
Por si esto fuera poco, el festival ha programado un concierto
adaptado para sordos a cargo del cantautor Tontxu y ha
mantenido las iniciativas del Café Cantante y de la Matiné
Musical, destinadas a propuestas más intimistas, incompatibles
con el Palacio de los Deportes, donde tendrá lugar el grueso
de las actuaciones.
Por éstas dos pasarán, entre otros, Pepín Tre, el armonicista
Antonio Serrano, Klaus&Kinski, Esteban Light, la banda del
dibujante Mauro Entrialgo o el nuevo proyecto de Jorge
Martínez, el líder de Los Ilegales.
Además de la música, el otro pilar de Actual será otro año más
el cine, al que en esta ocasión se le ha dado un guiño más
comercial con el estreno en España de los filmes
estadounidenses "The visitor" y, sobre todo, de "El desafío.
Frost/Nixon", dirigida por Ron Howard.
Esta última cinta, basada en la obra teatral de Peter Morgan,
es una de las grandes favoritas a los Globos de Oro, con sus
cinco nominaciones, entre las que destacan la de mejor
película, actor y director.
Otras películas interesantes que podrán verse antes de su
estreno comercial serán la francesa "La clase", Palma de Oro
en el Festival de Cannes y la estadounidense "Río Helado",
ganadora del pasado Festival de Sundance.
La oferta de Actual 2009 se cierra con el homenaje al escritor
y músico francés Boris Vian, la primera que se le va tributar
en Europa con motivo del 50 aniversario de su muerte y con la
doble función de la obra teatral "La huida", del Premio Nobel
chino Gao Xingjian, del que el Museo Würth de La Rioja acoge
estos días una retrospectiva de su obra pictórica. EFE.
ACTUAL 2008
35.000 asistentes en
el Actual 2008.- The Waterboys y Devotchka cerraron el
festival
Algo más de 35.000 personas han pasado ante los espacios de
uno de los festivales más veteranos de España, el Actual, que
se ha celebrado en Logroño la primera semana de enero, con
actividades musicales, cinematográficas y artísticas. Los
consagrados e incombustibles The Waterboys y la banda
revelación estadounidense Devotchka, que ofreció su primer
concierto en nuestro país, cerraron el Festival Actual. Desde
el día 2 de enero, las tablas de los escenarios riojanos han
acogido desde la presencia de estrellas emergentes en el
panorama musical español, como La Shica e internacional, como
el francés Benjamín Biolay, hasta figuras de larga
trayectoria, como los granadinos Los Planetas. El festival, de
cuyas actividades han disfrutado 35.000 personas, ha ofrecido
propuestas musicales de pequeño formato, como la Matiné o un
recuperado Café Cantante, que han contado con gran respaldo de
público y han atraído a artistas como Ajo y Mastretta o Víctor
Coyote, quien mostró otras de sus facetas creativas en la
exposición 'Trabajos Por Aspersión'. Dentro del apartado
cinematográfico, Actual ha preestrenado una docena de
largometrajes premiados internacionalmente y ha proyectado dos
cintas documentales centradas en dos hombres de muy diferente
recorrido personal: 'Lucio', de Aitor Arregui y José María
Goenaga, y 'Joe Strummer, the future is unwritten', de Julián
Temple. >Crónicas: Diario La Rioja; fotos: Efe


Shiva Sound / Nubla / Cheikh Arimitti
Asian Dub Foundation cerro el Actual interpretando la
banda sonora de El Odio durante su proyecciónA
- El Festival Actual ha reunido a cerca de 35.000 espectadores
en los diferentes espectáculos de esta XVI edición que se ha
desarrollado en Logroño del 2 al 8 de enero: actuaciones
musicales de una veintena de bandas nacionales e
internacionales, la proyección de trece largometrajes y
50 cortos, exposiciones, mesas redondas y acciones literarias.
La XVI edición de Actual, que organiza la
Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, se clausuró
ayer domingo en Logroño con un impresionante espectáculo, que
hasta ahora sólo se había podido ver en al capital italiana,
en el que Asian Dub Foundation interpretó en directo la
escalofriante banda sonora de la película de Matthieu
Kassovitz, 'El Odio', durante su proyección en el Palacio de
Deportes.
Durante una semana la capital riojana ha vuelto a
ser escenario de las más diversas tendencias musicales, como
las aportadas por los franceses Rinôçerose, los turcos Mercan
Dede o los argentinos Bersuit; se ha podido escuchar el
Quijote a ritmo de hip hop, saltar con la marcha de
Delinqüentes o disfrutar con el arte del cantaor El Lebrijano
acompañado por el violinista marroquí Faiçal.
