FESTIVAL ACTUAL, LOGROÑO
Actual es un festival de música, cine y artes que se celebra en Logroño, La Rioja la primera
semana del año, de forma ininterrumpida desde 1991. Es el primer festival del año en España
ACTUAL 2023, 90 ASISTENTES AL PRIMER FESTIVAL DEL AÑO
Sidonie, Michael Head ponen punto y final a Actual 2023, que abrió Fito y Fitipaldis y que
la noche del 7 de enero entregó los premios A de Actual a Paco León, Ana Rujas, Mara Torres
y Jesús Rocandio
El festival de músicas, cine, teatro y artes se despidió con un balance exitoso en el que el
90% de los espectáculos colgaron el cartel de no hay entradas
INDYROCK * FESTIVAL ACTUAL 2023 * Del 3 al 7 de enero 2023. Logroño.
Actual Festival se despidió con una jornada intensa que estuvo marcada por la ceremonia de
entrega de los Premios A de Actual. Recogieron sus respectivos galardones (materializados en
la icónica estatuilla ‘Arrogancia’, que fue esculpida por el riojano Daniel González) Paco
León, por su largometraje ‘Rainbow’, Ana Rujas, por la serie de televisión ‘Cardo’, Mara
Torres por su labor comunicativa y de divulgación cultural en el programa de la cadena SER
‘El faro’, y Jesús Rocandio, por su ejemplar trayectoria como fotógrafo y cuatro décadas al
frente de Casa de la Imagen. .
Antes y después de la gala de premios, la música y el teatro llenaron la jornada,
desde por la mañana con las actuaciones de Çantamarta y Rosario La Tremendita en las Bodegas
Franco Españolas. También de Dora y Abraham Boba con Adriano Galante, en el Círculo
Logroñés, para terminar con Michael Head and The Red Elastic Band, Tanxugueiras, Sidonie y
ELYELLA

Sidonie
35 conciertos completan una oferta muy ecléctica y de gran calidad musical, en la que
sobresale la presencia de grupos internacionales con reputadas carreras a sus espaldas, como
Michael Head and The Red Elastic Band y Tindersticks, que arrancaban en Logroño su gira de
celebración del 30 aniversario.
Los míticos
Tindersticks protagonizaron la jornada más internacional de
Actual 2023 con un concierto único e irrepetible junto a Rioja Filarmonía que agotó
las entradas hace semanas. El grupo de Nottingham ofreció una noche de Reyes de lujo con su
característico eclecticismo sonoro que el público de Actual aplaudió con entusiasmo. No en
vano, Tindersticks abría en Logroño su gira nacional de celebración de su 30
aniversario. Para celebrar sus tres décadas de carrera, la banda ha publicado la
compilación "Past Imperfect: The Best of Tindersticks 92-21" (2022), su decimoquinto álbum
de estudio, del que dio buena cuenta en el concierto que ofreció anoche en el Riojaforum.

Tindersticks
Actual 2023 conquistó a un público entregado de principio a fin en su tercera jornada.
Kiki Morente abrió el tercer día de festival que cerró
Guitarricadelafuente,
ambos en su primera cita musical en La Rioja y con las entradas agotadas en la venta
anticipada. Entre ambas actuaciones el público de Actual pudo disfrutar con la propuesta
ecléctica de Pablo Solo, Queralt Lahoz, Don Patricio, Ual·La! o Rebeca con Benjamín Prado.
La jornada víspera de Reyes, estuvo marcada por el regreso del festival al gran escenario
del Palacio de los Deportes, denominado este año Escenario UNIR, que en la edición anterior
no pudo utilizarse por las restricciones de la pandemia. A este escenario se subieron
Baiuca, Cupido, Alizzz y Viva Suecia. Además, la jornada deparaba otras citas
musicales con Dubinci Sound y Blanco Palamera, en las Bodegas Franco Españolas, y la
propuesta teatral de Luis Zahera en el Círculo Logroñés. Y la proyección de la película
'Saint Omer' en el Teatro Bretón.
Fito y Fitipaldis fueron los encargados de inaugural el principal escenario
de festival Actual 2023 en el que a lo largo de su primera jornada brillaron con luz
propia Tarta Relena, Morgan o Marwán, entre otros artistas. El festival más madrugador del
año, que organiza el Gobierno de La Rioja, continuaba con María Toledo, Montalbo, Compro
Oro, Joana Serrat, Amparo Sánchez, Anni B Sweet y Los Estanques y Zahara.
ACTUAL 2022 * edición 32
LOGROÑO Del 2 al 7 enero 2022
FOTOGALERÍA, ACTUAL 2022. FOTOS: ORGANIZACIÓN DEL FESTIVAL
Actual Festival congrega más de 17.000 espectadores en sus 40 espectáculos de Música,
Cine y Artes
La edición número 32 del Festival Actual, celebrada del 2 al 8 de enero en Logroño, congregó
un total de 17.000 espectadores entre sus más de 40 espectáculos de Música, Cine y Artes
desarrollados a lo largo de estos primeros días del año. El consejero de Educación, Cultura,
Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, ha presentado el balance del festival en compañía del
director artístico, Santiago Tabernero, el responsable de La Rioja 360, Jorge Fraile, y la
directora general de Cultura, Ana Zabalegui.