Actual ha sido también el lugar elegido por Ojos
de Brujo para el estreno mundial de su tercer disco 'Techarí',
y Amancio Prada y Agustín García Calvo han rendido homenaje a
Chicho Sánchez Ferlosio.
Además, en el apartado cinematográfico el
Festival Actual ha proyectado trece películas de
prestigio, entre las que cabe destacar el último y alabado
trabajo de Ang Lee, 'En terreno vedado', la última ganadora de
varios premios Europa, 'Caché', y el preestreno de la primera
cinta de Santiago Tabernero, 'Vida y Color', premiada en
Valladolid. El primer festival del año ha programado,
igualmente, acciones de carácter literario, mesas redondas
sobre cómic y hip hop, actividades de arte urbano y
exposiciones. (La Organización)
ACTUAL 2006
Tres estilos pasados
por la batidora electrónica
El escenario de Actual vivió su tercera jornada una curiosa
noche con los sonidos de '17 Hippies', 'Mercan Dede' y
'Trans-global Underground'
Por
Inés Martínez / diario La Rioja / Ideal

... / 17 hippies

Mercan Dede / Transglobal underground

No comprendo muy bien por qué hay gente que se empeña en
quitarle a Actual esta etiqueta de 'músicas del mundo'.
Hagamos un repaso. En los tres conciertos que han pasado por
el Palacio de los Deportes desde que el lunes comenzara Actual
hemos tenido el 'electrorock' de Rinôçérôse, un grupo francés
que canta en inglés; las raíces magrebíes de Amira Saqati; los
riojanos Carpe D.M., el proyecto nacional Quijote hip-hop; y
anoche, el 'electrotecno' de los ingleses Trans-global
Underground, que mezcla música asiática, árabe y africana con
electrónica; el dj turco afincado en Canadá, Mercan Dede; y el
variopinto conjunto berlinés 17 hippies, que utiliza
instrumentos de numerosas naciones. La que firma está segura
de que, llegado el domingo, nos quedará poco mundo que
recorrer. La verdad es que la de ayer fue una noche muy
curiosa. Los primeros, 17 Hippies. Ya lo explicaban Kiki y
Cristofer horas antes del concierto: «Si esperáis ver a 17
personas en pie fumando, estáis equivocados». Es decir, que de
hippies, no mucho. Lo que hace esta banda berlinesa es una
música divertida, mezcla de chanson, klezmer, rumba o polka
con acordeón, banjo, clarinete o maracas. El estilo de este
grupo nace como consecuencia de la caída del Muro de Berlín,
momento tras el que el Berlín del Este y el del Oeste se
unieron y nacieron innumerables estilos musicales. Sin este
episodio, 17 hippies no hubiera sido posible.
El segundo de la noche fue Mercan Dede, un dj turco que vive
en Montreal que fusiona las tradiciones espirituales
orientales de la música sufí con los sonidos electrónicos
contemporáneos, aunque a este músico no le gusta clasificar su
música. «Hago lo que siento, lo que me gusta, no me preocupo
por decir de qué se trata. Mi música refleja mi personalidad»,
explicaba ayer Mercan Dede. El concierto final fue para
Trans-global Underground, una banda 'etnotecno' que ya acuñaba
este estilo en los años 80, cuando todavía no era muy
conocido. En realidad su estilo «no utiliza etiquetas, es
complicado encasillar qué es algo hecho entre djs, y unos
cuantos músicos con instrumentos étnicos», decía Hamilton Lee
a los periodistas. Sea lo que sea gusta. Su música se hace con
lo que ven y escuchan en sus innumerables viajes por el mundo:
«No tenemos fronteras».
>
A ritmo de hip hop
La segunda jornada de Actual estuvo dedicada a las rimas del
'hip-hop'y el ritmo del 'breakdance'
Por
Inés Martínez / diario La Rioja / Ideal Logroño se
vivió anoche a ritmo de hip-hop. La jornada completa estuvo
capitaneada por los sonidos y el movimiento rap. Por la tarde,
las calles de la capital riojana se llenaron de los meneos y
trucos breakdance protagonizados por el grupo madrileño
Vandals, primero en la calle Calvo Sotelo, luego en la Concha
del Espolón y luego, antes del concierto, en el hall del
Palacio de los Deportes. Además, la sala Gonzalo de Berceo
acogió una mesa redonda en la que se habló de la evolución del
hip-hop y de las ventajas y desventajas de que esta «forma de
vida», según explicó uno de los tertulianos, Alkon, «se abra a
todo tipo de público y se conozca». La jornada hiphopera
no terminó con estos bboys. Los riojanos Carpe D.M. subieron
por la noche al escenario del Palacio de los Deportes con su
nueva maqueta bajo el brazo, 'Tachando días', un trabajo más
introspectivo que el anterior, 'Íntimo', que «se sale de la
tradicional sana competitividad entre raperos en las letras, y
se centra en la denuncia social y la crítica. No tanta rima
fácil. Hay que tener en cuenta que el hip-hop es,
posiblemente, la música de que más se moja», explica DjOchoa,
uno de los chicos de Carpe D.M.
El espectáculo de anoche mostró todos los nuevos temas
compuestos por este grupo, que asegura sentirse «orgulloso de
poder participar en Actual, un festival que hemos seguido como
espectadores».
Pero al hip-hop le quedaba mucha noche por delante. Uno de los
proyectos culturales más innovadores de los que durante el año
del IV centenario de El Quijote se han llevado a cabo,
participó anoche en Actual: El Quijote hip-hop. Una producción
arriesgada y exitosa que llegó a Logroño con sus rimas
cervantinas a ritmo de rap. Qué suerte la de los logroñeses,
que pudimos ver este espectáculo, por primera vez, con la
participación de todos sus colaboradores, La Excepción, Zenit,
Artes, Korazón Crudo, Fran T y el grafitero Suso33, además de
nuevos temas que hasta ahora no se habían interpretado en las
actuaciones que han llevado este proyecto hasta Barcelona,
Almagro, Guadalajara, Toledo o Puertollano.
Cinco raperos, seis bailarines de break-dance, graffiteros, un
dj y un video jockey mezclaron sobre el escenario lo más
clásico de las palabras de Cervantes con lo más moderno de la
estética y el baile hiphopero. Según explicaba uno de los
protagonistas, Fran T, horas antes del espectáculo, Cervantes
hip-hop «respeta totalmente las palabras del autor,
adaptándolas en verso al estilo de cada uno de los raperos,
una forma de acercar El Quijote a los jóvenes y el hip-hop a
los mayores, en definitiva, un Quijote para todos».
Variedad de propuestas y cálida respuesta del público en el
primer concierto de Actual
La primera noche de Actual trajo anoche al escenario logroñés
el 'electrorock' de Rinôcérôse y las raíces marroquíes de
Amira Saqati - Media entrada en el Palacio de los Deportes
para el concierto inaugural
Por
Inés Martínez / diario La Rioja / Ideal
Actual levantó ayer el telón y lo hizo con un variado abanico
de posibilidades culturales. Pero el éxito que acompañó a las
actividades que se desarrollaron por el día no tuvo su
refrendo por la noche, cuando apenas la mitad del aforo del
Palacio de Deportes disfrutó del primer directo de Actual
2006,
La primera noche de Actual 2006 tuvo su momento estelar con el
sonido 'electrorock' de Rinôçérôse. Jean-Philippe Freu y
Patrice Carrie mostraron en el escenario su último trabajo,
'Schozophonia', y parte de toda su carrera musical, y contaron
con la participación de muchos de los artistas que colaboran
con ellos en el disco. Llama la atención de este grupo
francés, que canta en inglés, la dualidad con la que llevan
sus vidas, psicólogos de día y músicos de noche. Su estilo
mezcla rock y tecno alejándose de la canción francesa, que en
los últimos años está resurgiendo notablemente en ese
país.
Para estos dos músicos, el público español es más animal que
animado, «muy parecido al público de América Latina», que
Rinôçérôse visitará a finales de febrero pasando por Brasil,
Chile, Argentina y Colombia. Jean-Philippe y Patrice se
reconocen como los precursores de la fusión de ritmos, aunque
para ellos, este no es un momento en el que se esté viviendo
una revolución musical. «La música está continuamente en un
momento de ida y vuelta. En este momento estamos escribiendo
la historia, no tenemos muy claro lo que va a pasar», explica
Jean-Philippe.
La primera actuación en el Palacio de los Deportes la
protagonizó Amira Saqati, un grupo cuya música bebe de las
raíces magrebíes mezcladas con diferentes sonidos, siendo el
electrónico una parte importante. Su trabajo se desarrolla
entre el Marruecos tradicional, de donde sacan los sonidos más
vivos de la ciudad y el estudio donde lo mezclan.