“Creo que ha sido el Actual más ambicioso en muchos años, el más adaptativo y seguramente el
más especial; también ha seguido sin ser el Actual que queremos hacer: lo vemos como un
principio, un punto de inflexión, con sello de autor y mirada por fin a su esencia, que ya
empieza a caminar pensando en 2023, esperamos que ya en una condición de normalidad”, ha
valorado el consejero Uruñuela durante este balance de una edición marcada por la pandemia y
que, pese a ello, se ha podido desarrollar en condiciones de plena seguridad sanitaria,
gracias a la implicación conjunta de promotores, organización, artistas y público; y no ha
registrado ningún brote ni foco de contagio en sus emplazamientos.
Los 17.000 espectadores de este Actual 22 se han repartido entre los 5.044 registrados en
los conciertos de Riojaforum, con llenos confirmados en las noches de Nathy Peluso,
Rigoberta Bandini, Kiko Veneno y Ariel Rot, Juan Perro y Rodrigo Cuevas; los 3.700 del ciclo
de Cine (también con varios llenos como ‘Drive my Car’ o ‘Hero’), el millar (990) en el
ciclo De Palabra en el Círculo Logroñés, y los 741 de los espectáculos en La Gonza. Una de
las grandes novedades ha sido el enorme seguimiento a las exposiciones, que tras su
inauguración conjunta en La Semana de las Artes a mediados de diciembre, han sumado más de
6.500 visitantes. Entre otros datos, el festival, asimismo, su página web ha registrado un
total de 67.721 visitantes únicos con 557.601 páginas vistas; y un impacto en redes sociales
de 253.071 personas; así como una extensa presencia en medios locales y nacionales.
El dato de asistencia “no es de récord ni tampoco era el objetivo: a una programación
valiente se ha sumado el efecto indudable de la pandemia; ante eso ha prevalecido la calidad
y cohesión de un festival que ha sido ampliamente reconocido por la crítica y el público”,
ha explicado Uruñuela, quien también ha hecho mención expresa a los promotores y
organizadores de los diferentes eventos y acciones que no han podido celebrarse a causa de
la pandemia: “Es importante poner en valor el inmenso volumen de horas de trabajo de muchas
personas que ha habido detrás de todos esos espectáculos que no han podido ser, pero que
esperamos no hayan sido en balde. A todos ellos y ellas les damos las gracias”. El consejero
ha destacado, en su repaso a la programación, el valor de los grandes conciertos de
Riojaforum, la sorpresa agradable de los nuevos ciclos Paraíso y De Palabra, o el impulso a
la programación de cine, con dobles sesiones y la visita final de nombres propios como los
de Isabel Coixet y Esther García. Tampoco ha olvidado el buen sabor de boca de la clausura,
con los nuevos Premios A de Actual que homenajearon a la propia Coixet, Ricardo Romanos, Bob
Pop y María José Llergo, en un evento que reunió a la cultura riojana en La Gonza.
“El festival ha cumplido su misión”
Por su parte, Tabernero ha valorado la evolución de un festival marcado en parte por la
pandemia: “Habíamos llegado a configurar un planeta música donde cabían todo tipo de
estilos, donde cada persona pudiera encontrar su propio itinerario, su propio mapa y generar
programaciones a la vez que provocaran curiosidad y ampliaran la posibilidad de acudir a
conciertos; habíamos configurado un árbol frondoso en el que a pesar de tener que podar
alguna rama por la situación sanitaria, ha seguido siendo espeso, atractivo, irresistible;
la cultura ha servido para unirnos, el festival ha sido más necesario que nunca y ha ayudado
a la sociedad a normalizar imágenes alentadoras, como ir por ejemplo por Bretón de los
Herreros y ver a 400 personas haciendo cola para entrar a ver una película hindú, o el patio
de butacas del Audiotorio Riojaforum vibrando con el arte y la energía de Nathy Peluso; creo
que ha sido un enorme acierto celebrar el festival, ha cumplido con creces su misión”.
El director artístico ha valorado también las novedades del Premio A de Actual, “que ha
llegado para quedarse, con esa capacidad de distinguir el talento y celebrarlo”; la
renovación gráfica importante en todo lo que tiene que ver con la marca, “con la imagen de
los astronautas, que han sido un éxito”.
Un festival seguro
El director de La Rioja 360, Jorge Fraile, ha planteado para acabar que “el arduo trabajo de
muchos meses de preparación, como el buen vino, ha tenido su resultado con la cosecha que,
humildemente, podemos calificar de muy buena y reflejada en siete días de intensa actividad;
el balance y los datos los espectáculos así lo avalan, y todo ello en la sexta ola de la
pandemia. No ha sido fácil, no se lo voy a negar, pero lo hemos conseguido”.
Fraile ha hecho un extenso repaso a todo el dispositivo de seguridad implementado en Actual
para lograr un festival seguro, y que incluye también la ágil implantación del Certificado
COVID tras su aprobación y entrada en vigor a finales de diciembre. La solicitud de este
pasaporte, junto con la toma de temperatura y gel, y entradas numeradas y nominativas, entre
otras cosas, han marcado el devenir del festival en todas y cada una de sus jornadas: “Fue
necesario incrementar el personal de sala (azafatas y azafatos, taquilla y jefa de sala) con
un total 83 servicios a lo largo del festival; todo el personal de Riojaforum trabajó
intensamente cada día y gracias a este trabajo, podemos afirmar con rotundidad que la
cultura ha seguido siendo segura”.
EDICIONES ANTERIORES