El estilo chocante de este grupo, formado por Cheb Youssef,
Jamal Moussaid, Marwan Fakur y Pat Jabbar, quiere expresar
diferentes mensajes que se entremezclan. Por un lado el
respeto a la familia, y por otro los valores que con sus
canciones intentan inculcar para quienes serán el futuro. Otro
de los conceptos que quieren trasmitir con sus letras es la
«lucha contra la fobia al Islam, mostrar una imagen correcta
de la religión».
la XVI edición del Festival Actual
2 al 8 de enero de 2006 en Logroño
LUNES 2 DE ENERO
AMIRA SAQATI.
<<RINÔÇÉRÔSE>>.
MARTES 3 DE ENERO
CARPE DIEM.
QUIJOTE HIP HOP
MIÉRCOLES 4 DE ENERO
17 HIPPIES.
MERCAN DEDE.
TRANS-GLOBAL UNDERGROUND
JUEVES 5 DE ENERO
SHIVA SOUND
NUBLA.
CHEIKHA RIMITTI
VIERNES 6 DE ENERO
AMANCIO PRADA
BARXINO
DELINQÜENTES.
ROY PACI & ARETUSKA
SÁBADO 7 DE ENERO
EL LEBRIJANO & FAIÇAL.
OJOS DE BRUJO
BERSUIT
DOMINGO 8 DE ENERO
ASIAN DUB FOUNDATION
ACTUAL 2003

La mala / Orishas

Carmen Paris /Telephunken

Trip Tronic /Ojos de brujo

AfroCelt Sound System / Dupain
Gnaw Halwa
Actual 2003, la primera oferta del año
Colpisa - Ideal. El Escenario de Culturas Contemporáneas
Actual 2003 abrió el dos de enero, en Logroño la programación
cultural de toda España en el año 2003, con 32 actuaciones
musicales con las últimas tendencias, un ciclo dedicado a la
«música del alma» y una programación de cine «atrevida y
comprometida», más 10 largometrajes y 12 cortos en los que se
muestran nuevas propuestas narrativas y artísticas.
La programación definitiva de la XIII edición del certamen
pretendía convertir a Logroño en capital cultural a principios
de año, y se completó con pasacalles y dos exposiciones, las
innovaciones de 'Latranquila.com' en la sala Ed Espacio y
una muestra fotográfica sobre la danza clásica y el arte
dramático (en la Sala de Exposiciones de la Escuela de
Arte). En el calendario de actuaciones musicales, el
viernes no estuvo finalmente el grupo Gotan Project, debido a
la enfermedad de uno de sus miembros. En su lugar, la tunecina
Amina, colaboradora de Pedro Almodóvar y Bertolucci, mezcló en
la capital riojana sus ritmos de trip-hop, música tradicional
y chanson francesa. La programación musical, que se desarrolla
en la carpa del recinto ferial, se estructura, al igual que en
años anteriores, en 'noches temáticas'. La primera de ellas,
fue dedicada al 'hip-hop latino, los ritmos callejeros en
español' con la actuación de Ojos de Brujo, Mala Rodríguez y
Orishas, una de las formaciones más reconocidas de música
'indie'. El viernes 3 de enero fue el turno de las 'Imágenes
para la ruta de la tradición a la electrónica', con Moöndo y
Dissidenten.
Los Balcanes
El sábado 4 llegaró la noche tradicionalmente dedicada al
rock, que esta vez se unía con el underground y vincula la
música de La Rioja con la de los Balcanes con After 39, Tav
Falco y Hultur Shoch. La siguiente actuación en la carpa, el
día 5, estuvo a cargo de Carmen París, World Trip Tronic,
Harem y los zaragozanos Telephunken, ejemplos de 'Las
latitudes del Mediterráneo'.
El último concierto temático en la carpa se encargó de las
mixturas clásico-eléctricas con Gnaw Halwa, Afrocelt Sound
System.
Cerró este capítulo la actuación en el Teatro Bretón de
'l´enfant terrible' el francés Yann Tiersen, el autor de la
banda sonora de 'Amélie', que mezcla en su directo el rock con
la música clásica utilizando instrumentos de juguete. Se
complementaba en la sala Gonzalo de Berceo un ciclo dedicado a
la 'música del alma'.
Día 2, jueves -
Carpa Actual (23,00 h.)
OJOS DE BRUJO
Nos presentan "Bari", un viaje con diferentes paradas. Rumbas
scratcheadas, tangos reggae, bulerías fankeadas, zambra
electrónica, tangos ajipjopados, tabla hindú, guitarras
flamencas con bases electrónicas, percusiones tribales
flamencas... Música urbana, callejera y vital.
MALA RODRÍGUEZ
Hip hop con raíces del sur. Traspasando fronteras y
escapándose de los límites del hip hop al uso por su estilo
fresco, espontáneo, natural y con raíces o, desde su estilo
inconfundible, irrepetible y particularísimo, Mala Rodríguez
consigue unos directos impecables y potentes.
ORISHAS
Una música fusión, única en su género, que les habilita para
romper fronteras de estilo y para ser igualmente exitosos
frente a un público latino, de hip hop, pop o rock. Han
actuado en los festivales más prestigiosos de Europa como el
Lowlands (Holanda) y el Rosckilde (Dinamarca), donde
levantaron pasiones.
Día 3, viernes
Voice Changers - Sala Gonzalo de Berceo (18,00 h.)
Canto difónico de Asia Central, influencias hindúes clásicas,
qawwali. Unen musicalidad primitiva, juegos de resonancias y
figuras rítmicas a un virtuoso dominio de la voz.
Möondo Carpa Actual (23,00 h.)
Un espectáculo audiovisual basado en la fusión y el contraste.
Un repertorio de creación propia que engloba influencias
afrocubanas y mediterráneas, alternadas con el funk, el jazz y
el rock. Ellos se definen como grupo de etnofunk.
Dissidenten Carpa Actual (23,00 h.)
El futuro del sonido worldbeat, los ritmos tradicionales y las
programaciones se unen en una sinfonía llena de lirismo,
llegando a hipnotizar con sus imágenes melódicas.
Tradición y nuevas propuestas en uno de los mejore directos de
los últimos tiempos.
Amina Carpa Actual (23,00 h.)
La artista tunecina que mezcla ritmos de trip-hop, música
tradicional y chanson francesa, actuará junto a Möondo y
Dissidenten el viernes día 3 en la Carpa de Actual.Cantante y
actriz al mismo tiempo, ha participado en proyectos con
personajes de la talla de Grand Master Flash, Bertolucci,
Lenny Kravitz, Nusrath Fateh Ali Khan o Almodóvar.
Día 4, sábado
Jirafas en la India (18,00 h.)
El grupo nace en Buenos Aires en 1998 como fruto de una
intensa búsqueda encaminada al encuentro entre culturas,
resultando en la fusión de dos naturalezas musicales muy
diferentes entre sí:los ritmos africanos y las escalas de la
India. Sitar, violín, tambura, tabla, clarinete y mrindanga
recorren un universo sonoro propio sin atenerse a ningún
clasicismo.
After 39 Carpa Actual (23,00 h.)
Garage, rock and roll... Guitarra, sección rítmica contundente
y una pareja vocal compuesta por un cantante que expolia tics
de Iggy Pop y la belleza diabólica de la pelirroja que faltaba
en B 52´s,, After 39 se han formado con músicos de Logroño
procedente de otras dos bandas locales, Firestones y los
Frágiles.
Kultur Shock Carpa Actual (23,00 h.)
"Una condición de ansiedad y desorientación que puede
afectar a un norteamericano repentinamente expuesto a
una nueva cultura".
Kultur Shock hechiza hipnóticamente, combinando elementos de
rock, funk, latino y de casi todo lo demás, pero con raíces
sólidas de música balcánica y Gipsy.
Tav Falco & The Unapproachable Panter Burns Carpa
Actual (23,00 h.)
Cantante, compositor, guitarrista, artista perfomance,
bailarín, fotógrafo, cineasta...Gustavo "Tav" Falco
(Menphis-Tenesee)lleva más de 20 años en escena sorprendiendo
a propios y extraños con su sorprendente mezcla de oscuro
rock´n´roll, tango, samba, mambo, y baladas tamizadas en un
rockabilly de garage underground.
Nacho Ugarte & Band Sala Sendero, Arnedo (24,00
h.)
Grupo creado por músicos de diferentes procedencias. Uno de
los ocho integrantes de la formación es el compositor riojano
Nacho Ugarte. Nacho Ugarte & Band combinan instrumentos
clásicos como la guitarra, el bajo, la batería o el saxo,
con otros menos convencionales como sabrás, pitos,
pandeiros, flautas chinas, cuernos y tinajas.
Día 5, sábado Carpa Actual (23,00 h.)
Carmen París
Esta artista de excelente voz presenta "Pa' mi genio". El
álbum, producido por Chano Domínguez, el genial teclista que
también colaboró en el resurgir de Martirio, constituye una
fusión de música andalusí, flamenco, jazz y, aunque resulte
extraño, jota.
World Trip Tronic Dance Band
Etno Electronic Concept. TRIP TRONIC surge al incorporar
instrumentos acústicos del antiguo oriente al dance
contemporáneo. Violín, sitar y tambura de la India, ejecutados
en vivo, se deslizan sobre bases electrónicas, creando este
nuevo concepto visual y musical.
Harem
Con su segundo trabajo, donde hacen una interesante mezcla de
techno/dance y darbukas sobrepasaron las 350.000
unidades y estuvieron durante muchas semanas en las primeras
posiciones de las listas de ventas de Turquía.Son el grupo de
moda en su país.
Telephunken
Un juego de palabras entre los conceptos punk y funk. Su
estilo está en la línea de los trabajos de otros afamados DJ's
como Fatboy Slim o Bentley Rhythm Ace. Una animada fusión de
elementos funk, latinos, jazz, raggamuffin, con fondo
breakbeat.
Día 6, Lunes Carpa Actual (23,00 h.)
Dupain
"Tradinovación provenzal": Raíces occitanas + sonidos actuales
Dupain es una formación de jóvenes músicos marselleses que
recupera, a través de la música actual, la memoria y la
historia de miles de obreros desde el siglo XIX hasta ahora.
Gnaw Halwa
Música tradicional creada por los esclavos subsaharianos
que fueron desplazados al magreb.En las calles de Marraquesh
se funde la tradición gnawa con la música electrónica.
Afrocelt Sound System
Pop, Ambient, Global-Dance, Sonidos Celtas, Percusiones
Africanas... "Tribal electrónica" o "cyber-folk" son términos
con que se intenta distinguir el hacer del AfroCelt
Sound System, acoplado esencialmente irlandés que hermana su
obra a la de otros grupos y DJ's crecidos en Inglaterra,
allende la frontera: Transglobal Underground, Shri o Talvin
Singh.
Tumata
Los conciertos del Dr. Oruç Gúvenç se desarrollan en dos
partes. La primera de ellas, centrada en la música tradicional
turca y de Asia Central, se cierra con una danza de la
tradición chamaca Taxi, usada para la sanación. En la segunda
mitad, se entra de lleno en contacto con la tradición mística
del sufismo islámico por medio de la música, la poesía y las
danzas, alcanzando cotas de gran emotividad.
Día 7, Martes Teatro Bretón (21,00 h.)
YANN
TIERSEN
Minimalismo, chançon francaise, pop, rock, cabaret
intimista. A este genial e irrepetible músico francés, un
verdadero "enfant terrible" de la música actual, no le
conocían más que unos cuantos locos hasta que compuso la banda
sonora de la película "Amelie". Sin embargo, este genial y
prolífico multiinstrumentista ha compuesto la banda sonora
de otras dos películas y ha publicado siete discos de
estudio y un directo increíble de reciente publicación en
España.
CONCIERTOS DE ÚLTIMA HORA
Jueves, día 2 Cervecería Mulligan (1,30 h.)
-Daniel Meriono y la Familia
Este cantautor rockero presenta su primer trabajo "Aventuras
en la gran ciudad".
Viernes, día 3 Sala La Isla (1,30 h.)
-Discordia
-Hache
-Narco
Sábado, día 4 Sala La Isla (1,30 h.)
-Sen
-Deltonos
Domingo, día 5 Sala La Isla (1,30 h.)
-Telephunken
-Lord Sassafras
-Dj. Nando
-Franz-Joseph Burowski Fiesta variopinta y divertida en
esta sesión after.
-. El Festival Actual es una producción de la Consejería de
Educación, Cultura, Juventud y Deportes de La Rioja.
ACTUAL 2002
Logroño, La Rioja, del 2 al 8 de enero 2002
Fotos:
Carlos Sánchez

Sidonie

Sidonie / Deluxe

Mastretta / Carlos Jean
Viernes 4 de enero
por
Carlos Sanchez
La extensa oferta del Actual obligaba a realizar un viaje
extramusical. El teatro Bretón, una de las sedes de la
programación cinematográfica, proyectó el corto "Mala Espina"
(Belén Macías, 2001), correcto trabajo sobre la esquizofrenia,
y la esperada "Va Savoir" de Jacques Rivette. De desarrollo
lento pero envolvente traza sabiamente unos personajes que se
entrecruzan finalmente tras el telón, donde la vida se funde
con el teatro.
La larga duración del film hizo que nos perdiéramos al primer
grupo de la noche a falta del don de la ubicuidad. I Mericani
venían desde Ginebra con su psycho-folk. Les vimos recoger los
instrumentos. El relevo lo tomó Cheb Balowski desde Barcelona,
sabedores de que su popurrí festivo es efectivo y levanta el
ánimo, pero no te hace mover las caderas como a su entusiasta
frontman.
Y para terminar, el rock-raï cafre de Rachid Taha. Con una
desgana que daba qué pensar apabullaron con un pastiche del
que se distinguía más bien poco. Seguro que ha tenido mejores
noches. Espero. Quizá los organizadores deberían pensarse lo
de dar de cenar (y beber, claro) después de actuar (trabajar).
Y es que el vino (de Rioja) hace estragos, sobre todo en
grandes cantidades.
Producto
nacional.
SIDONIE + DELUXE + MASTRETTA + CARLOS JEAN
Fecha: 2-01-02
por
Luis BENITO PEDRUZO
12ª edición del primer festival del año. Logroño, 2 de enero,
un frío importante. Quisimos pasarnos por la carpa del Actual
para ver cómo se desenvolvían en directo algunas de las
revelaciones nacionales del 2001.
Los barceloneses SIDONIE, sobre los que ya se ha escrito un
montón, tienen muy claro que lo suyo es el show, el divertirse
de lo lindo sobre el escenario. Seguramente darán aún más que
hablar, porque el trío tiene calidad y ganas para dar y tomar.
Su primer larga duración, "Sidonie" (Bip Bip, 2001), es un
magnífico tratado de variedad y eso da mucho juego en directo.
Una balada al más puro estilo Beatles por aquí, temas con el
protagonismo del sitar por allá, otros más rockeros, y hasta
ese puntazo llamado "Sidonie goes to moog" (siempre hay sitio
para la electrónica). La verdad, con todas las buenas
sensaciones que provocan Sidonie, sus 55 minutos fueron poco
más que aceptables. Ahora bien, no dejéis de ir a verles si
podéis.
Un apunte muy necesario de realizar (seamos justos con las
bandas). El sonido a lo largo de toda la noche fue más bien
deficitario.
Medianoche. Llega el turno de DELUXE. Xoel y los suyos (no nos
olvidemos de ellos) querían continuar demostrando que no son
un pelotazo del momento. "Not what you had thought" (Mushroom
Pillow, 2001) es un gran trabajo y los gallegos se lo han
currado realmente bien en los directos del pasado año.
Bien, pues en el primer tema la voz de Xoel no se escuchó en
absoluto. Menos mal que pudimos escucharle para disfrutar de
esa preciosa versión del tema de Marr & Morrisey "There is
a light that never goes out". Fue un directo irregular.
Charlando tras la actuación con el bajista estaba de acuerdo
en que la del Actual no había sido una buena actuación.
Llegó el momento de escuchar música en el coche. El
santanderino MASTRETTA vino a presentar su último disco,
"Música de automóvil" (Subterfuge, 2001). Acompañado por un
percusionista, un saxofonista y Novoa a la guitarra, el
valiente músico decidió demostrar que también existe un sitio
para sus creaciones. Magnífico realizando bandas sonoras,
Nacho Mastretta también puede amenizar los mejores guateques.
El cuarteto hizo por que la gente disfrutara, pero lo cierto
es que a lo largo de la actuación una considerable parte del
público abandonó la carpa.
Para quienes decidieron quedarse la fiesta estaba asegurada. Y
es que CARLOS JEAN salió a por todas y terminó animando el
cotarro de lo lindo. Multidisciplinar e incansable su
propuesta musical supuso un notable punto final a la primera
noche del Actual 2002. El año que viene más y mejor.
JORGE
DREXLER, LEO MASLÍAH Y ENSAMBLE NUEVO TANGO PUSIERON EL
BROCHE DE ORO A LA XII EDICIÓN DE ACTUAL CON UN HOMENAJE A
LAS DOS ORILLAS DEL RÍO DE LA PLATA
.- El Festival organizado por la Consejería de Cultura del
Gobierno de La Rioja ha sido seguido por alrededor de 20.000
personas
.- Más de 30 conciertos, diez preestrenos cinematográficos, 40
cortos, un ciclo de danza alternativa y montajes de arte en la
calle han centrado durante siete días la programación de este
Escenario de Culturas Contemporáneas
La XII edición de Actual se clausuró ayer martes con un gran
concierto que trajo desde las dos orillas del Río de la Plata
a grandes representantes de tres estilos musicales del cono
sur americano: el uruguayo JORGE DREXLER, apadrinado en España
por Joaquín Sabina, el polifacético LEO MASLIAH que ofreció
uno de los conciertos más divertidos del Festival y ENSAMBLE
NUEVO TANGO, que presentaron una cuidada y virtuosa propuesta
de música instrumental. Más de 30 conciertos, diez preestrenos
de cine, un ciclo de danza alternativa, montajes de arte en la
calle y exposiciones han centrado la programación de esta
edición del Escenario de Culturas Contemporáneas más
madrugador y asequible de nuestro país y que ha estado seguido
por más de 20.000 personas. El Festival Actual ha sido
organizado y patrocinado por la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja y ha contado con
un presupuesto de alrededor de 50 millones de pesetas. La
Carpa de Actual ha acogido este año con gran éxito el estreno
mundial de la gira de "La chanson flamenca" con la presencia
sobre el escenario de Antonio Canales y Ramón el Portugués,
entre otros. También tuvieron su gran noche de estreno
Berrogüetto con "Hepta", que fue ovacionado por el público
riojano. Las grandes sorpresas de este Festival fueron el
grupo indu-israelita Excentric Sound Sistem que sorprendieron
con un directo cargado de danza y gritos africanos, Rachid
Taha con uno de sus mejores conciertos y Carlos Jean, que
enloqueció a los asistentes en el estreno de su trabajo en
solitario "Planet Jean". El maratón de cine volvió a ser la
estrella del apartado cinematográfico, al congregar a casi un
millar de personas para ver durante la madrugada del domingo
de Reyes las películas "Lucky break", "Jalla! Jalla!", "Late
night shopping" y "Battle royale". Otro de los momentos más
emocionantes fue el vivido junto con el director Javier
Corcuera, que tras la proyección de su largo documental "La
guerrilla de la memoria" participó en una tertulia, pasada la
media noche, con los muchos espectadores que aplaudieron su
trabajo. La suelografía de "Txokolarte", la percusión de "La
banda del surdo" y el espectáculo futurista "Ezequiel" de la
Compañía 1.1 han ocupado las calles logroñesas con arte,
sonido e imágenes surrealistas, haciendo de la ciudad un
escenario más de Actual 2002. Los Conciertos de Ultima Hora
alargaron las noches con el reggae de Starlites, el rock
radical de MCD y Segismundo Toxicómano, la música electrónica
de Dual Concept, la heterodoxa propuesta de Laboratorio Funk y
la variedad de estilos traídos por Big Buda y DJ Pim Pam.
CARTEL
edición 2002
PROGRAMACIÓN MUSICAL-Actual (pincha para conocer los grupos de
cada día desde la web oficial del festival www.larioja.org)
Noches de ACTUAL 2002
Día 2.
Producto Nacional - Cruce de estilos en el Pop español
La Carpa de Actual 23:00h.
SIDONIE, DELUXE, MASTRETA, CARLOS JEAN.
Día 3.
La Chanson Flamenca - Cruce de fronteras
La Carpa de Actual 23:00h.
Día 4.
Fiesta Mediterránea - Cruces Urbanos
La Carpa de Actual 23:00h.
I MERICANI (Ginebra) , CHEB BALOWSKI (Barcelona), RACHID TAHÁ
(Orán- Marsella).
Día 5.
Noche de Ida y Vuelta-Cruce de Culturas
La Carpa de Actual 21:00h.
BRAZUCA MATRACA (Brasil - Barcelona), EXCENTRIC SOUND SISTEM
(Tel -Aviv), RADIO TARIFA.
Día 6.
Supernochecelta-Cruce de Caminos
Carpa de Actual 21:00h.
ANUBÍA (Galicia), BERROGÜETTO (Galicia), WOLFSTONE (Escocia
Día 7.
Jazz Superlativo -Cruce de Influencias
Auditorio del Ayuntamiento 20:30h.
PINO MINAFRA (Italia)
Día 8.
Noche del Plata, Broche de oro.- Cruzando el río...
Auditorio del Ayuntamiento 20:30h.
LEO MASLIAH (Uruguay), ENSAMBLE NUEVO TANGO (Argentina -
Barcelona), JORGE DREXLER (Uruguay).